Salir TestsOposicionesGratis.com
Separador
Separador

Constitución + LRJAPyPAC + EBEP + Contratos

SIMULACRO EXAMEN Nº 10

ALTA
40
35 minutos
Iniciar/parar cronómetro
Página externa de consulta
Pasar a modo Estudio
Modo Examen
Pasar a modo Examen
Modo Estudio
Ver Resultados
Ver Resultados

  1. Los actos del rey serán refrendados: (Administrativo Asamblea Madrid 2007)  
  Exclusivamente por el Presidente del Gobierno.  
  Conjuntamente por el Presidente del Gobierno y el Ministro competente, salvo en los casos de propuesta y nombramiento del Presidente del Gobierno, y la disolución prevista en el artículo 99, que serán refrendados por el Presidente del Congreso.  
  Por el Presidente del Gobierno y , en su caso, por los Ministros competentes, salvo en los casos de propuesta y nombramiento del Presidente del Gobierno, y la disolución prevista en el artículo 99, que serán refrendados por el Presidente del Congreso.  
  Conjuntamente por el Presidente del Gobierno y el Ministro competente, salvo en los casos de propuesta y nombramiento del Presidente del Gobierno, y la disolución prevista en el artículo 115, que serán refrendados por el Presidente del Congreso.  

  2. La Constitución española de 1978 fue: (Administrativo, Com. Madrid 2002)  
  Aprobada por las Cortes y ratificada por el pueblo español.  
  Aprobada por el pueblo español y ratificada por las Cortes.  
  Aprobada por el Rey y ratificada por el Consejo de Estado.  
  Aprobada por las Cortes y ratificada por el Rey.  

  3. ¿Puede ser alguien miembro del Congreso de los Diputados y del Senado simultáneamente?: (Técnico Telefonista, SES 2007)  
  No, sólo el Presidente del Gobierno.  
  Sí, con alguna excepción.  
  Nadie.  
  Siempre que lo autorice el Jefe del Estado  

  4. El Congreso electo deberá ser convocado dentro de: (Administrativo, Com. Madrid 2003)  
  Los 15 días siguientes de la celebración de elecciones.  
  Los 25 días siguientes de la celebración de elecciones.  
  Los 30 días siguientes de la celebración de elecciones.  
  Ninguna es correcta.  

  5. Según el artículo 116 de la Constitución: (T.S.Admón General, Com Madrid 2005)  
  El Estado de alarma lo declara el Gobierno, con la previa autorización del Congreso. El Estado de excepción lo declara el Gobierno, con mayoría absoluta del Congreso. El Estado de sitio lo declara el Congreso por mayoría de tres quintos, a propuesta exclusiva del Gobierno.  
  El Estado de alarma lo declara el Gobierno, dando cuenta al Congreso. El Estado de excepción lo declara el Gobierno, con la mayoría absoluta del Congreso. El Estado de sitio lo declara el Congreso por mayoría de tres quintos, a propuesta exclusiva del Gobierno.  
  El Estado de alarma lo declara el Gobierno, dando cuenta al Congreso. El Estado de excepción lo declara el Gobierno, con la previa autorización del Congreso por mayoría absoluta. El Estado de sitio lo declara el Congreso por mayoría de tres quintos, a propuesta exclusiva del Gobierno.  
  El Estado de alarma lo declara el Gobierno, dando cuenta al Congreso. El Estado de excepción lo declara el Gobierno, con la previa autorización del Congreso. El Estado de sitio lo declara el Congreso por mayoría absoluta., a propuesta exclusiva del Gobierno.  

  6. ¿Fija la Constitución algún plazo al Rey para sancionar las Leyes aprobadas por las Cortes Generales?: (Administrativo Asamblea Madrid 2007)  
  Si, 15 días.  
  No.  
  Si, 30 días.  
  Si, 10 días hábiles.  

  7. Los principios rectores de la política social y económica pueden ser alegados ante la jurisdicción ordinaria: (Celadores, SES 2008)  
  Sólo pueden ser alegados ante el Tribunal Constitucional.  
  De conformidad con la Constitución.  
  De acuerdo con lo dispuesto en sus leyes de desarrollo.  
  En todo caso.  

