Ley 14/1986, Ley 16/2003, Ley 55/2003 y Ley 41/2002
SIMULACRO EXAMEN Nº 4
ALTA
30
25 minutos
Modo Examen
Modo Estudio
Ver Resultados
1. Según la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente, ¿quién regula el procedimiento para que queda constancia del acceso a la historia clínica y su correspondiente uso?: (Celador, AVS 2008)
La Administración y Gestión de los centros sanitarios.
El Estado.
Las Comunidades Autónomas.
Los Centros de Salud.
2. Según el Estatuto Marco, las faltas muy graves prescribirán: (Administrativo, SAS 2009)
A los cinco años.
A los diez años.
A los cuatro años.
No prescriben nunca.
3. ¿Cuál no es objetivo común de las acciones de coordinación y cooperación de las administraciones públicas sanitarias que establece la Ley 16/2003 de 28 de mayo de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud?: (T.Social, Junta Andalucía 2009)
La equidad.
La acción en el ámbito local.
La calidad.
La Participación social.
4. Según el artículo 62 de la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, en la delimitación de las zonas básicas deberán tenerse en cuenta, (señale la respuesta incorrecta): (Celador, AVS 2008)
Las instalaciones y recursos sociales de la zona.
El grado de concentración o dispersión de la población.
Las características epidemiológicas de la zona.
Las distancias máximas de las agrupaciones de población más alejadas de los servicios y el tiempo normal a invertir en su recorrido usando los medios ordinarios.
5. Los documentos siguientes sólo serán exigibles en la cumplimentación de la historia clínica cuando se trate de procesos de hospitalización o así se disponga. (Indique la respuesta incorrecta): (Aux.Adtivo, S. Aragonés Salud 2009)
El informe de anestesia.
La autorización de ingreso.
La anamnesis y exploración física.
El informe de quirófano o de registro del parto.
6. Según el Estatuto Marco, la carrera profesional: (Administrativo, SAS 2009)
Es un deber de todos los profesionales.
Es un derecho colectivo exclusivo de los profesionales sanitarios.
Es un derecho colectivo de todos los profesionales, aunque en primer lugar se reconocerá a los profesionales sanitarios.
Supondrá el derecho de los profesionales a progresar, de forma individualizada, como reconocimiento a su desarrollo profesional, experiencia y cumplimiento de objetivos de la organización a la cual prestan servicios.
7. De las siguientes afirmaciones señale cuál es correcta en relación con lo establecido en la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad. (Aux.Adtivo, SES 2007)
Las Comunidades Autónomas no podrán dictar normas de desarrollo y complementarias de la presente Ley en el Ejercicio de sus competencias.
La política de salud estará orientada a la superación de los desequilibrios territoriales y sociales.
Son titulares del derecho a la protección de la salud y a la atención sanitaria todos los españoles y los ciudadanos extranjeros.
La presente Ley tiene por objeto la regulación general de todas las acciones que permitan hacer efectivo el derecho a la protección de la salud reconocido en el artículo 41 de la Constitución.
8. Según el artículo 11 de la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud, las prestaciones de salud pública comprenderán las siguientes actuaciones, (señale la incorrecta): (Celador, AVS 2008)
La promoción de la seguridad ciudadana.
La información y vigilancia epidemiológica.
La protección de la salud.
La prevención de las enfermedades y de las deficiencias.
9. Según el artículo 90 de la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, (señale la afirmación incorrecta): (Celador, AVS 2008)
Las Administraciones públicas sanitarias, en el ámbito de sus respectivas competencias, podrán establecer conciertos para la prestación de servicios sanitarios con medios ajenos a ellas. A tales efectos, las distintas Administraciones públicas tendrán en cuenta, con carácter previo, la utilización optima de sus recursos sanitarios propios.
A los efectos de establecimiento de conciertos, las Administraciones públicas darán prioridad, cuando existan análogas condiciones de eficacia, calidad y costes, a los establecimientos, centros y servicios sanitarios de los que sean titulares entidades que tengan carácter lucrativo.
Las Administraciones públicas sanitarias no podrán concertar con terceros la prestación de atenciones sanitarias, cuando ello pueda contradecir los objetivos sanitarios, sociales y económicos establecidos en los correspondientes Planes de salud.
Los centros sanitarios susceptibles de ser concertados por las Administraciones públicas sanitarias deberán ser previamente homologados por aquellas, de acuerdo con un protocolo definido por la Administración competente, que podrá ser revisado periódicamente.
10. Según el Estatuto Marco, las anotaciones de las sanciones por faltas muy graves se cancelarán de oficio conforme a los siguientes periodos computados desde el cumplimiento de la sanción: (Administrativo, SAS 2009)
A los cinco años.
A los diez años.
A los cuatro años.
No se pueden cancelar.
11. Según la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente, una de estas afirmaciones no es correcta, señálela: (Celador, AVS 2008)
Según la normativa vigente el paciente tiene derecho de acceso al contenido íntegro de su historia clínica.
Según la normativa vigente el paciente tiene derecho de acceso al contenido íntegro de su historia clínica, con ciertas limitaciones.
