Salir TestsOposicionesGratis.com
Separador
Separador

LEY 16/2003 DE COH.Y CALID.SNS

CAPÍTULOS PRELIMINAR Y PRIMERO

ALTA
30
15 minutos
Iniciar/parar cronómetro
Página externa de consulta
Pasar a modo Estudio
Modo Examen
Pasar a modo Examen
Modo Estudio
Ver Resultados
Ver Resultados

  1. De conformidad con el artículo 1 de la Ley de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, lo dispuesto en dicha Ley será de aplicación a los servicios sanitarios:  
  De financiación pública y los privados en los términos previstos en el artículo 6 y en las disposiciones adicionales tercera y cuarta.  
  De financiación pública y los privados en los términos previstos en el artículo 6 y en las disposiciones transitorias tercera y cuarta.  
  De financiación pública y los privados en los términos previstos en el artículo 5 y en las disposiciones transitorias tercera y cuarta.  
  De financiación pública y los privados en los términos previstos en el artículo 5 y en las disposiciones adicionales tercera y cuarta.  

  2. Según el artículo 10 de la Ley 16/2003, de 28 de mayo, las prestaciones que establece dicha ley, son responsabilidad financiera:  
  De las Comunidades Autónomas.  
  Del Gobierno.  
  Del Estado.  
  Todas son correctas.  

  3. Para su incorporación a la cartera de servicios del Sistema Nacional de salud, de todos los requisitos planteados por el artículo 21.3 de la Ley de Cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, ¿cuántos de ellos deben cumplirse?:  
  Uno.  
  Dos.  
  Tres.  
  Todos.  

  4. En lo que a garantías de seguridad se refiere, señale la afirmación incorrecta:  
  Los requisitos mínimos podrán ser complementados por las comunidades autónomas para todos los centros, establecimientos y servicios sanitarios de su ámbito territorial, siempre y cuando cuenten con la autorización del Ministerio de Sanidad y Consumo  
  Se determinarán mediante Real Decreto.  
  Se acordarán en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.  
  Todas son correctas.  

  5. La atención primaria comprenderá, según el artículo 12 de la Ley 16/2003, de 28 de mayo:  
  La indicación o prescripción y la realización, en su caso, de procedimientos diagnósticos y terapéuticos.  
  Las actividades en materia de prevención, promoción de la salud, atención familiar y atención comunitaria.  
  La asistencia sanitaria a demanda, programada y urgente tanto en la consulta como en el domicilio del enfermo.  
  Todas son correctas.  

  6. De acuerdo con el artículo 7.1 de la Ley 16/2003, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, el catálogo de prestaciones del Sistema Nacional de Salud tiene por objeto:  
  Garantizar un tiempo máximo de acceso a las prestaciones del Sistema Nacional de Salud.  
  Garantizar la calidad, la seguridad y la eficiencia asistenciales.  
  Garantizar en todo momento la suficiencia financiera del sistema.  
  Garantizar las condiciones básicas y comunes para una atención integral, continuada y en el nivel adecuado de atención.  

  7. Con respecto al ámbito de las garantías de seguridad y calidad indicadas en el artículo 29 de la Ley 16/2003, de 28 de mayo, se señala que serán aplicables:  
  A todos los centros, públicos y privados, dependiendo de la financiación de las prestaciones que estén ofreciendo en cada momento, siendo responsabilidad de las Administraciones Públicas sanitarias, para los centros de su ámbito, velar por su cumplimiento.  
  A todos los centros públicos, dependiendo de la financiación de las prestaciones que estén ofreciendo en cada momento, siendo responsabilidad de las Administraciones Públicas sanitarias, para los centros de su ámbito, velar por su cumplimiento.  
  A todos los centros públicos, independientemente de la financiación de las prestaciones que estén ofreciendo en cada momento, siendo responsabilidad de las Administraciones Públicas sanitarias, para los centros de su ámbito, velar por su cumplimiento.  
  A todos los centros, públicos y privados, independientemente de la financiación de las prestaciones que estén ofreciendo en cada momento, siendo responsabilidad de las Administraciones Públicas sanitarias, para los centros de su ámbito, velar por su cumplimiento.  

