Constitución + LRJAPyPAC + EBEP + Contratos
SIMULACRO EXAMEN Nº 9
MEDIA
40
40 minutos
Modo Examen
Modo Estudio
Ver Resultados
1. Según el artículo 67.2 de la Constitución Española, los miembros de las Cortes Generales: (Administrativo Asamblea Madrid 2007)
Estarán ligados por mandato imperativo.
Estarán ligados por mandato representativo.
No estarán ligados por mandato imperativo.
No estarán ligados por mandato representativo.
2. El Presidente del Gobierno puede plantear ante el Congreso de los Diputados una cuestión de confianza sobre su programa que se entenderá otorgada cuando vote a favor de la misma: (Gestión, Com. Madrid 2005)
La mayoría absoluta de los Diputados.
La mayoría simple de los Diputados.
La mayoría absoluta de ambas Cámaras.
Dos tercios de ambas Cámaras.
3. Si no hubiere ninguna persona a quien corresponda la Regencia: (Administrativo, Com Madrid 2003)
Ésta será designada por el Congreso, y se compondrá de una, tres o cinco personas.
Ésta será designada por las Cortes Generales, y se compondrá de una, tres o cinco personas.
Ésta será designada por el Senado, y se compondrá de una, tres o cinco personas.
Ésta será designada por el Gobierno, y se compondrá de una, tres o cinco personas.
4. Según la Constitución Española el derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada es: (Técnico Administración, Junta Extremadura 2009)
Un deber fundamental de los poderes públicos.
Un principio rector de la política social y económica.
Un derecho fundamental de los españoles.
Una libertad pública.
5. Las Cortes Generales podrán delegar en el Gobierno la potestad de dictar normas con rango de ley, cuando su objeto sea la formación de textos articulados, mediante: (Administrativo, Com. Madrid 2002)
Ley ordinaria.
Ley de bases.
Ley orgánica.
Decreto-ley.
6. ¿En qué materia procede la iniciativa legislativa popular según la Constitución Española?: (Aux.Adtivo, Junta Extremadura 2010)
En materia de Ley Orgánica.
En materia de carácter tributario.
En materia de carácter internacional.
En ninguna de ellas procede la iniciativa popular.
7. Según el artículo 167 de la Constitución Española, ¿qué función tiene encomendada la Comisión de composición paritaria de Diputados y Senadores en el procedimiento de reforma constitucional?: (Aux.Adtivo, Junta Extremadura 2009)
Aprobar el proyecto de reforma constitucional por mayoría de 3/5 de sus miembros.
Aprobar el proyecto de reforma constitucional por mayoría de 2/3 de sus miembros.
Presentar un texto para ser votado en el Congreso de los Diputados.
Presentar un texto para ser votado por el Congreso y el Senado.
8. ¿Quién nombra al presidente del Tribunal Supremo?: (Administrativo, Com. Madrid 2003)
El Congreso.
Las Cortes.
El Rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial.
El Consejo General del Poder Judicial.
9. La libertad ideológica y de culto, es garantizada por la Constitución dentro de: (Aux.Adtivo, Junta Extremadura 2010)
Los derechos fundamentales y libertades públicas.
Los derechos y deberes de los ciudadanos.
Los derechos de los españoles y extranjeros.
Los derechos y deberes en general.
10. De conformidad con el Título IX de la Constitución Española: (Aux.Adtivo, Principado Asturias 2009)
El Ministerio Fiscal está legitimado para interponer el recurso de inconstitucionalidad.
Las sentencias del Tribunal Constitucional se publicarán el el BOE con los votos particulares, si los hubiere. Tienen el valor de cosa juzgada desde su publicación y no cabe recurso alguno contra ellas.
El Gobierno podrá impugnar ante el Tribunal Constitucional las resoluciones adoptadas por los órganos de las Comunidades Autónomas.
La impugnación del Gobierno ante el Tribunal Constitucional de las disposiciones adoptadas por los órganos de las Comunidades Autónomas producirá la suspensión de la disposición recurrida, pero el Tribunal, en su caso, deberá ratificarla o levantarla en un plazo no superior a seis meses.
