Salir TestsOposicionesGratis.com
Separador
Separador

LEY 16/2003 DE COH.Y CALID.SNS

CAPÍTULOS II AL XI

MEDIA
30
17 minutos
Iniciar/parar cronómetro
Página externa de consulta
Pasar a modo Estudio
Modo Examen
Pasar a modo Examen
Modo Estudio
Ver Resultados
Ver Resultados

  1. Los acuerdos de cooperación alcanzados por las distintas administraciones sanitarias para llevar a cabo actuaciones sanitarias conjuntas, se formalizarán mediante:  
  Acuerdos del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.  
  Convenios del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.  
  Conciertos del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.  
  Recomendaciones del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.  

  2. Señale la afirmación incorrecta en relación con el Foro Abierto de Salud:  
  Se constituirá a convocatoria del Ministro de Sanidad y Consumo.  
  Tiene carácter permanente.  
  Estudiará, debatirá y formulará propuestas sobre temas específicos que en un determinado momento tengan impacto en el Sistema Nacional de Salud.  
  Todas son correctas.  

  3. De acuerdo con el artículo 77 de la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, quién se encargará de presentar en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud el plan de actividades de la Alta Inspección:  
  El Secretario General de Sanidad.  
  El Ministerio de Sanidad y Consumo.  
  La Comisión Delegada.  
  La Secretaría del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.  

  4. Las tarjetas sanitarias incluirán, de manera normalizada: (señale la incorrecta)  
  El servicio de salud o entidad responsable de la asistencia sanitaria.  
  El derecho que asiste al titular en relación con la prestación farmacéutica.  
  Los datos básicos de identificación del titular de la tarjeta.  
  La dirección habitual del titular de la tarjeta.  

  5. El Consejo Interterritorial de Sistema Nacional de Salud elevará anualmente una memoria de las actividades desarrolladas:  
  Al Gobierno.  
  Al Congreso.  
  Al Senado.  
  A las Cortes Generales.  

  6. La dirección, desarrollo y ejecución de la política farmacéutica del Ministerio de Sanidad y Consumo, corresponde:  
  A la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.  
  A la Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios.  
  Al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.  
  a) y b) son correctas.  

  7. En relación con funciones de asesoramiento, planificación y evaluación en el Sistema Nacional de Salud, el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud conocerá, debatirá y, en su caso, emitirá recomendaciones sobre las siguientes materias:  
  Los servicios de referencia del Sistema Nacional de Salud.  
  Las líneas genéricas del programa formativo de los profesionales del Sistema Nacional de Salud, así como los criterios básicos de acreditación de centros y servicios para la docencia de postgrado y para la evaluación de la competencia.  
  Los criterios, sistemas y medios de relación que permitan la información recíproca en el Sistema Nacional de Salud, así como lo criterios de seguridad y accesibilidad del sistema de información.  
  Los acuerdos sanitarios internacionales por los que se colabore con otros países y organismos internacionales en las materias a las que se refiere el artículo 39 de la Ley General de Sanidad.  

  8. Según el artículo 35.2 de la Ley de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, son instrumentos necesarios para la planificación de la formación:  
  La disposición de toda la estructura asistencial del sistema sanitario para ser utilizada en la docencia pregraduada, postgraduada y continuada de los profesionales.  
  La asesoría técnica de las sociedades científicas y de las organizaciones profesionales.  
  La actualización permanente de conocimientos, orientada a mejorar la calidad del proceso asistencial y garantizar la seguridad del usuario.  
  Todas son correctas.  

  9. En los aspectos organizativos de la investigación, el Instituto de Salud Carlos III fomentará la investigación, por medio de:  
  La vertebración de los recursos dedicados a la investigación del Sistema Nacional de Salud, mediante la asociación de centros de investigación del Sistema Nacional de Salud y la acreditación de institutos y redes.  
  La potenciación de la investigación, con asesoramiento, difusión de resultados, apoyo a investigadores y registros en la materia.  
  La planificación y priorización de la investigación con la finalidad de adecuar sus planes de trabajo anuales a los objetivos de la iniciativa sectorial de investigación en salud.  
  Todas son correctas.  


  10. El Estado ejercerá la Alta Inspección como función de garantía y verificación del cumplimiento de las competencias estatales y de las comunidades autónomas en materia de sanidad y de atención sanitaria del Sistema Nacional de Salud, de acuerdo con lo establecido:  
  En la Constitución.  
  En los Estatutos de Autonomía.  
  En las leyes.  
  Todas son correctas.  

  11. ¿Quién será el encargado de presidir las Comisiones Delegadas?:  
  El Ministro de Sanidad y Consumo.  
  Un representante de una comunidad autónoma con rango de viceconsejero o equivalente.  
  El titular de la Secretaría del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.  
  El Secretario General de Sanidad.  

