Salir TestsOposicionesGratis.com
Separador
Separador

Constitución + LRJAPyPAC + EBEP + Contratos

SIMULACRO EXAMEN Nº 7

MEDIA
60
60 minutos
Iniciar/parar cronómetro
Página externa de consulta
Pasar a modo Estudio
Modo Examen
Pasar a modo Examen
Modo Estudio
Ver Resultados
Ver Resultados

  1. La Constitución Española de 1978 consta de: (T.S. PRL, Com Madrid 2007)  
  2 Disposiciones Adicionales, 9 Disposiciones Transitorias, 1 Disposición Derogatoria, y una Disposición Final.  
  4 Disposiciones Adicionales, 5 Disposiciones Transitorias, 1 Disposición Derogatoria, y una Disposición Final.  
  9 Disposiciones Transitorias, 1 Disposición Derogatoria, y una Disposición Final.  
  4 Disposiciones Adicionales, 9 Disposiciones Transitorias, 1 Disposición Derogatoria, y una Disposición Final.  

  2. Según el artículo 1.2 de la Constitución Española: (Administrativo Asamblea Madrid 2007)  
  La soberanía reside en el Congreso de los Diputados.  
  La soberanía reside en el pueblo español.  
  La soberanía reside en el gobierno.  
  La soberanía reside en el poder del Estado.  

  3. El Alto Patronazgo de las Reales Academias le corresponde a: (Gestión, Com Madrid 2005)  
  Al Presidente del Gobierno.  
  Al Presidente del Senado, en representación del Rey.  
  Al Presidente del Congreso.  
  Al Rey.  

  4. Señala la respuesta correcta. De acuerdo con la Constitución Española 1978: (Administrativo Com Madrid 2003)  
  La iniciativa legislativa corresponde al Gobierno, al Congreso y al Senado, de acuerdo con la Constitución y los Reglamentos de las Cámaras.  
  La iniciativa legislativa le corresponde exclusivamente al Senado, de acuerdo con la Constitución y los Reglamentos de las Cámaras.  
  La iniciativa legislativa solo le corresponde al Gobierno, de acuerdo con la Constitución y los Reglamentos de las Cámaras.  
  La iniciativa legislativa solo le corresponde, al Congreso y al Senado, de acuerdo con la Constitución y los Reglamentos de las Cámaras.  

  5. De acuerdo con el artículo 53.2 de la Constitución española, cualquier ciudadano podrá recabar la tutela de las libertades y derechos reconocidos en su artículo 14 y en la Sección primera del Capítulo segundo del Título I, ante los Tribunales ordinarios por un procedimiento basado: (Administrativo, Com. Madrid 2002)  
  En los principios de preferencia y sumariedad y, en su caso, a través del recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional.  
  En los principios de igualdad y preferencia y, en su caso, a través del recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional.  
  En los principios de preferencia y sumariedad y, en su caso, a través del recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Supremo.  
  En los principios de preferencia y sumariedad y, en su caso, a través del recurso de amparo ante el Tribunal Supremo.  

  6. El nombramiento del Fiscal General del Estado corresponde: (T.S.Admón General, Com Madrid 2007)  
  Al Rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial.  
  Al Presidente del Gobierno, a propuesta del Consejo de Ministros y oído el Consejo General del Poder Judicial.  
  Al Rey, a propuesta del Congreso de los Diputados, oído el Consejo General del Poder Judicial.  
  Al Rey, a propuesta del Gobierno, oído el Consejo General del Poder Judicial.  

  7. Respecto de las Leyes Orgánicas, indíquese cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta: (Gestión, SES 2008)  
  Son leyes orgánicas las relativas al desarrollo de los derechos fundamentales y de las libertades públicas.  
  Las Cortes Generales podrán delegar en el Gobierno la potestad de dictar normas con rango de ley sobre materias determinadas excluidas aquellas reservadas a su regulación por Ley Orgánica.  
  La aprobación, modificación o derogación de las leyes orgánicas exigirá mayoría absoluta de las Cortes Generales en votación final sobre el conjunto del proyecto.  
  Son, asimismo, leyes orgánicas las que aprueben los Estatutos de Autonomía y el régimen electoral general y las demás previstas en la Constitución.  