11. En relación con la moción de censura al Presidente del Gobierno: (T.S.Admon General, Com Madrid 2005)
No podrá ser votada hasta que transcurran siete días desde su presentación. En los tres primeros días de dicho plazo podrán presentarse mociones alternativas.
No podrá ser votada hasta que transcurran cinco días desde su presentación. En los tres últimos días de dicho plazo podrán presentarse mociones alternativas.
No podrá ser votada hasta que transcurran cinco días desde su presentación. En los dos primeros días de dicho plazo podrán presentarse mociones alternativas.
No podrá ser votada hasta que transcurran cinco días desde su presentación. En los dos últimos días de dicho plazo podrán presentarse mociones alternativas.
12. ¿Qué tipo de Ley es la que regula el Régimen Electoral General?: (Administrativo, Com. Madrid 2003)
Ley Orgánica
Ley Ordinaria
Ley Orgánica o Ley Ordinaria, según los casos.
No lo regula una Ley, sino un Decreto.
13. En el procedimiento administrativo, y respecto del trámite de información pública: (Administrativo, Com. Madrid 2002)
Deberá acordarse por el órgano al que corresponda la instrucción del procedimiento.
La incomparecencia al mismo de los interesados debidamente notificados les impedirá interponer los recursos procedentes contra la resolución definitiva del procedimiento.
En el anuncio del mismo se determinará el plazo para formular alegaciones, que en ningún caso podrá ser inferior a 20 días.
La comparecencia en este trámite otorga, por sí misma, la condición de interesado.
14. Según lo previsto en el artículo 35 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, los ciudadanos, en sus relaciones con las Administraciones Públicas, tienen derecho: (Administrativo Com. Madrid 2007)
A conocer, en todo momento, el estado de la tramitación de cualquier procedimiento que se esté tramitando en la administración, y obtener copias de documentos.
A formular alegaciones y a aportar documentos en cualquier fase del procedimiento posterior al trámite de audiencia, que deberán obligatoriamente ser tenidos en cuenta por el órgano competente al redactar la propuesta de resolución.
A utilizar las lenguas no oficiales en el territorio de su Comunidad Autónoma, de acuerdo con lo previsto en esta Ley y en el resto del Ordenamiento Jurídico.
A exigir las responsabilidades de las Administraciones Públicas y del personal a su servicio, cuando así corresponda legalmente.
15. Según la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, salvo que una disposición o el cumplimiento del resto de los plazos del procedimiento permita o exija otro plazo mayor o menor, los informes serán evacuados en el plazo de: (Gestión, SES 2008)
5 días.
10 días.
15 días.
Un mes.
16. La potestad sancionadora de la Administración, según la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, se puede ejercer cuando haya sido expresamente reconocida por: (Gestión, SES 2008)
Una norma reglamentaria.
Un Decreto.
Una norma con rango de ley.
Una Orden Ministerial.
17. ¿Qué efectos produce la desestimación por silencio administrativo en los procedimientos iniciados a solicitud del interesado?: (Técnico Función Administrativa, SES 2007)
Tiene los solos efectos de permitir a los interesados la interposición del recurso administrativo o contencioso-administrativo que resulte procedente.
Tiene a todos los efectos la consideración de acto administrativo finalizador del procedimiento.
La resolución expresa posterior al vencimiento del plazo que adopte la Administración únicamente puede tener sentido confirmatorio de la desestimación por silencio.
La Administración no puede dictar resolución expresa posteriormente.
18. Señale la respuesta correcta: (Administrativo, Com. Madrid 2003)
Las facultades de revisión de oficio no podrán ser ejercitadas cuando por prescripción de acciones, por el tiempo transcurrido o por otras circunstancias, su ejercicio resulte contrario a la equidad, a la buena fe, a los intereses de los particulares o a las leyes.
Las facultades de revisión de oficio no podrán ser ejercitadas cuando por prescripción de acciones, por el tiempo transcurrido o por otras circunstancias, su ejercicio resulte contrario a la justicia, a la buena fe, a los intereses legítimos de los particulares o a las leyes.
