Salir TestsOposicionesGratis.com
Separador
Separador

Constitución+LRJAPyPAC+EBEP+ Contratos+LBRL+Hac.Locales

SIMULACRO EXAMEN Nº 4

MEDIA
50
40 minutos
Iniciar/parar cronómetro
Página externa de consulta
Pasar a modo Estudio
Modo Examen
Pasar a modo Examen
Modo Estudio
Ver Resultados
Ver Resultados

  1. Señale la correcta: (T.S.Admón Gral, Com Madrid 2007)  
  Todos los españoles tienen el derecho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio, a la promoción a través del trabajo y a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia, sin que en ningún caso pueda hacerse discriminación por razón de sexo.  
  Todos tienen el derecho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio, a la promoción a través del trabajo y a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia, sin que en ningún caso pueda hacerse discriminación por razón de sexo.  
  Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio, a la promoción a través del trabajo y a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia, sin que en ningún caso pueda hacerse discriminación por razón de sexo.  
  Todos tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio, a la promoción a través del trabajo y a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia, sin que en ningún caso pueda hacerse discriminación por razón de sexo.  

  2. ¿Qué artículo de la Constitución Española establece que aquellas personas que teniendo derecho a la sucesión en el trono contrajeren matrimonio contra la expresa prohibición del Rey de las Cortes Generales, quedarán excluidas en la sucesión a la Corona por sí y sus descendientes?: (Aux.Adtivo, Junta Extremadura 2010)  
  El artículo 57.  
  El artículo 58.  
  El artículo 56.  
  El artículo 55.  

  3. ¿Existe una Cámara de representación territorial?: (Técnico Función Administrativa, SES 2007)  
  No.  
  Sí, el Congreso de los Diputados.  
  Sí, el Senado.  
  Ambos, Congreso y Senado, lo son.  

  4. De acuerdo con la Constitución Española de 1978, las Asambleas de las Comunidades Autónomas: (Técnico Función Administrativa, SES 2007)  
  Serán elegidas por sufragio universal, con arreglo a un sistema de representación mayoritario que asegure, además, la representación de las diversas zonas del territorio.  
  Podrán solicitar del Senado la adopción de proyectos de ley orgánica, delegando ante dicha Cámara un máximo de tres miembros de la Asamblea encargados de su defensa.  
  Podrán solicitar del Gobierno la adopción de un proyecto de Ley o remitir a la Mesa del Congreso una proposición de Ley, delegando ante dicha Cámara un máximo de tres miembros de la Asamblea encargados de su defensa.  
  Designarán un Senador y otro más por cada mil habitantes de su respectivo territorio.  

  5. En todo caso, corresponde al Presidente del Gobierno: (Intervención-Tesorería, Junta Andalucía 2009)  
  Acordar la negociación y firma de tratados internacionales, así como su aplicación provisional.  
  Disponer la emisión de Deuda Pública o contraer crédito cuando haya sido autorizado por Ley.  
  Interponer recursos de inconstitucionalidad.  
  Crear, modificar y suprimir los órganos directivos de los departamentos ministeriales.  

  6. De conformidad con lo dispuesto en la Constitución Española, señale de entre las respuestas que se ofrecen la que le resulte incorrecta. El control de la actividad de los órganos de las Comunidades Autónomas se ejercerá: (Gestión, SES 2008)  
  Por el Tribunal Constitucional, el relativo a la constitucionalidad de sus disposiciones normativas con fuerza de ley.  
  Por el Gobierno, previo dictamen del Consejo de Estado, el relativo al ejercicio de las funciones delegadas en materia de titularidad estatal.  
  Por el Senado, el relativo a la actuación de la administración autónoma y sus normas reglamentarias.  
  Por el Tribunal de Cuentas, el económico y presupuestario.  

  7. El estado de excepción: (Oficial Gestión Parlamento Andaluz, 2004)  
  Será declarado por la mayoría absoluta del Congreso de los Diputados, a propuesta exclusiva del Gobierno.  
  Será declarado por el Gobierno mediante decreto acordado en Consejo de Ministros, sin que su duración pueda, en ningún caso, exceder de quince días.  
  Será declarado por el Gobierno mediante decreto acordado en Consejo de Ministros, previa autorización del Congreso de los Diputados y el Senado, debiendo su autorización y proclamación determinar expresamente, entre otros aspectos, el ámbito territorial a que se extiende.  
  Será declarado por el Gobierno mediante decreto acordado en Consejo de Ministros, previa autorización del Congreso de los Diputados, debiendo su autorización y proclamación determinar expresamente, entre otros aspectos, sus efectos y su duración.  

