ESTATUTO AUTONOMÍA C. MADRID.
GENERAL. Nº 2
MEDIA
40
25 minutos
Modo Examen
Modo Estudio
Ver Resultados
1. En atención a lo dispuesto en el Estatuto de Autonomía, y en cuanto a la disolución de la Asamblea, el Presidente de la Comunidad de Madrid: (Administrativo, Com Madrid 2007)
Podrá acordar la disolución de la Asamblea durante el primer período de sesiones de la legislatura.
No podrá acordar la disolución de la Asamblea cuando esté convocado un proceso electoral estatal.
Podrá acordar la disolución de la Asamblea cuando reste menos de un año para la terminación de la legislatura.
No podrá, en ningún caso, acordar la disolución de la Asamblea con anticipación al término natural de la legislatura.
2. El Presidente de la Comunidad de Madrid es elegido por: (Aux.Adtivo, Com Madrid 2001)
La Diputación permanente.
Los ciudadanos de la Comunidad de Madrid.
La Asamblea.
El Rey.
3. El Presidente de la Comunidad de Madrid es políticamente responsable ante: (Aux.Adtivo.Com Madrid 2003)
La Asamblea.
El Rey.
El Presidente del Gobierno
Las Cortes Generales.
4. La Asamblea de Madrid estará compuesta por: (Aux.Adtivo.Com Madrid 2003)
Un Diputado por cada 40.000 habitantes o fracción superior a 20.000
Un Diputado por cada 50.000 habitantes o fracción superior a 25.000
Un Diputado por cada 100.000 habitantes
Ninguna de las anteriores
5. El Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid recoge “La Organización institucional de la Comunidad de Madrid”: (Aux.Adtivo.Com Madrid 2002)
En su Título Preliminar
En su Título I
En su Título II
En ninguno de los anteriores
6. Los municipios podrán agruparse con carácter voluntario para la: (Subalterno, Asamblea Madrid 2007)
Gestión de servicios propios
Ejecución de servicios propios
Gestión de servicios comunes
Ejecución de servicios comunes
7. Los presupuestos de la Comunidad de Madrid: (T.S.Salud Pública, Emergencias, Com Madrid 2002)
Se elaboran por la Asamblea.
Se aprueban por el Gobierno de la Comunidad de Madrid.
Se elaboran y ejecutan por el Gobierno de la Comunidad de Madrid.
Se ejecutan por la Asamblea y al Gobierno le corresponde su examen.
8. La responsabilidad penal del Presidente de Gobierno, de la Comunidad de Madrid, será exigible ante: (C.S.Ingenieros, Com Madrid 2006)
La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo.
La Sala de lo Penal del Tribunal Superior de Justicia de Madrid.
La Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid.
El Tribunal Constitucional en Pleno.
9. La Asamblea de Madrid se reúne durante el año: (T.S.Medioambiental, Com Madrid 2001)
En dos periodos ordinarios de sesiones y , en su caso, en una sesión extraordinaria.
Solamente en dos periodos ordinarios de sesiones: el primero de septiembre a diciembre y el segundo de febrero a junio.
En dos periodos ordinarios de sesiones y en sesiones extraordinarias, a petición del Gobierno, la Diputación Permanente, de una cuarta parte de los Diputados o de un Grupo Parlamentario.
En dos periodos ordinarios de sesiones: el primero de septiembre a diciembre y el segundo de febrero a junio y en sesiones extraordinarias si así lo solicita el Gobierno, la Diputación Permanente o una cuarta parte de los diputados.
10. El Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid tiene:
Dos disposiciones adicionales, siete disposiciones transitorias y una disposición final.
Tres disposiciones adicionales, siete disposiciones transitorias y dos disposiciones finales.
Dos disposiciones adicionales, tres disposiciones transitorias y una disposición final.
Una disposición adicional, seis disposiciones transitorias y una disposición final.
11. En la Comunidad de Madrid, ¿a quién le corresponde la potestad de establecer y exigir tributos de conformidad con su Estatuto de Autonomía?: (Aux.Adtivo.Com Madrid 2006)
Al Presidente de la Comunidad de Madrid.
A la Asamblea.
Al Consejero de Hacienda.
Al Gobierno de la Comunidad de Madrid.
12. 6.-La Asamblea de Madrid impulsa, orienta y controla: (Subalterno, Com Madrid 2007)
La acción del Gobierno.
Al Gobierno
La Gestión del Gobierno
El Presupuesto General de la Comunidad de Madrid
13. Las competencias exclusivas asumidas por la Comunidad de Madrid están recogidas en el Estatuto de Autonomía en su artículo: (Subalterno, Asamblea Madrid 2007)
24.
25.
26.
Ninguna es correcta.
14. El Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid trata sobre “La Administración de Justicia”: (Aux.Adtivo, Com Madrid 2002)
En su Título IV
En su Título V
En su Título VI
Ninguno de los anteriores
15. El Gobierno de la CAM, responde políticamente ante la Asamblea: (Aux.Adtivo, Com Madrid 2002)
Mancomunadamente
Solidariamente
Siempre directamente cada Consejero
Ninguna de las anteriores
16. ¿Cuándo entran en vigor las Leyes aprobadas por la Asamblea de Madrid?: (Subalterno, Asamblea Madrid 2007)
Al día siguiente de su publicación en el «Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid»,salvo que en las mismas se disponga otra cosa.