Las facultades de revisión de oficio podrán ser ejercitadas cuando por prescripción de acciones, por el transcurso de 4 años o por otras circunstancias, su ejercicio resulte contrario a la equidad, al derecho de los particulares o a las leyes.
Las facultades de revisión de oficio no podrán ser ejercitadas cuando por prescripción de acciones, por el tiempo transcurrido o por otras circunstancias, su ejercicio resulte contrario a la equidad, a la buena fe, al derecho de los particulares o a las leyes.
19. Contra los actos firmes en vía administrativa: (Gestión, Com Madrid 2005)
Procederá recurso de alzada al no agotar la vía administrativa.
Procederá recurso extraordinario de revisión si concurren las circunstancias previstas en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre.
La b) es correcta y se interpondrá ante el órgano administrativo superior jerárquico del que dictó el acto.
Procederá recurso de reposición.
20. Según la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas, en caso de producirse recusación y si el recusado niega la causa de recusación: (Técnico Función Administrativa, SES 2007)
El superior resolverá en el plazo de 15 días, previo los informes y comprobaciones que estimen oportunos.
El superior resolverá en el plazo de 10 días, previo los informes y comprobaciones que estime oportunos.
El superior resolverá en el plazo de 5 días, previo los informes y comprobaciones que estime oportunos.
El superior resolverá en el plazo de 3 días, previos los informes y comprobaciones que estime oportunos.
21. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es conforme a lo establecido por la Constitución?: (T.S.Admón General, Com Madrid 2005)
La justicia emana del Rey y se administra en nombre del pueblo por Jueces y Magistrados integrantes del poder judicial, autónomos, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la ley.
La justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Rey por Jueces y Magistrados integrantes del poder judicial, independientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la ley.
La justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Rey por Jueces y Magistrados integrantes del poder jurisdiccional, autónomos, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la ley.
La justicia emana del Rey y se administra en nombre del pueblo por Jueces y Magistrados integrantes del poder jurisdiccional, independientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la ley.
22. Según el artículo 68 de la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, los procedimientos podrán iniciarse: (Administrativo Com Madrid 2007)
De oficio, a solicitud de persona interesada y a través de mandatario.
Únicamente a instancia de parte.
Únicamente a solicitud de persona interesada.
De oficio y a solicitud de persona interesada.
23. Es motivo de abstención de las autoridades y del personal al servicio de las Administraciones, según la Ley 30/1992, de 26 noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común: (Aux.Adtivo, SES 2007)
Parentesco de consanguinidad dentro del cuarto grado o de afinidad dentro del segundo con el interesado.
Parentesco de consanguinidad hasta el segundo grado o de afinidad hasta el cuarto con el interesado.
Parentesco de consanguinidad y afinidad hasta el cuarto grado con el interesado.
Todas son correctas.
24. En relación con la prescripción de las infracciones y las sanciones, señale la correcta: (T.S.Admón General, Com Madrid 2007)
El plazo de prescripción de las infracciones comenzará a contarse desde el día en que la infracción se hubiera cometido. El plazo de prescripción de las sanciones comenzará a contarse desde el día que adquiera firmeza la resolución por la que se impone la sanción.
El plazo de prescripción de las infracciones comenzará a contarse desde el día siguiente en que la infracción se hubiera cometido. El plazo de prescripción de las sanciones comenzará a contarse desde el día siguiente a aquel en que adquiera firmeza la resolución por la que se impone la sanción.
El plazo de prescripción de las infracciones comenzará a contarse desde el día en que la infracción se hubiera cometido. El plazo de prescripción de las sanciones comenzará a contarse desde el día siguiente a aquel en que adquiera firmeza la resolución por la que se impone la sanción.
El plazo de prescripción de las infracciones comenzará a contarse desde el día siguiente en que la infracción se hubiera cometido. El plazo de prescripción de las sanciones comenzará a contarse desde el día que adquiera firmeza la resolución por la que se impone la sanción.
25. De acuerdo con el artículo 12 de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público, es personal eventual: (Gestión, Principado Asturias 2009)
Aquel que está vinculado a la Administración por una relación de duración determinada.