  8. Es competencia exclusiva del Estado, de conformidad con el Artículo 149 de la Constitución: (Administrativo, Com. Madrid 2003)  
  La regulación de las condiciones básicas que garanticen la igualdad de todos los españoles en el ejercicio de los derechos y en el cumplimiento de los deberes constitucionales.  
  Los montes y aprovechamientos forestales.  
  Ordenación del territorio, urbanismo y vivienda.  
  La Artesanía.  

  9. El Tribunal Constitucional está integrado por: (Administrativo, Com Madrid 2003)  
  Doce miembros y un Presidente.  
  Nueve miembros y un Presidente.  
  Doce miembros de entre los que se elige, en Pleno, un Presidente.  
  Nueve miembros de entre los que se elige, en Pleno, un Presidente.  

  10. El Defensor del Pueblo, conforme a la Constitución, es un: (T.S.Admón General, Com Madrid 2005)  
  Alto comisionado de las Cortes Generales, designado por éstas para la defensa de los derechos comprendidos en el Título I, a cuyo efecto podrá supervisar la actividad de la Administración, dando cuanta a las Cortes Generales.  
  Alto comisionado de las Cortes Generales, designado por el Gobierno para la defensa de los derechos comprendidos en el Capítulo II del Título I, a cuyo efecto podrá supervisar la actividad de la Administración, dando cuanta a las Cortes Generales.  
  Alto comisionado de las Cortes Generales, designado por el Gobierno para la defensa de los derechos comprendidos en el Título I, a cuyo efecto podrá supervisar la actividad de la Administración, dando cuanta al Gobierno.  
  Alto comisionado de las Cortes Generales, designado por éstas para la defensa de los derechos comprendidos en el Capítulo II del Título I, a cuyo efecto podrá supervisar la actividad de la Administración, dando cuanta al Gobierno.  

  11. Según la Constitución Española, ¿Cuántos senadores elige Ceuta?: (Aux.Adtivo, SES 2007)  
  Cuatro.  
  Dos.  
  Uno.  
  Tres.  


  12. Según se regula en la Constitución Española, el referéndum consultivo en decisiones políticas de especial trascendencia requiere: (Gestión, SES 2008)  
  Aprobación por el Rey.  
  Convocatoria por el Congreso.  
  Propuesta del Presidente del Gobierno.  
  Aprobación por las Cortes Generales reunidas en sesión específica.  

  13. Según el artículo 70 de la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, las solicitudes que se formulen, deberán contener:  
  Nombre y apellidos del interesado.  
  Nombre y apellidos del interesado y, en su caso, de la persona que lo represente, así como la identificación del medio preferente o del lugar que se señale a efectos de notificaciones.  
  Únicamente lugar que se señale a efectos de notificaciones.  
  Todas las opciones anteriores son incorrectas.  

  14. Conforme lo establecido en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, cuando la Administración no tenga por ciertos los hechos alegados por los interesados o la naturaleza del procedimiento lo exija, el instructor del mismo acordará la apertura de un período de prueba por un plazo: (Administrativo Com. Madrid 2007)  
  No superior a 20 días ni inferior a 10.  
  No superior a un mes ni inferior a 15.  
  No superior a 30 días ni inferior a 15.  
  No superior a 30 días ni inferior a 10.  

  15. Salvo que en ellos se disponga otra cosa, los actos de las Administraciones Públicas sujetos al derecho administrativo se presumirán válidos y producirán efectos: (Administrativo, Com. Madrid 2002)  
  A partir del día siguiente a su dictado.  
  Siempre a partir del día siguiente a su publicación o notificación.  
  Desde la fecha en que se dicten.  
  Salvo que se recurran por los interesados.  

  16. Según lo establecido en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, señale la respuesta incorrecta en relación a la caducidad del procedimiento administrativo: (Gestión, SES 2008)  
  Contra la resolución que declare la caducidad no procederá recurso alguno.  
  No podrá acordarse la caducidad por la simple inactividad del interesado en la cumplimentación de trámites, siempre que no sean indispensables para dictar resolución.  
  La caducidad no producirá por sí sola la prescripción de las acciones del particular o de la Administración, pero los procedimientos caducados no interrumpirán el plazo de prescripción.  
  Podrá no ser aplicable la caducidad en el supuesto de que la cuestión suscitada afecte al interés general, o fuera conveniente suscitarla para su definición y esclarecimiento.  

