Salir TestsOposicionesGratis.com
Separador
Separador

Constitución + LRJAPyPAC + EBEP + Contratos

SIMULACRO EXAMEN Nº 1

MEDIA
40
40 minutos
Iniciar/parar cronómetro
Página externa de consulta
Pasar a modo Estudio
Modo Examen
Pasar a modo Examen
Modo Estudio
Ver Resultados
Ver Resultados

  1. El trámite de audiencia –la puesta de manifiesto a los interesados o sus representantes constituye una parte importante el procedimiento administrativo. ¿En que momento del procedimiento se realiza?: (Tec.Fun.Adtiva, SAS 2008)  
  Antes de la apretura del período de prueba.  
  En cualquier fase del procedimiento.  
  Durante la fase de iniciación del procedimiento, junto con la subsanación y la mejora de la solicitud.  
  Una vez instruido el procedimiento e inmediatamente antes de redactar la propuesta de resolución.  

  2. El Estatuto Básico del Empleado Público (Ley 7/2007 de 12 de abril) clasifica los empleados públicos en: (Tec.Fun.Adtiva, SAS 2008)  
  Personal funcionario, personal estatutario, personal laboral fijo y personal eventual.  
  Funcionarios de régimen común, funcionarios de régimen especial y personal laboral.  
  Personal de derecho público y personal laboral.  
  Funcionarios de carrera, funcionarios interinos, personal laboral y personal eventual.  

  3. La enseñanza básica según la Constitución Española: (Aux.Adtivo, SAS 2009)  
  No es obligatoria.  
  Es obligatoria y pública.  
  Es obligatoria y gratuita.  
  Es obligatoria salvo en los colegios concertados.  

  4. Cuando las normas reguladoras de un procedimiento no fijen plazo máximo para su resolución, éste será de: (Gestión, SAS 2009)  
  3 meses.  
  1 año.  
  2 meses.  
  1 mes.  

  5. Señale la respuesta correcta. ¿En qué supuesto hay que remitir copia certificada del documento de formalización del contrato a la Cámara de Cuentas de Andalucía?: (Tec.Fun.Adtiva, SAS 2008)  
  Contrato de servicios de 160.000 euros  
  Contrato de servicios de 100.000 euros  
  Contrato de suministros de 160.000 euros  
  Contrato de suministros de 100.000 euros  

  6. Un funcionario público que es nombrado Secretario de Estado queda en situación administrativa de: (Aux.Adtivo.AGE 2007)  
  Excedencia forzosa  
  Servicios Especiales  
  Expectativa de destino  
  Excedencia por prestación de servicios especiales  

  7. ¿Qué Capítulo del Título I de la vigente Constitución se dedica a los “Derechos y Libertades"?: (Gestión, SAS 2009)  
  Quinto.  
  Tercero.  
  Segundo.  
  Primero.  

  8. Según la Ley de Contratos del Sector Público, los contratos que celebra la Administración andaluza: (Aux.Adtivo, SAS 2009)  
  Pueden tener carácter administrativo o carácter privado.  
  Son contratos de conciliación y arbitraje.  
  Son siempre contratos administrativos.  
  Pueden tener un carácter mixto y personal.  

  9. Las comunicaciones entre los órganos administrativos podrán efectuarse: (Gestión, SAS 2009)  
  Por cualquier medio que asegure la constancia de su recepción.  
  Exclusivamente por escrito.  
  Exclusivamente por vía telemática.  
  Siempre a través de correo administrativo.  

  10. Las Bases y coordinación de la planificación general de la actividad económica, son competencia exclusiva de: (Gestión, SAS 2009)  
  La Comunidad Autónoma respectiva.  
  La Corporación local a la que se refieran.  
  El Estado.  
  Es compartida por el Estado y la Comunidad Autónoma.  

  11. Los actos administrativos producen efectos: (Gestión, SAS 2009)  
  Desde la fecha en que se dictan, sin perjuicio de la ulterior notificación a los interesados, cuando así lo exija el contenido del acto.  
  Desde el día siguiente a la fecha en que se dictan.  
  Desde la fecha en que se dictan, salvo que en ellos se disponga otra cosa.  
  Desde la fecha en que se dictan sin ninguna excepción.  