El que, en virtud de contrato de trabajo presta servicios retribuidos para las Administraciones Públicas.
El que desarrolla funciones directivas profesionales.
El que, en virtud de nombramiento y con carácter no permanente, sólo realiza funciones expresamente calificadas como de confianza o asesoramiento especial.
26. Los Delegados de Personal tendrán derecho, según el Estatuto Básico del Empleado Público, a un crédito de horas mensuales, dentro de la jornada de trabajo y retribuidas de acuerdo con la siguiente escala: (T.Función Administrativa, SCS 2011)
Hasta 100 funcionarios 20.
De 101 a 250 funcionarios: 25.
De 251 a 500 funcionarios: 30.
De 751 en adelante: 45.
27. De acuerdo con el artículo 48 de de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público, por ser preciso atender el cuidado de un familiar de primer grado, el funcionario tendrá derecho a solicitar una reducción de hasta el: (Gestión, Principado Asturias 2009)
25 % de la jornada.
25 % de la jornada con la deducción proporcional de retribuciones.
50% de la jornada laboral, sin derecho a retribución, por razones de enfermedad muy grave y por el plazo máximo de un mes.
50% de la jornada laboral, con carácter retribuido, por razones de enfermedad muy grave y por el plazo máximo de un mes.
28. Conforme al Estatuto Básico del Empleado Público, ¿cuál de los siguientes méritos deberá tenerse en cuenta necesariamente en la valoración de la carrera horizontal?: (Aux.Adtivo, Junta Castilla La Mancha 2011)
La antigüedad legalmente reconocida.
El nivel de los puestos desempeñados.
La calidad de los trabajos realizados.
Los méritos acreditados por razón de la especificidad de la función desarrollada.
29. Entre los requisitos generales de acceso a procesos selectivos para el acceso al empleo público, no se encuentra: (Aux.Adtivo, CHGUV 2011)
Tener cumplidos los 18 años.
Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas.
No exceder de la edad máxima de jubilación forzosa.
No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas.
30. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 54.3 de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público, en el caso de que los empleados públicos reciban instrucciones u órdenes profesionales de los superiores constitutivas de infracción manifiesta del ordenamiento jurídico: (Técnico Administración, Junta Extremadura 2009)
Deberán obedecerla sin más.
Las pondrán inmediatamente en conocimiento de los órganos de inspección procedentes.
Podrán desobedecerlas directamente.
Deberán obedecerlas tras ponerlas en conocimiento del Ministerio Fiscal.
31. Las situaciones administrativas de los funcionarios de carrera que regula el Estatuto Básico del Empleado Público (en adelante EBEP) son: (Aux.Téc.Informática, Gob Canarias 2007)
Servicio activo, servicios especiales, servicio en otras Administraciones Públicas, excedencia, suspensión de funciones.
Además de las anteriores las que prevean las leyes de desarrollo del EBEP en atención únicamente a las circunstancias que establece el artículo 85.2 del EBEP.
Servicios especiales, suspensión de funciones, Excedencia forzosa por servicios en Comunidades Administrativas, servicio activo.
Además de las situaciones del apartado a) las que prevean las leyes de desarrollo del EBEP atendiendo, entre otras, a las circunstancias que establece el artículo 85.2 del EBEP.
32. Según el EBEP, la deducción proporcional de haberes como consecuencia de la parte de jornada laboral no realizada: (Aux.Adtivo, Junta Castilla La Mancha 2011)
Tiene carácter sancionador por falta disciplinaria grave.
Tiene carácter sancionador por falta disciplinaria leve.
No tiene carácter sancionador, salvo en caso de huelga.
No tiene carácter sancionador.
33. Atendiendo a lo dispuesto en el artículo 210 del Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, ¿cuál de las siguientes no es una prerrogativa del órgano de contratación?: (Administrativo, Xunta Galicia 2009)
Interpretar los contratos administrativos.
Acordar la prórroga de los contratos administrativos por razones de interés público.
Acordar la resolución de los contratos administrativos y determinar los efectos de ésta.
