Constitución+LRJAPyPAC+EBEP+ Contratos+LBRL+Hac.Locales
SIMULACRO EXAMEN Nº 3
MEDIA
50
50 minutos
Modo Examen
Modo Estudio
Ver Resultados
1. Las diferencias entre los Estatutos de las distintas Comunidades Autónomas, pueden implicar: (C.S.Administradores, Junta Andalucía 2009)
Privilegios económicos.
Adoptar medidas que indirectamente obstaculicen la libertad de establecimiento de las personas.
Diferentes derechos y obligaciones.
Ninguna es correcta.
2. ¿Qué afirmación es la correcta?: (T.Social, Junta Andalucía 2009)
Los Estatutos de Autonomía contienen todas las competencias que deciden los Parlamentos Autonómicos.
El artículo 147 de la Constitución Española establece que los Estatutos de Autonomía serán la norma institucional básica de cada Comunidad Autónoma sin que deban incluir en sus textos ningún contenido obligatorio.
El artículo 2 de la Constitución Española reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran, y regula sus contenidos competenciales.
La Constitución Española establece las materias en que las Comunidades Autónomas pueden asumir competencias y aquellas materias sobre las que el Estado tiene competencias exclusivas.
3. ¿Cuál de los siguientes títulos de la Constitución española no está estructurado en capítulos?: (Oficial Gestión Parlamento Andaluz, 2010)
Título III
Título VII
Título VIII
Título I
4. La reforma de los estatutos de autonomía requerirá: (C.S.Letrados, Junta Andalucía 2009)
En todo caso, aprobación por las Cortes Generales mediante ley orgánica.
Autorización previa de las Cortes Generales.
Aprobación por las Cortes Generales mediante Ley Orgánica, cuando afecte a la organización y sede de las instituciones autónomas propias.
Aprobación por las Cortes Generales mediante Ley Orgánica, cuando suponga alteración de los términos municipales comprendidos en el territorio de la Comunidad Autónoma respectiva.
5. Según la Constitución, las haciendas locales se nutrirán fundamentalmente de: (C.Gestión Administrativa, Junta Andalucía 2009)
Tributos propios, y subvenciones estatales y autonómicas.
Tributos propios, y participación en los del Estado y subvenciones autonómicas.
Tributos propios, y participación en los del Estado y de las Comunidades Autónomas.
Tributos propios exclusivamente.
6. Indique cual de las siguientes afirmaciones es correcta: (Intervención-Tesorería, Junta Andalucía 2009)
Las reuniones de Parlamentarios que se celebren sin convocatoria reglamentaria no vinculará a las cámaras y no podrán ejercer sus funciones, ni ostentar sus privilegios.
El senado se compone de un mínimo de 300 y un máximo de 400 senadores.
Las poblaciones de Ceuta y Melilla elegirán cada uno de ellos dos diputados.
Los miembros de las Cortes Generales estarán ligados por mandato imperativo.
7. Los Tratados internacionales válidamente celebrados, forman parte del ordenamiento interno: (Gestión Administrativa, Junta Andalucía 2009)
Desde su ratificación por el Rey.
En todo caso.
Desde su firma.
Desde su publicación oficial en España.
8. Señala la respuesta correcta. De acuerdo con la Constitución Española 1978: (Administrativo C.Madrid 2003)
La iniciativa legislativa corresponde al Gobierno, al Congreso y al Senado, de acuerdo con la Constitución y los Reglamentos de las Cámaras.
La iniciativa legislativa le corresponde exclusivamente al Senado, de acuerdo con la Constitución y los Reglamentos de las Cámaras.
La iniciativa legislativa solo le corresponde al Gobierno, de acuerdo con la Constitución y los Reglamentos de las Cámaras.
La iniciativa legislativa solo le corresponde, al Congreso y al Senado, de acuerdo con la Constitución y los Reglamentos de las Cámaras.
9. Si el Rey se inhabilitare para el ejercicio de su autoridad, entrará a ejerce inmediatamente la Regencia el Príncipe heredero de la Corona, si fuere mayor de edad, siempre y cuando la imposibilidad fuere reconocida por: (T.S.Admón General, Com Madrid 2007)
El Gobierno de la Nación.
El Congreso.
Las Cortes Generales.
El Senado.
