Constitución + LRJAPyPAC + EBEP + Contratos
SIMULACRO EXAMEN Nº 5
MEDIA
40
40 minutos
Modo Examen
Modo Estudio
Ver Resultados
1. De acuerdo con el artículo 53.2 de la Constitución Española, indique cuál de los derechos siguientes goza de especial protección jurisdiccional mediante un procedimiento basado en los principios de preferencia y sumariedad: (C.S.Estadística, Junta Andalucía 2009)
El derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada.
El derecho a la propiedad privada y a la herencia.
El derecho al trabajo.
El derecho de asociación.
2. La moción de censura debe ser propuesta por: (C.S.Letrados, Junta Andalucía 2009)
Mayoría absoluta del Congreso de los Diputados y habrá de incluir un candidato a la Presidencia del Gobierno.
Mayoría simple del Congreso de los Diputados.
Mayoría absoluta del Congreso y del Senado.
Al menos la décima parte de los Diputados.
3. Los actos del Rey han de ser refrendados por: (C.S.Teleco, Junta Andalucía 2009)
El Presidente del Gobierno y del Congreso.
Las Cortes en sesión plenaria.
El Presidente del Gobierno, y en su caso, por los Ministros competentes.
El Presidente del Gobierno y el Jefe de la Casa Real.
4. Las Cortes Generales podrán delegar en el Gobierno la potestad de dictar normas con rango de ley. Estas disposiciones recibirán el título de: (C.S.Teleco, Junta Andalucía, 2009)
Leyes ordinarias.
Decretos-Leyes.
Leyes de armonización.
Decretos Legislativos.
5. De acuerdo con el artículo 95 de la Constitución ¿Quién de los señalados a continuación puede requerir al Tribunal Constitucional, si existe o no contradicción entre un tratado internacional y la propia constitución?: (Administrativo, Com. Madrid 2003)
El Senado
El Rey
Cualquiera de las Asambleas de las Comunidades Autónomas
Cualquiera de los Presidentes de las Comunidades Autónomas
6. La Constitución señala que el Fiscal General del Estado será nombrado por: (C.S.Admón Gral, Com Madrid 2003)
El Rey, a propuesta del Gobierno, oído el Consejo General del Poder Judicial.
El Presidente del Gobierno a propuesta del Consejo General del Poder Judicial.
El Rey, a propuesta del Presidente del Gobierno, oído el Consejo General del Poder Judicial.
Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
7. El Presidente del Tribunal Constitucional: (C.S.Letrados, Junta Andalucía, 2009)
Es nombrado por el Rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial.
Es nombrado por el Rey, a propuesta del Congreso de los Diputados.
Es nombrado por el Rey, a propuesta del mismo Tribunal en pleno.
Es nombrado por el Rey, a propuesta del Congreso y del Senado, oído el propio Tribunal.
8. La libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político: (T.S.Admón Gral, Com Madrid 2007)
Se configuran en el texto constitucional como valores superiores de nuestro ordenamiento jurídico.
Se configuran en el texto constitucional como principios rectores de la política social y económica.
Forman parte de los Derechos fundamentales y libertades públicas, regulados en la Sección primera del Capítulo Segundo del Título primero de la Constitución.
Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.
9. La modificación del orden sucesorio de la Corona, previsto en el articulo 57 de la Constitución, requiere: (T.S.Admón Gral, Com Madrid 2007)
Aprobación por mayoría de tres quintos de cada una de las Cámaras.
Aprobación por mayoría de dos tercios del Congreso de los Diputados y tres quintos del Senado.
Aprobación por mayoría de dos tercios de cada Cámara y disolución inmediata de las Cortes, ratificación de la decisión por las nuevas Cámaras, aprobación del nuevo texto por dos tercios de ambas Cámaras y referéndum.
Aprobación por mayoría de tres quintos de cada Cámara y disolución inmediata de las Cortes, ratificación de la decisión por las nuevas Cámaras, aprobación del nuevo texto por tres quintos de ambas Cámaras y referéndum.
10. ¿De qué plazo dispone El Senado desde que recepciona un proyecto de Ley para oponer su veto o introducir enmiendas al mismo de acuerdo con el artículo 90 de la Constitución Española de 1978?: (C.S.Psicología, Junta Andalucía 2009)
De un mes a partir del día siguiente de la recepción del texto.