  8. De acuerdo con el artículo 95 de la Constitución ¿Quién de los señalados a continuación puede requerir al Tribunal Constitucional, si existe o no contradicción entre un tratado internacional y la propia constitución?: (Administrativo, Com Madrid 2003)  
  El Senado  
  El Rey  
  Cualquiera de las Asambleas de las Comunidades Autónomas  
  Cualquiera de los Presidentes de las Comunidades Autónomas  

  9. Según se establece en el artículo 167 de la Constitución: (Gestión, Com Madrid 2005)  
  Los proyectos de reforma constitucional deberán ser aprobados por una mayoría de dos tercios del Congreso.  
  La a) es correcta, pero deberán ser aprobados por las dos Cámaras.  
  Aprobada la reforma por las Cortes Generales, será sometida a referéndum para su ratificación, cuando así lo soliciten, dentro de los veinte días siguientes a su aprobación, una décima parte de los miembros de cualquiera de las Cámaras.  
  Aprobada la reforma por las Cortes Generales, será sometida a referéndum para su ratificación, cuando así lo soliciten, dentro de los quince días siguientes a su aprobación, una décima parte de los miembros de cualquiera de las Cámaras.  

  10. Según el artículo 113 de la Constitución: (Intervención-Tesorería, Junta Andalucía 2009)  
  La moción de censura deberá ser propuesta al menos por la décima parte de los diputados y habrá de incluir un candidato a la presidencia de gobierno.  
  Las Cortes Generales podrán exigir responsabilidades políticas del gobierno mediante la adopción por mayoría absoluta de la moción de censura.  
  No podrá ser votada hasta que transcurran 10 días desde su presentación.  
  Si la moción de censura no fuese aprobada por el Congreso, sus signatarios podrán volver a presentar otra siempre que sea durante el mismo período de sesiones  

  11. La no resolución expresa de un recurso administrativo permite entenderlo: (Intervención-Tesorería, Junta Andalucía 2009)  
  Estimado.  
  Desestimado en todos los supuestos.  
  Desestimado, salvo en los casos contemplados en el art. 43.2 de la Ley 30/92, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.  
  Estimado como regla general salvo que normas específicas de un determinado procedimiento establezcan otra cosa.  

  12. Las instrucciones u órdenes de servicio: (T.S.Admón General, Com Madrid 2007)  
  Se publicarán en el periódico oficial que corresponda.  
  Su incumplimiento no da lugar a responsabilidades disciplinarias.  
  En caso de incumplirse, no afecta necesariamente a la validez del acto dictado.  
  Su publicación las convierte en normas jurídicas.  

  13. Las cuestiones incidentales que se susciten en el procedimiento administrativo: (Aux.Adtivo, Ayto Benalmádena 2011)  
  No suspenderán la tramitación en ningún caso.  
  Suspenderán la tramitación de procedimiento principal hasta que se resuelvan.  
  No suspenderán su tramitación, salvo la recusación.  
  Sólo suspenderán la tramitación del expediente.  

  14. La aplicación al procedimiento administrativo de la tramitación de urgencia, a que se refiere el Artículo 50 de la Ley 30/92, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y de Procedimiento Administrativo Común: (Aux.Adtivo, Ayto Noreña 2011)  
  Únicamente se acordará a petición del interesado.  
  Podrá ser objeto de recurso potestativo de reposición.  
  Afectará a la reducción de plazos relativos a la presentación de solicitudes y recursos.  
  Todas las respuestas anteriores son falsas.  


  15. Los actos administrativos se presumirán válidos y producirán efectos: (Aux.Adtivo, Ayto Noreña 2011)  
  Desde la fecha de su aprobación por el órgano superior, salvo que en ellos se disponga otra cosa.  
  Desde la fecha en que se dicten.  
  Desde la fecha en que sean notificados, salvo que en ellos se disponga otra cosa.  
  Desde la fecha en que se dicten, salvo que en ellos se disponga otra cosa.  

