Ley 14/1986, Ley 16/2003, Ley 55/2003 y Ley 41/2002
SIMULACRO EXAMEN Nº 3
MEDIA
30
30 minutos
Modo Examen
Modo Estudio
Ver Resultados
1. ¿Cuáles de los siguientes conceptos está destinado a retribuir las condiciones particulares de algunos puestos de trabajo en atención a su especial dificultad técnica, dedicación responsabilidad, incompatibilidad, peligrosidad o penosidad?: (Aux.Adtivo, SAS 2009)
El Sueldo.
El Complemento de Productividad Factor Fijo.
El Complemento de Atención Continuada en su modalidad "A"
El Complemento Específico.
2. Según el artículo 11 de la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, serán obligaciones de los ciudadanos con las instituciones y organismos del sistema sanitario, (señalar la opción incorrecta): (Celador, AVS 2008)
Cumplir las prescripciones generales de naturaleza sanitaria comunes a toda la población, así como las específicas determinadas por los Servicios Sanitarios.
Utilizar las vías de reclamación y de propuesta de sugerencias en los plazos previstos.
Responsabilizarse del uso adecuado de las prestaciones ofrecidas por el sistema sanitario, fundamentalmente en lo que se refiere a la utilización de servicios, procedimientos de baja laboral o incapacidad permanente y prestaciones terapéuticas y sociales.
Cuidar las instalaciones y colaborar en el mantenimiento de la habitabilidad de las Instituciones Sanitarias.
3. El catálogo de prestaciones del Sistema Nacional de Salud, según la Ley 16/2003, de 28 de mayo, comprenderá: (Técnico Función Administrativa, SES 2007)
Los servicios o conjunto de servicios preventivos, diagnósticos, terapéuticos, rehabilitadores y de promoción y mantenimiento de la salud dirigidos a los ciudadanos.
Entre otras, las prestaciones correspondientes a atención primaria, atención especializada, atención de emergencias, atención veterinaria, la prestación farmacéutica, la ortoprotésica, de productos dietéticos y de transporte sanitario.
Los servicios o conjunto de servicios preventivos, diagnósticos, terapéuticos, reparadores y de promoción y mantenimiento de la salud dirigidos a los ciudadanos.
Entre otras, las prestaciones correspondientes a atención primaria, atención especializada, atención de urgencias, la prestación farmacéutica, la ortoprotésica y de transporte sanitario.
4. Según el artículo 3 de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica, cuando hablamos del conjunto de documentos que contienen los datos, valoraciones e información sobre la situación y evolución clínica de un paciente a lo largo del proceso asistencial, nos referimos a: (Aux.Adtivo, SES 2007)
La documentación clínica.
La historia clínica.
El expediente hospitalario.
El expediente asistencial.
5. Según el artículo 42 de la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los Servicios de Salud, ¿cuáles son retribuciones básicas?: (Gestión, SAS 2008)
El sueldo y los trienios.
El sueldo, el complemento de destino y los trienios.
El sueldo, el complemento de destino, los trienios y las pagas extraordinarias.
El sueldo, los trienios y las pagas extraordinarias.
6. Según la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, es una característica fundamental del Sistema Nacional de Salud: (Aux.Adtivo, SES 2007)
La no extensión de sus servicios a toda la población.
La coordinación, pero en ningún caso se dará la integración de todos los recursos sanitarios públicos en un dispositivo único.
La prestación de una atención integral de la Salud procurando altos niveles de calidad debidamente evaluados y controlados.
Todas son correctas.
7. Según la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente, se otorgará el consentimiento por representación en los siguientes supuestos, (Señale la respuesta incorrecta): (Celador, AVS 2008)
Cuando el paciente no sea capaz de tomar decisiones, a criterio del médico responsable de la asistencia, o su estado físico o psíquico no le permita hacerse cargo de su situación.
Cuando el paciente esté incapacitado legalmente.
Cuando se trate de menores no incapaces ni incapacitados, pero emancipados o con dieciséis años cumplidos.
Cuando el paciente menor de edad no sea capaz intelectual ni emocionalmente de comprender el alcance de la intervención.
8. Según el artículo 66 de la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, (señale la afirmación incorrecta):
Formará parte de la política sanitaria de todas las Administraciones Públicas la creación de una red integrada de hospitales del sector público.
