R.D.L. 2/2004, T.R.Ley Reguladora Haciendas Locales.
Preguntas Exámenes. Nº1
MEDIA
40
25 minutos
Modo Examen
Modo Estudio
Ver Resultados
1. Las Entidades Locales elaborarán sus presupuestos teniendo en cuenta: (Aux.Adtivo.Ayto Sta Brígida 2009)
La naturaleza económica de los gastos e ingresos
Los objetivos que se propongan conseguir
Todas las anteriores son verdaderas
Ninguna es correcta
2. Las contraprestaciones pecuniarias que se exijan por la utilización privativa o el aprovechamiento especial del dominio público local tienen la consideración de: (Aux.Adtivo.Ayto A Coruña 2004)
Recargos
Tasas
Contribuciones Especiales
Precios Públicos
3. Contra la aprobación definitiva del Presupuesto el recurso que puede interponerse es: (Aux.Adtivo.Ayto A Coruña 2004)
El de reposición obligatoriamente, como previo a la vía contencioso-administrativa
El de revisión, ante el Tribunal de Cuentas
El contencioso-administrativo
El económico-administrativo
4. Una donación, ¿qué clase de ingreso es?: (Aux.Adtivo.Ayto A Coruña 2004)
De derecho público
De derecho privado
No es un ingreso local
Un ingreso de carácter especial
5. Las fases del gasto en las Entidades Locales son: (Bolsa Aux.Adtivo.Ayto Zamora 2008)
La autorización, la disposición, el reconocimiento de crédito y el pago
La autorización, la disposición, el reconocimiento de la obligación y la ordenación del pago
El suplemento de crédito, el reconocimiento de la obligación el pago
El contraído previo, el contraído definitivo y la ordenación del pago
6. La información en la aprobación de una Ordenanza Fiscal será por el plazo mínimo de: (Aux.Adtivo.Ayto Sevilla 2001)
Diez días
Treinta días
Dos meses
Todas son correctas
7. Aprobado inicialmente el presupuesto general, se expondrá al público, previo anuncio en el boletín oficial de la provincia por 15 días, durante los cuales los interesados podrán examinarlos y presentar reclamaciones ante el Pleno. A estos efectos, podrán tener la consideración de interesados: (Aux.Adtivo.Diput Córdoba 2010)
Exclusivamente, los habitantes en el territorio de la respectiva entidad local
Los que resulten directamente afectados, aunque no habiten en el territorio de la entidad local
Los colegios oficiales, en todo caso
Todas son correctas
8. Señala cual de las siguientes respuestas corresponde a la definición del hecho imponible del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras, de acuerdo con el Art. 100 del Texto Refundido de la Ley de Haciendas Locales: (Aux.Adtivo.Diputación de Córdoba 2010)
El Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras es un tributo cuyo hecho imponible está constituido por la realización, dentro del término municipal, de cualquier construcción, instalación u obra para la que se exija obtención de la correspondiente licencia de obras o urbanística, se haya obtenido o no dicha licencia, siempre que su expedición corresponda al ayuntamiento de la imposición
El Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras es un tributo indirecto cuyo hecho imponible está constituido por la realización, dentro del término municipal, de cualquier construcción, instalación u obra para la que se exija obtención de la correspondiente licencia de obras o urbanística, se haya obtenido o no dicha licencia, y sea cual sea la administración a la que corresponda la expedición de la licencia
El Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras es un tributo indirecto cuyo hecho imponible está constituido por la realización, dentro del término territorial del Ente Local que lo recaude, de cualquier construcción, instalación u obra para la que se exija obtención de la correspondiente licencia de obras o urbanística, se haya obtenido o no dicha licencia
Todas son correctas
9. De acuerdo con el Art. 3 del Texto Refundido de la ley reguladora de las Haciendas Locales, señala cual de las siguientes opciones no responde a la definición de “ingreso de derecho privado”: (Aux.Adtivo, Diputación de Granada 2008)
Los rendimientos o productos de cualquier naturaleza derivados de su patrimonio, así como las adquisiciones a título de herencia, legado o donación.
El importe obtenido en la enajenación de bienes integrantes del patrimonio de las entidades locales, incluidos los bienes de dominio público cuando estos estuvieran en desuso continuado. En tales casos, salvo que la legislación de desarrollo de las Comunidades Autónomas prevea otra cosa, quien fuera el último concesionario tendrá derecho preferente de adquisición directa de los bienes sin necesidad de subasta pública.
El importe obtenido en la enajenación de bienes integrantes del patrimonio de las entidades locales como consecuencia de su desafectación, aunque hasta entonces estuvieran sujetos a concesión administrativa. En tales casos, salvo que la legislación de desarrollo de las Comunidades Autónomas prevea otra cosa, quien fuera último concesionario antes de la desafectación tendrá derecho permanente de adquisición directa de los bienes sin necesidad de subasta pública.
