Salir TestsOposicionesGratis.com
Separador
Separador

Constitución+LRJAPyPAC+EBEP+ Contratos+LBRL+Hac.Locales

SIMULACRO EXAMEN Nº 2

ALTA
50
40 minutos
Iniciar/parar cronómetro
Página externa de consulta
Pasar a modo Estudio
Modo Examen
Pasar a modo Examen
Modo Estudio
Ver Resultados
Ver Resultados

  1. El artículo 24.1 de la Constitución española recoge el derecho a: (Oficial Gestión Parlamento Andaluz, 2010)  
  La tutela efectiva de jueces y tribunales.  
  Derecho a no confesarse culpable.  
  Derecho a no declarar contra sí mismo.  
  Derecho a un proceso justo.  

  2. La celebración de una manifestación: (Oficial Gestión Parlamento Andaluz, 2004)  
  Requiere comunicación previa a la autoridad competente, que podrá prohibirla en determinados supuestos.  
  Requiere autorización previa de la autoridad competente, que sólo podrá denegarla en determinados supuestos.  
  No necesita, en determinados supuestos, ni autorización de la autoridad competente ni comunicación previa a la misma.  
  Sólo podrá ser prohibida por la autoridad judicial.  

  3. La Constitución exige que las causas de incompatibilidad de los Senadores comprendan, entre otros: (Oficial Gestión Parlamento Andaluz 2004)  
  Al Presidente del Consejo de Estado.  
  A los Magistrados en activo, salvo los Magistrados del Tribunal Supremo designados entre juristas de reconocido prestigio.  
  Al Presidente del Gobierno.  
  A los militares profesionales y miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y Policía en activo, al Defensor del Pueblo, a los Fiscales en activo, a los miembros de las Juntas Electorales y a los componentes del Tribunal Constitucional.  

  4. El Gobierno, según el artículo 108, de la Constitución responde solidariamente en su gestión política ante: (C.S.Administradores, Junta Andalucía 2009)  
  Las Cortes Generales.  
  El Tribunal Supremo.  
  El Congreso de los Diputados.  
  El Senado.  

  5. Será necesario el procedimiento previsto en el artículo 168 de la Constitución, cuando el proyecto de la reforma constitucional afecte a: (C.Gestión Administrativa, Junta Andalucía 2009)  
  El Título VIII.  
  Capitulo primero, sección primera del Título I.  
  Capítulo primero, sección segunda del Título I.  
  Título Preliminar.  

  6. En relación con la composición del Tribunal Constitucional, ¿cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta?: (T.Social, Junta Andalucía 2009)  
  El Tribunal Constitucional se compone de doce miembros, nombrados por el Rey.  
  Cuatro de los miembros del Tribunal Constitucional serán nombrados por el Rey a propuesta del Congreso por mayoría de tres quintos de sus miembros.  
  Cuatro de los miembros del Tribunal Constitucional serán nombrados por el Rey a propuesta del Consejo General del Poder Judicial.  
  Dos de los miembros del Tribunal Constitucional serán nombrados por el Rey a propuesta del Gobierno.  

  7. Según el artículo 132.1 de la Constitución española: (Gestión Administrativa PI, Junta Andalucía 2009)  
  La ley regulará el régimen jurídico de los bienes de dominio público y de los comunales, inspirándose en los principios de inalienabilidad, imprescriptibilidad e inembargabilidad, así como su desafectación.  
  Una norma reglamentaria regulará el régimen jurídico de los bienes de dominio público y de los comunales, inspirándose en los principios de inalienabilidad, imprescriptibilidad e inembargabilidad, así como su desafectación.  
  La ley regulará el régimen jurídico de los bienes de dominio público y de los privados, inspirándose en los principios de inalienabilidad, imprescriptibilidad e inembargabilidad, así como su desafectación.  
  Todas son correctas.  

  8. Dentro de los derechos y deberes de los ciudadanos que recoge la Constitución en su Título I, se establece que: (Intervención-Tesorería, Junta Andalucía 2009)  
  El gasto público realizará una asignación equitativa de los recursos públicos y su programación y ejecución responderá a los criterios de eficacia y economía.  
  Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y economía.  
  El gasto público realizará una asignación equitativa de los recursos públicos y su programación y ejecución responderá a los criterios de eficiencia y economía.  
  Ninguna de las anteriores respuestas es la correcta.  