Al día siguiente de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado»,salvo que en las mismas se disponga otra cosa.
A los quince días de su publicación en el «Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid»,salvo que en las mismas se disponga otra cosa.
Al día siguiente de su promulgación por el Presidente del Gobierno en nombre del Rey.
17. La confianza en el Presidente de la Comunidad de Madrid, se entenderá otorgada, cuando vote a favor de la misma: (C.S. Inspección Sanitaria, Com Madrid 2003)
Los 2 / 3 de los diputados.
Los 3 / 4 de los diputados.
La mayoría simple de los diputados.
La mayoría absoluta de los diputados.
18. De acuerdo con el Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid en relación con el procedimiento administrativo derivado de las especialidades de la organización propia: (C.S.Arquitectos Superiores, Com Madrid 2007)
La Comunidad de Madrid, en los términos establecidos en el presente Estatuto, tiene competencia exclusiva.
En el marco de la legislación básica del Estado y, en su caso, en los términos que la misma establezca, corresponde a la Comunidad de Madrid el desarrollo legislativo, la potestad reglamentaria y la ejecución.
Corresponde a la Comunidad de Madrid la ejecución de la legislación del Estado.
La Comunidad de Madrid carece de cualquier competencia al respecto, es competencia exclusiva del Estado.
19. La Asamblea de Madrid es elegida por cuatro años mediante: (T.S.Mediambiental 2005)
Sufragio universal y libre.
Sufragio universal, libre e igual.
Sufragio universal, libre, igual, directo y secreto.
Sufragio universal, libre, directo y secreto.
20. El Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid se publicó y entró en vigor: (T.S.Estadística, Com Madrid 2003)
El 1 de marzo de 1983.
El 1 de enero de 1993.
El 1 de marzo de 1984.
El 1 de abril de 1984.
21. Según el Estatuto de Autonomía, es necesario ser diputado de la Asamblea de la Comunidad de Madrid, para: (Aux.Adtivo.Com Madrid 2006)
Ser Vicepresidente del Gobierno de la Comunidad de Madrid.
Ser Consejero del Gobierno de la Comunidad de Madrid, pero no para ser Vicepresidente del mismo.
Ser tanto Vicepresidente como Consejero del Gobierno de la Comunidad de Madrid.
Ninguna respuesta es correcta.
22. La Comunidad de Madrid, en los términos establecidos en su Estatuto, tiene competencia exclusiva en las siguientes materias: (Subalterno, Asamblea Madrid 2007)
Obras públicas de interés de la Comunidad, dentro de su propio territorio,
Promoción y ordenación del turismo en su ámbito territorial.
Tratamiento singular de las zonas de montaña.
Todas las anteriores.
23. El Gobierno de la Comunidad Autónoma de Madrid cesa: (Subalterno, Asamblea Madrid 2007)
En los casos de pérdida de confianza parlamentaria previstos en el Estatuto de Autonomía.
En caso de dimisión, incapacidad o fallecimiento del Presidente.
Tras la celebración de elecciones a la Asamblea.
Todas son correctas.
24. Señale en qué materias no tiene la CAM competencia exclusiva: (Aux.Adtivo.Com Madrid 2002)
Deporte y ocio
Asociaciones
Artesanía
Espectáculos públicos
25. Sobre la competencia de Educación y según el Estatuto de Autonomía de Madrid, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 27 de la Constitución y Leyes Orgánicas que conforme al apartado 1 del artículo 81 de la misma lo desarrollen, y sin perjuicio de las facultades que atribuye al Estado el número 30 del apartado 1 del artículo 149 y de la Alta Inspección para su cumplimiento y garantía: (Aux.Adtivo.Com Madrid 2003)
Corresponde a la Comunidad de Madrid la competencia exclusiva de la Educación, con excepción de la Universitaria, que goza de la autonomía reconocida por la Leyes.
Respecto a la enseñanza, corresponde a la Comunidad de Madrid la ejecución de la legislación del Estado, en el marco de la legislación básica del Estado y, en su caso, en los términos que la misma establezca.
Corresponde a la Comunidad Autónoma la competencia de desarrollo legislativo y ejecución de la enseñanza en toda su extensión, niveles y grados, modalidades y especialidades.
La Comunidad de Madrid, en los términos establecidos en el Estatuto de Autonomía, tiene competencia exclusiva en materia de Educación.
26. ¿Puede la Comunidad de Madrid asumir competencias sobre materias no previstas en su Estatuto de Autonomía?: (Subalterno, Asamblea Madrid 2007)
No ,en ningún caso.
Sí, mediante la reforma del mismo o por decisión de las Cortes Generales, adoptada a través de los procedimientos previstos en la Constitución.
No, salvo en el caso de reforma del Estatuto y previa autorización del Consejo de Estado.
