Ley 14/1986, Ley 16/2003, Ley 55/2003 y Ley 41/2002
SIMULACRO EXAMEN Nº 5
MEDIA
30
30 minutos
Modo Examen
Modo Estudio
Ver Resultados
1. Según recoge el art. 1.2 de la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, son titulares del derecho a la protección de la salud y la atención sanitaria: (Celador, SAS 2009)
Únicamente los ciudadanos andaluces.
Todos los españoles.
Cualquier ciudadano de la Unión Europea.
Todos los españoles y los ciudadanos extranjeros que tengan establecida su residencia en España.
2. Según la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente, el consentimiento informado podrá ser revocado por el paciente: (Celador, AVS 2008)
Libremente y por escrito.
Cuando lo permita la Dirección del Hospital.
Cuando el facultativo de la autorización.
Cuando no corra riesgo la salud del paciente.
3. Según el art. 17, del Estatuto Marco, el Personal Estatutario de los Servicios de Salud, tiene derecho a: (Celador Conductor, SAS 2009)
Cumplir el régimen sobre visitas.
Mantener la confidencialidad de la información.
Cumplir las instrucciones de sus superiores Jerárquicos.
Al descanso necesario, mediante la limitación de la jornada, las vacaciones periódicas retribuidas y permisos en los términos que se establezcan.
4. Según el artículo 12 de la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, la atención primaria comprenderá, (señale la opción correcta): (Celador, AVS 2008)
Las actividades de información y vigilancia en la protección de la salud.
La rehabilitación básica.
La atención paliativa a enfermos terminales.
Todas las anteriores son prestaciones de atención primaria.
5. En relación con los derechos de los ciudadanos respecto al Sistema Nacional de Salud, se consideran prestaciones incluidas dentro del catálogo de prestaciones del mismo las de salud pública y, entre ellas las actuaciones de: (Aux.Adtivo, SES 2007)
Protección de la inseguridad alimentaria.
Promoción de la información.
Protección de la inseguridad laboral.
Información y vigilancia epidemiológica.
6. Según la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente, los pacientes tienen derecho a conocer, con motivo de cualquier actuación en el ámbito de su salud, toda la información disponible sobre la misma: (Celador, AVS 2008)
Salvo los supuestos exceptuados por Ley.
Además, toda persona tiene derecho a que se respete su voluntad de no ser informada.
La información, como regla general se proporcionará verbalmente.
Todas las respuestas son correctas.
7. Según el art. 40, del Estatuto Marco, el derecho de los profesionales a progresar, de forma individualizada, como reconocimiento a su desarrollo profesional en cuanto a conocimientos, experiencia y cumplimiento de los objetivos de la organización a la cual prestan sus servicios, recibe el nombre de: (Celador Conductor, SAS 2009)
Promoción interna.
Situación Especial en Activo.
Carrera Profesional.
Emérito.
8. Según el art. 56 de la Ley 14/1986, General de Sanidad, como norma general y salvo excepciones, el área de salud extenderá su acción a una población en el entorno de: (Aux.Adtivo, S. Aragonés Salud, 2009)
50.000 habitantes.
Entre 25.000 y 50.000 habitantes.
Entre 50.000 y 100.000 habitantes.
Entre 200.000 y 250.000 habitantes.
9. Según el artículo 69 de la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, (señale la afirmación incorrecta)
En los servicios sanitarios públicos se tenderá hacia la autonomía y control democrático de su gestión, implantando una dirección participativa por objetivos.
La evaluación de la calidad de la asistencia prestada deberá ser un proceso continuado que informará todas las actividades del personal de salud y de los servicios sanitarios del Sistema Nacional de Salud.
Los médicos y demás profesionales titulados del centro no participarán en los órganos encargados de la evaluación de la calidad asistencial del mismo.
La Administración sanitaria establecerá sistemas de evaluación de calidad asistencial oídas las sociedades científicas sanitarias.
10. Las sanciones disciplinarias firmes impuestas por faltas graves prescriben a los: (Celador Conductor, SAS 2009)
Cinco años.
Dos años.
Seis meses y un día.
Cuatro años.
11. Los medios y actuaciones del Sistema Sanitario estarán orientados prioritariamente a: (Celador, SAS 2009)
La promoción de la salud y la prevención de enfermedades.