  8. Es estado de excepción: (Técnico Función Administrativa, SES 2007)  
  Será declarado por el Rey, previa autorización de las Cortes Generales.  
  Será declarado por el Gobierno mediante Decreto acordado en Consejo de Ministros, dando cuenta al Congreso de los Diputados, reunido inmediatamente al efecto.  
  Será declarado por el Gobierno mediante Decreto acordado en Consejo de Ministros, previa autorización del Congreso de los Diputados.  
  Será declarado a propuesta exclusiva del Gobierno, por mayoría absoluta del Congreso de los Diputados.  

  9. Según la Constitución Española, el derecho de reunión pacífica y sin armas: (Aux.Adtivo, SES 2007)  
  No necesita autorización previa.  
  Necesita autorización previa por escrito.  
  Excepcionalmente estará prohibido cuando exista alteración del orden público.  
  Se aplicará a las 48 horas o "Habeas Corpus".  

  10. ¿Pueden existir diferencias entre los Estatutos de las distintas Comunidades Autónomas?: (Administrativo Asamblea Madrid 2007)  
  Sí, pero no podrán implicar en ningún caso, privilegios económicos o sociales.  
  No porque los Estatutos se aprueban por Ley orgánica y el artículo 14 de la Constitución establece que todos los españoles son iguales ante la Ley.  
  No porque los Estatutos se aprueban por Ley ordinaria y el artículo 14 de la Constitución establece que todos los españoles son iguales ante la Ley.  
  Sí, pero no podrán implicar en ningún caso, privilegios económicos y comerciales.  

  11. ¿Qué requisito exige la Constitución Española para la celebración de acuerdo de cooperación entre las Comunidades Autónomas?: (Aux.Adtivo, Principado Asturias 2009)  
  Comunicación previa a las Cortes Generales.  
  Autorización de las Cortes Generales.  
  Autorización previa del Senado.  
  Hace una remisión a lo que pueda regular cada Estatuto de Autonomía.  

  12. Según el artículo 122 de la Constitución Española, el Presidente del Consejo General del Poder Judicial, será: (Administrativo, Com. Madrid 2003)  
  El Presidente del Tribunal Constitucional.  
  El Presidente del Tribunal de Cuentas.  
  El Presidente del Tribunal Supremo.  
  Un Juez o Magistrado elegido por mayoría de dos tercios por el Consejo General del Poder Judicial, de entre sus miembros.  

  13. Según la Constitución Española, no es objeto de reserva de Ley Orgánica la materia relativa a: (Gestión, SES 2008)  
  Derechos fundamentales.  
  Estatutos de Autonomía.  
  Presupuestos Generales.  
  Régimen electoral general.  

  14. Teniendo en cuenta lo establecido en la Constitución Española, señale cual de las siguientes afirmaciones es correcta: (Administrativo, Principado Asturias 2008)  
  La delegación legislativa puede otorgarse por tiempo indeterminado.  
  Una ley de bases autoriza para la refundición de textos legales en uno solo.  
  Un decreto legislativo no tiene rango de ley.  
  Ninguna afirmación es correcta.  

  15. La Constitución Española establece la posibilidad de que mediante ley orgánica y en relación con las investigaciones correspondientes a las actuaciones de bandas armadas o elementos terroristas se suspendan los siguientes derechos: (T.S.Admón Gral, Com Madrid 2007)  
  El plazo máximo de detención preventiva, la inviolabilidad del domicilio y al secreto de las comunicaciones.  
  La expresión y difusión libre de pensamientos, ideas y opiniones.  
  La reunión pacífica y sin armas y a comunicar información por cualquier medio de difusión.  
  A un juez ordinario predeterminado por la ley, a ser informado de forma inmediata de las razones de su detención y a la libertad ideológica, religiosa y de culto.  

