RDL 2/04, TR LEY REG. HAC. LOC
PREGUNTAS EXÁM. OFICIALES. Nº4
ALTA
40
20 minutos
Modo Examen
Modo Estudio
Ver Resultados
1. Las Entidades Locales deberán confeccionar la liquidación de su presupuesto: (Admtivo.Ayto Picanya 2010)
El día primero de enero del ejercicio siguiente
El día primero de marzo del ejercicio siguiente
Antes del día primero de enero del ejercicio siguiente
Antes del día primero de marzo del ejercicio siguiente.
2. Las Ordenanzas fiscales municipales deberán publicarse para su efectividad en: (Aux.Adtivo.Ayto Torrente 2009)
En el Boletín oficial de la Provincia y en el Diario Oficial de la Comunidad Valenciana.
En el Diario Oficial de la Comunidad Valenciana y en el Boletín Oficial del Estado.
En el Boletín Oficial de la Provincia.
En el Diario Oficial de la Comunidad Valenciana.
3. Contra la aprobación definitiva del Presupuesto podrá interponerse: (Aux.Adtivo.Ayto Benetúser 2010)
Recurso potestativo de reposición.
Recurso preceptivo de reposición.
Directamente, recurso contencioso-administrativo, en la forma y plazos previstos en las normas de dicha jurisdicción.
Sólo caben reclamaciones administrativas ante el Pleno.
4. En relación al Presupuesto, señale la afirmación falsa: (Aux.Adtiva.Ayto Albal 2008)
La interposición de recursos suspenderá por sí sola la aplicación del presupuesto definitivamente aprobado por la Corporación.
En todo caso, la aprobación de las transferencias de crédito entre distintos grupos de función corresponderá al Pleno de la Corporación, salvo cuando las altas y las bajas afecten a créditos de personal.
Competen al Presidente de la Entidad Local las funciones de ordenación de pagos.
Los estados y cuentas de la Entidad Local serán rendidas por su Presidente antes del día 15 de mayo del ejercicio siguiente al que correspondan.
5. ¿Qué tributo de los indicados es de imposición obligatoria para un Ayuntamiento?: (Aux.Adtivo.Ayto Picassent 2010)
Impuesto sobre la publicidad.
Impuesto sobre incremento de valor de los terrenos.
Impuesto sobre bienes inmuebles.
Contribución especial.
6. Las Ordenanzas Fiscales a que se refiere el apartado 1 del artículo 15 de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales contendrán al menos: (Aux.Adtivo.Ayto Castilleja de la Cuesta 2010)
La determinación del hecho imponible, sujeto pasivo, responsables, exenciones, reducciones y bonificaciones, base imponible y liquidable, tipo de gravamen y cuota tributaria, período impositivo y devengo.
Los regímenes de declaración, de ingreso y el período de carencia.
Las fechas de su aprobación y del comienzo de su aplicación.
Todas las anteriores.
7. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 51 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de Marzo, tienen la consideración de operaciones de crédito a corto plazo: (Bolsa Aux.Adtivo.Ayto Paterna 2010)
Las emisiones de deuda por plazo no superior a 6 meses.
Las emisiones de deuda por plazo no superior a un año.
Las emisiones de deuda por plazo superior a un año.
Las emisiones de deuda por plazo superior a 6 meses.
8. Es un Impuesto de implantación obligatoria en el ámbito local el de: (Aux.Adtivo.Ayto Torrent 2006)
Vehículos de Tracción Mecánica.
Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana.
Construcciones, Instalaciones y Obras.
Todos ellos.
9. En el presupuesto general de las Entidades Locales se integrará: (Aux.Adtivo.Ayto Cádiz 2008)
Únicamente el presupuesto de la Entidad Local.
Únicamente el presupuesto de la Entidad Local y los de los organismos autónomos dependientes de ésta.
Únicamente el presupuesto de la Entidad Local y de los organismos autónomos de carácter administrativo dependientes de ésta.
Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
10. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?: (Aux.Adtivo.Ayto Moncada 2009)
El Impuesto Municipal sobre Construcciones, Instalaciones y Obras se devenga en el momento de iniciarse la construcción, instalación u obra, aun cuando no se haya obtenido la correspondiente licencia.
El Impuesto Municipal sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana es de exigencia potestativa para los Ayuntamientos.
El Impuesto Municipal sobre Vehículos de Tracción Mecánica es un tributo directo que grava la titularidad de los vehículos de esta naturaleza, aptos para circular por las vías públicas.