Los hospitales generales del sector privado que lo soliciten serán vinculados al Sistema Nacional de Salud, de acuerdo con un protocolo definido, siempre que por sus características técnicas sean homologables, cuando las necesidades asistenciales lo justifiquen y si las disponibilidades económicas del sector público lo permiten.
El sector privado vinculado no mantendrá la titularidad de centros y establecimientos dependientes del mismo, ni la titularidad de centros y establecimientos dependientes del mismo, ni la titularidad de las relaciones laborales del personal que en ellos preste sus servicios.
Los protocolos serán objeto de revisión periódica.
9. El personal estatutario sancionado con suspensión de funciones no perderá su destino siempre que: (Gestión, SAS 2009)
La sanción no supere los dos meses.
La sanción no supere los cuatro meses.
La sanción no supere los seis meses.
La sanción no supere los dos años.
10. La infraestructura para la mejora de la calidad del Sistema Nacional de Salud no estará constituida por: (Técnico Telefonista, SES 2007)
Normas de calidad y seguridad.
Indicadores estadísticos.
Guías de práctica clínica.
Registro de documentos
11. De los conceptos retributivos siguientes, ¿cuál de ellos consiste en una cantidad igual para el personal de un mismo grupo de clasificación?: (Aux.Adtivo, SAS 2008)
El Complemento de Atención Continuada en su modalidad “B”
El Sueldo
La Jornada Complementaria y el Factor T.A.E.
El Complemento de Productividad
12. Según establece la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, las Áreas de Salud serán dirigidas por: (Aux.Adtivo, SES 2007)
Un órgano propio donde deben participar las Corporaciones locales con una representación superior al 40 por ciento.
Corporaciones locales.
Un órgano propio donde deben participar las Corporaciones locales con una representación no inferior al 40 por ciento.
Ninguna es correcta.
13. ¿Cada cuánto tiempo se elaborarán los planes de calidad del Sistema Nacional de Salud?: (Técnico Telefonista, SES 2007)
Semestralmente.
Mensualmente.
Periódicamente.
Anualmente.
14. La Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación, establece que el consentimiento informado puede ser revocado por el paciente…(Celador, Baleares 2009)
…con la autorización previa de la dirección médica del hospital.
…cuando no haya riesgo para la salud del paciente.
…libremente y por escrito, en cualquier momento.
…verbalmente, después de que el médico conceda la autorización oportuna.
15. Conforme al artículo 5 de la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, el personal estatutario de los Servicios de Salud, se clasifica con diferentes criterios, atendiendo: (Gestión, SAS 2009)
A la función desarrollada; al nivel del título exigido para su ingreso; y al tipo de contrato.
Al nivel del título exigido para su ingreso; y al tipo de nombramiento.
A su carácter de propietario, interino o eventual.
A la función desarrollada; al nivel del título exigido para su ingreso; y al tipo de nombramiento.
16. Según la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, en caso de que exista o se sospeche la existencia de riesgo para la salud individual o colectiva de la población, las autoridades sanitarias adoptarán el cierre de empresas o sus instalaciones por un período de: (Aux.Adtivo, SES 2007)
Preventivamente durante 15 días.
Definitivamente.
No excederá del tiempo que exija la situación de riesgo que la justificó.
Ninguna es correcta.
17. Según la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente, una de las siguientes afirmaciones respecto al titular del derecho a la información asistencial es correcta: (Celador, AVS 2008)
El paciente no será informado en caso de incapacidad.
El derecho a la información sanitaria de los pacientes puede limitarse por la existencia acreditada de un estado de necesidad terapéutica.
Sólo se informará a los familiares cuando haya consentimiento expreso del paciente.
Sólo se tendrá derecho al acceso a la información epidemiológica cuando implique un riesgo para la salud individual del paciente.
18. Conforme a lo establecido expresamente en el artículo 65 de la Ley General de Sanidad, los Hospitales: (Aux.Adtivo, SES 2007)
Quedan adscritos a un Área de Salud.
Quedan adscritos a la Consejería de Sanidad y Dependencia.
Quedan adscritos al Servicio de Salud de la comunidad autónoma que corresponda.
Ofrecerán sus servicios con independencia de la Zona de Salud a la que queden adscritos.
19. Según la Ley 55/2003,de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud (En adelante Estatuto Marco), se incurrirá en responsabilidad disciplinaria por falta grave cuando se incurra en: (Administrativo, SAS 2009)
Toda actuación que suponga discriminación por razones ideológicas, morales, políticas, sindicales, de raza, lengua, género, religión o circunstancias económicas, personales o sociales, tanto del personal como de los usuarios, o por la condición en virtud de la cual éstos accedan a los servicios de las instituciones o centros sanitarios.