  16. La denominación de la Comunidad Autónoma, de acuerdo con el artículo 147 de la Constitución: (Técnico Función Administrativa, SES 2007)  
  Ha de ser la que mejor corresponda a su identidad histórica.  
  Se deja a la libre elección de la Comunidad Autónoma.  
  Debe ser acorde con su nombre geográfico.  
  Ninguna es correcta.  


  17. El Tribunal Constitucional se compone de 12 miembros nombrados por el Rey; de ellos,: (Administrativo Com. Madrid 2007)  
  Cuatro a propuesta del Senado por mayoría de dos tercios de sus miembros.  
  Cuatro a propuesta del Gobierno.  
  Cuatro a propuesta del Consejo General del Poder Judicial.  
  Cuatro a propuesta del Congreso por mayoría de tres quintos de sus miembros.  

  18. Según el artículo 169 de la Constitución española, la reforma constitucional: (Administrativo, Asamblea Madrid 2007)  
  No podrá iniciarse en tiempo de guerra o de vigencia de alguno de los estados previstos en el artículo 116.  
  Se podrá iniciar en cualquier momento.  
  Tiene carácter rígido, habría que convocar nuevamente a las Cortes Constituyentes.  
  Requiere de la mayoría simple de las dos Cámaras, siempre que después se someta a referéndum para su ratificación.  

  19. Según el art. 40 de la Ley 30/1992 de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y Procedimiento Administrativo Común la comparecencia de los ciudadanos ante las oficinas públicas: (T.S.Admón General 2007)  
  Sólo será obligatoria cuando así esté previsto en una norma con rango de ley.  
  Sólo será obligatoria cuando así esté previsto en la Ley 30/92.  
  En ningún caso será obligatoria.  
  Sólo será obligatoria cuando así esté previsto en una disposición reglamentaria.  

  20. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 59 de la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, cuando la notificación se practique en el domicilio del interesado, de no hallarse presente éste en el momento de entregarse la notificación podrá hacerse cargo de la misma: (Administrativo Com. Madrid 2007)  
  Cualquier persona que se encuentre en el domicilio y haga constar su relación con el interesado.  
  Cualquier persona que se encuentre en el domicilio, haga constar su identidad y su relación con el interesado.  
  Cualquier persona que se encuentre en el domicilio y haga constar su identidad.  
  Cualquier persona que se encuentre en el domicilio y haga constar su identidad, así como los empleados de la comunidad de vecinos donde radique el domicilio.  

  21. La avocación se realizará mediante acuerdo motivado que deberá ser notificado a los interesados en el procedimiento, si los hubiere: (Administrativo, Com Madrid 2003)  
  Con anterioridad a la resolución final que se dicte.  
  No será necesario la notificación.  
  Contra el acuerdo de avocación no cabrá recurso.  
  a) y c) son correctas.  

  22. Una persona cuyo interés legítimo puede resultar afectado por la Resolución que se dicte en un procedimiento administrativo, ¿tiene la consideración de interesado en el procedimiento?: (Administrativo, Com. Madrid 2003)  
  Solo en el caso de que el procedimiento se haya iniciado de oficio.  
  No, nunca, porque solo tendrán la consideración de interesados los titulares de Derechos subjetivos.  
  Solo se considerarán interesados si se personan en el procedimiento en tanto no haya recaído resolución definitiva.  
  Dependerá de si el interés legítimo es individual o colectivo.  

  23. Según lo establecido por la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, señale la respuesta incorrecta en relación al plazo máximo en el que debe notificarse la resolución expresa de un procedimiento administrativo: (Gestión, SES 2008)  
  Si lo fija la norma reguladora del correspondiente procedimiento no podrá exceder de seis meses salvo que una norma con rango de Ley establezca uno mayor o así venga previsto en la normativa comunitaria europea.  
  Si no lo fija la norma reguladora del correspondiente procedimiento este plazo será de tres meses.  
  En los procedimientos iniciados de oficio dicho plazo se contará desde la fecha del acuerdo de iniciación.  
  Si lo fija la norma reguladora del correspondiente procedimiento no podrá exceder de tres meses.  

