Salir TestsOposicionesGratis.com
Separador
Separador

Ley 14/1986, Ley 16/2003, Ley 55/2003 y Ley 41/2002

SIMULACRO EXAMEN Nº 2

ALTA
30
25 minutos
Iniciar/parar cronómetro
Página externa de consulta
Pasar a modo Estudio
Modo Examen
Pasar a modo Examen
Modo Estudio
Ver Resultados
Ver Resultados

  1. Los ingresos procedentes de la asistencia sanitaria en los supuestos de seguros obligatorios, en que aparezca un tercero obligado al pago, tendrán la condición de: (Tec.Fun.Adtiva, SAS 2008)  
  Ingresos cedidos por el Estado  
  Ingresos transferidos del Estado  
  Ingresos propios del servicio de salud  
  Ingresos compartidos por el Estado y los servicios de salud  

  2. El Catálogo de prestaciones del Sistema Nacional de Salud comprende las siguientes prestaciones: (Tec.Fun.Adtiva, SAS 2008)  
  Las correspondientes a salud pública, atención primaria, atención especializada, atención sociosanitaria, atención de urgencias, la prestación farmacéutica, la ortoprotésica, de productos dietéticos y de transporte sanitario.  
  Las relacionadas en a) excepto la prestación farmacéutica.  
  Las relacionadas en a) excepto la prestación de productos dietéticos.  
  Las relacionadas en a) excepto la prestación ortoprotésica.  

  3. ¿Qué concepto retributivo no es retribución básica?: (Tec.Fun.Adtiva, SAS 2008)  
  El sueldo.  
  Los trienios.  
  Las pagas extraordinarias.  
  El complemento específico.  

  4. ¿Cuál es el objeto de la Ley General de Sanidad?: (Celador Conductor, SAS 2009)  
  Crear las Delegaciones de Salud en las Comunidades Autónomas.  
  Reformar el Sistema Sanitario actual.  
  Regular todas las acciones que permitan hacer efectivo el derecho a la protección de la salud.  
  Distribuir las responsabilidades en materia de salud.  

  5. La sanción que se aplicará al personal estatutario por la comisión de falta grave será: (Aux.Adtivo, SAS 2008)  
  Suspensión de funciones.  
  Traslado forzoso con cambio de localidad.  
  Separación del servicio.  
  Apercibimiento.  

  6. Según el artículo 3 de la Ley 41/2002 de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica, se considera certificado médico: (Aux.Adtivo, SES 2007)  
  Al soporte de cualquier tipo que contiene un conjunto de datos de carácter asistencial.  
  El documento emitido por un médico que establece el tratamiento a seguir por un determinado paciente.  
  La declaración escrita de un médico que da fe del estado de salud de una persona en un determinado momento.  
  Cualquier documento expedido por personal sanitario, en uso a sus facultades.  

  7. NO es una causa de extinción de la condición de personal estatutario fijo: (Tec.Fun.Adtiva, SAS 2008)  
  La pérdida de la nacionalidad tomada en consideración para el nombramiento.  
  La incapacidad permanente, en cualquier caso.  
  La renuncia.  
  La sanción disciplinaria firme de separación del servicio.  

  8. Según el tenor literal del artículo 19 de la Ley General de Sanidad, las autoridades sanitarias propondrán o participarán con otros Departamentos en la elaboración y ejecución de la legislación sobre: (Técnico Función Administrativa, SES 2007)  
  Alimentos e industrias farmacéuticas.  
  Lugares, locales e instalaciones de esparcimiento público.  
  El medio universitario.  
  Las distintas formas de energía renovable.  

  9. ¿A quién elevará anualmente una Memoria de las actividades desarrolladas el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud?: (Técnico Función Administrativa, SES 2007)  
  Al Congreso.  
  Al Ministerio de Sanidad y Consumo.  
  Al Senado.  
  No tiene que presentar Memoria de actividades.  


  10. El régimen general de situaciones del personal estatutario fijo contemplado en el Estatuto Marco, NO comprende: (Aux.Adtivo, SAS 2008)  
  Servicios bajo otro régimen jurídico.  
  Suspensión de funciones.  
  Expectativa de destino.  
  Servicios especiales.  

  11. ¿Cuál es el plazo de prescripción de las faltas en el régimen disciplinario del personal estatutario?: (Tec.Fun.Adtiva, SAS 2008)  
  Las faltas muy graves prescribirán al año, las graves a los seis meses y las leves a los quince días.  
  Las faltas muy graves prescribirán a los cuatro años, las graves a los dos años y las leves a los seis meses.  
  Las faltas muy graves prescriben a los dos años, las graves al año y las leves a los seis meses.  
  Las faltas muy graves no prescriben, las graves a los tres años y las leves al año.  

