Salir TestsOposicionesGratis.com
Separador
Separador

LEY 16/2003 DE COH.Y CALID.SNS

CAPÍTULOS PRELIMINAR Y PRIMERO

MEDIA
30
17 minutos
Iniciar/parar cronómetro
Página externa de consulta
Pasar a modo Estudio
Modo Examen
Pasar a modo Examen
Modo Estudio
Ver Resultados
Ver Resultados

  1. Las prestaciones sanitarias del Sistema Nacional de Salud únicamente se facilitarán por el personal legalmente habilitado, en centros y servicios, propios o concertados, del Sistema Nacional de Salud:  
  En todo caso.  
  Sin perjuicio de lo establecido en los convenios internacionales en los que España sea parte.  
  Salvo en situaciones de riesgo vital.  
  b) y c) son correctas.  

  2. La exclusión de la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud de una técnica, tecnología o procedimiento se llevará a cabo cuando concurra alguna de las circunstancias siguientes:  
  Dejar de cumplir los requisitos establecidos por la legislación vigente.  
  Haber perdido su interés sanitario como consecuencia del desarrollo tecnológico y científico.  
  Evidenciarse su falta de eficacia, efectividad o eficiencia, o que el balance entre beneficio y riesgo sea significativamente desfavorable.  
  Todas son correctas.  

  3. Con respecto a la prestación de atención de urgencia: (señale la incorrecta)  
  Incluirá atención médica y de enfermería.  
  Deberá dispensarse en el domicilio del paciente.  
  Se dispensará durante las 24 horas del día.  
  Todas son correctas.  

  4. De acuerdo con el artículo 10.3 de la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, la inclusión de una nueva prestación en el catálogo de prestaciones del Sistema Nacional de Salud:  
  Ninguna es correcta.  
  Se llevarán a cabo con arreglo a las determinaciones metodológicas y técnicas que establezca el Ministerio de Sanidad y Consumo, consultado el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.  
  Se llevará a cabo en los niveles de atención que cada Comunidad Autónoma determine.  
  Se acompañará de una memoria económica que contenga la valoración del impacto positivo o negativo que pueda suponer.  

  5. De acuerdo con el artículo 1 de la Ley 16/2003, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, el objetivo de dicha Ley es establecer el marco legal para las acciones de coordinación y cooperación de las Administraciones Públicas sanitarias. Dichas acciones comprenderán: (señale la incorrecta)  
  Las prestaciones sanitarias.  
  Los planes de salud de cada área o departamento de salud.  
  La investigación.  
  La participación de los ciudadanos y profesionales.  

  6. Señale la incorrecta:  
  Son titulares de los derechos a la protección de la salud y a la atención sanitaria todos los españoles.  
  Los ciudadanos tendrán derecho a disponer de una segunda opinión facultativa sobre su proceso en los términos previstos en el artículo 28.1.  
  Las prestaciones sanitarias del catálogo se harán efectivas mediante la cartera de servicios.  
  La prestación de atención sociosanitaria comprenderá el conjunto de cuidados destinados a aquellos enfermos generalmente crónicos que por sus especiales características no pueden beneficiarse de la actuación simultánea y sinérgica de los servicios sanitarios y sociales para aumentar su autonomía.  

  7. Las prestaciones de salud pública comprenderán: (señale la correcta)  
  La atención a la salud mental.  
  La atención sanitaria a la convalecencia.  
  La atención paliativa a enfermos terminales.  
  La prevención de las enfermedades y de las deficiencias.  

  8. Según el artículo 27.2 de la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, para aquellas técnicas, tecnologías o procedimientos respecto de los que no exista suficiente información para determinar su seguridad, el Ministerio de Sanidad y Consumo:  
  Los excluirá de la cartera de servicios.  
  Designará servicios de referencia.  
  Acordará el uso tutelado.  
  Todas son correctas.  

  9. Con respecto a la prestación farmacéutica, señale la afirmación falsa:  
  Comprende medicamentos.  
  Comprende productos sanitarios.  
  Comprende el conjunto de actuaciones encaminadas a que los pacientes reciban los medicamentos de forma adecuada a sus necesidades clínicas.  
  Todas son correctas.  


  10. Según el artículo 1 de la Ley de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, el objeto de dicha Ley es establecer el marco legal para las acciones de coordinación y cooperación de las Administraciones Públicas sanitarias, en el ejercicio de sus respectivas competencias, de modo que se garantice:  
  La igualdad de oportunidades y la libre circulación de los profesionales en el conjunto del Sistema Nacional de Salud.  
  La colaboración entre los servicios sanitarios públicos y privados en la prestación de servicios a los usuarios del Sistema Nacional de salud.  
  La equidad, la calidad y la participación social en el Sistema Nacional de Salud, así como la colaboración activa de éste en la reducción de las desigualdades en salud.  
  La prestación de los servicios a los usuarios del Sistema Nacional de Salud en condiciones de igualdad efectiva y calidad, evitando especialmente toda discriminación entre mujeres y hombres en las actuaciones sanitarias.  