  17. Según el artículo 46 de la Ley 30/1992 de 26 de noviembre del Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, modificada por la Ley 4/1999 de 13 de enero, tiene consideración de documento público administrativo: (Aux.Adtivo, SES 2007)  
  Aquel que se presenta en el registro de cualquier Administración Pública.  
  Aquel documento escrito que pruebe o acredite algo.  
  Los documentos válidamente emitidos por los órganos de las Administraciones Públicas.  
  Los escritos dirigidos a organismos dependientes de cualquier Administración Pública.  

  18. ¿Cabe la Delegación de Firma en las resoluciones de carácter sancionador según la Ley 30/1992, de 26 noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común?: (Aux.Adtivo, SES 2007)  
  Si.  
  No.  
  Excepcionalmente.  
  Ninguna es correcta.  

  19. Señale la opción incorrecta. Se consideran interesados en el procedimiento administrativo: (Aux.Adtivo, S. Aragonés de Salud 2009)  
  Quienes lo promuevan como titulares de derechos o intereses legítimos individuales o colectivos.  
  Los familiares de los interesados hasta el tercer grado por consanguinidad o afinidad.  
  Los que, sin haber iniciado el procedimiento, tengan derechos que puedan resultar afectados por la decisión que en el mismo se adopte.  
  Aquéllos cuyos intereses legítimos, individuales o colectivos, puedan resultar afectados por la resolución y se personen en el procedimiento en tanto no haya recaído resolución definitiva.  

  20. De acuerdo con lo establecido en la Ley 30/92, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común en relación con la responsabilidad concurrente de las Administraciones Públicas, cuando de la gestión dimanante de fórmulas conjuntas de actuación entre varias Administraciones públicas se derive responsabilidad en los términos previstos en dicha Ley, las Administraciones intervinientes responderán de forma: (Gestión, Principado Asturias 2009)  
  Proporcional.  
  Solidaria.  
  Mancomunada.  
  Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.  

  21. De conformidad con lo establecido en la Ley 30/1992 de 26 de noviembre ,de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y Procedimiento Administrativo común , los trámites que deban ser cumplimentados por los interesados deberán realizarse en el plazo de: (Administrativo, Principado Asturias 2008)  
  Diez días a partir de la notificación del correspondiente acto, salvo en el caso de que en la norma correspondiente se fije plazo distinto.  
  Quince días a partir de la notificación del correspondiente acto, salvo en el caso de que en la norma correspondiente se fije plazo distinto.  
  Treinta días a partir de la notificación del correspondiente acto, salvo en el caso de que en la norma correspondiente se fije plazo distinto.  
  Diez días a partir de la notificación del correspondiente acto, en todo caso.  


  22. En un procedimiento acordado de tramitación de urgencia y de conformidad con lo previsto en la Ley 30/1992, de 26 noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, el plazo de presentación de solicitudes: (Aux.Adtivo, SES 2007)  
  Se reduce a diez días.  
  Se reduce a la mitad del establecido normalmente.  
  No se puede reducir.  
  Se reduce a cinco días.  

  23. De acuerdo con lo establecido en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?: (Gestión, SES 2008)  
  Contra las disposiciones administrativas de carácter general cabrá interponer el recurso potestativo de reposición.  
  Las resoluciones de los recursos de alzada no ponen fin a la vía administrativa.  
  La interposición de cualquier recurso, excepto en los casos en que una disposición establezca lo contrario, no suspenderá la ejecución del acto impugnado.  
  El plazo máximo para dictar y notificar la resolución de un recurso de alzada será de un mes.  