10. Según la Constitución española, el Presidente del Tribunal Supremo será nombrado: (Administrativo Asamblea Madrid 2007)
Por el Presidente del Gobierno, a propuesta del Rey, en la forma que determine la Ley.
Por el Rey, a propuesta del Presidente del Gobierno, en la forma que determine la Ley.
Directamente por el Consejo General del Poder Judicial.
Por el Rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial, en la forma que determine la Ley.
11. ¿Cuándo debe notificarse a los interesados un acto administrativo?: (Intervención-Tesorería, Junta Andalucía, 2009)
Cuando afecte a sus intereses.
Cuando se produzca sea de la clase que sea.
Cuando lo solicite por escrito.
Cuando lo indique en la solicitud de iniciación del procedimiento.
12. Las Administraciones Públicas podrán revocar en cualquier momento sus actos de gravamen o desfavorables, siempre que: (T.S.Admón General, Com Madrid 2007)
Tal revocación no constituya dispensa o exención no permitida por las leyes, o sea contraria al principio de equidad, a la buena fe, al interés público o al ordenamiento jurídico.
Tal revocación constituya dispensa o exención no permitida por las leyes, o sea contraria al principio de equidad, al interés público o al ordenamiento jurídico.
Tal revocación no constituya dispensa o exención no permitida por las leyes, o sea contraria al principio de igualdad, equidad, a la buena fe, al interés público o al ordenamiento jurídico.
Tal revocación no constituya dispensa o exención no permitida por las leyes, o sea contraria al principio de igualdad, al interés público o al ordenamiento jurídico.
13. Para que pueda producirse la acumulación de expedientes qué requisitos deben darse: (Administrativo, Com. Madrid 2003)
Han de existir varios procedimientos en curso.
Debe acordar la acumulación el órgano administrativo que inicie o tramite el expediente.
Guardar identidad sustancial o íntima conexión.
Todas las anteriores son correctas.
14. La eficacia de un acto administrativo quedará demorada: (Aux.Adtivo, Ayto Benalmádena 2011)
Siempre.
Siempre que lo exija el órgano superior.
Cuando lo exija el contenido del acto o esté sujeto a notificación, publicación o aprobación por órgano superior.
Siempre que lo diga un órgano superior.
15. En el Procedimiento Administrativo Común, las medidas provisionales adoptadas antes de la iniciación del procedimiento: (Aux.Adtivo, Ayto Noreña 2011)
Deberán ser confirmadas, modificadas o levantadas en el acuerdo de iniciación del procedimiento, que deberá efectuarse dentro de los diez días siguientes a su adopción.
No podrán ser adoptadas medidas provisionales antes de la iniciación del procedimiento.
Deberán ser confirmadas, modificadas o levantadas en el acuerdo de iniciación del procedimiento, que deberá efectuarse dentro de los quince días siguientes a su adopción.
Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
16. Cuando el procedimiento se hubiera iniciado de oficio, el transcurso del plazo de 3 meses desde su inicio sin dictarse resolución, producirá…: (Aux.Adtivo, Ayto Menjíbar 2011)
La caducidad.
La anulabilidad.
La nulidad.
El silencio administrativo.
17. Según el artículo 12 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre (de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común), la competencia es irrenunciable y se ejercerá precisamente por los órganos administrativos que la tengan atribuida como propia. ¿Prevé el propio artículo 12 alguna excepción a esta regla?: (Aux.Adtivo, Ayto Santiponce 2011)
Sí, en los casos de delegación o avocación.
Sí, cuando se trate de decisiones en materia de personal y organización interna.
Sí, cuando la decisión la adopta el superior jerárquico del órgano competente.
Sí, siempre que no se causen perjuicios a terceros.
18. De acuerdo con el artículo 103 de la Ley de Régimen Jurídico y del Procedimiento Administrativo Común ¿qué plazo ha de transcurrir para que se produzca la caducidad de un procedimiento de declaración de lesividad de actos anulables?: (Administrativo, Com. Madrid 2003)
Tres meses.
Dos meses.
Un mes.
Seis meses.
19. ¿Cual de los siguientes actos no es nulo de pleno derecho?: (Aux.Adtivo, Ayto Calvià 2010)
Los defectos de forma que carezcan de los requisitos formales indispensables para alcanzar su fin o dé lugar a indefensión de los interesados.
Los dictados por órgano manifiestamente incompetente por razón de la materia.
Los dictados por órgano manifiestamente incompetente por razón del territorio.