  24. Con respecto a la prueba en el procedimiento administrativo…: (Técnico Función Administrativa, SES 2007)  
  El instructor del procedimiento podrá rechazar las pruebas propuestas por los interesados sin necesidad de resolución motivada.  
  El período de prueba tendrá una duración no inferior a 20 días ni superior a 3 meses.  
  El instructor puede realizar las pruebas que estime oportunas sin necesidad de comunicárselo al interesado.  
  Los hechos relevantes para la decisión de un procedimiento podrán acreditarse por cualquier medio de prueba admisible en Derecho.  

  25. En la tramitación de un procedimiento iniciado a solicitud del interesado, el órgano instructor requiere a aquél la aportación de un documento relevante pero no indispensable para dictar la resolución. Transcurrido el plazo fijado, el interesado no lo aporta. La Administración debe: (C.S.Admón Gral, Com Madrid 2003)  
  Declarar desistido al interesado y archivar el expediente.  
  Paralizar el procedimiento, interrumpiendo el cómputo del plazo para resolver y notificar, hasta que el interesado aporte el documento o que el procedimiento caduque.  
  Declarar, en ese momento, la caducidad del procedimiento.  
  Declarar al interesado decaído en su derecho al trámite y continuar con la tramitación.  

  26. El derecho de acceso a archivos y registros contemplado en el artículo 37 de la Ley 30/1992 podrá ser denegado: (Administrativo Asamblea Madrid 2007)  
  Cuando así lo disponga una Ley.  
  Cuando prevalezcan razones de interés público.  
  Por intereses de terceros más dignos de protección.  
  Las tres respuestas anteriores son correctas.  

  27. Según lo dispuesto en el artículo 87.1 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, ponen fin al procedimiento administrativo, además de la resolución, el desistimiento y la renuncia: (Administrativo, Com. Madrid 2002)  
  La declaración de caducidad.  
  La prescripción.  
  La nulidad.  
  La anulabilidad.  

  28. Según la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, los conflictos de atribuciones: (Gestión, SES 2008)  
  Sólo podrán suscitarse entre órganos de una misma Administración relacionados jerárquicamente.  
  Sólo podrán suscitarse entre órganos de una misma Administración no relacionados jerárquicamente.  
  Sólo podrán suscitarse entre distintas Administraciones Autonómicas.  
  Sólo podrán suscitarse entre la Administración estatal y la Administración Autonómica.  

  29. Qué plazo tendrá el órgano competente para solicitar la práctica de la prueba?: (Administrativo, Com. Madrid 2003)  
  No superior a 30 días ni inferior a 15.  
  No superior a 15 días, en todo caso.  
  En un plazo máximo de 20 días.  
  No superior a 30 días ni inferior a 10 días.  

  30. Cuando los plazos: (Gestión, Com Madrid 2005)  
  Se señalen por días se entiende que éstos son naturales.  
  Se señalen por días se entiende que éstos son hábiles.  
  La a) es cierta excluyéndose del cómputo los domingos y los declarados festivos.  
  La b) es cierta excluyéndose del cómputo los domingos y los declarados festivos.  

  31. ¿Cuál es el plazo de interposición del recurso extraordinario de revisión?: (Técnico Función Administrativa, SES 2007)  
  En todos los casos, dentro del plazo de cuatro años a partir de la notificación de la resolución impugnada.  
  Cuatro años en el supuesto de que al dictar la resolución se hubiese incurrido en error de hecho. En otro caso, el plazo será de tres meses a contar desde el conocimiento de los documentos o desde que la sentencia judicial quedó firme.  
  Tres meses.  
  Tres meses en el supuesto de que al dictar la resolución se hubiese incurrido en error de hecho. En otro caso, el plazo será de cuatro años a contar desde el conocimiento de los documentos o desde que la sentencia judicial quedó firme.  