La promoción de la salud.
La curación y la rehabilitación.
Atender los grupos de riesgo.
12. Según la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente, se otorgará el consentimiento por escrito en los siguientes casos, (Señale la respuesta incorrecta): (Celador AVS 2008)
Intervenciones quirúrgicas.
Siempre.
Procedimiento diagnósticos y terapéuticos invasores.
En la aplicación de procedimientos que suponen riesgos o inconvenientes de notoria y previsible repercusión negativa sobre la salud del paciente.
13. Entre las siguientes causas de extinción de la condición de personal estatutario fijo, señale aquella en la que se pueda recuperar la condición anterior: (Celador Conductor, SAS 2009)
La incapacidad permanente.
La renuncia.
La sanción firme de separación del servicio.
La jubilación.
14. Según el artículo 13 de la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, la asistencia sanitaria especializada comprenderá las funciones que se exponen a continuación, a excepción de una de ellas, indíquela: (Celador, AVS 2008)
La planificación familiar.
La atención paliativa a enfermos terminales.
El apoyo a la atención primaria en el alta hospitalaria precoz.
La atención a la salud mental.
15. La atención sanitaria especializada comprenderá: (Aux.Adtivo, S. Aragonés Salud, 2009)
La atención a la salud bucodental.
La atención sociosanitaria.
La asistencia en régimen de internamiento.
Todas las respuestas anteriores son correctas.
16. Señale la respuesta incorrecta: (Aux.Adtivo, S. Aragonés de Salud, 2009)
La historia clínica contiene el conjunto de documentos relativos al proceso asistencial del paciente.
En la historia clínica quedarán identificados, exclusivamente, los médicos que hubieran intervenido en el proceso asistencial.
En la historia clínica quedarán identificados los médicos y demás profesionales que hubieran intervenido en el proceso asistencial.
En cada centro asistencial deberá existir una única historia clínica.
17. Los destinos obtenidos mediante el sistema de movilidad voluntaria: (Celador Conductor, SAS 2009)
Son irrenunciables, salvo que dicha renuncia esté motivada por la obtención de plaza en virtud de la resolución de un procedimiento de movilidad voluntaria convocado por otra Administración pública.
Son irrenunciables en cualquier caso.
Son renunciables por los interesados.
Son potestativos de los Servicios de Salud.
18. Según el artículo 57 de la Ley 14/1986, General de Sanidad, es órgano de participación en las áreas de salud: (Aux.Adtivo, S. Aragonés Salud 2009)
El Consejo de Salud del Área.
El Consejo de Dirección del Área.
La Gerencia del Área.
Ninguno de los anteriores.
19. Según el artículo 2 de la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, las Comunidades Autónomas podrán dictar normas de desarrollo y complementarias de la Ley General de Sanidad: (Celador, AVS 2008)
En el ejercicio de las competencias que les atribuyen los correspondientes Estatutos de Autonomía.
En el ejercicio de las competencias que les atribuye el Estado.
No podrán dictar ninguna norma de desarrollo ni complementaria.
Son correctas las respuestas a y b.
20. ¿Cuál de las siguientes situaciones del personal estatutario fijo no se indica en el art. 62 del Estatuto Marco del personal estatutario?: (Celador Conductor, SAS 2009)
Excedencia forzosa.
Excedencia voluntaria.
Servicios Especiales.
Excedencia por prestación de servicios en el sector público.
21. Conforman el Sistema Nacional de Salud: (Celador, SAS 2009)
Los servicios de salud de la Administración del Estado y los servicios de salud de las Comunidades Autónomas.
Los servicios de salud de la Administración del Estado.
El servicio de salud de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
No existe un Sistema Nacional de Salud sino sólo los servicios de salud de las distintas Comunidades Autónomas con competencias en materia de sanidad.
22. Según el art. 3 de la Ley 41/2002 de 14 de noviembre, la persona que requiere asistencia sanitaria y está sometida a cuidados profesionales para el mantenimiento o recuperación de su salud, se denomina: (Aux.Adtivo, S. Aragonés de Salud 2009)
Paciente.
Enfermo.
Cliente.
Usuario.
23. El personal estatutario que ejercite el derecho a la huelga: (Celador Conductor, SAS 2009)
Vera minorado su salario básico en un 100%, pero percibirá los complementos durante todos los días que realice la huelga.