  9. De acuerdo con la Constitución española, el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona es un: (Oficial Gestión Parlamento Andaluz, 2010)  
  Derecho fundamental  
  Derecho fundamental de especial protección.  
  Principio rector de la política social y económica  
  Derecho reclamable ante los Tribunales.  

  10. La Constitución Española reconoce, como derechos fundamentales o libertades públicas, en la Sección Primera del Capítulo II del Título Primero: (Oficial Gestión Parlamento Andaluz 2004)  
  El derecho a un proceso público sin dilaciones indebidas, el derecho de petición, el derecho a la educación y el derecho a la inviolabilidad del domicilio.  
  El derecho al Juez ordinario predeterminado por la ley, el derecho de asociación, el derecho de propiedad y el derecho a la vida.  
  El derecho a la presunción de inocencia, el derecho a la objeción de conciencia, el derecho a la integridad física y moral y el derecho al honor.  
  El derecho al honor, el derecho al secreto de las comunicaciones, el derecho a la vida y el derecho a contraer matrimonio.  

  11. ¿Cuándo puede negarse un ciudadano a presentar documentos ante la Administración?: (Intervención-Tesorería, Junta Andalucía 2009)  
  En ningún caso.  
  En cualquier caso porque no es una obligación jurídica.  
  Cuando ya los hubieran presentado con anterioridad.  
  Cuando se exijan por normas reglamentarias, pero no cuando se exijan por normas de rango legal.  

  12. Cuando el acto administrativo esté viciado por falta de autorización: (Administrativo Asamblea Madrid 2007)  
  Será nulo de pleno derecho.  
  Será irregular.  
  Será anulable, aunque no podrá convalidarse.  
  Podrá convalidarse.  

  13. De acuerdo a la previsto en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, señale la afirmación correcta en relación a los actos administrativos producidos por silencio administrativo: (Administrativo Com. Madrid 2007)  
  Se podrán hacer valer exclusivamente ante la Administración.  
  Producen efectos desde el vencimiento del plazo máximo en el que debe dictarse y notificarse la resolución expresa sin que la misma se haya producido.  
  Su existencia sólo puede ser acreditada mediante el certificado acreditativo del silencio producido que pudiera solicitarse del órgano competente para resolver.  
  Todas las anteriores son correctas.  

  14. Se regirán por su normativa específica, no siéndoles de aplicación la Ley 30/1992 de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común: (Administrativo, Com. Madrid 2003)  
  La responsabilidad patrimonial.  
  Los procedimientos de ejercicio de la potestad disciplinaria de las Administraciones Públicas, respecto del personal de su servicio y de quienes estén vinculados a ellas por una relación contractual.  
  La reclamación previa a la vía judicial civil.  
  Recursos administrativos.  


  15. Existe conversión de actos viciados cuando: (Administrativo, Com. Madrid 2003)  
  Sean actos nulos o anulables que, sin embargo, contengan los elementos constitutivos de otro distinto y produzcan los efectos de este.  
  Los que incurran en cualquier infracción del ordenamiento jurídico.  
  Cuando lesione los derechos y libertades susceptibles de amparo constitucional.  
  Cuando no implique la nulidad o anulabilidad de un acto sucesivo en el procedimiento que sea independiente del primero.  

  16. Según la Ley 30/1992 de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y Procedimiento Administrativo Común, los órganos colegiados creados por la Administración General del Estado para el ejercicio de sus competencias, en cuya composición se prevea que participen representantes de la Administración de las Comunidades Autónomas con la finalidad de consulta: (T.S.Admón General, Com Madrid 2007)  
  Tienen la naturaleza de órganos de cooperación.  
  Tienen la naturaleza de órganos de cooperación y se denominan Comisiones Bilaterales de Cooperación.  
  No tienen la naturaleza de órganos de cooperación.  
  Tienen la naturaleza de órganos de cooperación y se denominan Conferencias Sectoriales.  