  24. En la determinación normativa del régimen sancionador, así como en la imposición de sanciones por las Administraciones Públicas se deberá guardar la debida adecuación entre la gravedad del hecho constitutivo de la infracción y la sanción aplicada, de acuerdo con una serie de criterios establecidos en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. ¿Cuál de los criterios que se mencionan a continuación no aparece expresamente mencionado a tales efectos en la citada ley?: (T.S.Admón General, Com Madrid 2007)  
  La solidaridad o la mancomunidad.  
  La existencia de intencionalidad o reiteración.  
  La naturaleza de los perjuicios causados.  
  La reincidencia, por comisión en el término de un año de más de una infracción de la misma naturaleza cuando así haya sido declarado por resolución firme.  

  25. Según la Ley 7/2007, de 12 de abril, los empleados públicos se clasifican en: (Aux.Adtivo, SACYL 2010)  
  Funcionarios de carrera, personal laboral y personal funcionario.  
  Funcionarios de carrera, funcionarios interinos, personal laboral, ya sea fijo, por tiempo indefinido o temporal y personal eventual.  
  Funcionarios fijos, funcionarios interinos, personal laboral fijo y personal eventual.  
  Funcionarios locales, funcionarios autonómicos, funcionarios del estado y personal laboral.  

  26. La Ley 7/2007, de 12 de abril, por la que se aprueba el Estatuto Básico del Empleado Público cuenta con la siguiente estructura: (Aux.Adtivo, Junta Castilla y León 2007)  
  Exposición de Motivos, Cinco Títulos, Doce disposiciones Adicionales, Ochos Disposiciones Transitorias, Una Disposición Derogatoria, Cuatro Disposiciones Finales.  
  Exposición de Motivos, Seis Títulos, Doce disposiciones Adicionales, Ochos Disposiciones Transitorias, Una Disposición Derogatoria, Cuatro Disposiciones Finales.  
  Exposición de Motivos, Ocho Títulos, Once disposiciones Adicionales, Ochos Disposiciones Transitorias, Una Disposición Derogatoria, Cuatro Disposiciones Finales.  
  Exposición de Motivos, Nueve Títulos, Once disposiciones Adicionales, Seis Disposiciones Transitorias, Una Disposición Derogatoria, Tres Disposiciones Finales.  

  27. Según el Estatuto Básico del Empleado Público, ¿a quién le corresponde la realización de funciones que implican la participación directa en el ejercicio de potestades públicas?: (TPRL, Junta Castilla La Mancha 2009)  
  Al personal funcionario.  
  Al personal eventual.  
  Al personal laboral.  
  Al personal directivo profesional.  

  28. El funcionario en suspenso provisional tendrá derecho a percibir durante la suspensión: (Aux.Adtivo, Universidad Granada 2008)  
  Las retribuciones básicas y, en su caso, las prestaciones familiares por hijo a cargo.  
  El 75% de las retribuciones básicas.  
  Las retribuciones básicas y complementarias.  
  Sólo las retribuciones básicas.  

  29. Conforme al EBEP, la jubilación forzosa de los funcionarios públicos se declara: (Administrativo, AGE 2011)  
  A los 70 años de edad.  
  No hay jubilación forzosa, sino voluntaria a los 65 años con posibilidad de prórroga hasta los 70 años.  
  Al cumplir la edad legalmente establecida.  
  A los 60 años de edad.  

  30. El máximo de horas mensuales posibles de que disponen los miembros de las Juntas de Personal y los Delegados de Personal, sin acumulación de créditos horarios, dentro de la jornada de trabajo y retribuidas como de trabajo efectivo será de: (Aux.Adtivo, Universidad de Granada 2008)  
  25 horas.  
  45 horas.  
  40 horas.  
  50 horas.  

  31. De conformidad con lo establecido en el EBEP sobre materias objeto de negociación, señale cuál es la respuesta correcta: (Administrativo, AGE 2011)  
  La determinación de las condiciones de trabajo del personal directivo será objeto de negociación.  
  La determinación y regulación, concreta y en cada caso, de los sistemas, criterios y procedimientos de acceso al empleo público serán objeto de negociación.  
  La determinación y aplicación de las retribuciones básicas de los funcionarios públicos serán objeto de negociación.  
  Los Planes de Previsión Social Complementaria serán objeto de negociación.  