Los que tengan un contenido imposible.
20. En atención a lo dispuesto en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, en materia de responsabilidad patrimonial, la cuantía de la indemnización se calculará con referencia a: (Administrativo Com. Madrid 2007)
El día que se dicte la resolución del expediente.
El día en que la lesión efectivamente se produjo.
El día en que la lesión se manifestó.
El día en el que se presentó la reclamación correspondiente
21. Según la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: (Aux.Adtivo, Ayto Noreña 2011)
Los empleados públicos se clasifican en: funcionarios de carrera, funcionarios interinos, personal laboral ya sea fijo o por tiempo indefinido y personal eventual.
Al personal eventual le será aplicable, en lo que sea adecuado a la naturaleza de su condición el régimen general del personal directivo.
Le selección de funcionarios interinos habrá de realizarse mediante procedimientos ágiles que respetarán en todo caso los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad.
Las respuestas a) y c) son correctas.
22. La antigüedad para entrar en el cupo de promoción interna es, como regla general: (Aux.Adtivo, Ayto Benalmádena 2011)
Depende de la plaza.
Dos años.
Tres años.
Cinco años.
23. Se contemplan como modalidades de carrera profesional: (Aux.Adtivo, Universidad Granada 2008)
Carrera horizontal y promoción interna.
Carrera vertical y promoción interna.
Carrera horizontal, carrera vertical, promoción interna vertical y horizontal.
Carrera horizontal y carrera vertical.
24. La Ley 7/2007 del Estatuto Básico del Empleado Público, es de: (Aux.Adtivo, Ayto Santiponce 2011)
12 marzo de 2007.
12 abril del 2007.
13 abril de 2007.
Ninguna de las anteriores es cierta.
25. La promoción interna de los funcionarios de carrera, aparece regulada en la Ley 7/2007 del Estatuto del Empleado Público en su artículo: (Aux.Adtivo, Ayto Santiponce 2011)
Artículo 28.
Artículo 48.
Artículo 18.
Ninguna de las anteriores es cierta.
26. Dentro del plazo de quince días anteriores al cumplimiento del plazo de garantía, según el Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, la dirección facultativa de la obra: (Arquitectos Técnicos, Junta Andalucía 2009)
Propondrá el pago de las obligaciones pendientes.
Elaborará la certificación final.
Redactará la liquidación del contrato.
Redactará un informe sobre el estado de las obras.
27. ¿Cómo se denomina el modo de prestación de un servicio público en virtud del cual la Administración y el empresario participarán en los resultados de la explotación del servicio en la proporción que se establezca en el contrato?: (Aux.Adtivo.Ayto Torrent 2006)
Gestión interesada.
Sociedad de economía mixta.
Concesión.
Concierto.
28. La adjudicación por una Administración Pública de un contrato se realizará ordinariamente, utilizando: (Aux.Adtivo.Ayto Zaragoza 2010)
El procedimiento abierto, el procedimiento restringido y el procedimiento negociado.
El procedimiento abierto o el procedimiento restringido.
El procedimiento abierto, el procedimiento restringido, el procedimiento negociado y el diálogo competitivo, conforme dispone el artículo 122.3 de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público.
Todas son correctas.
29. Los contratos que celebren los ayuntamientos con artistas para la creación o interpretación artística en sus fiestas mayores son, según el Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público: (Aux.Adtivo.Ayto Picassent 2010)
Contratos administrativos típicos.
Contratos administrativos especiales.
Contratos privados.
Negocios jurídicos excluidos de la LCSP.
30. El artículo 258 del Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, trata del mantenimiento del equilibrio económico del contrato de concesión de obra pública, disponiendo a tal efecto que: (C.S.Administradores, Junta Andalucía 2009)
La Administración podrá restablecerlo si concurren determinadas circunstancias.
La Administración deberá restablecerlo si modifica las condiciones de explotación.
El restablecimiento se realizará, en todo caso, prorrogando el plazo del contrato.
Implicará la revisión del servicio a la Administración.
31. De acuerdo con lo establecido en el artículo 13 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, las Comunidades Autónomas podrán crear o suprimir Municipios en su territorio. Para ello requerirán dictamen del Consejo del Estado u Órgano consultivo propio si existiese y deberán ponerlo en conocimiento de la Administración del Estado: (Administrativo, Xunta Galicia 2009)
Previamente a la solicitud del dictamen.
