Constitución+LRJAPyPAC+EBEP+ Contratos+LBRL+Hac.Locales
SIMULACRO EXAMEN Nº 1
MEDIA
50
50 minutos
Modo Examen
Modo Estudio
Ver Resultados
1. Según establece el artículo 137 de la Constitución, el Estado se organiza territorialmente en: (Ujier Parlamento Andaluz, 2010)
Comunidades Autónomas, regiones y provincias.
Municipios, islas y provincias.
Provincias, regiones, islas y entidades locales.
Las Comunidades Autónomas que se constituyan, municipios y provincias.
2. Cuando un tratado internacional es contrario a un precepto constitucional: (Oficial Gestión Parlamento Andaluz, 2010)
Dicho precepto se entiende derogado
No puede aplicarse salvo que se reforme dicho precepto
Puede aplicarse si así lo decide la mayoría absoluta del Congreso de los Diputados
Puede aplicarse si así lo deciden por mayoría absoluta tanto el Congreso como el Senado.
3. ¿Cuál de los siguientes derechos no es tutelable mediante recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional?: (Oficial Gestión Parlamento Andaluz, 2010)
El derecho de petición.
El derecho a la educación.
El derecho a la propiedad privada.
El derecho a la producción y creación literaria.
4. El Estado tiene competencia exclusiva sobre: (C.S.Letrados, Junta Andalucía 2009)
Legislación básica sobre propiedad intelectual.
Bases del régimen de producción, comercio, tenencia y uso de armas y explosivos.
Régimen de prensa, radio y televisión.
Seguridad pública, sin perjuicio de la posibilidad de creación de policías por las Comunidades Autónomas.
5. ¿Puede aplicarse la prerrogativa real de gracia a un Ministro del Gobierno de España condenado por delito por el Tribunal Supremo?: (Ujier Parlamento Andaluz, 2007)
Sí, como a cualquier español.
Sólo si así lo permite la sentencia condenatoria.
No, en ningún caso.
No existe regulación constitucional de la prerrogativa real de gracia.
6. Las materias no atribuidas expresamente al Estado por la Constitución española podrán corresponder a las Comunidades Autónomas: (Oficial Gestión Parlamento Andaluz, 2010)
En virtud de las correspondientes leyes de transferencias
En virtud de sus respectivos Estatutos
En virtud de los convenios de colaboración que se suscriban
En virtud de la legislación de desarrollo
7. Con el fin de corregir desequilibrios económicos interterritoriales y hacer efectivo el principio de solidaridad, se constituirá un fondo de compensación con destino a gastos de inversión que se distribuirán entre las Comunidades Autónomas y provincias. Esta distribución se hará por...(Arquitectura Técnica, Junta Andalucía 2009)
El Gobierno, a propuesta de los presidentes de las Comunidades Autónomas.
Las Cortes Generales.
La Comisión Delegada de Asuntos Económicos del Estado.
Exclusivamente por el Congreso de los Diputados.
8. Cuando un órgano judicial considere, en algún proceso, que una norma con rango de ley aplicable al caso, de cuya validez dependa el fallo, pueda ser contraria a la Constitución española: (Oficial Gestión Parlamento Andaluz, 2010)
Resolverá declarando la ley constitucional o inconstitucional
Planteará la cuestión ante el Tribunal Constitucional
Remitirá el asunto a su superior jerárquico para que resuelva
Lo comunicará al Consejo General del Poder Judicial para que resuelva
9. La Constitución española hace una referencia expresa a los actos administrativos en uno de los siguientes artículos: (Oficial Gestión Parlamento Andaluz, 2010)
En el artículo 98
En el artículo 105
En el artículo 124
En el artículo 103
10. El artículo 55 de la Constitución Española establece para los derechos reconocidos en el apartado 3 del artículo 17 , relativo al derecho que toda persona detenida tiene de ser informada de sus derechos y a la garantía de asistencia de abogado al detenido: (C.Gestión Administrativa, Junta Andalucía 2009)
La suspensión de estos derechos cuando se acuerde la declaración del estado de excepción o de sitio.
La suspensión de estos derechos sólo cuando se acuerde la declaración del estado de sitio.
La suspensión de estos derechos sólo cuando se acuerde la declaración del estado de excepción.