  12. Por lo que se refiere a la regulación en materia de farmacia, tal y como se recoge en la Ley 16/2003, de28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, ¿cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta?: (Gestión, SES 2008)  
  Son órganos de dirección de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios el Consejo Rector y el Director de la Agencia.  
  Las acciones encaminadas al Uso Racional del Medicamento comprenderán, entre otras, no sólo la formación continua de los profesionales, sino también los programas de educación sanitaria dirigidos a la población general para la prevención de la automedicación.  
  Corresponde a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios el ejercicio de las funciones que competen al Estado en materia de financiación pública y fijación del precio de medicamentos y productos sanitarios.  
  Las oficinas de farmacia colaborarán con el Sistema Nacional de Salud, actuando coordinadamente con los médicos y otros profesionales sanitarios.  

  13. ¿Se acordará el cese del personal estatutario sustituto cuando la persona sustituida pierda su derecho a la reincorporación a la misma plaza o función?: (Tec.Fun.Adtiva, SAS 2008)  
  No, si bien el sustituto pasará a ser interino.  
  Sí.  
  Sólo en determinados casos.  
  No, solo cuando se reincorpore la persona sustituida.  

  14. Según la Ley General de Sanidad, tienen derecho a la atención sanitaria: (Celador Conductor, SAS 2009)  
  Los españoles mayores de 18 años.  
  Los españoles y los extranjeros que tengan establecida su residencia en el territorio Nacional.  
  Los españoles siempre y los extranjeros sólo en los casos de urgencia o accidente.  
  Las personas mayores de 65 años y los niños hasta 12 años.  

  15. Según el Estatuto Marco las retribuciones complementarias son: (Aux.Adtivo, SAS 2008)  
  Fijas.  
  Variables.  
  Fijas o variables.  
  Eventuales.  

  16. Según el artículo 3 de la Ley 41/2002 de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica, cuando nos referimos a "libre elección", estamos hablando de la facultad que tiene el paciente o usuario a optar: (Aux.Adtivo, SES 2007)  
  Entre 2 o más alternativas asistenciales.  
  Entre varios facultativos o centros asistenciales, independientemente de su ubicación geográfica.  
  Las respuestas A y B son correctas.  
  Ninguna respuesta es correcta.  

  17. Conforme al artículo 15 de la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, la creación, modificación y supresión de categorías la realiza: (Tec.Fun.Adtiva, SAS 2008)  
  El Ministerio de Sanidad y Consumo, a propuesta del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.  
  El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.  
  Los servicios de salud de las comunidades autónomas.  
  El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria.  


  18. Según el artículo 59 de la Ley General de Sanidad ¿Cuál de las siguientes funciones no es competencia del Consejo de Dirección del Área de Salud?: (Técnico Función Administrativa, SES 2007)  
  Verificar la adecuación de las actuaciones en el área de salud a las normas y directrices de la política sanitaria y económica.  
  Establecer los criterios generales de coordinación del área de salud.  
  Aprobar las prioridades específicas del área de salud.  
  La aprobación del anteproyecto y de los ajustes anuales del Plan de Salud del Área.  

  19. Señale la respuesta correcta: (Técnico Telefonista, SES 2007)  
  La mejora de la calidad en el sistema sanitario debe presidir las actuaciones de las instituciones sanitarias tanto públicas como privadas.  
  La mejora de la calidad en el sistema sanitario debe presidir las actuaciones solamente de las instituciones sanitarias públicas.  
  La mejora de la calidad en el sistema sanitario debe presidir las actuaciones solamente de las instituciones privadas.  
  La mejora de la calidad no es un objetivo de las instituciones sanitarias.  

  20. El Estatuto Marco distingue los siguientes regímenes de jornada de trabajo: (Aux.Adtivo, SAS 2009)  
  Diaria, ordinaria y complementaria.  
  Ordinaria, especial y complementaria.  
  A tiempo parcial y diaria.  
  Semanal, especial y complementaria.  

  21. ¿Cuál de los siguientes no aparece recogido en la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, como principio general del sistema de salud?: (Gestión, SES 2008)  
  Los medios y actuaciones del sistema sanitario estarán orientados prioritariamente a la promoción de la salud y a la prevención de las enfermedades.  
  La asistencia sanitaria pública se extenderá a toda la población española. El acceso y las prestaciones sanitarias se realizarán en condiciones de igualdad efectiva.  
  Los españoles tendrán garantizados los mismos derechos sanitarios tanto fuera como dentro del territorio nacional.  
  La política de salud estará orientada a la superación de los desequilibrios territoriales y sociales.  