  11. La suficiencia para la financiación de las prestaciones y de las garantías establecidas en la Ley 16/2003, de 28 de mayo, viene determinada por los recursos asignados a las comunidades autónomas conforme a lo establecido en la:  
  Ley 21/2001, de 27 de diciembre.  
  Ley 12/2001, de 27 de diciembre.  
  Ley 12/2001, de 29 de diciembre.  
  Ley 21/2001, de 29 de diciembre.  

  12. De entre las que a continuación se le proponen, señale cuál de ellas expresa la finalidad del "uso tutelado" de determinadas técnicas, tecnologías o procedimientos:  
  Establecer las medidas para que la investigación científica y la innovación contribuyan a mejorar de manera significativa y sostenible las intervenciones y procedimientos preventivos, diagnósticos, terapéuticos y rehabilitadores.  
  Establecer el grado de seguridad, eficacia, efectividad o eficiencia de la técnica, tecnología o procedimiento antes de decidir sobre la conveniencia o necesidad de su inclusión efectiva en la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud.  
  Establecer criterios sobre la forma de organizar los servicios para atender las patologías de manera integral y semejante en el conjunto del Sistema Nacional de Salud.  
  Establecer acuerdos de cooperación para llevar a cabo actuaciones sanitarias conjuntas en materia de protección de la salud, atención sanitaria, farmacia y productos sanitarios, recursos humanos y relaciones internacionales, entre otras.  

  13. Según la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de las prestaciones que a continuación se indican, ¿cuál de ellas no se facilitará a través de ayudas económicas?:  
  La prestación del transporte sanitario.  
  La prestación de productos dietéticos.  
  La prestación ortoprotésica.  
  Todas son correctas.  

  14. De conformidad con lo establecido en el artículo 10.1 de la Ley 16/2003, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, los sistemas de garantías que prevé esta Ley son responsabilidad financiera:  
  Del Gobierno.  
  Del Estado.  
  Del Ministerio de Sanidad.  
  De las Comunidades Autónomas.  

  15. De acuerdo con lo establecido en el artículo 6 de la Ley de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, en cuanto a las acciones en relación con las entidades sanitarias no integradas en el Sistema Nacional de Salud, quién se encargará de ejercer un control de dichas entidades en relación con las actividades de salud pública y en materia de garantías de información, seguridad y calidad:  
  El Consejo Interterritorial de Salud.  
  El Instituto de Salud Carlos III.  
  El Ministerio de Sanidad y Consumo.  
  El Instituto de Información Sanitaria.  

  16. Señale la incorrecta:  
  La cartera de servicios correspondiente al catálogo de prestaciones se acordará en el seno del Consejo Interterritorial y se aprobará mediante Orden del Ministro de Sanidad y Consumo correspondiente.  
  Haber perdido su interés sanitario como consecuencia del desarrollo tecnológico y científico, será causa suficiente para excluir un técnica, tecnología o procedimiento de la cartera de servicios.  
  Los tiempos máximos de acceso a las prestaciones del Sistema Nacional de Salud, se aprobarán mediante real decreto.  
  Todas son correctas.  

  17. La rehabilitación en pacientes con déficit funcional recuperable, será una prestación propia de:  
  La prestación ortoprotésica.  
  La atención sociosanitaria.  
  La atención especializada.  
  b) y c) son correctas.  


  18. Quién será el encargado de acreditar aquellos servicios de referencia que queden establecidos como tales, atendiendo a los criterios de calidad que para cada servicio se establezca, y los reevaluará periódicamente:  
  El Ministro de Sanidad y Consumo.  
  El Instituto de Salud Carlos III.  
  El Ministerio de Sanidad y Consumo.  
  El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.  

  19. Según el artículo 20.1 de la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, la cartera de servicios se definiría como:  
  Conjunto de iniciativas organizadas por la sociedad para preservar, proteger y promover la salud de la población.  
  Una combinación de ciencias, habilidades y actitudes dirigidas al mantenimiento y mejora de la salud de todas las personas a través de acciones colectivas o sociales.  
  Los servicios o conjunto de servicios preventivos, diagnósticos, terapéuticos, rehabilitadores y de promoción y mantenimiento de la salud dirigidos a los ciudadanos.  
  El conjunto de técnicas, tecnologías o procedimientos, mediante los que se hacen efectivas las prestaciones sanitarias.  

  20. Son principios que informan la Ley 16/2003, de 28 de mayo:  
  El derecho de los ciudadanos a recibir asistencia sanitaria en su comunidad autónoma de residencia en un tiempo máximo.  
  Las actividades en materia de prevención, promoción de la salud, atención familiar y atención comunitaria.  
  La información y vigilancia epidemiológica.  
  La colaboración entre los servicios sanitarios públicos y privados en la prestación de servicios a los usuarios del Sistema Nacional de Salud.  

  21. La inclusión de una nueva prestación en el catálogo de prestaciones del Sistema Nacional de Salud se acompañará de una memoria económica que deberá elevarse, para su análisis, al:  
  Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.  
  Instituto de Salud Carlos III.  
  Consejo de Política Fiscal y Financiera.  
  Ministerio de Economía y Hacienda.  