  16. ¿Cuándo puede solicitarse la revisión de los errores materiales o de hecho de un acto administrativo?: (Aux.Adtivo, Ayto Santiponce 2011)  
  En cualquier momento.  
  En el plazo de un año desde que fuera dictado.  
  En el plazo de un mes desde que fuera dictado.  
  En el plazo de diez días desde que fuera dictado.  

  17. De acuerdo a lo establecido en el artículo 96 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, no es un medio de ejecución forzosa: (Administrativo, Com Madrid 2007)  
  Apremio sobre el patrimonio  
  Ejecución subsidiaria  
  Multa cognitiva  
  Compulsión sobre las personas  

  18. ¿Quienes, de los siguientes, no tienen la condición de interesados?: (Aux.Adtivo, Ayto Calvià 2010)  
  Los que no han iniciado el procedimiento, aunque tengan derechos que puedan resultar afectados por la decisión que se adopte.  
  Los que se personan en el procedimiento en curso por tener intereses legítimos que pueden resultar afectados por la resolución.  
  Las asociaciones representativas de intereses económicos aunque sean titulares de intereses legítimos colectivos.  
  Todos tienen la condición de interesados.  

  19. En la resolución de los recursos administrativos: (Aux.Adtivo, Ayto Santiponce 2011)  
  Se tendrán en cuenta todos los nuevos hechos, documentos y alegaciones aportados por el recurrente no recogidos en el expediente ordinario.  
  No se tendrán en cuenta los hechos, documentos o alegaciones del recurrente, cuando habiendo podido aportarlos en el trámite de alegaciones no lo haya hecho.  
  Se decidirán cuantas cuestiones plantee el procedimiento, tanto de forma como de fondo, siempre y cuando hayan sido alegadas por los interesados.  
  Se decidirán cuantas cuestiones plantee el procedimiento, pudiendo resultar agravada la situación inicial del recurrente.  

  20. Ponen fin a la vía administrativa: (Aux.Adtivo, Ayto Noreña 2011)  
  Las resoluciones del Pleno, los Alcaldes o Presidentes y las Juntas de Gobierno Local, salvo en los casos excepcionales en que una Ley Sectorial requiera la aprobación ulterior de la Administración del Estado o de la Comunidad Autónoma, o cuando proceda recurso ante éstas en los supuestos del Art.27.2 de la ley 7/85 de 2 de abril.  
  Las resoluciones de los recursos de alzada.  
  Las resoluciones de los órganos administrativos que carezcan de superior jerárquico, salvo que una Ley establezca lo contrario.  
  Todas las respuestas anteriores son correctas.  

  21. El mandato de los miembros de la Junta de Personal y de los Delegados de Personal, en su caso, será de: (Aux.Adtivo, Universidad Granada 2008)  
  3 años, no pudiendo ser reelegidos.  
  4 años, no pudiendo ser reelegidos.  
  2 años, pudiendo ser reelegidos.  
  4 años, pudiendo ser reelegidos.  

  22. En la Administración Local: (Aux.Adtivo, Ayto Noreña 2011)  
  La escala funcionarial de administración especial se divide en las subescalas Técnica, Subalterna y de Servicios Especiales.  
  El personal laboral se clasifica en subgrupos dentro del correspondiente grupo y escala de conformidad con lo dispuesto por el art. 167 del R.D. 781/86, de 18 de abril.  
  Por establecerlo así la excepción señalada por la disposición transitoria primera de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, los funcionarios de carrera se clasifican en los grupos A-B-C-D.  
  Son funcionarios interinos los nombrados como tales para el desempeño de funciones propias de funcionarios de carrera cuando se de entre otras alguna de las siguientes circunstancias: exceso o acumulación de tareas por plazo máximo de seis meses, dentro de un período de doce meses.  

  23. Los empleados públicos actuarán con arreglo a los principios de: (Aux.Servicios Generales, Diputación Granada 2011)  
  Ejemplaridad.  
  Austeridad.  
  Ambas son correctas.  
  Ninguna es correcta.  