En el Impuesto Municipal sobre Bienes Inmuebles, los Ayuntamientos podrán establecer una escala de índices que pondere la situación física del local dentro de cada término municipal.
11. En relación a su población ¿Qué Entidades Locales editarán el texto íntegro de las ordenanzas fiscales reguladoras de sus tributos dentro del primer cuatrimestre del ejercicio económico correspondiente?: (Admtivo.Ayto Picanya 2010)
Las Entidades Locales cuando su población sea superior a 10.000 habitantes.
Las Entidades Locales cuando su población sea superior a 5.000 habitantes.
Las Entidades Locales cuando su población sea superior a 20.000 habitantes.
Las Entidades Locales cuando su población sea superior a 50.000 habitantes.
12. Es un impuesto municipal de carácter indirecto: (Subalterno, Ayto Valencia)
El impuesto sobre bienes inmuebles.
El impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras.
El impuesto sobre actividades económicas.
El impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana.
13. El devengo de las contribuciones especiales se produce: (Aux.Adtivo.Ayto Zaragoza 2010)
En el momento de iniciarse la ejecución de las obras.
En el momento de la finalización de las obras.
En el momento en que el servicio deje de prestarse.
Ninguna es correcta.
14. Si un Ayuntamiento exige una exacción por entrada de vehículos a través de las aceras y reservas de vía publica para aparcamiento exclusivo, parada de vehículos, carga y descarga de mercancías de cualquier clase. ¿ Qué ha establecido?: (Aux.Adtivo.Ayto Moncada 2009)
Una tasa.
Un precio público.
Una contribución especial.
Un impuesto.
15. Las ordenanzas fiscales, para su entrada en vigor, es necesario: (Aux.Adtivo.Ayto Picassent 2010)
Que sean aprobadas, por la Junta de Gobierno Local.
Que se publique su texto íntegro en el Boletín Oficial de la Provincia.
Que sean informadas por la Junta de Precios de la comunidad autónoma.
Las tres respuestas anteriores son verdaderas.
16. En la exacción de los tributos locales y de los restantes ingresos de derecho público de las entidades locales, los recargos e intereses de demora se exigirán y determinarán en los mismos casos, forma y cuantía que en la exacción de los tributos del Estado. Cuando las ordenanzas fiscales así lo prevean: (Aux.Adtivo.Ayto Castilleja de la Cuesta 2010)
No se exigirá interés de demora en los acuerdos de aplazamiento o fraccionamiento de pago que hubieran sido solicitados en período voluntario, en las condiciones y términos que prevea la ordenanza, siempre que se refieran a deudas de vencimiento periódico y notificación colectiva y que el pago total de estas se produzca en el mismo ejercicio que el de su devengo.
Se exigirá interés de demora en los acuerdos de aplazamiento o fraccionamiento de pago que hubieran sido solicitados en período voluntario, en las condiciones y términos que prevea la ordenanza, siempre que se refieran a deudas de vencimiento periódico y notificación colectiva y que el pago total de estas se produzca en el mismo ejercicio que el de su devengo.
No se exigirá interés de demora en los acuerdos de aplazamiento o fraccionamiento de pago que hubieran sido solicitados en período voluntario, en las condiciones y términos que prevea la ordenanza, siempre que se refieran a deudas de vencimiento anual y notificación colectiva y que el pago total de estas se produzca en el mismo ejercicio que el de su devengo.
No se exigirá interés de demora en los acuerdos de aplazamiento o fraccionamiento de pago que hubieran sido solicitados en período voluntario, en las condiciones y términos que prevea la ordenanza, siempre que se refieran a deudas de vencimiento anual y notificación colectiva y que el pago total de estas se produzca en el mismo ejercicio que el de su devengo.
17. La Autoridad administrativa encargada de la ejecución acordará el pago en la forma y con los límites del respectivo presupuesto, pero ¿a quién debe solicitar, si fuere necesario, un crédito extraordinario o un suplemento de crédito?: (Bolsa Aux.Adtivo.Ayto Paterna 2010)
Al Presidente de la Corporación.
Al Pleno.
Al Juez que entienda del asunto.
Al Interventor de la Corporación.
18. La base imponible de las contribuciones especiales está constituida, como máximo, por un porcentaje del conste que la entidad local soporte por la realización de las obras o por el establecimiento o ampliación de los servicios. Dicho porcentaje es del: (Aux.Adtivo.Ayto Torrent 2006)
50%.
70%.
80%.
90%.