De dos meses a partir del día siguiente de la recepción del texto.
De dos meses a partir del día de la recepción del texto y este plazo se reducirá a veinte días naturales en los proyectos declarados urgentes por el Gobierno o por el Congreso de los Diputados.
De un mes a partir del día de la recepción del texto y este plazo se reducirá a quince días naturales en los proyectos declarados urgentes por el Gobierno o por el Congreso de los Diputados.
11. ¿Según la Constitución española de 1978, en las investigaciones correspondientes a la actuación de bandas armadas o elementos terroristas, qué derecho puede ser suspendido a personas determinadas?: (T.S.Admón Gral, Com Madrid 2003)
El secreto de las comunicaciones postales, telegráficas y telefónicas.
El derecho a comunicar o recibir libremente información por cualquier medio de difusión.
El derecho a la intimidad personal y familiar.
Todas las repuestas son verdaderas.
12. La prestación del consentimiento del Estado para obligarse por medio de tratados o convenios: (C.S.Letrados, Junta Andalucía 2009)
Requiere la previa autorización de las Cortes Generales en el caso de Tratados de carácter político.
No requiere autorización previa de las Cortes Generales, pero éstas serán informadas inmediatamente de su conclusión.
No requiere autorización de las Cortes Generales más que en el caso de tratados o convenios que afecten a los derechos y deberes fundamentales establecidos en el Título I de la Constitución.
No requiere autorización previa de las Cortes Generales más que en el caso de tratados o convenios que impliquen obligaciones financieras para la Hacienda Pública.
13. Las Administraciones Públicas podrán imponer, para la ejecución de determinados actos, multas coercitivas en uno de los siguientes supuestos: (T.S.Admón General, Com Madrid 2007)
Cuando lo autorice un reglamento, en la forma y cuantía que éstos determinen.
Actos cuya ejecución no pueda encargar el obligado a otra persona.
En aquellos casos en los que no existe compatibilidad con las posibles sanciones.
Actos en los que, procediendo la compulsión, la Administración no la estime conveniente.
14. De acuerdo con el artículo 13.2 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, en ningún caso podrán ser objeto de delegación las competencias relativas a: (C.S.Junta Andalucía, 2009)
Los asuntos que se refieran a relaciones con la Jefatura del Estado, Presidencia del Gobierno de la Nación, Cortes Generales, Presidencias de los Consejos de Gobierno de las Comunidades Autónomas y Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas.
La adopción de disposiciones de carácter general.
La resolución de recursos en los órganos administrativos que hayan dictado los actos objeto de recurso y las materias en que así se determine por norma con rango de Ley.
Todas las respuestas anteriores son correctas.
15. Los trámites que deban ser cumplimentados por los interesados deberán realizarse, según el artículo 76 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre: (Aux.Adtivo.PI, Junta Andalucía 2009)
En el plazo de diez días a partir de la notificación del correspondiente acto, salvo en el caso de que en la norma correspondiente se fije otro plazo superior.
En el plazo de diez días a partir de la notificación del correspondiente acto, salvo en el caso de que en la norma correspondiente se fije otro plazo superior.
En el plazo de diez días a partir de la notificación del correspondiente acto, salvo en el caso de que en la norma correspondiente se fije otro plazo distinto.
Ninguna es correcta.
16. Si un Reglamento (a efectos de nuestro ordenamiento jurídico interno) establece la retroactividad de disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales, entonces, dicho Reglamento es: (T.S.Ciencias Experimentales, Com Madrid 2007)
Anulable.
Nulo de pleno derecho.
Irregular pero válido.
Convalidable por el superior jerárquico de quién dictó el Reglamento.
17. El plazo para interponer recurso de reposición será: (C.S.Psicología, Junta Andalucía 2009)
De un mes si el acto fuera expreso, y tres meses si el acto fuera presunto.
De un mes en todo caso.
De tres meses si el acto fuera expreso, y un mes si el acto fuera presunto.
De tres meses en todo caso.
18. El acuerdo de realización de planes y programas conjuntos entre la Administración General del Estado y la Administración de las Comunidades Autónomas: (T.S.Admón General, Com Madrid 2007)
Versará sobre materias de competencia exclusiva de una de las Administraciones intervinientes.
Será iniciativa de una Conferencia Sectorial.