  24. Conforme a la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público, la prevalencia de la condición de empleado público para obtener un beneficio indebido para sí o para otro constituye una falta tipificada como: (Administrativo, AGE 2011)  
  Muy grave.  
  Grave.  
  Grave o muy grave.  
  Grave o leve.  

  25. En los casos de parto prematuro, el permiso se ampliará en tantos días como el neonato deba permanecer hospitalizado a continuación del parto, hasta un máximo de: (Aux.Adtivo, Universidad Granada 2008)  
  Tres semanas adicionales.  
  Cinco semanas adicionales.  
  Trece semanas adicionales.  
  Siete semanas adicionales.  

  26. Según el Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, los entes, organismos y entidades del sector público que no tengan la condición de Administraciones Públicas no podrán admitir otros medios de prueba de la solvencia distintos de los previstos en los artículo 64 a 68: (Intervención-Tesorería, Junta Andalucía 2009)  
  En ningún caso.  
  En los contratos sujetos a regulación armonizada.  
  En los contratos no sujetos a regulación armonizada.  
  En todo caso.  

  27. Al denominado "Responsable del contrato" le corresponde: (Aux.Adtivo.Ayto Zaragoza 2010)  
  Asegurar la transparencia y el acceso público a la información relativa a la actividad contractual.  
  Supervisar la ejecución del contrato y adoptar las decisiones y dictar las instrucciones necesarias con el fin de asegurar la correcta realización de la prestación pactada.  
  Delegar y desconcentrar la actividad contractual en órganos administrativos cuando se trate de órganos societarios de una fundación.  
  Ninguna es correcta.  


  28. En los contratos que tengan por objeto la prestación de actividades docentes en centros del sector público desarrolladas en forma de cursos de formación o perfeccionamiento del personal al servicio de la Administración: (Técnico Función Administrativa, SES 2007)  
  Las disposiciones de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas no serán de aplicación a la preparación del contrato, siempre que dichas actividades sean realizadas por personas físicas o jurídicas.  
  Las disposiciones de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas no serán de aplicación a la preparación y adjudicación del contrato, salvo que se trate de seminarios, coloquios, mesas redondas, conferencias, colaboraciones o cualquier otro tipo similar de actividad.  
  Las disposiciones de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas no serán de aplicación a la preparación y adjudicación del contrato, siempre que dichas actividades sean realizadas por personas físicas.  
  Podrá establecerse el pago parcial anticipado, previa constitución de garantía por parte del contratista, pudiendo autorizarse su cesión.  

  29. Conforme al Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, cuando las modificaciones del contrato de obras supongan la introducción de unidades de obra no comprendidas en el proyecto, los precios serán fijados por: (Arquitectos Técnicos, Junta Andalucía 2009)  
  La Administración previa audiencia del contratista.  
  La Dirección Facultativa previa audiencia del contratista.  
  La Oficina de Supervisión en cualquier caso.  
  La Dirección Facultativa.  

  30. Conforme al artículo 9 del Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, son contratos de suministro: (Gestión Administrativa PI, Junta Andalucía 2009)  
  Aquellos que tienen por objeto la adquisición, el arrendamiento financiero, o el arrendamiento, con o sin opción de compra, de productos o bienes muebles.  
  Aquellos cuyo objeto son prestaciones de hacer consistentes en el desarrollo de una actividad o dirigidas a la obtención de un resultado distinto de una obra.  
  Aquellos que tengan por objeto la adquisición de programas de ordenador desarrollados a medida.  
  Ninguna es correcta.  

  31. Según el art. 26.1 de la Ley 7/85, la existencia de instalaciones deportivas de uso público es obligatoria: (Aux.Adtivo, Ayto Benalmádena 2011)  
  En los municipios con población superior a 2.000 habitantes.  
  En los municipios con población superior a 5.000 habitantes.  
  En los municipios con población superior a 20.000 habitantes.  
  En todos los municipios.  

  32. La actividad de intervención de las Entidades Locales se ajustará, en todo caso, a los principios de: (Aux.Adtivo, Ayto Noreña 2011)  
  Igualdad de trato, necesidad y proporcionalidad con el objeto que se persigue.  
  Igualdad de trato, congruencia con los motivos y fines justificativos.  
  Igualdad de trato, congruencia con los motivos y fines justificativos y respeto a la libertad individual.  
  Igualdad de trato, necesidad y congruencia con los motivos y fines justificativos que se persiguen.  