19. Para atender necesidades transitorias de Tesorería, las Entidades Locales pueden concertar operaciones de crédito a corto plazo, que no excedan de 1 año (en el momento de concertarla, ya se ha liquidado el presupuesto del año anterior) siempre que: (Admtivo.Ayto Picanya 2010)
Siempre que en su conjunto no superen el 10% de sus ingresos liquidados por operaciones corrientes en el ejercicio anterior.
Siempre que en su conjunto no superen el 15% de sus ingresos liquidados por operaciones corrientes en el ejercicio anterior.
Siempre que en su conjunto no superen el 30% de sus ingresos liquidados por operaciones corrientes en el ejercicio anterior.
Siempre que en su conjunto no superen el 20% de sus ingresos liquidados por operaciones corrientes en el ejercicio anterior.
20. El Real Decreto Legislativo, 2/2004, de 5 de marzo, aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales, y en su art. 165.2 establece que "Los recursos de la entidad local y de cada uno de sus organismos autónomos y sociedades mercantiles se destinarán a satisfacer el conjunto de sus respectivas obligaciones, salvo en el caso de ingresos específicos afectados a fines determinados". Señala la respuesta correcta: (Aux.Adtivo.Diputación de León)
Siempre que las operaciones de crédito lo permitan.
Cierto.
Falso.
Depende de la estructura de los ingresos.
21. Dentro del procedimiento de aprobación de las Ordenanzas Fiscales: (Aux.Adtivo.Ayto Picassent 2010)
Existe un período de exposición pública de treinta días, como mínimo, a los efectos de que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones oportunas.
No existe plazo alguno de exposición pública aunque se exige la publicación del texto íntegro de la Ordenanza Fiscal definitivamente aprobada en uno de los diarios de mayor difusión de la provincia o de la Comunidad Autónoma uniprovincial.
Existe un período de exposición pública de quince días hábiles a los efectos de que la Administración del Estado y de la Comunidad Autónoma presenten reclamaciones.
Existe un período de exposición pública de un mes, como mínimo, a los efectos de que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones oportunas.
22. El impuesto sobre bienes inmuebles es: (Aux.Adtivo.Ayto Valdepeñas 2010)
Un impuesto directo de carácter real.
Un impuesto directo de carácter personal.
Un impuesto indirecto de carácter real.
Un impuesto indirecto de carácter personal.
23. No es un tributo municipal: (Subalterno, Ayto Valencia)
El impuesto sobre bienes inmuebles.
El impuesto de actividades económicas.
La tasa de vados.
Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
24. Son impugnables todos los actos dictados por las entidades locales en vía de gestión de sus tributos propios y de sus restantes ingresos de derecho público mediante: (Aux.Adtivo.Ayto Zaragoza 2010)
El recurso de reposición.
La reclamación económico-administrativa, sin necesidad de interponer el recurso de reposición.
El recurso de reposición, previa reclamación económica-administrativa.
Ninguna es correcta.
25. ¿Cuál es el plazo de que dispone el Pleno de una Corporación Local para resolver las reclamaciones que se hubiesen presentado contra el presupuesto aprobado inicialmente durante el período de exposición pública?: (Aux.Adtivo.Diputación La Coruña 2010)
15 días.
1 mes.
8 días.
Todas son correctas.
26. Las entidades locales ejercerán la potestad reglamentaria, bien en las ordenanzas fiscales reguladoras de los distintos tributos locales, bien mediante la aprobación de ordenanzas fiscales específicamente reguladoras de la gestión, liquidación, inspección y recaudación de los tributos locales: (Aux.Adtivo.Ayto Castilleja de la Cuesta 2010)
Según se refiere el apartado 1 del artículo 12 de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales.
Según se refiere el apartado 2 del artículo 12 de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales.
Según se refiere el apartado 3 del artículo 12 de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales.
Según se refiere el apartado 4 del artículo 12 de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales.
27. El Presupuesto general de las Entidades Locales contendrá para cada uno de los presupuestos que en él se integran: (Bolsa Aux.Adtivo.Ayto Paterna 2010)
Los planes de inversión y financiación.
Las bases de ejecución.
El estado de consolidación.
Los programas anuales de actuación.
28. El único recurso que es posible interponer contra una Ordenanza Fiscal es el: (Aux.Adtivo.Ayto Torrent 2006)
Económico-administrativo.
Contencioso-administrativo.
De revisión.
De reposición.
29. Indica cual de estos supuestos, la Entidades Locales no podrán exigir tasas por los servicios prestados o realización de actividades administrativas: (Admtivo.Ayto Picanya 2010)
Otorgamiento de licencias de apertura de establecimientos.