No será objeto de publicación oficial.
Cuando las actuaciones a desarrollar haga necesario crear una organización común, adoptará la forma consorcio dotado de personalidad jurídica.
19. Para los actos y gestiones de mero trámite que se realicen en nombre de otra persona a lo largo del procedimiento: (C.S.Psicología Junta Andalucía 2009)
Será necesario acreditar la representación por escrito.
Será necesario acreditar la representación mediante declaración personal del interesado.
Se presumirá la representación.
De no acreditarse la representación se le requerirá por escrito.
20. Cuando no se trate de resoluciones, según el artículo 55 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, en los casos en que los órganos administrativos ejerzan su competencia de forma verbal, la constancia escrita del acto, cuando sea necesaria: (Aux.Adtivo.PI, Junta Andalucía 2009)
Se efectuará y firmará por el titular del órgano inferior o funcionario que la reciba oralmente, expresando en la comunicación del mismo la autoridad de la que procede.
Se efectuará y firmará por la autoridad de la que procede, de lo que habrá de quedar constancia en la comunicación del mismo.
Se efectuará y firmará por el titular de la competencia, de lo que habrá de quedar constancia en la comunicación del mismo, salvo en los casos en que se autorice una relación de las que haya dictado de forma verbal.
Todas son correctas.
21. En el procedimiento de declaración de lesividad de actos anulables, el plazo máximo para resolver el procedimiento y sus efectos es de: (C.S.Letrados, Junta Andalucía 2009)
Tres meses y desestimación del acto favorable.
Tres meses y caducidad.
Seis meses y caducidad.
Cuatro meses y caducidad.
22. Los actos de las Administraciones Públicas sujetos al Derecho Administrativo se presumirán válidos y producirán efectos: (C.S.Teleco, Junta Andalucía 2009)
Desde la fecha en que se dictan, con independencia de su ulterior notificación a los interesados, cuando así lo exija el contenido del acto.
Desde el día siguiente a la fecha en que se dictan.
Desde la fecha en que se dicten, salvo que en ellos se disponga otra cosa.
Desde la fecha en que se publican.
23. En materia de responsabilidad patrimonial de la Administración Pública, el artículo 139.2 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, establece que el daño alegado habrá de ser, en todo caso: (C.S.Administradores, Junta Andalucía 2009)
Verdadero e identificable, cuantificado económicamente e individualizable.
Evaluable económicamente e individualizado con relación a una persona o grupo de personas.
Efectivo, evaluable económicamente e individualizado con relación a una persona o grupo de personas.
Concurrente, cuantificable económicamente y exclusivo de forma individual.
24. Los actos de las Administraciones Públicas: (C.S.Admón Gral, Com Madrid 2003)
Son siempre válidos, en virtud del principio de ejecutividad de los actos administrativos.
Son nulos los que tengan contenido improbable.
Son nulos los que lesionen derechos y libertades susceptibles de amparo constitucional.
Pueden ser anulados si lesionan derechos y libertades susceptibles de amparo constitucional.
25. Podrán contratar con la Administración: (T.S.Admón General, Com Madrid 2007)
Las personas naturales o jurídicas, de nacionalidad española, que tengan plena capacidad de obrar y acrediten su solvencia económico, financiera y técnica o profesional.
Las personas jurídicas, nacionales o extranjeras, que tengan plena capacidad de obrar y acrediten su solvencia económico, financiera y técnica o profesional.
las personas naturales o jurídicas, españolas o nacionales de los Estados miembros de la Comunidad Europea, que tengan plena capacidad de obrar y acrediten su solvencia económico, financiera y técnica o profesional.
Las personas naturales o jurídicas, españolas extranjeras, que tengan plena capacidad de obrar y acrediten su solvencia económico, financiera y técnica o profesional.
26. Quedan fuera del ámbito de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas: (Técnico Función Administrativa, SES 2007)
Los convenios de colaboración que, con arreglo a las normas específicas que los regulan, celebre la Administración con personas físicas o jurídicas sujetas al derecho privado, siempre que su objeto esté comprendido en los contratos regulados en la Ley o en normas administrativas especiales.
Los contratos relativos a servicios de arbitraje y conciliación.
Los contratos administrativos especiales, que se regirán por sus propias normas con carácter preferente.