Todas son correctas
10. El impuesto de construcciones, instalaciones y obras se devenga en el momento de: (Aux.Adtivo.Ayto Santander 2009)
Que finalice la construcción
Iniciarse la construcción, instalación u obra, siempre que se haya obtenido la correspondiente licencia.
Iniciarse la construcción, instalación u obra, aún cuando no se haya obtenido la correspondiente licencia.
Según se determine en las bases de ejecución del presupuesto.
11. La expedición de las órdenes de pago habrá de acomodarse al plan de disposición de fondos de la tesorería que se establezca por el presidente que, en todo caso, deberá recoger la prioridad de: (Aux.Adtivo.Diputación de Córdoba 2010)
Gastos de personal, entre otros
Gastos derivados de inversiones
Gastos de personal exclusivamente
Todas son correctas
12. ¿Qué tributos locales tienen carácter potestativo?: (Aux.Adtivo.Ayto A Coruña 2004)
El impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras
El impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana
Las dos anteriores son correctas
No existen tributos potestativos en el ámbito de la Administración Local
13. Con respecto a las Ordenanzas Fiscales que aprueba cada Entidad Local, el Art. 17 Texto Refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, dispone que: (Aux.Adtivo, Diputación de Granada 2008)
Las entidades locales habrán de expedir copias de las ordenanzas fiscales publicadas a los interesados que las demanden.
Las entidades locales podrán expedir copias de las ordenanzas fiscales publicadas a los interesados que las demanden.
Las entidades locales habrán de expedir copias de las ordenanzas fiscales publicadas a quienes las demanden.
Todas son correctas
14. Señala cual de las siguientes respuestas corresponde a la definición del hecho imponible del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras, de acuerdo con el Art. 100 del Texto Refundido de la Ley de Haciendas Locales: (Aux.Adtivo, Diputación de Granada 2008)
El Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras es un tributo cuyo hecho imponible está constituido por la realización, dentro del término municipal, de cualquier construcción, instalación u obra para la que se exija obtención de la correspondiente licencia de obras o urbanística, se haya obtenido o no dicha licencia, siempre que su expedición corresponda al ayuntamiento de la imposición.
El Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras es un tributo indirecto cuyo hecho imponible está constituido por la realización, dentro del término municipal, de cualquier construcción, instalación u obra para la que se exija obtención de la correspondiente licencia de obras o urbanística, se haya obtenido o no dicha licencia, y sea cual sea l administración a la que corresponda la expedición de la licencia.
El Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras es un tributo indirecto cuyo hecho imponible está constituido por la realización, dentro del término territorial del Ente Local que lo recaude, de cualquier construcción, instalación u obra par ala que se exija obtención de la correspondiente licencia de obras o urbanística, se haya obtenido o no dicha licencia.
Todas son correctas
15. ¿Pueden adquirirse compromisos por gastos que hayan de extenderse a ejercicios posteriores a aquel en que se autoricen?: (Aux.Adtivo.Cabildo Tenerife 2008)
Sí, siempre que su ejecución se inicie en el propio ejercicio.
No, nunca.
Sí.
Sí, siempre que su ejecución se inicie en el propio ejercicio y que, además, se encuentre en alguno de los casos específicos de la Ley
16. En caso de que no se apruebe el presupuesto municipal antes del 31 de diciembre: (Aux.Adtivo.Ayto Santander 2009)
Se paralizarán todos los gastos hasta que esté definitivamente aprobado
Se prorrogarán todos los créditos iniciales del ejercicio anterior
Se prorrogarán algunos de los créditos iniciales del ejercicio anterior
Se prorrogarán los créditos que se establezcan en las bases de ejecución
17. El Recargo de las Provincias sobre el Impuesto sobre actividades Económicas consistirá en un porcentaje único que recaerá sobre las cuotas municipales cuyo tipo: (Aux.Adtivo.Diputación de Córdoba 2010)
No podrá ser superior al 30%
No podrá ser inferior al 40%
Ninguna es correcta
Todas son correctas
18. El presupuesto general de una Entidad Local entra en vigor: (Admtivo.ILC Diput León 2010)
Al día siguiente de su aprobación inicial
Transcurrido el plazo de 15 días durante el que los interesados podrán presentar reclamaciones ante el Pleno
En el ejercicio correspondiente, siempre y cuando, definitivamente aprobado, se inserte en el boletín oficial de la corporación, si lo tuviera, y, resumido por capítulos de cada uno de los presupuestos que lo integran, en el de la provincia o, en su caso, de la Comunidad Autónoma uniprovincial
Ninguna es correcta
19. ¿ A quien corresponde realizar la aprobación de la liquidación del presupuesto?: (Aux.Adtivo, Ayto Utrera 2008)
Al Pleno
A la Intervención
Al Alcalde
Todas son correctas
20. Se pueden acumular las siguientes fases de ejecución del presupuesto: (Aux.Adtivo.Ayto Santander 2009)
Fase de autorización y disposición de gasto
Fase de autorización, disposición de gasto y reconocimiento de obligación
Fase de autorización , disposición de gasto, reconocimiento de obligación y orden de pago.