Con posterioridad a la solicitud del dictamen.
Simultáneamente a la solicitud del dictamen.
Si el dictamen no es favorable.
32. De acuerdo con la Ley 7/1985, de 2 de abril, de Bases de Régimen Local, ¿pueden los entes locales establecer los tipos de las infracciones por el incumplimiento de deberes, prohibiciones y limitaciones contenidos en las correspondientes ordenanzas?: (Gestión, Principado Asturias 2009)
Sí, en todo caso.
Nunca.
Sí, con autorización del Consejo de Ministros.
Sí, en defecto de normativa sectorial específica de acuerdo con los criterios establecidos en dicha Ley de Bases.
33. Según el art. 25.2 de la Ley 7/85, el municipio ejercerá en todo caso competencias en los términos de la legislación del Estado y de las Comunidades Autónomas en las siguientes materias: (Aux.Adtivo, Ayto Benalmádena 2011)
Seguridad privada.
Patrimonio histórico-artístico.
Prestación de la atención primaria de la salud.
Suministro de energía eléctrica.
34. De conformidad con el art. 32 de la Ley Reguladora de las Bases de Régimen Local, la organización provincial responde a las siguientes reglas: (Aux.Adtivo, Ayto Noreña 2011)
El Presidente, los Vicepresidentes, la Junta de Gobierno y el Pleno existen en todas las Diputaciones.
El Presidente, la Junta de Gobierno y el Pleno existen en todas las Diputaciones.
El Presidente, los Vicepresidentes, la Junta de Gobierno y el Pleno y los órganos de estudio, informe y consulta existen en todas las Diputaciones.
Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
35. La aprobación definitiva de las Ordenanzas Fiscales corresponde: (Aux.Adtivo, Ayto Santiponce 2011)
A la Junta de Gobierno Local.
Al Alcalde.
Al Pleno.
Al Pleno o al Alcalde, dependiendo de la cuantía económica que se establezca.
36. Las sesiones extraordinarias del Pleno de la Corporación local deberán ser solicitadas por: (Aux.Adtivo, Ayto Benalmádena 2011)
Todos los miembros del Pleno.
La cuarta parte, al menos, del número legal de miembros de la Corporación.
Los Tenientes de Alcalde.
La quinta parte, al menos, del número legal de miembros de la Corporación.
37. Son órganos municipales obligatorios en todos los Ayuntamientos: (Aux.Adtivo, Ayto Calvià 2010)
El Pleno, el Alcalde y los Tenientes de Alcalde.
El Pleno, el Alcalde, los Tenientes de Alcalde y la Comisión Especial de Cuentas.
El Pleno, el Alcalde, los Tenientes de Alcalde, la Comisión Especial de Cuentas y la Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones.
El Pleno, el Alcalde, los Tenientes de Alcalde, la Junta de Gobierno Local.
38. ¿A quién corresponde la formación, actualización, revisión y custodia del Padrón Municipal?: (Aux.Adtivo, Ayto Santiponce 2011)
Al Instituto Nacional de Estadística.
Al Ayuntamiento respectivo.
Al Consejo de Empadronamiento.
A la Comunidad Autónoma en colaboración con el ayuntamiento respectivo.
39. De acuerdo con la ley de bases de Régimen Local el personal al servicio de las Entidades Locales estará integrado por: (Aux.Adtivo, Ayto Santiponce 2011)
Funcionarios de carrera y contratados en régimen de derecho laboral.
Funcionarios de carrera y personal eventual.
Funcionarios de carrera, contratados en régimen de derecho laboral y personal eventual.
Ninguna de las anteriores es correcta.
40. Según el art. 21.1.L. de la Ley 7/85 corresponde al Alcalde: (Aux.Adtivo, Ayto Benalmádena 2011)
La declaración de lesividad de cualquier acuerdo municipal.
La declaración de lesividad en materias de la competencia de la Alcaldía.
La iniciativa para proponer al Pleno la declaración de lesividad en materias de la competencia de la Alcaldía.
La interposición del recurso contencioso administrativo oportuno.
41. Los servicios de alumbrado público y limpieza viaria: (Aux.Adtivo, Ayto Calvià 2011)
Deben ser prestados en todo caso por los municipios, por sí o asociados.
Pueden ser objeto de delegación por los Municipios para que sean prestados por la Administración de la Comunidad Autónoma respectiva.