  12. ¿Qué modalidades de excedencia de los funcionarios de carrera se recogen en el artículo 89 de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público?: (Administrativo. Xunta Galicia 2010)  
  Excedencia voluntaria por interés particular, excedencia voluntaria por agrupación familiar, excedencia por el cuidado de familiares, excedencia forzosa y excedencia por razón de violencia de género.  
  Excedencia voluntaria por interés particular, excedencia voluntaria por agrupación familiar, excedencia por el cuidado de familiares y excedencia por razón de violencia de género.  
  Excedencia voluntaria por interés particular, excedencia voluntaria por agrupación familiar, excedencia por el cuidado de familiares, excedencia forzosa y excedencia por razón de violencia machista.  
  Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.  

  13. El Recurso de Amparo: (Gestión, SAS 2008)  
  Garantiza la primacía de la Constitución y enjuicia la conformidad o disconformidad con ella de las Leyes, disposiciones o actos impugnados.  
  Se utiliza para recabar la tutela ante los Tribunales Ordinarios de los derechos y libertades reconocidos en el Título 1º, Capítulo II, sección 1ª de la Constitución Española.  
  Se utiliza para recabar la tutela ante el Tribunal Constitucional de los derechos y libertades reconocidos en el Título 1º, Capítulo II, sección 1ª de la Constitución Española.  
  Garantiza exclusivamente los Derechos de los Menores de Edad.  

  14. El plazo para interponer el recurso extraordinario de revisión contra los actos firmes en vía administrativa cuando concurra la circunstancia de que al dictarlos se hubiera incurrido en error de hecho y así se dedujera de los propios documentos incorporados al expediente, es de: (Gestión, SAS 2009)  
  3 meses desde el conocimiento de los documentos.  
  1 año desde el conocimiento de los documentos.  
  1 año desde la notificación de la resolución.  
  4 años desde la notificación de la resolución.  

  15. En el contrato de obras con la Administración Pública, se ha de efectuar la comprobación del replanteo en un plazo: (Tec.Fun.Adtiva, SAS 2008)  
  No superior a 15 días desde la fecha de formalización del contrato  
  No superior a 15 días desde la fecha de licitación  
  No superior a un mes desde la fecha de formalización del contrato  
  No superior a un mes desde la fecha de licitación  

  16. Según el artículo 96.2 del Estatuto Básico del Empleado Público, procederá la readmisión del personal laboral fijo: (Grupo A1.Xunta Galicia 2010)  
  Cuando sea declarado improcedente el despido acordado como consecuencia de la incoación de un expediente disciplinario por la comisión de una falta grave o muy grave  
  Cuando sea declarado improcedente el cese acordado en un contrato de obra o servicio determinado, si las causas que motivaron la contratación subsisten  
  Cuando sea declarado improcedente el despido acordado como consecuencia de la incoación de un expediente disciplinario por la comisión de una falta muy grave  
  Cuando haya terminado la duración de su contrato pero subsistan las necesidades de personal que motivaron su contratación  

  17. La iniciativa legislativa corresponde: (Gestión, SAS 2009)  
  Al Gobierno, al Congreso y al Senado.  
  Exclusivamente al Gobierno.  
  Exclusivamente al Congreso.  
  Exclusivamente al Senado.  

  18. Con carácter general, la ejecución de los contratos administrativos se realizará a riesgo y ventura: (Aux.Adtivo, SAS 2009)  
  De la Administración.  
  De la Administración y del contratista a partes iguales.  
  Del contratista.  
  Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.  

  19. ¿Cuando se produce la caducidad de un procedimiento administrativo de lesividad?: (Gestión, SAS 2009)  
  Transcurrido el plazo de tres meses desde la iniciación del procedimiento sin que se hubiera declarado la lesividad.  
  Este procedimiento no caduca.  
  Transcurrido el plazo de seis meses desde la iniciación del procedimiento sin que se hubiera declarado la lesividad.  
  Transcurrido el plazo de un mes desde la iniciación del procedimiento sin que se hubiera declarado la lesividad.  

  20. De acuerdo con la Constitución Española se propugnan como valores superiores del ordenamiento jurídico en España la libertad, la igualdad, el pluralismo político y: (Gestión, SAS 2009)  
  La fraternidad.  
  La solidaridad.  
  La justicia.  
  La unidad.  