  17. Un acto es anulable siempre que: (Administrativo, Com. Madrid 2003)  
  Se haya dictado fuera de plazo.  
  Incurra en desviación de poder.  
  Hayan existido motivos de abstención.  
  Hayan existido motivos de recusación.  

  18. En el seno del Procedimiento Administrativo Común, los trámites que deben ser cumplimentados por los interesados deberán realizarse: (Aux.Adtivo, Ayto Noreña 2011)  
  En el plazo de diez días a partir de la notificación del correspondiente acto, en todo caso.  
  En el plazo de diez días a partir de la notificación del correspondiente acto, salvo en el caso de que en la norma correspondiente se fije plazo distinto.  
  En el plazo de diez días desde que se dictó el correspondiente acto, en todo caso.  
  En el plazo de diez días desde que se dictó el correspondiente acto, salvo en el caso de que en la norma correspondiente se fije plazo distinto.  

  19. Según establece el Artículo 49.3 de la Ley 30/92, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y de procedimiento Administrativo Común, la solicitud de ampliación de los plazos en el seno del procedimiento administrativo, deberá producirse: (Aux.Adtivo, Ayto Noreña 2011)  
  En cualquier momento.  
  Antes de que se inicie el cómputo del mismo.  
  Antes del vencimiento del plazo de que se trate.  
  Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.  

  20. El plazo para interponer el recurso de alzada, si el acto fuera expreso, es de: (Aux.Adtivo, Ayto Benalmádena 2011)  
  Quince días  
  Un mes  
  Diez días  
  Dos meses  

  21. Los empleados públicos se clasifican:  
  Funcionarios de carrera e interinos, personal laboral fijo o temporal y personal directivo.  
  Funcionarios de carrera, interinos, personal laboral fijo y eventual.  
  Funcionarios de carrera e interinos, personal laboral fijo o indefinido o temporal y personal eventual.  
  Funcionarios de carrera e interinos, personal fijo o indefinido, eventual y personal directivo.  

  22. Según la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público, en una unidad electoral en la que haya 275 funcionarios, la Junta de Personal se compondrá de: (Gestión, SES 2008)  
  5 representantes.  
  9 representantes.  
  11 representantes.  
  13 representantes.  

  23. Según establece el Estatuto Básico del Empleado Público: (Aux.Adtivo, Ayto Noreña 2011)  
  Los sistemas selectivos de personal laboral serán los de oposición o concurso.  
  Los sistemas selectivos de funcionarios de carrera serán indistintamente los de oposición, concurso-oposición y concurso de valoración de méritos.  
  Las Administraciones Públicas proveerán los puestos de trabajo mediante los procedimientos de concurso y libre designación con convocatoria pública.  
  Todas las respuestas anteriores son incorrectas.  

  24. Un funcionario que acceda a la condición de senador quedará en situación de: (Aux.Adtivo, Ayto Benalmádena 2011)  
  Servicios Especiales.  
  Suspensión de funciones.  
  Excedencia Voluntaria  
  Servicio en otras Administraciones Públicas  

  25. Se establece un permiso por razón de violencia de género sobre la mujer funcionaria por el que las faltas de asistencia de las funcionarias víctimas de violencia de género, totales o parciales, tendrán la consideración de justificadas por el tiempo y en las condiciones en que así lo determine: (Aux.Adtivo, Universidad Granada 2008)  
  Los servicios jurídicos de cada administración según proceda.  
  Los servicios sociales de atención o de salud según proceda.  
  Informe judicial al efecto.  
  Ninguna de las anteriores es correcta.  

  26. Conforme al Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, el plazo de garantía del contrato de obras se establecerá en, (Arquitectos Técnicos, Junta Andalucía 2009)  
  El pliego de cláusulas administrativas particulares.  
  El proyecto.  
  La resolución de adjudicación del órgano de contratación.  
  El pliego de prescripciones técnicas.  