Las encomiendas de gestión que se confieran a entidades y sociedades cuyo capital sea en su mayor parte de titularidad pública y sobre las que la Administración que efectúa la encomienda ostente un control análogo al que ejerce sobre sus propios servicios, siempre que estas sociedades y entidades realicen la parte esencial de su actividad con la entidad o entidades del sector privado.
27. Tal y como menciona en su artículo 28 del actual Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, ¿podrán las Administraciones Públicas contratar verbalmente?: (P. Servicios Generales, S. Gallego Salud, 2009)
Sí, de un modo genérico, se contratará verbalmente.
No, excepto en el caso de contratos que tengan carácter de emergencia.
No, no se podría contratar verbalmente en ningún caso.
Siempre que así lo autorice el funcionario competente en materia de contratación administrativa.
28. Según el Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, los contratos privados se regirán en primer lugar, en cuanto a su preparación y adjudicación: (Técnico Administración, Junta Extremadura 2010)
Por la Ley de Contratos del Sector Público y sus disposiciones de desarrollo.
Por sus normas específicas.
Por el Derecho Privado.
Por el Derecho Privado y supletoriamente por las restantes normas de derecho administrativo.
29. Podrán adjudicarse por procedimiento negociado: (Técnico Medio, CHGUV 2011)
Las obras complementarias cuyo importe acumulado no supere el 60 por 100 del precio primitivo.
En casos excepcionales, cuando se trate de contratos en los que no pueda determinarse previamente el precio global.
Los contratos de gestión de servicios públicos cuyo presupuesto de gastos de primer establecimiento se prevea inferior a 300.000 euros y su plazo de duración sea inferior a seis años.
Los contratos de suministro cuyo valor estimado sea inferior a 120.000 euros.
30. En un Centro sanitario se propone la adquisición de un programa de ordenador desarrollado a medida. ¿De qué tipo de contrato estamos hablando?: (Técnico Medio, CHGUV 2011)
Contrato de servicios.
Contrato de suministros.
Contrato mixto de servicios y suministros.
Contrato Privado.
31. Se consideran contratos menores los contratos: (Técnico Administración, Junta Extremadura 2010)
De importe inferior a 18.000 euros, cuando se trate de contratos de consultoría o asistencia.
De importe inferior a 50.000 euros, cuando se trate de contratos de obras.
De importe inferior a 12.000 euros, cuando se trate de contratos de servicio.
De importe inferior a 18.000 euros, cuando se trate de contratos de obras.
32. Para que los adjudicatarios puedan ceder sus derechos y obligaciones a terceros deberá cumplirse el siguiente requisito: (Técnico Función Administrativa, SES 2007)
Que el órgano de contratación autorice expresamente y con carácter previo la cesión siempre que las cualidades técnicas o personales del cedente hayan sido razón determinante de la adjudicación del contrato.
Que el cedente tenga realizada la explotación al menos durante el plazo de una quinta parte del tiempo de duración del contrato si éste fuese de gestión de servicios públicos.
Que el cedente tenga ejecutado al menos un 20 % del presupuesto del contrato.
Que se formalice la cesión, entre el adjudicatario y el cesionario, en escritura pública o documento privado.
33. El artículo 8.2 del Estatuto Básico del Empleado Público establece que los empleados públicos se clasifican en: (Aux.Adtivo.AGE 2009)
Funcionarios de carrera y personal laboral
Funcionarios de carrera, funcionarios interinos y personal laboral
Funcionarios de carrera, funcionarios interinos, personal laboral, y personal eventual
Funcionarios de carrera, funcionarios interinos, personal laboral, personal eventual y personal directivo
34. El Estatuto Básico del Empleado Público (Ley 7/2007, de 12 de abril), establece en relación a los sistemas selectivos una de las siguientes afirmaciones: (Técnico Función Administrativa, SES 2007)
Las Administraciones Públicas crearán órganos especializados y permanentes para la organización de procesos selectivos, pudiéndose encomendar mientras tanto estas funciones a los Institutos o Escuelas de Administración Pública.
Los procesos selectivos tendrán carácter abierto y permanente y garantizarán la libre concurrencia, sin perjuicio de lo establecido para la promoción interna y las medidas de discriminación negativa previstas en este Estatuto.