  21. Son actos anulables: (Gestión, SAS 2009)  
  Los dictados por órgano manifiestamente incompetente por razón de la materia o del territorio.  
  Los dictados prescindiendo total y absolutamente del procedimiento legalmente establecido o de las normas que contienen las reglas esenciales para la formación de la voluntad de los órganos colegiados.  
  Los actos de la Administración que incurran en cualquier infracción del ordenamiento jurídico, incluso la desviación de poder.  
  Los actos que tengan un contenido imposible.  


  22. De conformidad con lo establecido en la Ley 7/2007 de 12 de abril, un funcionario público, por ser preciso atender el cuidado de un familiar de primer grado tendrá derecho a: (Aux.Adtivo, Diputación León 2010)  
  Solicitar reducción de hasta el 50% de la jornada laboral, con carácter retribuido, por razones de enfermedad muy grave y por plazo máximo de un mes  
  Solicitar reducción de hasta un tercio de la jornada laboral, con carácter retribuido, por razones de enfermedad muy grave  
  Solicitar reducción de hasta el 50% de la jornada laboral por plazo máximo de 2 meses  
  Solicitar un permiso de un mes retribuido por enfermedad muy grave de familiar de primer grado  

  23. El artículo 149.1-16 de la Constitución Española establece que el Estado tiene competencia exclusiva sobre: (Gestión, SAS 2009)  
  Sanidad exterior y para el desarrollo de la sanidad interior.  
  Sanidad Exterior. Bases y Coordinación General de la Sanidad. Legislación sobre productos farmacéuticos.  
  Sanidad Exterior y Bases y Coordinación de la legislación sobre productos farmacéuticos.  
  Legislación básica y régimen económico de la Seguridad Social.  

  24. En los procedimientos sancionadores o susceptibles de producir efectos desfavorables o de gravamen iniciados de oficio por la Administración, el vencimiento del plazo máximo establecido, por causa no imputable al interesado, sin que se haya dictado y notificado resolución expresa producirá: (Gestión SAS 2009)  
  La caducidad.  
  La continuidad del procedimiento.  
  La ampliación del plazo.  
  El traslado del expediente al órgano superior.  

  25. Los que presenten las ofertas económicamente más ventajosas en las licitaciones de los contratos que celebren las Administraciones Públicas, conforme al artículo 95.1 de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público, deberán constituir a disposición del órgano de contratación una garantía de: (Tec.Fun.Adtiva, SAS 2008)  
  Un 5 % del importe de adjudicación, excluido el Impuesto sobre el Valor Añadido.  
  Un 4% del presupuesto del contrato.  
  Un 2% del importe de adjudicación, excluido el impuesto sobre el Valor Añadido.  
  El que se determine en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares, que no podrá ser superior a un 3% del presupuesto del contrato.  

  26. Según el Estatuto Básico del Empleado Público, ¿cuáles son los principios rectores de acceso al empleo público?: (Aux.Adtivo.AGE 2009)  
  Los principio de igualdad, mérito, capacidad y publicidad  
  Los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad, así como el de profesionalidad e imparcialidad  
  Los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad, así como el de profesionalidad de los miembros de los órganos de selección, transparencia, publicidad, adecuación entre el contenido y las funciones a desarrollar, agilidad, independencia y discrecionalidad técnica  
  Los principio de igualdad, mérito, capacidad y publicidad, así como el de profesionalidad, imparcialidad y transparencia  

  27. Los proyectos de ley serán aprobados por: (Gestión, SAS 2009)  
  Por la Mesa de Portavoces.  
  Por el Consejo de Ministros.  
  Por el Consejo de Estado.  
  Por el Consejo General del Poder Judicial.  

  28. La nueva Ley de Contratos del Sector Público es:  
  Real Decreto Legislativo 3/2011, de 13 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público.  
  Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público.  
  Real Decreto Legislativo 3/2011, de 15 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público.  
  Real Decreto Legislativo 3/2011, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público.  