  12. La infraestructura para la mejora de la calidad del Sistema Nacional de Salud estará constituida por los elementos siguientes: (señale la correcta)  
  Guías de práctica clínica y guías de práctica asistencial, que recogerán información sobre aquellas prácticas que hayan resultado un problema potencial de seguridad para el paciente.  
  Indicadores, que son descripciones de los procesos por los cuales se diagnostica, trata o cuida un problema de salud.  
  El registro de buenas prácticas, que son elementos estadísticos que permitirán comparar la calidad de diversos centros y servicios sanitarios de forma homologada, ajustada al riesgo y fiable.  
  Normas de calidad y seguridad, que contendrán los requerimientos que deben guiar los centros y servicios sanitarios para poder realizar una actividad sanitaria de forma segura.  

  13. De cara a impedir o perseguir todas las formas de fraude, abuso, corrupción o desviación de las prestaciones o servicios sanitarios con cargo al sector público, la Alta Inspección desarrollará las siguientes actividades: (señale la incorrecta)  
  La creación y mantenimiento de una base de datos compartida con los servicios de inspección del Sistema Nacional de Salud.  
  El seguimiento, desde los ámbitos sanitarios, de la lucha contra el fraude en el Sistema Nacional de Salud, tanto en materia de la incapacidad temporal, como de los programas que se puedan promover en relación con áreas identificadas como susceptibles de generar bolsas de fraude en prestaciones o supongan desviaciones de marcada incidencia económica.  
  El desarrollo de la colaboración entre los diferentes servicios de inspección en el Sistema Nacional de Salud en programas de actuación conjunta en materia de control de evaluación de servicios y prestaciones.  
  Todas son correctas.  

  14. Según el artículo 57.3 de la Ley 16/2003, de 28 de mayo, con el objetivo de poder generar un código de identificación personal único, quién desarrollará una base de datos que recoja la información básica de asegurados del Sistema Nacional de Salud:  
  Las Comunidades Autónomas.  
  El Ministerio de Sanidad y Consumo.  
  El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.  
  El Instituto de Información Sanitaria.  

  15. ¿Quién propondrá al titular que deba ocupar la Secretaría del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud?:  
  El Presidente del Gobierno.  
  El Consejo de Ministros.  
  El Ministro de Sanidad y Consumo.  
  El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.  

  16. La representación legal de la Agencia Española del Medicamentos y Productos Sanitarios corresponde:  
  Al Ministro de Sanidad y Consumo.  
  Al Consejo Rector.  
  Al Director de la Agencia.  
  a) y b) son correctas.  

  17. La declaración de actuaciones coordinadas, recogida en el artículo 65.2 de la Ley 16/2003, de 28 de mayo, obliga a todas las partes incluidas en ella y deberán encuadrarse en alguno de los supuestos siguientes: (señale la incorrecta)  
  Dar cumplimiento a programas derivados de las exigencias de la normativa emanada de la Unión Europea, cuando su cumplimiento y desarrollo deba ser homogéneo en todo el Estado.  
  Responder a situaciones de especial riesgo o alarma para la salud pública.  
  Dar cumplimiento a acuerdos internacionales.  
  Todas son correctas.  


  18. Respecto a la colaboración de las oficinas de farmacia desarrollada en el artículo 33 de la Ley 16/2003, de 28 de mayo, señale la afirmación falsa:  
  Se tenderá a la dispensación individualizada de medicamentos.  
  Los farmacéuticos actuarán coordinadamente con los médicos y otros profesionales sanitarios.  
  El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, establecerá los criterios generales y comunes para el desarrollo de la colaboración de las oficinas de farmacia.  
  Se tenderá a la implantación de la receta electrónica, en cuyo desarrollo participarán las organizaciones colegiales médica y farmacéutica.  

  19. ¿Quién se encargará de fomentar el establecimiento de redes de investigación cooperativa, multidisciplinares e interinstitucionales, formadas por los centros o grupos de investigación acreditados?:  
  El Ministerio de Sanidad y Consumo.  
  El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.  
  El Instituto de Información Sanitaria.  
  El Instituto de Salud Carlos III.  

  20. Cuando, como consecuencia del ejercicio de las funciones de Alta Inspección, se comprueben incumplimientos por parte de la comunidad autónoma, las autoridades sanitarias del Estado advertirán de esta circunstancia a través de:  
  El Ministerio de Sanidad y Consumo.  
  El Presidente del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.  
  El Secretario General de Sanidad.  
  El Delegado de Gobierno.  

  21. ¿Quién ostentará la vicepresidencia de la Comisión Delegada del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud?:  
  El Secretario General de Sanidad.  
  El Ministro de Sanidad y Consumo.  
  Cualquiera de los representantes de las Comunidades Autónomas.  
  Un representante del Ministerio de Sanidad y Consumo.  

  22. Señale la afirmación incorrecta en relación con la Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud:  
  A ella corresponderá la elaboración y el mantenimiento de los elementos de la infraestructura de la calidad.  
  La Agencia elaborará o adoptará los elementos de la infraestructura con el asesoramiento de sociedades científicas y expertos del sector, a partir de la experiencia nacional e internacional.  
  Su creación se llevará a cabo de acuerdo con el procedimiento previsto en el artículo 67.1 de la Ley 6/1997, de 14 de abril, de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado.  
  También podrá promover convenios con instituciones científicas para elaborar o gestionar los elementos de la infraestructura. Asimismo difundirá los elementos de la infraestructura para su conocimiento y utilización exclusiva por parte de las Comunidades Autónomas.  