  8. Son prestaciones propias de salud pública:  
  La vigilancia y control de los posibles riesgos para la salud derivados de la importación, exportación o tránsito de mercancías y del tráfico internacional de viajeros, por parte de la Administración sanitaria competente.  
  La promoción de la seguridad alimentaria.  
  La promoción y protección de la sanidad ambiental.  
  Todas son correctas.  

  9. Con respecto a las garantías de tiempo para el acceso a las prestaciones del Sistema Nacional de Salud, señale la afirmación incorrecta:  
  Las comunidades autónomas definirán los tiempos mínimos de acceso a su cartera de servicios dentro del marco acordado en el seno del Consejo Interterritorial de salud.  
  Quedan excluidas de la garantía de tiempo de acceso las intervenciones quirúrgicas de trasplantes de órganos y tejidos.  
  Quedan excluidas de la garantía de tiempo de acceso la atención sanitaria ante situaciones de catástrofe.  
  Todas son correctas.  


  10. La atención paliativa a los enfermos terminales es una prestación propia de:  
  La atención primaria.  
  La atención sociosanitaria.  
  La atención especializada.  
  a) y c) son correctas.  

  11. Según lo establecido por el artículo 3.1.a de la Ley 16/2003, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, son titulares de los derechos a la protección de la salud y a la atención sanitaria todos los españoles y extranjeros en el territorio nacional en los términos previstos en el Artículo 12 de la Ley Orgánica 4/2000. Por tanto, y siempre según dicho artículo 12: (señale la correcta)  
  Los extranjeros que se encuentren en España tendrán derecho a la asistencia sanitaria de urgencia en cualquier caso.  
  Los extranjeros menores de dieciocho años que se encuentren en España tienen derecho a la asistencia sanitaria únicamente ante la contracción de enfermedades graves o accidentes.  
  Los extranjeros que se encuentren en España inscritos en el padrón del municipio en el que residan habitualmente, tienen derecho a la asistencia sanitaria en las mismas condiciones que los españoles.  
  Las extranjeras embarazadas que se encuentren es España tendrán derecho a la asistencia sanitaria exclusivamente durante el embarazo y el parto hasta la situación de alta médica.  

  12. La atención a la salud mental será una prestación de:  
  Atención primaria.  
  Atención especializada.  
  Atención sociosanitaria.  
  a) y b) son correctas.  

  13. En relación con el "uso tutelado", señale la afirmación verdadera:  
  Se realizará por períodos de tiempo ilimitados.  
  En ocasiones, será necesario contar con el consentimiento informado de los pacientes a los que se vaya a aplicar dichas técnicas, tecnologías o procedimientos.  
  El uso tutelado se financiará con cargo al Fondo de cohesión al que se refiere el artículo 4 de la Ley 21/2001, de 27 de diciembre, de conformidad con las normas por las que se rige dicho fondo.  
  Todas son correctas.  

  14. Según el artículo 28 de la Ley 16/2003, de 28 de mayo, quiénes velarán por la adecuación de su organización para facilitar la libre elección de facultativo y una segunda opinión en los términos que reglamentariamente se establezcan:  
  Las Comunidades Autónomas.  
  Las instituciones asistenciales.  
  El Ministerio de Sanidad y Consumo.  
  El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.  

  15. En la elaboración de las carteras de servicio se tendrá en cuenta:  
  La eficacia, eficiencia, jerarquía, coordinación y utilidad terapéuticas.  
  El cuidado de los grupos más protegidos y las necesidades sociales.  
  Su impacto económico y organizativo.  
  Todas son correctas.  