La suspensión de estos derechos sólo cuando se acuerde la declaración del estado de alarma.
11. Excepcionalmente, podrá otorgarse eficacia retroactiva a los actos administrativo: (Aux.Adtivo, Principado Asturias 2010)
Cuando se dicten en sustitución de actos nulos.
Cuando así lo exija el contenido del acto.
Cuando se dicten en sustitución de actos anulados.
Siempre que produzcan efectos favorables al interesado.
12. Conforme dispone el artículo 2 de la Ley 30/92, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, también son Administraciones Públicas: (Intervención-Tesorería, Junta Andalucía 2009)
Las entidades de derecho público con personalidad jurídica propias vinculadas o dependientes de cualquiera de las Administraciones públicas.
Las entidades de derecho público y privado con personalidad jurídica propia.
Las entidades de derecho público con personalidad jurídica autónoma y vinculada a cualquiera de las Administraciones públicas.
Todas aquellas entidades cuya naturaleza jurídica privada no contravenga el ordenamiento jurídico.
13. En lo referente a la eficacia de los actos de las Administraciones Públicas, señale la respuesta correcta de acuerdo con la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común: (T.S.Admón General, Com Madrid 2007)
Todos los actos de las Administraciones Públicas serán ejecutivos con arreglo a lo dispuesto en la citada Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
La eficacia de los actos de las Administraciones Públicas sujetos al Derecho Administrativo quedará demorada exclusivamente cuando así lo exija el contenido del acto.
Los actos de las Administraciones Públicas sujetos al Derecho Administrativo se presumirán válidos y producirán efectos desde la fecha en que se dicten, salvo que en ellos se disponga otra cosa.
En ningún caso podrá otorgarse eficacia retroactiva a los actos cuando se dicten en sustitución de actos anulados.
14. ¿Cuál de las siguientes actuaciones, según la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, supone alteración de la titularidad de la competencia?: (Gestión, SES 2008)
La encomienda de gestión.
La delegación de firma.
La suplencia.
La delegación de competencias.
15. De acuerdo a lo previsto en el artículo 113 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, la resolución de un recurso administrativo: (Administrativo Com. Madrid 2007)
Estimará o desestimará en todo o en parte las pretensiones formuladas en el mismo o lo archivará.
Estimará o desestimará las pretensiones formuladas en el mismo o declarará su inadmisión.
Estimará en todo o en parte o desestimará las pretensiones formuladas en el mismo o lo archivará.
Estimará en todo o en parte o desestimará las pretensiones formuladas en el mismo o declarará su inadmisión.
16. En todo el caso, el derecho a reclamar la responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas tiene un plazo de prescripción de: (Secretaría-Intervención Junta Andalucía 2007)
Un mes.
Un año.
Tres meses.
No prescribe.
17. Las infracciones administrativas muy graves, prescribirán: (C.G.Administrativa, Junta Andalucía 2009)
Según lo dispuesto en las leyes que las establezcan.
A los tres años.
A los dos años.
Al año.
18. El Apremio sobre el patrimonio es: (Administrativo Asamblea Madrid 2007)
Una obligación pecuniaria establecida con arreglo a la Ley.
Una compulsión sobre la persona y sus posesiones de conformidad con lo dispuesto en la Ley sobre el Patrimonio, de 19 de noviembre, de 1984.
Una sanción penal de la Administración.
Un arresto domiciliario con privación del patrimonio no sujeto a ninguna carga.
19. La creación de cualquier órgano administrativo, exigirá el cumplimiento de los siguientes requisitos: (Secretaría-Intervención, Junta Andalucía 2009)
Delimitación de sus funciones y competencias.
Dotación de los créditos necesarios para su puesta en marcha y funcionamiento.
Determinación de su forma de integración en la Administración Pública de que se trate y su dependencia jerárquica.
Todas las respuestas son correctas.
20. La compensación en especie sustituirá a la indemnización procedente en materia de responsabilidad patrimonial: (C.S.Teleco, Junta Andalucía 2009)
Cuando resulte más adecuado para lograr la reparación debida y convenga al interés público.
Cuando así lo solicite el interesado.
No está prevista en el Reglamento esta modalidad.
Cuando esté justificado por razones de interés general.