El acceso de un tercero a la historia clínica, motivado por un riesgo para su salud, se limitará a los datos pertinentes.
El derecho de acceso del paciente a la historia clínica puede ejercerse también por representación debidamente acreditada.
12. El art. 48.2 del Estatuto Marco dispone que la duración máxima conjunta de los tiempos de trabajo correspondientes a la jornada complementaria y a la jornada ordinaria será de cuarenta y ocho horas semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo: (Administrativo, SAS 2009)
Mensual.
Trimestral.
Anual.
Semestral.
13. En relación con la Tarjeta sanitaria individual prevista en la Ley 16/2003, señale cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: (Aux.Adtivo, SES 2007)
Las tarjetas no incluirán, de manera normalizada, los datos básicos de identificación del titular.
Las tarjetas no incluirán, de manera normalizada, los datos básicos del derecho que asiste al titular sobre la prestación farmacéutica.
Los dispositivos que las tarjetas incorporen deberán impedir la lectura de la información contenida en la misma a cualquier Administración Pública, excepto la sanitaria.
Los dispositivos que las tarjetas incorporen deberán permitir la lectura de la información contenida en las mismas a cualquier Administración Pública, sea o no sanitaria.
14. Según el artículo 11 de la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, serán obligaciones de los ciudadanos con las instituciones y organismos del sistema sanitario: (Celador, AVS 2008)
Cumplir las prescripciones generales de naturaleza sanitaria, comunes a toda la población, así como las específicas determinadas por los Servicios Sanitarios.
Cuidar las instalaciones y colaborar en el mantenimiento de la habitabilidad de las instituciones sanitarias.
Responsabilizarse del uso adecuado de las prestaciones ofrecidas por el sistema sanitario.
Todas las respuestas son correctas.
15. Respecto a la historia clínica, no es cierto que: (Aux.Adtivo, S. Aragonés de Salud, 2009)
Los centros asistenciales del Sistema de Salud de Aragón dispondrán de un único modelo normalizado de historia clínica.
La historia clínica contiene el conjunto de documentos relativos al proceso asistencial del enfermo, en los que quedarán identificados exclusivamente los médicos.
En cada centro asistencial deberá existir una única historia clínica por cada paciente.
Corresponde al centro asistencial la responsabilidad de la custodia.
16. Durante el tiempo en que un profesional desempeñe una plaza o puesto de trabajo en comisión de servicio percibirá las siguientes retribuciones: (Administrativo, SAS 2009)
Las correspondientes a la plaza o puesto efectivamente desempeñado.
Las correspondientes a la plaza o puesto de origen.
Las correspondientes a la plaza o puesto efectivamente desempeñado, salvo que sean inferiores a las que correspondan por la plaza de origen, en cuyo caso se percibirán éstas.
Las correspondientes a la plaza o puesto efectivamente desempeñado y la mitad de las que percibía por la plaza de origen.
17. De las siguientes afirmaciones, señale cuál es correcta en relación con lo establecido en la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad: (Aux.Adtivo, SES 2008)
La presente Ley tiene por objeto la regulación general de todas las acciones que permitan hacer efectivo el derecho a la protección de la salud reconocido en el artículo 41 de la Constitución Española.
Las Comunidades Autónomas no podrán dictar normas de desarrollo y complementarias de la presente Ley en el ejercicio de las competencias que les atribuyen los correspondientes Estatutos de Autonomía.
Las Comunidades Autónomas crearán sus propios Servicios de Salud al margen de lo previsto en esta Ley y con arreglo a sus respectivos Estatutos de Autonomía.
Las actuaciones de las Administraciones Públicas Sanitarias estarán orientadas a promover el interés individual, familiar y social por la salud mediante la adecuada educación sanitaria de la población.
18. Según el artículo 54 de la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, en relación con la red de comunicaciones del Sistema Nacional de Salud, (señale la afirmación incorrecta): (Celador, AVS 2008)
El Ministerio de Sanidad y Consumo, a través de la utilización preferente de las infraestructuras comunes de comunicaciones y servicios telemáticos de las Administraciones públicas, pondrá a disposición del Sistema Nacional de Salud una red segura de comunicaciones que facilite y dé garantías de protección al intercambia de información exclusivamente sanitaria entre sus integrantes.
La transmisión de la información en esta red estará fundamentada en los requerimientos de certificación electrónica, firma electrónica y cifrado, de acuerdo con la legislación vigente.
A través de dicha red circulará información relativa al código de identificación personal único, las redes de alerta y emergencia sanitaria, el intercambio de información clínica y registros sanitarios, la receta electrónica y la información necesaria para la gestión del Fonda de cohesión sanitaria, así como aquella otra derivada de las necesidades de información sanitaria en el Sistema Nacional de Salud.
Podrán incorporarse los datos en relación a la cartera de servicios, que se actualizarán a través de un procedimiento común, previo acuerdo del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
19. De acuerdo con el artículo 65 de la Ley 14/1986, de 25 de abril, general de sanidad, cada área de salud estará vinculada o dispondrá, al menos, de…(Aux.Adtivo, SES 2007)
…dos hospitales generales, con los servicios que aconseje la población a asistir, la estructura de esta y los problemas de salud.