Todas las anteriores son correctas
21. De acuerdo con el Art. 3 del Texto Refundido de la ley reguladora de las Haciendas Locales, señala cual de las siguientes opciones no responde a la definición de "ingreso de derecho privado": (Aux.Adtivo.Diputación de Granada 2010)
Los rendimientos o productos de cualquier naturaleza derivados de su patrimonio, así como las adquisiciones a título de herencia, legado o donación
El importe obtenido en la enajenación de bienes integrantes del patrimonio de las entidades locales, incluidos los bienes de dominio público cuando estos estuvieran en desuso continuado. En tales casos, salvo que la legislación de desarrollo de las Comunidades Autónomas prevea otra casa, quien fuera el último concesionario tendrá derecho preferente de adquisición directa de los bienes sin necesidad de subasta pública
El importe obtenido en la enajenación de bienes integrantes del patrimonio de las entidades locales como consecuencia de su desafectación, aunque hasta entonces estuvieran sujetos a concesión administrativa. En tales casos, salvo que la legislación de desarrollo de las Comunidades Autónomas prevea otras cosa, quien fuera último concesionario antes de la desafectación tendrá derecho permanente de adquisición directa de los bienes sin necesidad de subasta pública
Todas son incorrectas
22. Las contribuciones especiales a percibir, en su caso, por las Entidades Locales tienen la consideración de: (Bolsa Aux.Adtivo.Ayto Zamora 2008)
Subvención de particulares
Tributos
Precios Públicos
Impuestos
23. ¿Qué gastos presenta separados la clasificación económica del presupuesto de gastos?: (Aux.Adtivo, Ayto Utrera 2008)
Los gastos corrientes y los gastos de capital
Los gastos corrientes y los gastos de personal
Los gastos de personal y los gastos ordinarios
Todas son correctas
24. Los acuerdos provisionales adoptados para el establecimiento de tributos se expondrán en el Tablón de anuncios de la entidad: (Aux.Adtivo, Ayto Utrera 2008)
Por un plazo de un mes como mínimo
Por un plazo de treinta días como mínimo
Por un plazo de treinta días naturales como mínimo
Todas son correctas
25. ¿Qué recurso cabe contra la aprobación definitiva de una ordenanza fiscal por parte de una Entidad Local?: (Aux.Adtivo.Cabildo Tenerife 2008)
El recurso contencioso administrativo.
El recurso de alzada.
El recurso potestativo de reposición.
La reclamación previa.
26. El impuesto de bienes inmuebles se devenga : (Aux.Adtivo.Ayto Santander 2009)
El primer día en el que entre en vigor el presupuesto del ejercicio
El primer día del periodo impositivo
El día en que lo establezcan las ordenanzas fiscales del ayuntamiento
El día en que se ingrese en las arcas municipales mediante autoliquidación
27. ¿Qué se incluye en los estados de gastos del presupuesto local?: (Aux.Adtivo.Diputación de Córdoba 2010)
Los créditos necesarios para atender al cumplimiento de las obligaciones
Las estimaciones de los distintos recursos económicos a liquidar
Las estimaciones de los distintos recursos económicos a liquidar con independencia de su origen
Todas son correctas
28. Contra los actos de aplicación y efectividad de los tributos de las entidades locales: (Aux.Adtivo, Ayto Utrera 2008)
Deberá interponerse en primer lugar Reclamación económico-administrativa
No podrá interponerse ningún tipo de recurso administrativo
Sólo podrá interponerse el recurso de reposición en los términos señalados en el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales.
Todas son correctas
29. Según el artículo 30 del Real Decreto Legislativo 2/2004, en las contribuciones especiales por el establecimiento o ampliación de los servicios de extinción de incendios, se consideran personas especialmente beneficiadas y por tanto son sujetos pasivos de las mismas: (Aux.Adtivo, Ayto Utrera 2008)
Todos los vecinos del municipio
Los propietarios de los bienes afectados y las compañías de seguros que desarrollen su actividad en el ramo, en el término municipal correspondiente.
Los propietarios de bienes inmuebles radicados en el municipio y las empresas que presenten un mayor riesgo de incendio y tengan su sede social o administrativa en el municipio.