21. Para participar en un proceso selectivo de acceso al empleo público: (Secretaría-Intervención Junta Andalucía, 2007)
Es necesario tener cumplidos dieciocho años de edad y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa.
No pueden presentarse los extranjeros con residencia legal en España, si es como personal laboral.
Es necesario tener cumplidos los dieciséis años de edad y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa.
Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
22. Diga cuál de las siguientes afirmaciones acerca de la regulación del régimen disciplinario en la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público es correcta: (Gestión, SES 2008)
El EBEP contiene una regulación detallada del elenco de faltas disciplinarias muy graves y graves.
El EBEP se remite a las Leyes de Función Pública que se dicten en desarrollo del mismo para determinar el régimen aplicable a las faltas muy graves, graves y leves.
El EBEP contiene únicamente los plazos de prescripción de las faltas muy graves y de las sanciones impuestas por las mismas.
El procedimiento disciplinario para la imposición de sanciones se establecerá en la normativa de desarrollo del EBEP.
23. De acuerdo con el Estatuto Básico del Empleado Público la retribución de los servicios extraordinarios realizados por un funcionario interino fuera de su jornada normal de trabajo se conceptúa como: (Aux.Adtivo, Ayto Noreña 2011)
Retribución básica.
Retribuciones complementarias.
Indemnizaciones por razón del servicio
Retribución diferida.
24. El Estatuto Básico del Empleado Público tiene por objeto: (Aux.Servicios Generales, Diputación Granada 2011)
Establecer las bases del Régimen Estatutario de los Funcionarios Públicos.
Determinar las normas aplicables al Personal Laboral al servicio de las Administraciones Públicas.
Ambas son correctas.
Ninguna es correcta.
25. El incumplimiento de las normas sobre incompatibilidades por parte de los funcionarios está considerado una falta: (Aux.Adtivo, Ayto Calvià 2011)
Grave.
Muy grave.
Leve.
No se considera una falta sino un delito.
26. Cuando la tramitación de un modificado del contrato de obras, conforme a la Ley de Contratos del sector público, exija la suspensión temporal de la ejecución, y ello ocasione graves perjuicios para el interés público, la administración podrá: (Arquitectos Técnicos, Junta Andalucía 2009)
Recabar de la Dirección Facultativa la redacción de un proyecto modificado con carácter de urgencia.
Acordar que continúen provisionalmente las obras tal y como esté previsto en la propuesta técnica.
Resolver el contrato.
Aprobar las obras a ejecutar y ser abonadas al contratista en la liquidación del contrato.
27. De conformidad con el Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, no es un contrato típico: (Intervención-Tesorería, Junta Andalucía 2009)
El contrato de concesión de obra pública.
El contrato de suministro.
El contrato de colaboración entre el sector público y el sector privado.
El contrato de consultoría y asistencia.
28. ¿Cuál es el plazo máximo de duración de un contrato de servicios, contabilizando las prórrogas?: (Admtivo.Ayto Picanya 2010)
Dos años.
Seis años.
Tres años.
Cuatro años.
29. Los contratos administrativos menores: (Aux.Adtivo.Ayto Zaragoza 2010)
Podrán tener una duración superior a seis meses y podrán prever una prórroga.
No podrá tener una duración superior a un año y no podrán ser objeto de prórroga.
Podrán tener una duración superior a un año y podrán prever una prórroga.
Todas son correctas.
30. El artículo 103 del Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, regula la garantía provisional, cuyo importe ha de determinarse en los pliegos de cláusulas administrativas y su cuantía: (C.S.Administradores, Junta Andalucía 2009)
No podrá ser superior al 4% del importe de adjudicación.
No podrá ser superior al 5% del importe del contrato.
No podrá ser superior al 3% del importe del contrato.
No podrá ser superior al 5% del importe de adjudicación.
31. La asociación de municipios para la ejecución en común de obras y servicios de su competencia se denomina: (Ujier Parlamento Andaluz, 2010)
Área metropolitana.
Comarca.
Mancomunidad.
Consorcio.
32. De acuerdo con la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, los cambios de denominación de los municipios sólo tendrán carácter oficial cuando: (Oficial Gestión Parlamento Andaluz 2004)
Sean anotados en el Registro de entidades locales de la Administración del Estado y se publiquen en el Boletín Oficial del Estado.