  32. ¿Quién convoca las Conferencias Sectoriales, según la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común?: (Aux.Adtivo, SES 2007)  
  El Presidente del Gobierno.  
  El Secretario de la Conferencia.  
  El Ministro o Ministros que tengan competencias sobre la materia que vaya a ser objeto de la Conferencia Sectorial.  
  El Ministro de Administraciones Públicas.  

  33. De conformidad con el artículo 111 de la Ley 30/1992, con carácter general la interposición de cualquier recurso, excepto en los casos en que una disposición establezca lo contrario: (Aux.Adtivo, S. Aragonés Salud 2009)  
  Suspenderá la ejecución del acto impugnado.  
  No suspenderá la ejecución del acto impugnado.  
  Sólo suspenderá la ejecución del acto impugnado cuando se trate de actos incursos en procedimientos sancionadores.  
  Sólo suspenderá la ejecución del acto impugnado cuando se trate de actos desfavorables o de gravamen.  

  34. Según el artículo 38 de la Ley 30/1992 de 26 de noviembre del Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, modificada por la Ley 4/1999 de 13 de enero, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta?: (Aux.Adtivo, SES 2007)  
  Los registros generales deberán instalarse en soporte informático.  
  Los asientos se anotarán respetando el orden temporal de recepción o salida de los escritos y comunicaciones.  
  Los órganos administrativos estarán obligados a crear en sus unidades administrativas, registros auxiliares, que gozarán de plena autonomía e independencia con respecto a los registros generales.  
  En el Registro General se anotarán, entre otros, la salida de los escritos y comunicaciones oficiales dirigidas a otros órganos o particulares.  

  35. De conformidad con lo dispuesto en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, las infracciones y sanciones prescribirán según lo dispuesto en las leyes que las establezcan. Si éstas no fijan plazos de prescripción, las infracciones prescribirán: (Administrativo Com. Madrid 2007)  
  Las muy graves a los dos años.  
  Las muy graves a los cuatro años.  
  Las leves a los seis meses  
  Las leves al año.  

  36. Iniciado un procedimiento abreviado para exigir responsabilidad patrimonial sin que haya recaído resolución expresa, se podrá entender desestimada la solicitud en el plazo de: (T.S.PRL, Com Madrid 2007)  
  Veinte días.  
  Treinta días.  
  Dos meses.  
  Tres meses.  

  37. Según la Ley 7/2007, de 12 de abril, por la que se aprueba el Estatuto Básico del Empleado Público, la representación de los funcionarios públicos se entiende como: (Aux.Adtivo, Junta Castilla y León 2007)  
  Un deber de elegir y constituir órganos unitarios de interlocución.  
  Un derecho que faculta a estos a elegir representantes y constituir órganos unitarios a través de los que se instrumente la interlocución.  
  Una facultad de los empleados públicos de mantener un diálogo directo con la Administración Pública.  
  Una facultad de negociación colectiva entre la Administración y el empleado público.  

  38. Indique cuál no es un fundamento de actuación establecido en el Estatuto Básico del Empleado Público: (Aux.Adtivo, SACyL 2008)  
  Eficacia en la planificación y gestión de los recursos humanos.  
  Igualdad de trato entre mujeres y hombres.  
  Cooperación entre Administraciones Públicas en la regulación y gestión del empleo público.  
  La imparcialidad y profesionalidad de los miembros de los órganos de selección.  

  39. En el Estatuto Básico del Empleado Público: (Aux.Téc.Informática, Gob Canarias 2007)  
  No se permite la existencia de personal laboral en las Administraciones Públicas.  
  No permite la coexistencia de personal laboral y funcionario.  
  Admite la coexistencia de personal laboral y funcionario.  
  Prohíbe la existencia de personal laboral.  

  40. Según el EBEP, será computable a efectos de promoción interna el tiempo de permanencia en: (Aux.Adtivo, Principado de Asturias 2010)  
  Servicios especiales.  
  Excedencia voluntaria por agrupación familiar.  
  Excedencia voluntaria por cuidado de familiares.  
  Solamente en servicio activo.  