Para asegurar la objetividad y la racionalidad de los procesos selectivos, las pruebas podrán completarse con la superación de cursos, de periodos de prácticas, con la exposición curricular de los candidatos, con pruebas psicotécnicas o con la realización de entrevistas.
Sólo en virtud de ley podrá aplicarse, con carácter general, el sistema de concurso que consistirá únicamente en la valoración de méritos.
35. Según lo establecido en el Estatuto Básico del Empleado Público, los funcionarios de carrera serán declarados en situación de servicios especiales (indique la respuesta incorrecta): (Técnico Medio, CHGUV 2011)
Cuando adquieran la condición de funcionario al servicio de organizaciones internacionales.
Cuando sean designados para formar parte del Consejo General del Poder Judicial o de los Consejeros de Justicia de las Comunidades Autónomas.
Cuando obtenga por el procedimiento de provisión de puestos de trabajo, destino en una administración pública distinta.
Cuando sean designados asesores de los grupos parlamentarios de las Cortes Valencianas o Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas.
36. En defecto de legislación autonómica aplicable, el fallecimiento de un tío de un funcionario, según la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público: (Gestión, SES 2008)
Da lugar a un permiso que tendrá una duración de cinco días hábiles si se produce en localidad distinta a la de residencia del funcionario.
Da lugar a un permiso que tendrá una duración de dos días hábiles si se produce en la localidad de residencia del funcionario.
Da lugar a un permiso que tendrá una duración de dos días hábiles.
No da lugar a ningún permiso.
37. En relación con el contenido de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público, ¿cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta?: (T.Social, Junta Andalucía 2009)
La continuidad en un puesto de trabajo obtenido por concurso, quedará vinculada a la evaluación del desempeño.
Las Administraciones Públicas determinarán los efectos de la evaluación del desempeño en la promoción interna.
Las Administraciones Públicas determinarán los efectos de la evaluación en la carrera profesional horizontal.
Los sistemas de evaluación del desempeño se aplicarán sin menoscabo de los derechos de los empleados públicos.
38. Según el Estatuto Básico del Empleado Público: (Ingenieros Técnicos, Com Madrid 2006)
Las pagas extraordinarias serán dos al año, cada una, por el importe de una mensualidad de retribuciones básicas.
Dentro de las retribuciones básicas no están comprendidas los componentes de sueldo y trienios de las pagas extraordinarias.
Las pagas extraordinarias se componen de retribuciones básicas, complementarias y las que retribuyen los servicios extraordinarios prestados fuera de la jornada normal de trabajo.
La parte de jornada no realizada dará lugar a la deducción proporcional de haberes, que no tendrá carácter sancionador.
39. De acuerdo con la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público, el permiso de paternidad por el nacimiento, acogimiento o adopción de un hijo tendrá una duración de: (T.S.Ciencias Experimentales, Com Madrid 2007)
Diez días, a disfrutar por el padre o el otro progenitor a partir de la fecha del nacimiento, de la decisión administrativa o judicial de acogimiento o de la resolución judicial por la que se constituya la adopción.
Quince días, a disfrutar por el padre o el otro progenitor a partir de la fecha del nacimiento, de la decisión administrativa o judicial de acogimiento o de la resolución judicial por la que se constituya la adopción.
Veinte días, a disfrutar por el padre o el otro progenitor a partir de la fecha del nacimiento, de la decisión administrativa o judicial de acogimiento o de la resolución judicial por la que se constituya la adopción.
Treinta días, a disfrutar por el padre o el otro progenitor a partir de la fecha del nacimiento, de la decisión administrativa o judicial de acogimiento o de la resolución judicial por la que se constituya la adopción.
40. Los contratos celebrados por las Administraciones Públicas serán inválidos: (Técnico Función Administrativa, SES 2007)
Cuando lo sea alguno de sus actos preparatorios o el de adjudicación por concurrir en los mismos alguna de las causas de derecho administrativo o de derecho civil a que se refiere la legislación de contratos.
Cuando se hubieren celebrado concurriendo carencia o insuficiencia de crédito, incluidos los supuestos de emergencia.
Cuando se hubieren celebrado concurriendo falta de alguna autorización susceptible de convalidación.
Cuando produjesen un grave trastorno al servicio público o fueren ilegales las cláusulas administrativas particulares.
© 2012 T
ESTS
O
POSICIONES
G
RATIS.COM
·
A
VISO
L
EGAL