  27. El artículo 150 del Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, establece que cuando en una licitación que se siga por un procedimiento abierto o restringido se atribuya a los criterios evaluables de forma automática por aplicación de formulas una ponderación inferior a la correspondiente a los criterios cuya cuantificación dependa de un juicio de valor, deberá constituirse un comité de expertos. De dicho comité se indica que: (C.S.Administradores, Junta Andalucía 2009)  
  Sus miembros, que no podrán superar el número de tres, han de estar integrados en el órgano proponente del contrato.  
  Sus miembros, con un mínimo de tres, no han de estar integrados en el órgano proponente del contrato.  
  Sus miembros, con un mínimo de tres, no han de estar integrados en el órgano de contratación.  
  Estará formado por, al menos, tres miembros integrados en el órgano proponente del contrato, siendo potestativa la incorporación de personal técnico adscrito a organismos especializados.  


  28. ¿Cuál de los siguientes actos podrá ser objeto del recurso especial en materia de contratación según lo previsto en el Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público?: (Aux.Adtivo, Ayto Noreña 2011)  
  Los anuncios de licitación y los pliegos de cláusulas administrativas particulares.  
  Los actos de la Mesa de Contratación por los que se acuerde la exclusión de los licitadores.  
  Los acuerdos de adjudicación adoptados por los poderes adjudicadores.  
  Todos los anteriores.  

  29. Señale la respuesta incorrecta respecto de la subasta electrónica: (Admtivo.Ayto Picanya 2010)  
  Se define como un proceso iterativo, que tiene lugar tras una primera evaluación completa de las ofertas, para la presentación de mejoras en los precios o de nuevos valores relativos a determinados elementos de las ofertas que las mejoren en su conjunto, basado en un dispositivo electrónico que permita su clasificación a través de métodos de evaluación automáticos.  
  La subasta electrónica podrá emplearse en los procedimientos abiertos, en los restringidos, y en los de diálogo competitivo, siempre que las especificaciones del contrato que deba adjudicarse puedan establecerse de manera precisa y que las prestaciones que constituyen su objeto no tengan carácter intelectual.  
  La subasta electrónica se basará en variaciones referidas al precio o a valores de los elementos de la oferta que sean cuantificables y susceptibles de ser expresados en cifras o porcentajes.  
  Antes de proceder a la subasta electrónica, el órgano de contratación efectuará una primera evaluación completa de las ofertas de conformidad con los criterios de adjudicación y a continuación invitará simultáneamente, por medios electrónicos, informáticos o telemáticos, a todos los licitadores que hayan presentado ofertas admisibles a que presenten nuevos precios revisados a la baja o nuevos valores que mejoren la oferta.  

  30. En un municipio de gran población las competencias como órgano de contratación respecto de los contratos de obras, suministros, servicios, de gestión de servicios públicos, los contratos administrativos especiales, y los contratos privados corresponden a: (Aux.Adtivo.Ayto Zaragoza 2010)  
  El Pleno.  
  La Junta de Gobierno Local  
  El Alcalde.  
  Todas son correctas.  

  31. Los presidentes de las Corporaciones locales podrán concertar operaciones de crédito a largo plazo cuando el importe acumulado no supere: (Secretaría-Intervención, Junta Andalucía 2009)  
  El 10% de los recursos liquidados del ejercicio anterior.  
  El 15% de los recursos corrientes liquidados en el ejercicio anterior.  
  El 10% de los recursos ordinarios previstos en el Presupuesto.  
  El 15% de los recursos ordinarios previstos en el Presupuesto.  

  32. Según establece el artículo 22 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, en un Ayuntamiento de régimen común, ¿qué órgano es competente para autorizar la aprobación del reglamento orgánico y de las ordenanzas?: (Administrativo, Xunta Galicia 2009)  
  El Pleno y es, además, indelegable  
  El Pleno, pudiendo ser delegada  
  El Alcalde y es, además, indelegable  
  El Alcalde o el Pleno, según los casos  

  33. Según el art. 23.1 de la Ley 7/85 los Concejales que integran la Junta de Gobierno Local son nombrados por el Alcalde: (Aux.Adtivo, Ayto Benalmádena 2011)  
  Libremente, dando cuenta al Pleno.  
  De entre los Concejales que concurrieron con él en la misma lista electoral.  
  De entre los Concejales que conforman el equipo de gobierno.  
  En un número no superior a la cuarta parte del número legal de Concejales.  