  22. Los criterios marco para garantizar un tiempo máximo de acceso a las prestaciones del Sistema Nacional de Salud, serán acordados por:  
  El Ministerio de Sanidad y Consumo.  
  El Instituto de Información Sanitaria.  
  La Agencia de calidad del Sistema Nacional de Salud.  
  El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.  

  23. Señale cuál de las siguientes afirmaciones es correcta:  
  La atención sociosanitaria comprende un conjunto de cuidados destinados a enfermos generalmente crónicos.  
  La prestación de atención primaria es una combinación de ciencias, habilidades y actitudes dirigidas al mantenimiento y mejora de la salud de todas las personas a través de acciones colectivas o sociales.  
  La atención especializada garantiza la globalidad y continuidad de la atención a lo largo de toda la vida del paciente, actuando como gestor y coordinador de casos y regulador de flujos.  
  Todas son correctas.  

  24. Señale la correcta:  
  Uno de los principios que informan la Ley 16/2003, de 28 de mayo, es la igualdad de oportunidades y la libre circulación de los profesionales en el conjunto del Sistema Nacional de Salud.  
  Las prestaciones de salud pública comprenderán la atención paliativa a enfermos terminales.  
  La prestación ortoprotésica consiste en la utilización de productos sanitarios, implantables en todo caso, cuya finalidad es sustituir total o parcialmente una estructura corporal.  
  La atención en un servicio de referencia se financiará con cargo al Fondo de cohesión autonómico previsto en el artículo 4 de la Ley 21/2001, de 27 de diciembre, de acuerdo con las disposiciones que lo regulan.  

  25. Tal y como establece el artículo 7.1 de la Ley 16/2003, de 28 de mayo, se consideran prestaciones de atención sanitaria del Sistema Nacional de Salud:  
  Al conjunto de actuaciones encaminadas a que los pacientes reciban los medicamentos y productos sanitarios de forma adecuada a sus necesidades clínicas, en las dosis precisas según sus requerimientos individuales, durante el período de tiempo adecuado y al menor coste posible para ellos y la comunidad.  
  Al conjunto de servicios preventivos, diagnósticos, terapéuticos, rehabilitadores y de promoción y mantenimiento de la salud dirigidos a los ciudadanos.  
  Al conjunto de iniciativas organizadas por las Administraciones públicas para preservar, proteger y promover la salud de la población.  
  Todas son correctas.  


  26. Señale la incorrecta:  
  El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud acreditará y reevaluará periódicamente los servicios de referencia que queden establecidos como tales.  
  Las comunidades autónomas garantizarán la calidad de las prestaciones, para lo cual podrán realizar auditorías periódicas dependientes del Ministerio de Sanidad y Consumo y en íntima conexión con la Alta Inspección del Estado.  
  La combinación de ciencias, habilidades y actitudes dirigidas al mantenimiento y mejora de la salud de todas las personas a través de acciones colectivas o sociales se corresponde con la prestación de atención sociosanitaria.  
  Ninguna es correcta.  

  27. Las actividades de información y vigilancia en la protección de la salud son una prestación propia de:  
  Atención primaria.  
  Salud Pública.  
  Atención sociosanitaria.  
  Atención especializada.  

  28. En los términos de la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, los ciudadanos tendrán los siguientes derechos en el conjunto del Sistema Nacional de Salud: (señale la incorrecta)  
  A recibir, por parte del servicio de salud de la Comunidad Autónoma en la que se encuentre desplazado, la asistencia sanitaria del catálogo de prestaciones del Sistema Nacional de Salud que pudiera requerir, en las mismas condiciones e idénticas garantías que los ciudadanos residentes en esa Comunidad Autónoma.  
  A recibir asistencia sanitaria en su Comunidad Autónoma de residencia en un tiempo máximo, en los términos del artículo 25.  
  A disponer de una segunda opinión facultativa sobre su proceso, en los términos previstos en el artículo 28.1.  
  A disfrutar, en los hospitales del Sistema Nacional de Salud, de habitaciones de uso individual.  

  29. La actualización de la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud, requerirá previo acuerdo de:  
  Consejo de Ministros.  
  Ministro de Sanidad y Consumo.  
  Ministerio de Sanidad y Consumo.  
  Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.  

  30. Son titulares de los derechos a la protección de la salud y a la atención sanitaria:  
  Todos los españoles y los extranjeros en el territorio nacional en los términos previstos en el artículo 12 de la Ley Orgánica 4/2004.  
  Todos los españoles y los extranjeros en el territorio nacional en los términos previstos en el artículo 12 de la Ley Orgánica 2/2004.  
  Todos los españoles y los extranjeros en el territorio nacional en los términos previstos en el artículo 12 de la Ley Orgánica 2/2000.  
  Todos los españoles y los extranjeros en el territorio nacional en los términos previstos en el artículo 12 de la Ley Orgánica 4/2000.  

© 2012 TESTSOPOSICIONESGRATIS.COM · AVISO LEGAL