  22. Entre las prestaciones de atención primaria, tal y como se recogen en la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, no se incluyen: (Gestión, SES 2008)  
  La promoción y protección de la salud laboral.  
  La atención a la salud mental, en coordinación con los servicios de Atención Especializada.  
  La asistencia sanitaria a demanda, programada y urgente, tanto en la consulta como en el domicilio del enfermo.  
  La atención paliativa a enfermos terminales.  

  23. Ser identificados por su nombre y categoría profesional por los usuarios del Sistema Nacional del Salud, es: (Tec.Fun.Adtiva, SAS 2008)  
  Un derecho de los profesionales del Sistema Nacional de Salud.  
  Una obligación del personal estatutario.  
  Una obligación del personal estatutario, pero sólo del Servicio Andaluz de Salud.  
  Un derecho reconocido en el decreto de garantía.  

  24. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones referidas a la estructura del sistema sanitario público, según se regula en la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, no es cierta?: (Gestión, SES 2008)  
  La Ley no exige que los servicios de salud de las Comunidades Autónomas establezcan una división del territorio en demarcaciones geográficas como base de su planificación.  
  Las Administraciones Territoriales Intracomunitarias no podrán crear nuevos centros o servicios sanitarios sin la autorización previa por parte de la Comunidad Autónoma.  
  Las Comunidades Autónomas deben crear en su ámbito territorial un Consejo de Salud, como forma de articular la participación de los interesados, representantes sindicales y organizaciones empresariales.  
  La Ley exige que cada Comunidad Autónoma elabore un Plan de Salud comprensivo de todas las acciones sanitarias necesarias para cumplir los objetivos de sus servicios de salud.  

  25. ¿Cuál de los siguientes conceptos no es una retribución básica?: (Aux.Adtivo, SAS 2008)  
  El Complemento de Destino.  
  El Sueldo.  
  Pagas Extraordinarias.  
  Trienios.  


  26. Según la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente, cuando una persona mayor de edad, capaz y libre, manifiesta anticipadamente su voluntad, con objeto de que ésta se cumpla en el momento en que llegue a situaciones en cuyas circunstancias no sea capaz de expresarlos personalmente, sobre los cuidados y el tratamiento de su salud o, una vez llegado el fallecimiento, sobre el destino de su cuerpo o de los órganos del mismo, el documento se denomina: (Celador, AVS 2008)  
  Testamento vital.  
  Instrucciones previas.  
  Últimas voluntades.  
  Consentimiento informado.  

  27. Para obtener el pase a la situación de excedencia voluntaria por interés particular, será preciso haber prestado servicios efectivos en cualquiera de las Administraciones Públicas durante: (Tec.Fun.Adtiva, SAS 2008)  
  Los seis meses inmediatamente anteriores.  
  El año inmediatamente anterior.  
  Los dos años inmediatamente anteriores.  
  Los cinco años inmediatamente anteriores.  

  28. ¿Qué establece la Ley General de Sanidad como objetivo de las Administraciones Públicas con respecto de la Salud Mental?: (Celador, SES 2007)  
  Potenciación de la atención hospitalaria de pacientes.  
  Creación de una red de hospitales psiquiátricos.  
  Desarrollo de servicios de rehabilitación y reinserción social.  
  La Salud Mental no se regula en la Ley General de Sanidad.  

  29. Respecto del reparto de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas recogido en la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?: (Gestión, SES 2008)  
  La sanidad exterior es competencia exclusiva del Estado únicamente en aquellas Comunidades Autónomas que carezcan de frontera exterior con otros países.  
  Las Comunidades Autónomas ejercerán las competencias asumidas en sus Estatutos y las que el Estado les transfiera o, en su caso, les delegue.  
  Las actuaciones públicas que no se hayan reservado expresamente a las Comunidades Autónomas se entenderán atribuidas al Estado.  
  Son competencias compartidas las relativas a las relaciones y acuerdos sanitarios internacionales.  

  30. Según el Estatuto Marco, las cuantías de sueldo y trienios: (Aux.Adtivo, SAS 2009)  
  Se adecuarán a lo que dispongan las correspondientes Leyes de Presupuestos.  
  Serán iguales en todos los Servicios de Salud  
  Coincidirán con las establecidas para los funcionarios públicos  
  Todas las respuestas anteriores son correctas  

© 2012 TESTSOPOSICIONESGRATIS.COM · AVISO LEGAL