  32. Los funcionarios de carrera podrán obtener la excedencia voluntaria por interés particular cuando hayan prestado servicios efectivos en cualquiera de las Administraciones Públicas durante un periodo mínimo de: (Aux.Adtivo, Universidad Granada 2008)  
  Cinco años inmediatamente anteriores.  
  Cuatro años inmediatamente anteriores.  
  Tres años inmediatamente anteriores.  
  Dos años inmediatamente anteriores.  

  33. Será obligación del contratista indemnizar todos los daños y perjuicios que se causen a terceros como consecuencia de las operaciones que requiera la ejecución del contrato: (T.S.SCS 2011)  
  Sí, en todo caso.  
  No, en ningún caso.  
  Cuando los daños y perjuicios hayan sido ocasionados como consecuencia inmediata y directa de una orden de la Administración, será ésta responsable dentro de los límites señalados por las Leyes.  
  El contratista es responsable de los daños y perjuicios que se causen a terceros como consecuencia de los vicios del proyecto en el contrato de obras, aún cuando haya sido elaborado por la Administración.  

  34. Para la adjudicación de los contratos, el Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, contempla los siguientes procedimientos: (C.S.Teleco, Junta Andalucía 2009)  
  Abierto, restringido, directo y negociado.  
  Abierto, restringido, de urgencia y negociado.  
  Abierto, restringido, negociado, directo y diálogo competitivo.  
  Abierto, restringido y negociado.  

  35. Los contratos de obras se consideran menores cuando el importe de los mismos sea inferior a: (Administrativo, SAS 2009)  
  60.000 euros.  
  70.000 euros.  
  50.000 euros.  
  99.000 euros.  

  36. Según el Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, en el procedimiento restringido el órgano de contratación señalará el número mínimo de empresarios a los que invitará a participar en el procedimiento, que no podrá ser inferior a: (T.S.Admón Gral, Junta Extremadura 2009)  
  Dos.  
  Tres.  
  Cuatro.  
  Cinco.  

  37. En los contratos de obras que celebren las Administraciones Públicas: (T.Función Administrativa, SCS 2011)  
  El órgano de contratación podrá eximir al adjudicatario de la obligación de constituir garantía, justificándolo adecuadamente en los pliegos.  
  En este tipo de contratos sólo se exige haber constituido la garantía provisional cuando debidamente justificado por el órgano de contratación ésta sea exigible.  
  No se precisa la constitución de garantía definitiva en el contrato de obras sino que ésta se exige especialmente en el caso de suministros de bienes consumibles cuya entrega y recepción deba efectuarse antes del pago del precio.  
  Las tres respuestas anteriores son incorrectas.  

  38. Dentro del procedimiento abierto, en los procedimientos de adjudicación de contratos sujetos a regulación armonizada, el Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público establece un plazo de presentación de proposiciones no inferior a: (Aux.Adtivo, Junta Extremadura 2010)  
  52 días.  
  35 días.  
  32 días.  
  20 días.  

  39. La estimación del valor de los contratos deberá hacerse teniendo en cuenta los precios habituales en el mercado, y estará referida, como regla general: (T.S.Admón Gral, Junta Extremadura 2009)  
  Al momento del envío del anuncio de licitación o, en caso de que no se requiera un anuncio de este tipo, al momento en que el órgano de contratación inicie el procedimiento de adjudicación del contrato.  
  Al momento en el que se apruebe el pliego de cláusulas administrativas particulares.  
  Al momento en el que se apruebe el expediente de contratación.  
  Al momento en el que desde el inicio, la ejecución del contrato se hubiese ejecutado, al menos, en el 20 por ciento de su importe y hubiese transcurrido un año desde su adjudicación.  

  40. El contratista podrá concertar con terceros la realización parcial de la prestación: (T.S.SCS 2011)  
  En todo caso.  
  Hasta un porcentaje que no exceda del 60% del importe de adjudicación cuando no figure en el pliego de cláusulas administrativas particulares en límite especial.  
  Siempre que cuente con la autorización expresa del órgano de contratación.  
  En los supuestos que el subcontratista asuma la responsabilidad de la ejecución del contrato frente a la Administración.  

© 2012 TESTSOPOSICIONESGRATIS.COM · AVISO LEGAL