  34. Conforme establece el artículo 20 de la Ley Reguladora de Bases del Régimen Local, la Junta de Gobierno Local existe: (Aux.Adtivo, Ayto Noreña 2011)  
  En todos los municipios sin excepción.  
  En los municipios con más de 5,000 habitantes, o cuando así lo acuerde el pleno de su Ayuntamiento.  
  Únicamente en los municipios con más de 5.000 habitantes.  
  En todos los municipios con población superior a 5.000 habitantes y en los de menos cuando así lo disponga su Reglamento orgánico o así lo acuerde el pleno de su Ayuntamiento.  

  35. De conformidad con lo regulado en la Ley Reguladora de Bases de Régimen Local la aprobación de las Ordenanzas Fiscales de las Corporaciones Locales: (Intervención-Tesorería, Junta Andalucía 2009)  
  Se aprueban inicialmente por el Pleno Municipal, por mayoría absoluta y la información pública será por plazo máximo de 30 días hábiles.  
  Se aprueban inicialmente por el Pleno Municipal, por mayoría simple y la información pública será por plazo mínimo de 30 días naturales.  
  Se aprueban inicialmente por el Pleno Municipal, por mayoría simple y la información pública será por plazo mínimo de 30 días hábiles.  
  Se aprueban inicialmente por el Pleno Municipal, por mayoría absoluta y la información pública será por plazo máximo de 30 días naturales.  

  36. Según el art. 22.2.j de la Ley 7/1985, corresponde al Pleno: (Aux.Adtivo, Ayto Benalmádena 2011)  
  El ejercicio de acciones judiciales y administrativas y la defensa de la Corporación en materias de competencia plenaria.  
  El ejercicio de acciones judiciales y administrativas y la defensa de la Corporación en cualquier materia.  
  El ejercicio de acciones judiciales y la defensa de la Corporación, correspondiendo las acciones administrativas al Alcalde.  
  La aprobación de los instrumentos de gestión urbanística y de los proyectos de urbanización.  

  37. Según el artículo 11.2 LRBRL, “Son elementos del municipio…”: (Aux.Adtivo, Ayto Menjíbar 2011)  
  El territorio, la población y la organización jurídica  
  El territorio, la población y el gobierno  
  El territorio, el gobierno y la organización jurídica  
  La población, el gobierno y la organización jurídica  

  38. Los Bandos municipales: (Aux.Adtivo, Ayto Santiponce 2011)  
  Son dictados por los Alcaldes y constituyen una competencia indelegable.  
  Sólo pueden ser dictados en ejecución o recordatorio de acuerdos adoptados por el Ayuntamiento.  
  Son una manifestación de la potestad reglamentaria de los municipios, por lo que, aunque se trate de una competencia atribuida al Alcalde, puede ser delegada en cualquier concejal.  
  Son dictados por los Alcaldes o Tenientes de Alcalde.  

  39. La iniciativa para la constitución de una Entidad de ámbito territorial inferior al Municipio corresponde: (Aux.Adtivo, Ayto Calvià 2010)  
  A la población interesada.  
  Al Ayuntamiento correspondiente.  
  A la Diputación Provincial.  
  A la población interesada o al Ayuntamiento correspondiente.  

  40. Las sesiones del Pleno Municipal han de convocarse, al menos: (Aux.Adtivo, Ayto Noreña 2011)  
  Con dos días naturales de antelación, salvo las extraordinarias que lo hayan sido con carácter urgente.  
  Con dos días hábiles de antelación, salvo las que lo hayan sido con carácter extraordinario.  
  Con 48 horas de antelación, salvo las extraordinarias que lo hayan sido con carácter urgente.  
  Con dos días hábiles de antelación, salvo las extraordinarias que lo hayan sido con carácter urgente.  


  41. El plazo concedido al Presidente de la Corporación, en el requerimiento de anulación de actos o acuerdos que atenten gravemente el interés general de España, no podrá ser superior a: (Aux.Adtivo, Ayto Benalmádena 2011)  
  10 días.  
  15 días.  
  5 días.  
  3 días.  