No devengara las retribuciones que le correspondan durante todo el tiempo que haya permanecido en esta situación.
Perderá sus retribuciones complementarias.
Podrá ser sancionado disciplinariamente.
24. Según el artículo 2 de la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, uno de los siguientes principios no informa esta Ley: (Celador, AVS 2008)
El aseguramiento universal y público por parte del Estado.
La financiación pública del Sistema Nacional de Salud de acuerdo con el vigente sistema de financiación autonómica.
La prestación de los servicios a los usuarios del Sistema Nacional de Salud en condiciones de igualdad efectiva, gratuidad y calidad.
La colaboración entre los servicios sanitarios públicos y privados en la prestación de servicios a los usuarios del Sistema Nacional de Salud.
25. ¿Qué ley regula la cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud?: (Aux.Adtivo, S. Aragonés de Salud 2009)
Ley orgánica 17/2006 de 23 de mayo.
Ley orgánica 18/2003 de 12 de febrero.
Ley 30/1987 de 13 de junio.
Ley 16/2003 de 28 de mayo.
26. El usuario del Sistema Nacional de Salud tiene derecho a que se respete la confidencialidad de los datos referentes a su salud: (Aux.Adtivo, S. Aragonés Salud 2009)
No tiene derecho.
Sí tiene derecho.
Sí tiene derecho, salvo por el facultativo responsable del paciente que está eximido del respeto a la confidencialidad de los datos referentes a su salud.
Sí tiene derecho, salvo sus familiares que están eximidos del deber de confidencialidad.
27. ¿Cuál de los siguientes criterios generales no caracteriza el sistema retributivo del personal estatutario?: (Celador Conductor, SAS 2009)
Se estructura en retribuciones básicas y complementarias.
Asegura el mantenimiento de un modelo común en relación con las retribuciones básicas.
Responde a los principios de cualificación técnica y profesional.
Garantiza la participación, con independencia de las leyes presupuestarias.
28. Según la Ley General de Sanidad los centros sanitarios susceptibles de ser concertados, previamente deben ser: (Aux.Adtivo, S. Aragonés Salud, 2009)
Acreditados.
Homologados.
Autorizados.
Promocionados.
29. Según el artículo 91 de la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, (señale la afirmación incorrecta): (Celador, AVS 2008)
Los centros y establecimientos sanitarios, sean o no propiedad de las distintas Administraciones públicas, podrán percibir, con carácter no periódico, subvenciones económicas u otros beneficios o ayudas con cargo a fondos públicos, para la realización de actividades sanitarias calificadas de alto interés social.
En ningún caso los fondos a que se refiere la respuesta a) podrán ser aplicados a la financiación de las actividades ordinarias de funcionamiento del centro o establecimiento al que se le hayan concedido.
La concesión de estas ayudas y su aceptación por la entidad titular del centro o establecimiento sanitario no estará sometida a las inspecciones y controles necesarios para comprobar que los fondos públicos han sido aplicados a la realización de la actividad para la que fueron concedidos y que su aplicación ha sido gestionada técnica y económicamente de forma correcta.
El Gobierno dictará un Real Decreto para determinar las condiciones mínimas y requisitos mínimos, básicos y comunes, exigibles para que una actividad sanitaria pueda ser calificada de alto interés social, y ser apoyada económicamente con fondos públicos.
30. Entre las normas específicas sobre incompatibilidades que recoge el art. 77, del Estatuto Marco, se encuentra: (Celador Conductor, SAS 2009)
La percepción de pensión de jubilación parcial será compatible con las retribuciones derivadas de una actividad a tiempo parcial.
El personal Médico podrá ejercer cualquier actividad privada con independencia de su puesto de trabajo y jornada en los Servicios de Salud y sin necesidad de solicitar la incompatibilidad.
El personal estatutario de las Instituciones Sanitarias no podrá bajo ningún concepto ejercer la actividad privada.
El personal de Gestión y Servicios puede tener otro puesto de trabajo en otra Administración Pública, siempre y cuando sólo en uno de los puestos tenga el turno de tarde.
© 2012 T
ESTS
O
POSICIONES
G
RATIS.COM
·
A
VISO
L
EGAL