  16. Las personas que reciban las prestaciones del catálogo del Sistema Nacional de Salud tendrán derecho a la información y documentación sanitaria y asistencial de acuerdo con la:  
  Ley 41/2002, de 14 de diciembre , Básica Reguladora de la Autonomía del Paciente y de Derechos y Obligaciones en Materia de Información y Documentación Clínica.  
  Ley 41/2000, de 14 de diciembre , Básica Reguladora de la Autonomía del Paciente y de Derechos y Obligaciones en Materia de Información y Documentación Clínica.  
  Ley 41/2000, de 14 de noviembre , Básica Reguladora de la Autonomía del Paciente y de Derechos y Obligaciones en Materia de Información y Documentación Clínica.  
  Ley 41/2002, de 14 de noviembre , Básica Reguladora de la Autonomía del Paciente y de Derechos y Obligaciones en Materia de Información y Documentación Clínica.  

  17. La atención a la salud bucodental es una prestación de:  
  Salud pública.  
  Atención primaria.  
  Atención especializada.  
  Atención sociosanitaria.  


  18. Las actividades asistenciales, diagnósticas, terapéuticas y de rehabilitación y cuidados, así como aquellas de promoción de la salud, educación sanitaria y prevención de la enfermedad, son propias de:  
  La atención primaria.  
  La atención especializada.  
  a) y b) son incorrectas.  
  a) y b) son correctas.  

  19. De acuerdo con el artículo 26.2 de la Ley de Cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, señale la correcta:  
  El Registro general de centros, establecimientos y servicios sanitarios del Ministerio de Sanidad y Consumo, permitirá a los usuarios conocer los centros, establecimientos y servicios, de carácter público, autorizados por las Comunidades Autónomas.  
  El Registro general de centros, establecimientos y servicios sanitarios del Ministerio de Sanidad y Consumo, de carácter público, permitirá a los usuarios conocer los centros, establecimientos y servicios, de cualquier titularidad, autorizados por las Comunidades Autónomas.  
  Los Registros generales de centros, establecimientos y servicios sanitarios de las Comunidades Autónomas, de carácter público, permitirán a los usuarios conocer los centros, establecimientos y servicios, de cualquier titularidad, autorizados por el Ministerio de Sanidad y Consumo.  
  Los Registro generales de centros, establecimientos y servicios sanitarios de las Comunidades Autónomas, permitirán a los usuarios conocer los centros, establecimientos y servicios, de carácter público, autorizados por el Ministerio de Sanidad y Consumo.  

  20. Son prestaciones propias de la atención sociosanitaria:  
  Los cuidados sanitarios de larga duración.  
  La atención sanitaria a la convalecencia.  
  La rehabilitación en pacientes con déficit funcional recuperable.  
  Todas son correctas.  

  21. De acuerdo con el artículo 1 de la Ley 16/2003, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, el objetivo de dicha Ley es establecer el marco legal para las acciones de coordinación y cooperación de las Administraciones Públicas sanitarias. Dichas acciones comprenderán: (señale la incorrecta)  
  La farmacia.  
  La calidad del sistema sanitario.  
  La salud pública.  
  Los sistemas de salud.  

  22. Las prestaciones en el ámbito de la atención especializada incluirán: (señale la incorrecta)  
  El apoyo a la atención primaria en el alta hospitalaria precoz y, en su caso, la hospitalización a domicilio.  
  La indicación o prescripción, y la realización, en su caso, de procedimientos diagnósticos y terapéuticos.  
  Los cuidados sanitarios de larga duración.  
  Todas son correctas.  

  23. Para la exclusión de una técnica, tecnología o procedimiento actualmente incluido en la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud, de las circunstancias establecidas por el artículo 21.5 de la Ley 16/2003, de 28 de mayo, ¿cuántas de ellas se deben producir?:  
  Una.  
  Dos.  
  Tres.  
  Todas.  