  41. En qué artículo del Estatuto Básico del Empleado Público están recogidos los grupos de clasificación profesional del personal funcionario de carrera: (Aux.Adtivo, SACyL 2010)  
  Artículo 10.  
  Artículo 76.  
  Artículo 42.  
  Artículo 67.  

  42. En relación al régimen disciplinario de los funcionarios públicos y el personal laboral, la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público, establece que las infracciones prescribirán: (Gestión, Principado Asturias 2010)  
  Las infracciones muy graves a los 3 años, las graves a los 2 años y las leves a los 6 meses.  
  Las infracciones muy graves a los 6 años, las graves a los 3 años y las leves al año.  
  Las infracciones muy graves a los 3 años, las graves a los 2 años y las leves al año.  
  Las infracciones muy graves a los 6 años, las graves a los 2 años y las leves a los 6 meses.  

  43. De acuerdo con lo establecido en el EBEP, en relación con el acceso al empleo público de las personas con discapacidad: (Aux.Adtivo, Principado Asturias 2010)  
  En las convocatorias se reservará un cupo no inferior al 5% de las vacantes para ser cubiertas entre personas con discapacidad, de modo que progresivamente se alcance el 2% de los efectivos totales en cada Administración Pública.  
  En las convocatorias se reservará un cupo no inferior al 5% de las vacantes para ser cubiertas entre personas con discapacidad, de modo que progresivamente se alcance el 3% de los efectivos totales en cada Administración Pública.  
  En las convocatorias se reservará un cupo no inferior al 7% de las vacantes para ser cubiertas entre personas con discapacidad, de modo que progresivamente se alcance el 2% de los efectivos totales en cada Administración Pública.  
  En las convocatorias se reservará un cupo no inferior al 7% de las vacantes para ser cubiertas entre personas con discapacidad, de modo que progresivamente se alcance el 3% de los efectivos totales en cada Administración Pública.  

  44. Conforme a la Ley 7/2007 en su artículo 39: (Aux.Adtivo, SACyL 2010)  
  Las Juntas de Personal elegirán de entre sus miembros un presidente, un vicepresidente y dos vocales.  
  Las Juntas de Personal elegirán de entre sus miembros un presidente, un vicepresidente y un secretario.  
  Las Juntas de Personal elegirán de entre sus miembros un presidente, un vicepresidente y un secretario.  
  Las Juntas de Personal elegirán de entre sus miembros un presidente y un secretario.  

  45. ¿Cuál de estas afirmaciones sobre los funcionarios interinos no es correcta?: (Aux.Adtivo, Gob. Canarias 2008)  
  Los funcionarios interinos son aquellos que por razones de necesidad o urgencia, son nombrados para el desempeño de funciones propias de funcionarios de carrera.  
  Es posible nombrar funcionarios interinos para la ejecución de programas de carácter temporal.  
  Es posible nombrar funcionarios interinos por exceso o acumulación de tareas por plazo máximo de seis meses dentro de un período de doce meses.  
  Los funcionarios interinos no tienen derecho a trienios.  

  46. La Ley 7/2007, de 12 de abril, por la que se aprueba el Estatuto Básico del Empleado Público cuenta con la siguiente estructura: (Aux.Adtivo, SACyL 2010)  
  Exposición de motivos, cinco títulos, doce disposiciones adicionales, ocho disposiciones derogatorias y 4 disposiciones finales.  
  Exposición de motivos, seis títulos, doce disposiciones adicionales, ocho disposiciones transitorias y 4 disposiciones finales.  
  Exposición de motivos, nueve títulos, once disposiciones adicionales, seis disposiciones transitorias, una disposición derogatoria y tres disposiciones finales.  
  Exposición de motivos, ocho títulos, once disposiciones adicionales, ocho disposiciones transitorias, una disposición derogatoria y cuatro disposiciones finales.  