Modificar los contratos administrativos por razones de interés público.
34. Efectuado el secuestro de una concesión de obra pública: (T.Función Administrativa 2011)
Corresponderá al órgano de contratación la explotación directa de la obra pública y la percepción de la contraprestación establecida.
El órgano de contratación no podrá utilizar el mismo personal y material del concesionario.
El secuestro se efectuará por cuenta y riesgo del órgano de contratación.
Las tres respuestas anteriores son correctas.
35. Podrán ser objeto de tramitación urgente los expedientes correspondientes a los contratos: (T.S.SCS 2011)
Cuya celebración corresponda a una necesidad inaplazable o cuya adjudicación sea preciso acelerar por razones de interés público.
Cuando la administración tenga que actuar de manera inmediata a causa de acontecimientos catastróficos y de situaciones que supongan grave peligro.
En todo caso, cuando el plazo de inicio de ejecución de las prestaciones no sea superior a dos meses, contado desde la declaración de urgencia hecha por el órgano de contratación.
Siempre que el contrato sea de cuantía inferior a 18.000 €.
36. El Art. 5 del Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, hace una delimitación de los tipos contractuales que se calificarán de acuerdo con las normas contenidas en esa Sección, a saber: (C.S.Teleco, Junta Andalucía 2009)
Contrato de obra, servicio, suministro, mixto y sujeto a regulación armonizada.
Contrato de servicio, concesión de obra pública, suministro y de gestión de servicios públicos.
Contrato de obras, concesión de obras públicas, gestión de servicios públicos, suministro, servicios y de colaboración entre el sector público y el sector privado.
Contrato de obras, gestión de servicios suministro y de colaboración entre el sector público y el sector privado.
37. En relación con el plazo de duración de los contratos, señala la afirmación correcta, conforme al Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público: (T.S.Junta Extremadura 2009)
Los contratos menores se podrán prorrogar siempre que la duración final no sea superior a 1 año.
La prórroga será obligatoria para el empresario si se acuerda por el órgano de contratación, salvo que se prevea expresamente lo contrario en el contrato.
El contrato administrativo sólo se podrá prorrogar una vez.
No forma parte del contenido mínimo de los contratos.
38. En relación con la clasificación de las obras en contratos del Sector Público, a los efectos de elaboración de los proyectos, según su objeto y naturaleza, señale la afirmación INCORRECTA: (T.S.Junta Extremadura 2009)
El concepto general de reforma abarca el conjunto de obras de ampliación, mejora, modernización, adaptación, adecuación o refuerzo de un bien inmueble ya existente.
Se consideran como obras de conservación las necesarias para enmendar un menoscabo producido en un bien inmueble por causas fortuitas o accidentales.
Son obras de restauración aquellas que tienen por objeto reparar una construcción conservando su estética, respetando su valor histórico y manteniendo su funcionalidad.
Son obras de rehabilitación aquellas que tienen por objeto reparar una construcción conservando su estética, respetando su valor histórico y dotándola de una nueva funcionalidad que sea compatible con los elementos y valores originales del inmueble.
39. Los pliegos de cláusulas administrativas particulares: (T.S.SCS 2011)
Deberán aprobarse por el órgano de contratación previamente a la autorización del gasto o conjuntamente con ella.
Incluirán los pactos y condiciones definidores de los derechos y obligaciones de las partes del contrato.
Sus cláusulas se consideran parte integrante de los contratos.
Todas las respuestas son correctas.
40. Los contratos de obras podrán adjudicarse por procedimiento negociado: (T.Función Administrativa, SCS 2011)
Cuando las obras se realicen únicamente con fines de investigación, experimentación o perfeccionamiento y no con objeto de obtener una rentabilidad o de cubrir los costes de investigación o de desarrollo.
Cuando su valor estimado sea inferior a un millón trescientos mil euros.
En todo caso, cuando el presupuesto de licitación, sin incluir las posibles prórrogas, sea inferior a un millón de euros.
Las tres respuestas anteriores son incorrectas.
© 2012 T
ESTS
O
POSICIONES
G
RATIS.COM
·
A
VISO
L
EGAL