  24. Señale la correcta:  
  La accesibilidad de los centros, servicios y prestaciones de carácter sanitario para personas con discapacidad constituye un criterio de calidad que ha de ser garantizado por el Sistema Nacional de Salud.  
  La accesibilidad de los centros, servicios y prestaciones de carácter sanitario para personas con discapacidad constituye un criterio de seguridad que ha de ser garantizado por el Sistema Nacional de Salud.  
  La accesibilidad de los centros, servicios y prestaciones de carácter sanitario para personas con discapacidad constituye un criterio de accesibilidad que ha de ser garantizado por el Sistema Nacional de Salud.  
  La accesibilidad de los centros, servicios y prestaciones de carácter sanitario para personas con discapacidad constituye un criterio de movilidad que ha de ser garantizado por el Sistema Nacional de Salud.  

  25. Las nuevas técnicas, tecnologías o procedimientos serán sometidas a evaluación, con carácter previo a su utilización en el Sistema Nacional de Salud, por:  
  El Ministro de Sanidad y Consumo.  
  El Ministerio de Sanidad y Consumo.  
  El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.  
  La Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud.  


  26. Según el artículo 8 de la Ley de Cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, las prestaciones sanitarias del catálogo se harán efectivas mediante:  
  Los centros autorizados.  
  La Financiación adecuada.  
  La cartera de servicios.  
  El personal autorizado.  

  27. Las atenciones y servicios específicos relativos a las mujeres, que específicamente incluirán la detección y tratamiento de las situaciones de violencia de género; la infancia; la adolescencia; los adultos; la tercera edad; los grupos de riesgo y los enfermos crónicos, se trata de una prestación propia de:  
  Salud pública.  
  Atención primaria.  
  Atención especializada.  
  Atención sociosanitaria.  

  28. Son principios que informan la Ley de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud:  
  La prestación de los servicios a los usuarios del Sistema Nacional de Salud en condiciones de igualdad efectiva y calidad, evitando especialmente toda discriminación entre mujeres y hombres en las actuaciones sanitarias.  
  El aseguramiento universal y público por parte del Gobierno.  
  La prestación de una atención específica a la salud, comprensiva tanto de su promoción como de la prevención de enfermedades, de la asistencia y de la rehabilitación, procurando un alto nivel de seguridad.  
  Todas son correctas.  

  29. Señale la correcta:  
  Las Comunidades Autónomas, en el ámbito de sus competencias, podrán aprobar sus respectivas carteras de servicios, que incluirán como máximo la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud.  
  El acceso a las prestaciones sanitarias reconocidas en esta Ley se garantizará con independencia del lugar del territorio nacional en el que se encuentren en cada momento los usuarios del Sistema Nacional de Salud, atendiendo especialmente a las singularidades de los territorios insulares.  
  El Registro general de centros, establecimientos y servicios sanitarios se nutrirá básicamente de los datos suministrados por el Ministerio de Sanidad y Consumo  
  Todas son correctas.  

  30. Señale la respuesta verdadera:  
  El transporte sanitario, que podrá ser accesible a las personas con discapacidad, consiste en el desplazamiento de enfermos por causas exclusivamente clínicas, cuya situación les impida desplazarse en los medios ordinarios de transporte.  
  El transporte sanitario, que necesariamente deberá ser accesible a las personas con discapacidad, consiste en el desplazamiento de enfermos por causas exclusivamente clínicas, cuya situación les impida desplazarse en los medios ordinarios de transporte.  
  El transporte sanitario, que necesariamente deberá ser accesible a las personas con discapacidad, consiste en el desplazamiento de enfermos por, entre otras, causas clínicas, siendo imprescindible que su situación les impida desplazarse en los medios ordinarios de transporte.  
  El transporte sanitario, que podrá ser accesible a las personas con discapacidad, consiste en el desplazamiento de enfermos por, entre otras, causas clínicas, siendo imprescindible que su situación les impida desplazarse en los medios ordinarios de transporte.  

© 2012 TESTSOPOSICIONESGRATIS.COM · AVISO LEGAL