  47. El personal estatutario de los Servicios de Salud, según la Ley 7/2007, de 12 de abril, por la que se aprueba el Estatuto Básico del Empleado Público, se entenderá comprendido en la aplicación de esta norma cuando se haga referencia al término de: (Aux.Adtivo, Junta Castilla y León 2007)  
  Funcionario.  
  Estatutario.  
  Funcionario de carrera.  
  Estatutario de carrera.  

  48. El Estatuto Básico del Empleado Público establece que para poder participar en los procesos selectivos para el acceso al empleo público es necesario tener cumplidos: (Aux.Téc.Informática, Gob Canarias 2007)  
  18 años.  
  16 años.  
  66 años.  
  21 años.  

  49. En un procedimiento de adjudicación de contrato sujeto a regulación armonizada, en el cual se hubiese hecho el anuncio previo cumpliendo todas las condiciones, ¿hasta cuando podrá reducirse el plazo de presentación de ofertas desde el envío del anuncio de licitación a la Comisión Europea?: (Técnico Medio, CHGUV 2011)  
  40 días.  
  47 días.  
  36 días.  
  45 días.  

  50. El contrato de gestión de servicios públicos adoptará la modalidad de: (Técnico Administración Financiera, Extremadura 2010)  
  Solamente de concesión  
  Únicamente de sociedad anónima  
  Exclusivamente de concierto  
  De concesión, gestión interesada, concierto y sociedad de economía mixta  

  51. Según se desprende de lo dispuesto en el artículo 159 del Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, en los contratos de obras de las Administraciones Públicas no sujetos a regulación armonizada el plazo de presentación de proposiciones: (Administrativo, Xunta Galicia 2009)  
  Será como mínimo de 26 días contados desde la publicación del anuncio del contrato.  
  No será inferior a 15 días contados desde la publicación del anuncio del contrato.  
  Podrá reducirse en 5 días cuando se ofrezca el acceso por medios electrónicos a los pliegos y la documentación complementaria.  
  No será inferior a 52 días contados desde la fecha de envío del anuncio a la Comisión.  

  52. En relación con el precio de los contratos celebrados por la administración pública, señale la respuesta incorrecta: (Aux.Adtivo, CHGUV 2011)  
  La retribución del contratista consistirá en un precio cierto que deberá expresarse en euros, sin perjuicio de que se prevean otras contraprestaciones.  
  El precio podrá formularse en términos de precios unitarios o en términos aplicables a tanto alzado.  
  El pago del precio podrá aplazarse como regla general, en los términos previstos en el contrato.  
  Los precios fijados en el contrato podrán ser revisados o actualizados de conformidad con lo previsto en la Ley de Contratos del Sector Público.  

  53. La duración de un contrato de gestión de servicios públicos que se refiera a la explotación de un servicio público no relacionado con la prestación de servicios sanitarios tendrá una duración máxima de: (T.P.R.L, Junta Castilla La Mancha 2009)  
  50 años.  
  25 años.  
  10 años.  
  La que determinen los pliegos, sin limitación alguna.  

  54. De acuerdo con el Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, cuando en la selección del adjudicatario se utilicen varios criterios de valoración: (Gestión, Principado Asturias 2009)  
  Se dará preponderancia a aquéllos que hagan referencia a características del objeto del contrato que puedan valorarse mediante cifras o porcentajes obtenidos a través de la mera aplicación de las fórmulas establecidas en los pliegos.  
  Deberá constituirse un comité formado por expertos, cuando se haya dado preponderancia a los criterios evaluables de forma automática por aplicación de fórmulas sobre los criterios cuya cuantificación dependa de un juicio de valor.  
  La evaluación de las ofertas conforme a los criterios cuantificables mediante la mera aplicación de fórmulas se realizará con carácter previo a la de aquéllos otros criterios en que no concurra esta circunstancia.  
  Deberá evaluarse en primer lugar los precios ofertados por los licitadores valorándose a continuación las proposiciones en razón al resto de los criterios.  