  23. En relación con funciones esenciales en la configuración del Sistema Nacional de Salud, el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud conocerá, debatirá y, en su caso, emitirá recomendaciones sobre las siguientes materias:  
  La aprobación de los planes integrales a los que se refiere la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud.  
  Los acuerdos entre las distintas Administraciones sanitarias para conseguir objetivos de común interés de todos los servicios de salud.  
  Los planes y programas sanitarios, especialmente los que se refieren a la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, que impliquen a todas o a una parte de las comunidades autónomas.  
  Todas son correctas.  

  24. Tal y como establece el artículo 45.3 de la Ley de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, para la elaboración de la iniciativa sectorial se tendrán en cuenta las siguientes necesidades y objetivos: (señale la correcta)  
  Establecer las medidas para que la investigación científica y la innovación contribuyan a mejorar de manera significativa y sostenible las intervenciones y procedimientos preventivos, diagnósticos, terapéuticos y rehabilitadores.  
  Garantizar que la actividad investigadora y de transferencia de resultados a la práctica clínica se desarrolla y se sustenta científicamente de manera demostrable.  
  Incorporar la actividad científica en el ámbito sanitario en el Espacio Europeo de Investigación.  
  Las necesidades de salud de la población y el impulso de la innovación asistencial y la modernización de la estrategia de I+D biomédica, en servicios sanitarios y de salud pública.  

  25. Según el artículo 70 de la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, quién elegirá al Vicepresidente del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud:  
  Los consejeros que integran dicho consejo.  
  El Ministro de Sanidad y Consumo.  
  La Secretaría.  
  El Secretario General de Sanidad.  


  26. Las oficinas de farmacia colaborarán con el Sistema Nacional de Salud en el desempeño de la prestación farmacéutica a fin de garantizar:  
  La seguridad del usuario.  
  La calidad en el conjunto del Sistema Nacional de Salud.  
  Un tiempo máximo de acceso a las prestaciones del Sistema Nacional de Salud.  
  El uso racional del medicamento.  

  27. Cuántos representantes de la Administración General del Estado formarán parte del Comité Consultivo:  
  Cuatro.  
  Seis.  
  Ocho.  
  Diez.  

  28. Señale la correcta:  
  Mediante Real Decreto, tras acuerdo del Ministerio de Sanidad y Consumo, previo informe del Foro Marco para el Diálogo Social, se establecerán los criterios básicos y las condiciones de las convocatorias de profesionales y de los órganos encargados de su desarrollo que aseguren su movilidad en todo el territorio del Estado.  
  Mediante Decreto, tras acuerdo en el Ministerio de Sanidad y Consumo, previo informe del Foro Marco para el Diálogo Social, se establecerán los criterios básicos y las condiciones de las convocatorias de profesionales y de los órganos encargados de su desarrollo que aseguren su movilidad en todo el territorio del Estado.  
  Mediante Decreto, tras acuerdo en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, previo informe del Foro Marco para el Diálogo Social, se establecerán los criterios básicos y las condiciones de las convocatorias de profesionales y de los órganos encargados de su desarrollo que aseguren su movilidad en todo el territorio del Estado.  
  Mediante Real Decreto, tras acuerdo en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, previo informe del Foro Marco para el Diálogo Social, se establecerán los criterios básicos y las condiciones de las convocatorias de profesionales y de los órganos encargados de su desarrollo que aseguren su movilidad en todo el territorio del Estado.  

  29. El Instituto de Salud Carlos III apoyará la investigación a través de las siguientes líneas de actuación, que se desarrollarán sin perjuicio de las competencias de las comunidades autónomas, y en colaboración con las Administraciones sanitarias: (señale la incorrecta)  
  Información y el apoyo de gestión necesario para la participación en los programas de la Organización Mundial de la Salud.  
  Infraestructuras de apoyo a la investigación sanitaria, tales como bancos de tejidos, serotecas, bases de datos bioinformáticos y grandes instalaciones científicas, entre otras.  
  Asesoramiento en el diseño, conducción, control de calidad y análisis de datos, asesoramiento en aspectos éticos y legales de proyectos y en tecnologías de la información.  
  Todas son correctas.  

  30. Corresponde a la Alta Inspección:  
  Comprobar que los fondos correspondientes a los servicios de salud de las Comunidades Autónomas son utilizados de acuerdo con los principios generales de esta Ley.  
  Controlar los acuerdos entre las distintas Administraciones sanitarias para conseguir objetivos de común interés de todos los servicios de salud.  
  Vigilar los acuerdos sanitarios internacionales por los que se colabore con otros países y organismos internacionales en las materias a las que se refiere el artículo 39 de la Ley General de Sanidad.  
  Controlar el plan de actuaciones y los resultados que arroje la gestión de los organismos o estructuras dependientes del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.  

© 2012 TESTSOPOSICIONESGRATIS.COM · AVISO LEGAL