La notoria falta de rendimiento que comporte inhibición en el cumplimiento de sus funciones.
La negativa expresa a hacer uso de los medios de protección disponibles y seguir las recomendaciones establecidas para la prevención de riesgos laborales, así como la negligencia en el cumplimiento de las disposiciones sobre seguridad y salud en el trabajo por parte de quien tuviera la responsabilidad de hacerlas cumplir o de establecer los medios adecuados de protección.
El abuso de autoridad en el ejercicio de sus funciones.
20. Según el artículo 3 de la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, son titulares de los derechos a la protección de la salud y a la atención sanitaria los siguientes, (señale la afirmación incorrecta): (Celador, AVS 2008)
Los extranjeros que se encuentren en España inscritos en el padrón del municipio en el que residan habitualmente, tienen derecho a la asistencia sanitaria en las mismas condiciones que los españoles.
Los extranjeros que se encuentren en España tienen derecho a la asistencia sanitaria pública de urgencia ante la contracción de enfermedades graves o accidentes, cualquiera que sea su causa, y a la continuidad de dicha atención hasta la situación de alta médica.
Los extranjeros menores de dieciocho años que se encuentren en España tienen derecho a la asistencia sanitaria en las mismas condiciones que los españoles.
Ninguno de los anteriores tiene derecho a la asistencia sanitaria.
21. Se acordará el cese de personal estatutario interino cuando: (Gestión, SAS 2009)
Nunca.
Cuando se incorpore personal fijo por el procedimiento legal o reglamentariamente establecido, a la plaza que desempeñe, pero nunca cuando dicha plaza resulte amortizada.
Cuando se incorpore personal fijo por el procedimiento legal o reglamentariamente establecido, a la plaza que desempeñe, así como cuando dicha plaza resulte amortizada.
Cuando se incorpore el sustituto.
22. Según el artículo 46 de la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, son características fundamentales del Sistema Nacional de Salud, (señale la opción incorrecta)
La organización adecuada para prestar una atención integral a la salud, comprensiva tanto de la promoción de la salud y prevención de la enfermedad como de la curación y rehabilitación.
La coordinación y, en su caso, la integración de todos los recursos sanitarios públicos en un dispositivo único.
La promoción de la participación comunitaria en el seno de las áreas de salud.
La financiación de las obligaciones derivadas de la Ley General de Sanidad se realizará mediante recursos de las Administraciones Públicas cotizaciones y tasas por la prestación de determinados recursos.
23. Según el artículo 53 de la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, el objetivo general del sistema de información sanitaria del Sistema Nacional de Salud será responder a las necesidades de los siguientes colectivos, con la finalidad que en cada caso se indica, (Señale la respuesta con la finalidad incorrecta):
Autoridades sanitarias: la información favorecerá el desarrollo de políticas y la toma de decisiones, dándoles información actualizada y comparativa de la situación y evolución del Sistema Nacional de Salud.
Organizaciones y asociaciones en el ámbito sanitario: contendrá información sobre sus derechos y deberes y los riesgos para la salud, facilitará la toma de decisiones sobre su estilo de vida, prácticas de autocuidado y utilización de los servicios sanitarios y ofrecerá la posibilidad de formular sugerencias de los aspectos mencionados.
Profesionales: la información irá dirigida a mejorar sus conocimientos y aptitudes clínicas. Incluirá directorios, resultados de estudios, evaluaciones de medicamentos, productos sanitarios y tecnologías, análisis de buenas prácticas, guías clínicas, recomendaciones y recogida de sugerencias.
Ciudadanos: contendrá información sobre sus derechos y deberes y los riesgos para la salud, facilitará la toma de decisiones sobre su estilo de vida, prácticas de autocuidado y utilización de los servicios sanitarios y ofrecerá la posibilidad de formular sugerencias de los aspectos mencionados.
24. Según el artículo 4 de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación, ¿cómo debe darse la información clínica a los usuarios?: (Aux.Adtivo, SES 2007)
En términos comprensibles.
De manera escueta y resumida.
Siempre por escrito.
De manera clara y sin divagaciones, y solamente debe darla el personal de admisión.