Sean anotados en el Registro de entidades locales de la Administración del Estado o en los correspondientes registros de las Comunidades Autónomas que hayan asumido competencias en materia de Régimen Local y se publiquen en el Boletín Oficial del Estado o en el Diario Oficial de la Comunidad Autónoma respectivamente.
Sean anotados en el Registro de entidades locales de las Comunidades Autónomas y se publiquen en su Diario Oficial.
Se adopte el acuerdo de cambio de denominación.
33. Son elementos del municipio, según el Art. 11.2 de la Ley 7/85, de 2 de abril, Reguladora de las de Bases del Régimen Local: (C.S.Teleco, Junta Andalucía, 2009)
El territorio, la población y la organización.
La población, la vecindad y las competencias de la organización.
La población, el padrón municipal y las instituciones.
La demarcación territorial, la vecindad y las entidades locales.
34. Según el artículo 43.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, las entidades locales integradas por los Municipios de grandes aglomeraciones urbanas entre cuyos núcleos de población existan vinculaciones económicas y sociales que hagan necesaria la planificación conjunta y la coordinación de determinados servicios y obras, se denominan: (C.S.Administradores, Junta Andalucía 2009)
Consorcios.
Mancomunidades.
Asociaciones Locales.
Áreas Metropolitanas.
35. Señale cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: (Aux.Adtivo, Noreña 2011)
Los bienes de las Entidades Locales se clasifican en bienes de dominio público, patrimoniales y comunales.
Los bienes de dominio público de las Entidades Locales, serán de uso o servicio público.
Los bienes comunales sólo pueden pertenecer a las Entidades Locales Menores.
Todas las respuestas anteriores son correctas.
36. Los Municipios con población superior a 5.000 habitantes e inferior a 20.000 habitantes no están obligados a prestar el servicio o los servicios de: (Gestión, Com Madrid 2005)
Biblioteca pública.
Mercado y tratamiento de residuos.
Prevención y extinción de incendios.
Parque público.
37. En relación con las competencias municipales indique qué afirmación es correcta: (Intervención-Tesorería, Junta Andalucía 2009)
Las entidades de más de 5.000 habitantes deben prestar obligatoriamente el servicio público de instalaciones deportivas de uso público.
Todos los municipios ejercerán, en los términos que establezcan las leyes estatales y autonómicas, competencias sobre participación en la gestión de la administración judicial y penitenciaria.
Las entidades de más de 20.000 habitantes deben prestar obligatoriamente el servicio público de transporte colectivo urbano de viajeros.
Los actos dictados por los municipios en el ejercicio de competencias delegadas por otras administraciones podrán ser recurridos ante los órganos competentes de la administración delegante.
38. Es un requisito para que el Pleno de las Corporaciones Locales actúe válidamente: (Oficial Gestión Parlamento Andaluz, 2004)
La asistencia de un tercio del número legal de miembros del mismo que nunca podrá ser inferior a cinco.
La asistencia del Presidente o del que legalmente le sustituya, y, en todo caso, del Secretario de la Corporación.
Que el quórum legal para la válida constitución de este órgano colegiado se mantenga durante toda la sesión.
Ninguna de las repuestas anteriores es correcta.
39. A tenor de lo previsto en el artículo 20.1.e) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, existe en todos los municipios: (C.S.Administradores, Junta Andalucía 2009)
La Comisión Informativa.
La Junta Municipal de Distrito.
La Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones.
La Comisión Especial de Cuentas.
40. Es una exigencia de la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local aplicable a las Mancomunidades de Municipios: (Oficial Gestión Parlamento Andaluz, 2004)
Que estén integradas por municipios pertenecientes a una misma Comunidad Autónoma.
Que los Estatutos de la correspondiente Mancomunidad regulen el ámbito territorial de la entidad, su objeto y competencia, órganos de gobierno y recursos, plazo de duración y cuantos otros extremos sean necesarios para su funcionamiento.
Que cuenten con un órgano unipersonal ejecutivo de elección directa.
Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
41. El artículo 71 de la Ley 7/1985 de 2, de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, dispone la posibilidad de someter a consulta popular asuntos de competencia propia municipal. ¿A qué legislación debe ajustarse dicha consulta?: (Administrativo, Xunta Galicia 2009)
En todo caso, a la legislación del Estado y de la Comunidad Autónoma.