  29. Según la Ley 30/92, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (En adelante Ley 30/92 LRJAP-PAC), en sus relaciones con los ciudadanos las Administraciones Públicas actúan de conformidad con los principios de: (Administrativo, SAS 2009)  
  Cooperación.  
  Eficiencia.  
  Servicios a los ciudadanos.  
  Transparencia y participación.  

  30. Los miembros del Tribunal Constitucional nombrados a propuesta del Congreso se eligen por mayoría: (Gestión, SAS 2009)  
  Simple.  
  De dos tercios.  
  De tres cuartos.  
  De tres quintos.  

  31. En un procedimiento de responsabilidad patrimonial de la administración pública podrá acordarse la sustanciación por el procedimiento abreviado en los siguientes supuestos: (Gestión, SAS 2009)  
  Cuando lo solicite el interesado.  
  Cuando la cuantía de la indemnización no exceda de 50.000 euros.  
  Cuando sean inequívocos la relación de causalidad entre el funcionamiento del servicio público y la lesión, así como la valoración del daño y el cálculo de la cuantía de la indemnización.  
  En todos los casos en que haya recaído previamente sentencia civil o penal sobre el mismo asunto.  


  32. El artículo 54 del Estatuto Básico del Empleado Público considera como un principio de conducta de los empleados públicos: (Grupo A1. Xunta Galicia 2010)  
  Garantizar la atención al ciudadano en la lengua que lo solicite siempre que sea una de las lenguas oficiales de la Unión Europea  
  Obedecer, en todo caso, las instrucciones y órdenes profesionales de los superiores  
  Administrar los recursos y bienes públicos con austeridad  
  Rechazar, en todo caso y sin excepción, cualquier regalo, favor o servicio en condiciones ventajosas, sin perjuicio de lo establecido en el Código Penal  

  33. Las leyes que aprueban los Estatutos de Autonomía son: (Gestión, SAS 2009)  
  Leyes Orgánicas.  
  Leyes Ordinarias.  
  Decretos Leyes.  
  Reglamentos.  

  34. Las cuestiones incidentales que se susciten en un procedimiento administrativo: (Gestión, SAS 2009)  
  Suspenderán la tramitación del mismo.  
  Suspenderán la tramitación del mismo si se refieren a la nulidad de actuaciones.  
  No suspenderán la tramitación del mismo en ningún caso.  
  No suspenderán la tramitación del mismo, salvo si se trata de recusación.  

  35. Según la Ley de Contratos del Sector Público, tendrá carácter administrativo, siempre que se celebre por una Administración Pública: (Aux.Adtivo, SAS 2009)  
  El contrato de concesión de obras públicas.  
  El contrato de gestión de servicios públicos.  
  El contrato de obras.  
  Todas son correctas.  

  36. Según el Estatuto Básico del Empleado Público, no hacerse cargo voluntariamente de las tareas o funciones que tiene encomendadas el funcionario público, constituye: (Aux.Adtivo.Diputación de La Coruña 2010)  
  Una falta leve.  
  Una falta grave.  
  Una falta muy grave.  
  Todas son correctas.  

  37. Las disposiciones del Gobierno que contengan legislación delegada recibirán el título de: (Gestión, SAS 2009)  
  Decretos legislados.  
  Decretos legislativos.  
  Decretos-Leyes.  
  Delegaciones legislativas.  

  38. Son contratos de obras menores aquellas que no superen los siguientes importes: (Aux.Adtivo, SAS 2009)  
  50.000,00 euros.  
  12.020,24 euros  
  12.200,24 euros.  
  20.012,24 euros.  

  39. Según la Ley 30/92 LRJAP-PAC, son actos nulos de pleno derecho: (Administrativo, SAS 2009)  
  La desviación de poder.  
  La realización de actuaciones administrativas fuera de plazo.  
  Los dictados por órgano manifiestamente incompetente por razón de la materia o del territorio.  
  Los actos de las administraciones que incurran en infracción del ordenamiento jurídico.  

  40. ¿Qué norma regulará según la Constitución la Institución del Defensor del Pueblo?: (Administrativo, SAS 2009)  
  Una Ley Ordinaria.  
  Un Decreto Ley.  
  Una Ley Orgánica.  
  Un Decreto Legislativo.  

© 2012 TESTSOPOSICIONESGRATIS.COM · AVISO LEGAL