Todas son correctas
30. Precisarán de autorización de los órganos competentes del Ministerio de Hacienda, las operaciones de crédito a largo plazo de cualquier naturaleza, incluido el riesgo deducido de los avales, cuando el volumen total de capital vivo de las operaciones de crédito vigentes a corto y largo plazo, incluyendo el importe de la operación proyectada exceda de: (Aux.Adtivo.Ayto Santander 2009)
el 110% del remanente de tesorería para gastos generales
el 110% de los ingresos devengados el ejercicio anterior
el 110% de los ingresos de capital devengados el ejercicio anterior
el 110% de los ingresos corrientes liquidados el ejercicio anterior
31. Con respecto a las Ordenanzas Fiscales que aprueba cada Entidad Local, el Art. 17 Texto Refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, dispone que: (Aux.Adtivo.Diputación de Granada 2010)
Las entidades locales habrán de expedir copias de las ordenanzas fiscales publicadas a los interesados que las demanden
Las entidades locales podrán de expedir copias de las ordenanzas fiscales publicadas a los interesados que las demanden
Las entidades locales habrán de expedir copias de las ordenanzas fiscales publicadas a quienes las demanden
Todas son correctas
32. Los créditos extraordinarios y los suplementos de crédito en las Entidades Locales los aprueba: (Bolsa Aux.Adtivo.Ayto Zamora 2008)
El Alcalde
El Concejal Delegado responsable del Área que se trate
El Pleno
El Jefe de Servicio
33. Las Diputaciones Provinciales: (Aux.Adtivo, Ayto Utrera 2008)
Podrán establecer y exigir contribuciones especiales para la realización de obras o para el establecimiento o ampliación de servicios.
No podrán establecer y exigir contribuciones especiales para la realización de obras o para el establecimiento o ampliación de servicios.
Podrán establecer contribuciones especiales solo para la realización de obras
Todas son correctas
34. Constituyen ingresos de derecho privado de las entidades locales: (Aux.Adtivo, Ayto Utrera 2008)
Los rendimientos o productos de cualquier naturaleza derivados de los bienes de su propiedad, así como de los derechos reales o personales, de que sean titulares, susceptibles de valoración económica, siempre que unos y otros no se hallen afectos al uso o servicio público.
Las adquisiciones a título de herencia, legado o donación y el importe obtenido en la enajenación de bienes integrantes del patrimonio de las entidades locales como consecuencia de su desafectación como bienes de dominio público y posterior venta.
Las dos respuestas anteriores son correctas.
Ninguna es correcta
35. ¿Qué modificación del Presupuesto de gastos se llevaría a cabo si fuera necesario asignar crédito para abonar diversos gastos específicos y determinados que no puedan demorarse hasta el ejercicio siguiente y no se disponga de crédito?: (Aux.Adtivo.Cabildo Tenerife 2008)
Suplemento de crédito.
Crédito extraordinario.
Ampliación de crédito.
Incorporación de remanentes de crédito.
36. La liquidación del presupuesto debe aprobarse antes del : (Aux.Adtivo.Ayto Santander 2009)
31 de diciembre
15 de octubre
1 de marzo
10 de abril
37. Los estados y cuentas de la entidad local serán rendidas por su presidente: (Aux.Adtivo.Diputación de Córdoba 2010)
Antes del día 15 de mayo del ejercicio siguiente al que correspondan
Antes del día 1 de junio del ejercicio siguiente al que correspondan
Antes del día 1 de octubre del ejercicio siguiente al que correspondan
Todas son correctas
38. Son tributos propios de las entidades locales: (Aux.Adtivo, Ayto Utrera 2008)
Las tasas, contribuciones especiales e impuestos exclusivamente.
Las tasas, precios públicos, contribuciones especiales e impuestos.
Las tasas, contribuciones especiales e impuestos y los recargos exigidos sobre impuestos de las Comunidades Autónomas o de otras Entidades Locales
Todas son correctas
39. ¿Cuál de los siguientes documentos no debe unirse al presupuesto en su fase de formación?: (Aux.Adtivo, Ayto Utrera 2008)
Liquidación del ejercicio presupuestario anterior
Anexo de las inversiones realizadas en el ejercicio liquidado
Anexo de personal de la entidad local.
Todas son correctas
40. La ordenación de pagos en los Organismos Autónomos de la Entidad Local corresponde a: (Aux.Adtivo.Ayto Santander 2009)
El Alcalde, como presidente que es de todos los organismos autónomos del ayuntamiento
Al Presidente del Organismo Autónomo
Quien corresponda según los Estatutos del Organismo Autónomo
Al Gerente del Organismo Autónomo
© 2012 T
ESTS
O
POSICIONES
G
RATIS.COM
·
A
VISO
L
EGAL