A la legislación del Estado.
A la legislación de la Comunidad Autónoma.
A la legislación de Estado y de la Comunidad Autónoma, cuando ésta tenga competencia estatutariamente atribuida para ello.
42. ¿Cuál de los siguientes servicios deberán de prestar, por si o asociados, los municipios con población superior a 5.000 habitantes?: (Aux.Adtivo, Principado Asturias 2010)
Biblioteca pública.
Protección del medio ambiente.
Servicios sociales.
Instalaciones deportivas de uso público.
43. Siguiendo lo indicado en los artículos 182 del Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de marzo por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales y en el artículo 47 del Real Decreto 500/1990, no podrán ser incorporados a los correspondientes créditos de los Presupuestos de Gastos del ejercicio inmediato siguiente, los remanentes de crédito no utilizados procedentes de: (Secretaría-Intervención Junta Andalucía 2007)
Créditos por operaciones de capital.
Créditos autorizados en función de la efectiva recaudación de los derechos afectados.
Créditos extraordinarios y suplementos de créditos tramitados en el primer trimestre del ejercicio.
Créditos que amparen compromisos de gastos del ejercicio anterior a que hace referencia el artículo 26.2.6 del Real Decreto 500/1990.
44. ¿Qué Administración establecerá con carácter general la estructura de los Presupuestos de las Entidades Locales, de conformidad con el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales?: (Intervención-Tesorería, Junta Andalucía 2009)
La propia Administración Local.
La Administración del Estado.
La Administración Autonómica.
Ninguna de las anteriores es correcta.
45. De conformidad con el artículo 220 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales, el control financiero se realizará: (Secretaría-Intervención, Junta Andalucía 2007)
Para verificar la consecución de objetivos a mínimo coste y máximo rendimiento o utilidad.
Por procedimientos de auditoría de acuerdo con las normas de auditoría del sector público.
Para determinar la aproximación de los objetivos alcanzados respecto a los perseguidos.
Analizando el coste de funcionamiento de los servicios.
46. ¿Cuál es el plazo de exposición al público del acuerdo de aprobación provisional de modificación de una Ordenanza Fiscal en una Corporación Local?: (Aux.Adtivo, Ayto Noreña 2011)
30 días como mínimo.
Un mes.
15 días.
30 días.
47. Según la Ley de haciendas locales, ¿cuál de los siguientes es un impuesto municipal indirecto?: (Aux.Adtivo, Ayto Benalmádena 2011)
Impuesto sobre Bienes Inmuebles.
Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica.
Impuesto sobre el Incremento de Valor de Terrenos Urbanos.
Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras.
48. Los tributos se clasifican en: (Aux.Adtivo, Ayto Calvià 2011)
Impuestos, tasas, contribuciones especiales y precios públicos.
Impuestos, tasas y contribuciones especiales.
Impuestos, contribuciones especiales y precios públicos.
Impuestos, tasas, contribuciones especiales y demás prestaciones de derecho público.
49. Según el artículo 3 del RDL 2/2004, no tendrán la consideración de ingresos de derecho privado de las entidades locales: (Aux.Adtivo, Ayto Benalmádena 2011)
Las adquisiciones a título de herencia, legado o donación.
Los ingresos que procedan de los bienes de dominio público local.
Los rendimientos o productos de cualquier naturaleza derivados de su patrimonio.
Los importes obtenidos en la enajenación de bienes integrantes del patrimonio de las entidades locales como consecuencia de su desafectación como bienes de dominio público y posterior venta, aunque hasta entonces estuvieran sujetos a concesión administrativa.
50. El Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras se devenga: (Secretaría-Intervención, Junta Andalucía 2007)
En el momento de presentación de la solicitud de la licencia de obras.
En el momento de iniciarse la construcción, instalación u obra.
En la fecha en que se dicta la resolución por la que se aprueba la concesión de la licencia de obras.
En la fecha en que se notifica la resolución por la que se aprueba la concesión de la licencia de obras.
© 2012 T
ESTS
O
POSICIONES
G
RATIS.COM
·
A
VISO
L
EGAL