  55. De conformidad con el Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, los contratos privados celebrados por una administración pública se regirán, en defecto de normas específicas, por: (Aux.Adtivo, CHGUV 2011)  
  En cuanto a su preparación, adjudicación, efectos y extinción, por la Ley de Contratos del Sector Público y supletoriamente por las restantes normas de derecho administrativo.  
  En cuanto a su preparación, adjudicación, efectos y extinción, por la Ley de contratos del Sector Público y supletoriamente las normas de derecho privado.  
  En cuanto a su preparación, adjudicación y efectos, por la Ley de Contratos del Sector Público y supletoriamente por las restantes normas de derecho administrativo. La extinción de estos contratos se regirá exclusivamente por las normas del derecho privado.  
  En cuanto a su preparación y adjudicación, por la Ley de Contratos del Sector Público y supletoriamente por las restantes normas de derecho administrativo. Los efectos y la extinción se regirán por el derecho privado.  

  56. La modalidad del contrato de gestión de servicios públicos en cuya virtud la Administración y el empresario participan de los resultados de la explotación del servicio en la proporción que se establezca en el contrato, se denomina: (Administrativo, Principado Asturias 2008)  
  Gestión interesada.  
  Concesión.  
  Concierto.  
  Convenio de colaboración.  

  57. Para poder contratar con el sector público español, la capacidad de obrar de los empresarios españoles que fueren personas jurídicas se acreditará: (Gestión, Principado Asturias 2009)  
  Mediante la escritura o documento de constitución, los estatutos o acto fundacional, en los que consten las normas por las que se regula su actividad, debidamente inscritos, en su caso, en el Registro público que corresponda.  
  Mediante uno o varios de los requisitos de solvencia económica y financiera y técnica o profesional que prevé la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público.  
  Mediante una declaración responsable firmada por el representante relativo a que la empresa dispone de plena capacidad de obrar, no está incursa en una prohibición de contratar y reúne los requisitos exigidos de solvencia económica y financiera y técnica o profesional o, en su caso, esté debidamente clasificada.  
  Mediante la escritura de constitución debidamente inscrita en el Registro Mercantil.  

  58. Según el Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, las concesiones de construcción y explotación de obras públicas se otorgarán por el plazo: (Técnico Administración Financiera, Extremadura 2010)  
  Que se acuerde en el pliego de cláusulas administrativas particulares, que no podrá exceder de 40 años.  
  Que se acuerde en el pliego de cláusulas administrativas particulares en todo caso.  
  Libremente pactado por las partes.  
  Fijado por las partes que no podrá exceder de 50 años.  

  59. De conformidad con la delimitación de los tipos contractuales que establece el Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, la compra de un programa informático a medida se calificará como un contrato: (Aux.Adtivo, CHGUV 2011)  
  De suministros en todo caso.  
  De servicios como excepción.  
  De gestión de servicios públicos por su finalidad.  
  De colaboración ya que se trata de un encargo.  

  60. En ningún caso podrán contratar con la Administración las personas en quienes concurra la circunstancia siguiente: (Técnico Función Administrativa, SES 2007)  
  Haber dado lugar, por causa de la que no hubiesen sido declarados culpables, a la resolución firme de cualquier contrato privado celebrado con la Administración.  
  Hallarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias o de Seguridad Social impuestas por las disposiciones vigentes, en los términos que reglamentariamente se determine.  
  Haber solicitado la declaración de concurso voluntario, haber sido declaradas insolventes en cualquier procedimiento, hallarse declaradas en concurso, salvo que en éste haya adquirido la eficacia un convenio, estar sujetos a intervención judicial o haber sido inhabilitados conforme a la Ley Concursal sin que haya concluido el período de inhabilitación fijado en la sentencia de calificación del concurso.  
  Haber sido sancionadas mediante sentencia por falsedad al facilitar a la Administración las declaraciones exigibles en cumplimiento de las disposiciones de esta Ley o de sus normas de desarrollo.  

© 2012 TESTSOPOSICIONESGRATIS.COM · AVISO LEGAL