…un hospital general, con los servicios que aconseje la población a asistir, la estructura de esta y los problemas de salud.
…un hospital general y un hospital de referencia, con los servicios que aconseje la población a asistir, la estructura de esta y los problemas de salud.
…un hospital general y un centro de salud, con los servicios que aconseje la población a asistir, la estructura de esta y los problemas de salud.
20. La declaración de incapacidad permanente según las normas del Régimen General de la Seguridad Social, según se recoge en el Estatuto Marco: (Administrativo, SAS 2009)
Produce la pérdida de la condición de personal estatutario.
Produce la pérdida de la condición de personal estatutario únicamente en el caso de la que la incapacidad permanente sea en grado de gran invalidez.
No produce la pérdida de la condición de personal estatutario.
Produce la pérdida de la condición de personal estatutario únicamente en el caso de la que la incapacidad permanente sea en grado de absoluta o gran invalidez.
21. Según la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente, la definición exacta de usuario es: (Celador, AVS 2008)
La persona que requiere asistencia sanitaria.
La persona que utiliza los servicios sanitarios de educación y promoción de la salud, de prevención de enfermedades y de información sanitaria.
La persona que está sometida a los cuidados profesionales para el mantenimiento o recuperación de la salud.
Ninguna de las definiciones es exacta.
22. Según el Estatuto Marco, el personal estatutario tendrá derecho a un período mínimo de descanso semanal ininterrumpido de: (Administrativo, SAS 2009)
24 horas.
36 horas.
48 horas.
12 horas.
23. En relación con los derechos de los ciudadanos respecto al Sistema Nacional de Salud, se consideran prestaciones incluidas dentro del catálogo de prestaciones del mismo las de salud pública y, entre ellas, las actuaciones de: (Aux.Adtivo, SES 2007)
Prevención y protección de la salud laboral.
Promoción y protección de la salud laboral.
Atención especializada hospitalaria.
A y B son ciertas
24. En el artículo 7 de la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, se establece que los servicios sanitarios, así como los administrativos, económicos y cualesquiera otros que sean precisos para el funcionamiento de los principios de: (Aux.Adtivo, AVS 2008)
Eficacia, eficiencia, información y celeridad.
Eficiencia, celeridad, atención e información.
Eficacia, celeridad, economía y flexibilidad.
Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.
25. El personal de administración y gestión de los centros sanitarios puede acceder a los datos de la historia clínica: (Aux.Adtivo, S. Aragonés de Salud 2009)
Si le autoriza el facultativo responsable del paciente.
Sólo puede acceder a los datos relacionados con sus funciones.
Si los solicita un familiar del paciente.
Si le autoriza el centro sanitario.
26. La Ley 55/2003 del Estatuto Marco de Personal Estatutario de los Servicios de Salud, en su Capítulo II, clasifica al personal: (Celador Conductor, SAS 2009)
Personal Estatutario Sanitario, Personal No sanitario, Personal Fijo y Personal Contratado.
Personal Estatutario Sanitario, Personal de Gestión y Servicios, Personal Estatutario Fijo y Personal Estatutario Temporal.
Médicos, Enfermeras, Administrativos y Celadores-Conductores.
Estatutario Sanitario Médico, Estatutario Sanitario Enfermero y Estatutario no Sanitario.
27. Según el artículo 6 de la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, las actuaciones de las Administraciones Públicas Sanitarias estarán orientadas: (Celador, AVS 2008)
A la promoción de la Salud.
A promover el interés individual, familiar y social por la salud, mediante la adecuada educación sanitaria de la población.
A garantizar que cuantas acciones sanitarias se desarrollen estén dirigidas a la prevención de las enfermedades y no sólo a la curación de las mismas.
Todas las respuestas son correctas.
28. Según el artículo 13 de la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, la atención sanitaria especializada comprenderá, (señale la afirmación incorrecta): (Celador, AVS 2008)
La atención especializada en hospital de día, médico y quirúrgico.
El apoyo a la atención primaria en el alta hospitalaria precoz y, en su caso, la hospitalización a domicilio.
La atención sanitaria a la convalecencia.
La rehabilitación en pacientes con déficit funcional recuperable.
29. Según lo regulado en el artículo 46 de la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, son características fundamentales del Sistema Nacional de Salud: (Aux.Adtivo, AVS 2008)
La coordinación y, en su caso, la integración de todos los recursos públicos en un dispositivo único.
La autogestión de cada área de salud.
La extensión de pacientes cuando sobrepase el cupo del médico asignado.
La financiación en base a los recursos propios.
30. El personal estatutario con nombramiento de carácter interino, eventual o de sustitución, se denomina: (Celador Conductor, SAS 2009)
Personal Estatutario Fijo discontinuo.
Personal Estatutario de gestión y servicios.
Personal Estatutario Temporal.
Personal Estatutario Sanitario.
© 2012 T
ESTS
O
POSICIONES
G
RATIS.COM
·
A
VISO
L
EGAL