  33. El orden del día de las sesiones plenarias municipales: (Aux.Adtivo, Ayto Noreña 2011)  
  Será fijado por el Alcalde-Presidente asistido por la Secretaría de la Corporación.  
  Por razones de urgencia debidamente motivada se podrá incluir asuntos, aun cuando no hayan sido previamente dictaminados, informados o sometidos a consulta de la Comisión Informativa que corresponda.  
  Siempre incluirá, cuando se trate de una sesión ordinaria, el punto de ruegos y preguntas.  
  Todas las respuestas anteriores son correctas.  

  34. La denominada ley reguladora de las bases del régimen local es la: (Aux.Adtivo, Ayto Calvià 2010)  
  Ley 7/85, de 2 de abril  
  Ley 30/92, de 26 de noviembre  
  Ley 7/85, de 21 de abril  
  Ley 7/85, de 26 de noviembre  

  35. ¿Qué es el "Concejo Abierto" en el ámbito de la Administración Local?: (Aux.Adtivo, Ayto Llanes 2010)  
  El régimen de gobierno y administración de ciertos municipios, en cuyo caso, no hay Ayuntamiento.  
  Una entidad local de ámbito territorial inferior al municipio.  
  El régimen de gobierno y administración de las agrupaciones de municipio o comarcas.  
  Todas son correctas.  

  36. En los municipios de Gran Población, la competencia para aprobar la relación de puestos de trabajo: (Subalterno, Ayto A Coruña 2010)  
  Es una competencia del Pleno.  
  Es una competencia de la Junta de Gobierno Local que puede ser delegada en los Tenientes de Alcalde.  
  Es una competencia de la Junta de Gobierno Local que no puede ser objeto de delegación.  
  Es una competencia del Pleno que puede ser objeto de delegación en la Junta de Gobierno Local.  

  37. Señale, de entre las siguientes atribuciones del Alcalde, cuál de ellas, conforme establece el art. 21.3 de la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local, es delegable en el Pleno o en la Junta de Gobierno Local: (Aux.Adtivo, Ayto Noreña 2011)  
  Despido de personal laboral.  
  Adoptar personalmente y bajo su responsabilidad, en caso de catástrofes o de infortunios públicos o grave riesgo de los mismos, las medidas necesarias y adecuadas dando cuenta inmediata al Pleno.  
  La aprobación de los proyectos de obras y de servicios cuando sea competente para su contratación o concesión y estén previstos en el presupuesto.  
  Jefatura superior de todo el personal.  

  38. ¿Cuál de las siguientes no es una entidad local territorial?: (Aux.Gestión Multas, Mancomunidad L'horta Sud 2011)  
  La Provincia.  
  Las Mancomunidades.  
  La Isla.  
  El Municipio.  

  39. El órgano de máxima representación política de los ciudadanos en el gobierno municipal es: (Subalterno, Ayto A Coruña 2010)  
  El Consejo social de la ciudad.  
  El Pleno.  
  La Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones.  
  El distrito.  

  40. Según el art. 16.1 de la Ley 7/85, en caso de que un extranjero no comunitario sin autorización de residencia permanente no renueve periódicamente cada dos años su inscripción padronal: (Aux.Adtivo, Ayto Benalmádena 2011)  
  Se dará cuenta al Ministerio del Interior para que se dicte orden de expulsión.  
  Se presumirá que ha abandonado el territorio nacional.  
  Podrá declararse la caducidad de la inscripción sin necesidad de audiencia previa del interesado.  
  El extranjero no comunitario sin autorización de residencia no puede empadronarse.  


  41. El Gobierno y la administración autónoma de las Provincias corresponde a las Diputaciones Provinciales: (Aux.Adtivo, Ayto Llanes 2010)  
  Sí, en todo caso.  
  Sí, con las únicas excepciones de los regímenes provinciales especiales de los Cabildos Insulares en Canarias y los Consejo Insulares en las Islas Baleares.  
  Sí, aunque entre otras excepciones, cuando se trate de Comunidades Autónomas uniprovinciales no existirán Diputaciones sino que sus competencias, medios y recursos son asumidos por dichas Comunidades Autónomas.  
  Todas son correctas.  