Guardería rural.
Limpieza de vía pública.
Servicio de alcantarillado, así como de tratamiento y depuración de aguas residuales.
30. Cuantos Títulos tiene el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, que aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales?: (Aux.Adtivo.Diputación de León)
Un Título Preliminar y 4 Títulos.
Un Título Preliminar y 6 Títulos.
Seis Títulos y un Título final.
Un Título Preliminar y 10 Títulos.
31. Las entidades locales no pueden en ningún caso exigir precios públicos por servicios o actividades de: (Aux.Adtivo.Ayto Picassent 2010)
Alumbrado en vías públicas.
Limpieza de la vía pública.
Enseñanza en los niveles de educación obligatoria.
Las tres respuestas anteriores son correctas.
32. Las Entidades Locales exigirán sin necesidad de acuerdo de imposición los impuestos previstos en el Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de Las Haciendas Locales: (Aux.Adtivo.Ayto Sta Brígida 2009)
Siempre.
Nunca.
Todas las anteriores son falsas.
Todas son correctas.
33. El presupuesto de la entidad local será formado por su Presidente y a él habrá de añadirse la siguiente documentación: (Aux.Adtivo.Ayto Noreña 2010)
Informe del Secretario, memoria explicativa y anexo de personal.
Memoria explicativa, liquidación del presupuesto del ejercicio anterior, anexo de personal y anexo de inversiones.
Todas las respuestas son incorrectas.
Ninguna es correcta.
34. Señale cuál de estas afirmaciones es correcta: (Aux.Adtivo.Ayto Zaragoza 2010)
Las tasas por la prestación de servicios no excluyen la exacción de contribuciones especiales por el establecimiento o ampliación de aquéllos.
Las tasas por la prestación de servicios excluyen la exacción de contribuciones especiales por el establecimiento o ampliación de aquéllos.
Las tasas por la prestación de servicios excluyen la exacción de contribuciones especiales y de impuestos por el establecimiento o ampliación de aquéllos.
Todas son correctas.
35. Cualquier enajenación de un bien de dominio público debe ir precedida de su: (Aux.Adtivo.Ayto Picassent 2010)
Concesión.
Desafectación.
Configuración como comunal.
Oferta Pública.
36. ¿Quiénes son los sujetos de las tasas?: (Bolsa Admtivo, Diputación de Zamora 2010)
Los titulares de los bienes o instalaciones.
Los beneficiarios de los servicios.
Los propietarios de los bienes o instalaciones.
Todas las respuestas son falsas.
37. Es facultativa para los Ayuntamientos la implantación del Impuesto sobre: (Bolsa Admtivo, Diputación Zamora 2010)
Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana.
Vehículos de Tracción Mecánica.
Actividades Económicas.
Bienes Inmuebles.
38. Es un supuesto que habilita a las entidades locales para establecer tasas: (Aux.Adtivo.Ayto Zaragoza 2010)
Ocupación del subsuelo de terrenos de uso público local.
Realización de obras o establecimiento o ampliación de servicios que afecten a bienes inmuebles.
Establecimiento y mejora del servicio de extinción de incendios.
Ninguna es correcta.
39. El importe de las tasas previstas por la utilización privativa o el aprovechamiento especial del dominio público local, constituidos en el suelo, subsuelo o vuelo de las vías públicas municipales: (Admtivo.Ayto Picanya 2010)
Consistirá en el 0,5 % de los ingresos brutos procedentes de la facturación que obtengan anualmente en cada término municipal las empresas.
Consistirá en el 1,5 % de los ingresos brutos procedentes de la facturación que obtengan anualmente en cada término municipal las empresas.
Consistirá en el 1,75 % de los ingresos brutos procedentes de la facturación que obtengan anualmente en cada término municipal las empresas.
Consistirá en el 1,95 % de los ingresos brutos procedentes de la facturación que obtengan anualmente en cada término municipal las empresas.
40. Si al iniciarse el ejercicio económico no hubiese entrado en vigor el Presupuesto en un Ayuntamiento…: (Aux.Adtivo.Ayto Zaragoza 2010)
Se considerará automáticamente prorrogado el del ejercicio anterior con sus créditos definitivos.
Se considerará automáticamente prorrogado el del ejercicio anterior con sus créditos iniciales.
El Pleno adoptará acuerdo de prórroga del presupuesto del ejercicio anterior.
Ninguna es correcta.
© 2011 T
ESTS
O
POSICIONES
G
RATIS.COM
·
A
VISO
L
EGAL