Pueden ser dispensados en cuanto a su prestación por el municipio por la correspondiente Comunidad Autónoma, en todo caso.
Sólo deben ser prestados obligatoriamente por municipios de más de 5.000 habitantes.
42. Conforme establece el art. 84 de la Ley Reguladora de las Bases de Régimen Local, son medios de intervención de las Entidades Locales en la actividad de los ciudadanos: (Aux.Adtivo, Ayto Noreña 2011)
Circulares.
Instrucciones.
Sometimiento a control posterior al inicio de la actividad.
Ordenes generales constitutivas de mandato para la ejecución de un acto o la prohibición del mismo.
43. La confección de los estados demostrativos de la liquidación del presupuesto deberá realizarse, de conformidad con el artículo 191 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales: (Secretaria-Intervención, Junta Andalucía 2007)
Antes del día primero de marzo del ejercicio siguiente a aquél a que corresponda.
Antes de finalizar el mes de marzo del ejercicio siguiente a aquél a que corresponda.
Antes del 15 de mayo del ejercicio siguiente a aquél a que corresponda.
El 31 de diciembre del año natural correspondiente.
44. Los acuerdos provisionales adoptados por las corporaciones locales para el establecimiento de tributos se expondrán en el tablón de anuncios de la entidad durante como mínimo durante: (Aux.Adtivo, Ayto Calvià 2010)
15 días.
30 días.
20 días.
25 días.
45. Las Ordenanzas Fiscales: (Aux.Adtivo, Ayto Santiponce 2011)
Se publican y entran en vigor en la forma establecida en la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local, y supletoriamente en el Real Decreto Legislativo 2/2004.
Entran en vigor en la forma establecida en la Ley Reguladora de Bases del Régimen Local.
Se publican y entran en vigor en la forma establecida en el Texto refundido de la Ley reguladora de Haciendas Locales, y deberán tener el contenido mínimo establecido en dicho texto refundido.
Se elaboran, publican y entran en vigor de la misma forma que las Ordenanzas municipales generales.
46. De conformidad con el art.153 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, ¿cuál de las siguientes entidades locales puede establecer un recargo sobre el Impuesto sobre Bienes Inmuebles?: (Secretaría-Intervención Junta Andalucía, 2007)
Área Metropolitana.
Comarca.
Mancomunidad.
Consorcio.
47. Para la ocupación de terrenos de uso público local con mesas y sillas con finalidad lucrativa las entidades locales podrán establecer: (Aux.Adtivo, Ayto Calvià 2010)
Una tasa.
Un precio público.
Una contribución especial.
Un impuesto.
48. De acuerdo con el artículo 209 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, la Cuenta General de la Entidad Local estará integrada por: (Secretaría-Intervención, Junta Andalucía 2007)
La de la Entidad Local, la de sus Organismos Autónomos y la de las sociedades mercantiles de capital íntegramente propiedad de las mismas.
La de la Entidad Local, la de sus Organismos Autónomos y la de las sociedades mercantiles de capital mayoritariamente propiedad de las mismas.
La de la Entidad Local y la de sus Organismos Autónomos.
La de la Entidad Local y la de las sociedades mercantiles de capital mayoritariamente propiedad de las mismas.
49. No se consideran ingresos de derecho privado de las entidades locales: (Aux.Adtivo, Ayto Calvià 2011)
Los rendimientos o productos de cualquier naturaleza derivados de su patrimonio.
Los ingresos procedentes de los bienes de dominio público.
El importe obtenido en la enajenación de bienes integrantes del patrimonio de las entidades locales previa desafectación.
Las adquisiciones a título de herencia, legado o donación.
50. Se unirán como anexos al Presupuesto General de la Entidad Local: (Intervención-Tesorería, Junta Andalucía 2009)
El estado de consolidación del presupuesto de la propia entidad con el de todos los presupuestos y estados de previsión del resto de entidades locales previstas en el artículo 3.2 de la Ley 7/1985, de 2 de Abril Reguladora de las Bases del Régimen Local.
El anexo de personal de la Entidad Local.
Los planes y programas de inversión y financiación que, para un plazo de cuatro años, están obligados a formular los municipios y demás entidades locales de ámbito supramunicipal.
Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
© 2012 T
ESTS
O
POSICIONES
G
RATIS.COM
·
A
VISO
L
EGAL