  42. De acuerdo con lo establecido en la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local, son competencia de las Diputaciones Provinciales, en todo caso: (Intervención-Tesorería, Junta Andalucía 2009)  
  La aprobación cada cuatro años de planes plurianuales de cooperación a las obras y servicios municipales.  
  Velar por la prestación de servicios mínimos obligatorios de los municipios pudiendo sancionar los incumplimientos que observe.  
  La coordinación del desarrollo económico y social mediante la elaboración y aprobación de instrumentos de planeamiento y gestión urbanística de su ámbito territorial.  
  En general, el fomento y la administración de los intereses peculiares de la provincia.  

  43. ¿Por cuál de los siguientes servicios las entidades locales no pueden exigir tasas?: (Secretaría-Intervención, Junta Andalucía 2007)  
  Servicio de prevención y extinción de incendios.  
  Servicio de protección civil.  
  Servicio de recogida de residuos sólidos urbanos.  
  Servicio de matadero, lonjas y mercados.  

  44. ¿Cuál de los siguientes tributos no es de ámbito local?: (Aux.Adtivo, Ayto Santiponce 2011)  
  El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.  
  El Impuesto General Indirecto de Canarias.  
  El Impuesto sobre el Valor Añadido.  
  Ninguno de los anteriores tributos es de ámbito local.  

  45. Una vez aprobado el presupuesto definitivamente, éste será publicado en el B.O.P. y se remitirá a la Administración del Estado y a la correspondiente Comunidad Autónoma. ¿Cuándo se realizará dicha remisión?: (Aux.Adtivo, Ayto Menjíbar 2011)  
  Antes de la publicación en el B.O.P.  
  Simultáneamente al envío al B.O.P.  
  Una vez publicado en el B.O.P.  
  Una vez finalizado el plazo de publicación en el B.O.P.  

  46. ¿Cuál de los siguientes impuestos no es de exigencia obligatoria para un Ayuntamiento?: (Aux.Adtivo, Ayto Noreña 2011)  
  Impuesto sobre Bienes Inmuebles.  
  Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica.  
  Impuesto sobre Actividades Económicas.  
  Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras.  

  47. ¿Por qué motivo pueden exigir los Ayuntamientos un recargo del 50% sobre la cuota líquida del IBI?: (Secretaría-Intervención, Junta Andalucía 2007)  
  Porque en el inmueble resida una familia numerosa.  
  Porque el inmueble sea de uso residencial y se encuentre desocupado con carácter permanente.  
  Porque el inmueble se encuentre desocupado con carácter permanente, independientemente de su uso.  
  Ninguna de las anteriores.  

  48. ¿Cuál es el ámbito temporal del ejercicio presupuestario en un Ayuntamiento?: (Aux.Adtivo, Ayto Noreña 2011)  
  El año natural.  
  Un año a contar desde su entrada en vigor.  
  1 año prorrogable por uno más.  
  El que acuerde la Comisión de Hacienda.  

  49. La copia del presupuesto y de sus modificaciones deberá hallarse a disposición del público, a efectos informativos: (Intervención-Tesorería, Junta Andalucía 2009)  
  Desde su aprobación inicial hasta la liquidación del ejercicio.  
  Desde su aprobación definitiva hasta la liquidación del ejercicio.  
  Desde su aprobación definitiva hasta la finalización del ejercicio.  
  Desde su aprobación inicial hasta la finalización del ejercicio.  

  50. Según el artículo 184 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, las fases en la realización de la gestión del Presupuesto de Gastos son: (Secretaría-Intervención, Junta Andalucía 2007)  
  Autorización, reconocimiento del derecho, liquidación de la obligación y recaudación.  
  Autorización, compromiso del gasto, ordenación del pago y gasto.  
  Disposición, compromiso del gasto, ordenación del pago y gasto.  
  Autorización de gastos, compromiso de gastos, liquidación de la obligación y ordenación de pagos.  

© 2012 TESTSOPOSICIONESGRATIS.COM · AVISO LEGAL