25. Conforme a la regulación que efectúa la Ley 55/2003, de 16 de diciembre del Estatuto Marco del personal estatutario de los Servicios de Salud, en lo relativo a tiempos de trabajo: (Gestión, SAS 2009)
La duración máxima conjunta de los tiempos de trabajo correspondientes a la jornada complementaria y a la jornada ordinaria será de 48 horas semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo bimestral, salvo que mediante acuerdo, pacto o convenio colectivo se establezca otro cómputo.
La duración máxima conjunta de los tiempos de trabajo correspondientes a la jornada complementaria y a la jornada ordinaria será de 46 horas semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo bimestral, salvo que mediante acuerdo, pacto o convenio colectivo se establezca otro cómputo.
La duración máxima conjunta de los tiempos de trabajo correspondientes a la jornada complementaria y a la jornada ordinaria será de 48 horas semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo semestral, salvo que mediante acuerdo, pacto o convenio colectivo se establezca otro cómputo.
La duración máxima conjunta de los tiempos de trabajo correspondientes a la jornada complementaria y a la jornada ordinaria será de 46 horas semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo semestral, salvo que mediante acuerdo, pacto o convenio colectivo se establezca otro cómputo.
26. Según establece la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, NO son competencias de las Corporaciones locales: (Aux.Adtivo, SES 2007)
Participar en los órganos de dirección de las Áreas de Salud.
Control sanitario del medio ambiente.
Control sanitario de cementerios y policía sanitaria mortuoria.
La determinación con carácter general de las condiciones y requisitos técnicos mínimos para la aprobación y homologación de las instalaciones y equipos de los centros y servicios.
27. Según la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente, ¿cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta?: (Celador, AVS 2008)
El paciente o usuario tiene derecho a decidir libremente, después de recibir la información adecuada, entre las opciones clínicas disponibles.
Todo paciente o usuario tiene derecho a negarse al tratamiento, excepto en los casos determinados en la Ley. Su negativa al tratamiento constará por escrito.
La persona que elabore o tenga acceso a la información y la documentación clínica está obligada a guardar la reserva debida.
Los pacientes o usuarios no tienen la obligación de facilitar los datos sobre su estado físico o sobre su estado de salud.
28. De las siguientes afirmaciones señale cuál es correcta en relación con lo establecido en la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad: (Aux.Adtivo, SES 2007)
No se considera como actividad fundamental del sistema sanitario la realización de los estudios epidemiológicos necesarios.
Los poderes públicos deberán informar a los usuarios de los servicios del sistema sanitario público, o vinculados a él, de sus derechos, no de sus deberes.
Las actuaciones de las Administraciones Públicas Sanitarias estarán orientadas a garantizar la asistencia sanitaria aunque no en todos los casos de pérdida de la salud.
Las autoridades sanitarias propondrán o participarán con otros Departamentos en la elaboración y ejecución de la legislación sobre las distintas formas de energía.
29. En el ámbito del Servicio Andaluz de Salud, la toma de posesión en una plaza adjudicada por concurso de traslado deberá producirse en el plazo establecido. ¿En relación a este plazo posesorio, cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?: (Administrativo, SAS 2009)
Si la plaza de origen y la de destino son de la misma localidad o Área de Salud, dentro de los 3 días hábiles siguientes al del cese en la plaza de origen.
Si la plaza de origen y la de destino son de diferente Área de Salud, dentro de los 10 días hábiles siguientes al del cese en la plaza de origen.
Si la plaza de origen es de un Servicio de Salud distinto, en el plazo de un mes desde el cese en la plaza de origen.
En el caso de reingreso al servicio activo el plazo será de un mes a contar desde el cese en la plaza de origen.
30. En relación con lo previsto en la Ley 16/2003, sobre la Tarjeta Sanitaria Individual, señale cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: (Aux.Adtivo, SES 2007)
A efectos del acceso de los ciudadanos a la prestación sanitaria que proporciona el Sistema Nacional de Salud, la Tarjeta Sanitaria no es un documento administrativo para acreditar determinados datos de su titular.
A efectos del acceso de los ciudadanos a la prestación sanitaria que proporciona el Sistema Nacional de Salud, la Tarjeta Sanitaria es un documento administrativo que acredita determinados datos de su titular.
La Tarjeta Sanitaria no sólo es un documento administrativo que acredita determinados datos del titular a efectos sanitarios sino que también es un documento identificativo.
Ninguna de las anteriores es correcta.
© 2012 T
ESTS
O
POSICIONES
G
RATIS.COM
·
A
VISO
L
EGAL