  42. Las sesiones de la Junta de Gobierno Local: (Aux.Adtivo, Ayto Noreña 2011)  
  Son públicas.  
  Son públicas, no obstante, podrán ser secretos el debate y votación de aquellos asuntos que puedan afectar al derecho fundamental de los ciudadanos a que se refiere el Art. 18.2 de la Constitución, cuando así lo acuerde la mayoría absoluta.  
  No son públicas.  
  Son públicas, no obstante, podrán ser secretos el debate y votación de aquellos asuntos que puedan afectar al derecho fundamental de los ciudadanos a que se refiere el Art. 18.2 de la Constitución, cuando así lo acuerde la mayoría simple.  

  43. El artículo 187 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, pone de manifiesto que la expedición de órdenes de pago con cargo al Presupuesto habrá de acomodarse el plan de disposición de fondos de la Tesorería que se establezca por el presidente y que, en todo caso, deberá recoger la prioridad de: (Secretaría-Intervención Junta Andalucía, 2007)  
  Pagos a justificar y anticipos de caja fija.  
  Gastos derivados de inversiones.  
  Gastos de personal y de obligaciones contraídas en ejercicio anteriores.  
  Gastos financieros de entidad.  

  44. Las entidades locales podrán establecer tasas por los siguiente servicios: (Aux.Adtivo, Ayto Calvià 2010)  
  Prestación de un servicio que no sea de solicitud o recepción voluntaria.  
  Prestación de un servicio público que se realice por el sector privado.  
  Protección civil.  
  Vigilancia pública en general.  

  45. ¿A qué órgano debe someterse la Cuenta General de una entidad local, para que emita informe sobre la misma?: (Aux.Adtivo, Ayto Alovera 2008)  
  Al Alcalde.  
  A la Comisión Especial de Cuentas.  
  Al Secretario.  
  A la Intervención.  

  46. ¿Cuál de los siguientes servicios se incluyen entre los supuestos de no sujeción a tasas municipales del artículo 21 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales?: (Intervención-Tesorería, Junta Andalucía 2009)  
  Servicios de alcantarillado.  
  Distribución de agua.  
  Servicio de matadero.  
  Limpieza de la vía pública.  

  47. La base imponible de las contribuciones especiales está constituida por: (Aux.Adtivo, Ayto Calvià 2010)  
  El 80% del coste que la entidad local soporte por la realización de las obras o por el establecimiento o ampliación de los servicios.  
  El 90% del coste que la entidad local soporte por la realización de las obras.  
  El 90% del coste que la entidad local soporte por el establecimiento o ampliación de los servicios.  
  Las respuestas b) y c) son correctas.  

  48. Las entidades locales deberán confeccionar la liquidación de su presupuesto antes de: (Aux.Adtivo, Ayto Calvià 2010)  
  El 31 de diciembre del ejercicio a liquidar.  
  El 31 de diciembre del ejercicio siguiente.  
  El 1 de marzo del ejercicio siguiente.  
  En 1 de mayo del ejercicio siguiente.  

  49. El artículo 219 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley reguladora de Haciendas Locales, regula las excepciones a la regla de la fiscalización plena y previa de los actos de gestión económica; ahora bien ¿cuál de estas actuaciones sí está sometida a intervención previa?: (Secretaría-Intervención Junta Andalucía, 2007)  
  Contratos menores.  
  Los pagos a justificar.  
  Contratos de carácter periódico y demás de tracto sucesivo, una vez intervenido el gasto correspondiente al período inicial del acto o contrario.  
  Gastos de material no inventariable.  

  50. La cuota tributaria de una tasa consistirá en: (Aux.Adtivo, Ayto Calvià 2010)  
  La cantidad resultante de aplicar una tarifa.  
  Una cantidad fija señalada al efecto.  
  La cantidad resultante de aplicar conjuntamente los procedimientos señalados en las respuestas a) y b).  
  Todas las respuestas anteriores son correctas.  

© 2012 TESTSOPOSICIONESGRATIS.COM · AVISO LEGAL