Sí, mediante la reforma del mismo o por decisión del Gobierno previa consulta al Senado, adoptada a través de los procedimientos previstos en la Constitución y el correspondiente Estatuto de Autonomía.
27. Si la Asamblea niega su confianza al Presidente de la Comunidad de Madrid, éste: (T.S.Archivos, Com Madrid 2004)
Cesa automáticamente.
Presentará su dimisión al Rey.
Presentará su dimisión ante la Asamblea.
Cesa, previa deliberación del Gobierno.
28. La legislación laboral es una competencia: (T.S.Medioambiental, Com Madrid 2001)
Exclusiva del Estado
Exclusiva de las Comunidades Autónomas
Concurrente
Compartida
29. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: (T.S.Experimental, Com Madrid 2007)
El escudo de la Comunidad de Madrid se establece por Ley de la Asamblea.
La Comunidad de Madrid tiene Himno propio que se establece por Ley de la Asamblea.
La bandera de la Comunidad de Madrid es roja carmesí con 5 estrellas en blanco, colocadas tres y dos en el centro del lienzo.
Son correctas a) y b).
30. ¿Cuál de las siguientes funciones o potestades no corresponde a la Asamblea de Madrid?: (T.S.Salud Pública, Farmacia, Com. Madrid 2002)
La potestad reglamentaria general de la Comunidad de Madrid.
El control del Presupuesto de la Comunidad de Madrid.
El impulso, orientación y control de la acción del Gobierno de la Comunidad de Madrid.
La potestad legislativa de la Comunidad de Madrid.
31. El Título VI del Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid regula cómo ha de llevarse a cabo la reforma del mismo: (T.S.Salud Pública, Farmacia, Com Madrid 2002)
La propuesta de reforma ha de ser aprobada por la Asamblea por mayoría de dos tercios, así como por las Cortes Generales mediante ley orgánica.
La iniciativa de reforma corresponderá al Gobierno o a la Asamblea de Madrid, a propuesta de una tercera parte de sus miembros o de las dos terceras partes de los municipios de la Comunidad cuya población represente la mayoría de la Comunidad de Madrid.
La iniciativa de reforma corresponderá al Gobierno o a la Asamblea de Madrid, a propuesta de dos tercios de sus miembros o de las dos terceras partes de los municipios de la Comunidad cuya población represente la mayoría de la Comunidad de Madrid.
De no ser aprobada por la Asamblea o por las Cortes no puede ser sometida nuevamente a debate y votación hasta que haya transcurrido un período mínimo de seis meses.
32. El régimen jurídico de la Administración de la Comunidad de Madrid y de sus funcionarios será regulado mediante: (Subalterno, Com Madrid 2007)
Decreto del Gobierno de la Nación.
Ley de las Cortes Generales.
Decreto del Gobierno Regional.
Ley de la Asamblea de Madrid.
33. ¿Cuántos Títulos tienen el Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid?: (Subalterno, Asamblea Madrid 2007)
Cinco y uno Preliminar
Seis y uno Preliminar
Siete y uno Preliminar
Nueve y uno Preliminar
34. Las Leyes de la Asamblea de Madrid: (Aux.Adtivo, Com Madrid 2003)
Estarán sujetas a control de constitucionalidad por el Tribunal Constitucional
Se publican en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid y en el Boletín Oficial del Estado.
Son promulgadas en nombre del Rey por el Presidente de la Comunidad.
Todas son correctas
35. Según el artículo 15 del Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid: (Aux.Adtivo.Com Madrid 2003)
Por Ley de la Asamblea se podrá regular el ejercicio de la iniciativa legislativa popular y de los Ayuntamientos, para las materias de competencia exclusiva de la Comunidad de Madrid.
La Asamblea representa al pueblo de Madrid, ejerce la potestad legislativa de la Comunidad y reconoce la iniciativa legislativa popular y de los Ayuntamientos, en los términos que se establezcan en el Reglamento de la Asamblea.
La iniciativa legislativa corresponde a la Asamblea, al Gobierno, y a una cuarta parte de los Diputados o del número de Grupos Parlamentarios que el Reglamento determine.
Ninguna respuesta es correcta.
36. Corresponde a la Comunidad de Madrid, en el marco de la legislación básica del Estado, el desarrollo legislativo de: (T.S.Salud Pública, Com Madrid 2002)
Coordinación Hospitalaria, excluida la Seguridad Social.
Urbanismo.
Sanidad e higiene.
Deporte y ocio.
37. Si una propuesta de reforma del Estatuto no es aprobada por la Asamblea o por las Cortes Generales: (C.S.Ingenieros, Com Madrid 2006)
No podrá volver a ser sometida a debate de la Asamblea.
Podrá ser sometida a debate y votación una vez transcurridos seis meses.
Podrá ser aprobada si obtuviere el voto favorable por mayoría de dos tercios del Senado.
No podrá ser sometida nuevamente a debate y votación de la Asamblea hasta que haya trascurrido un año.
38. En virtud del Estatuto de Autonomía, las Leyes aprobadas por la Asamblea de Madrid son promulgadas: (T.S.Medioambiental, Com Madrid 2001)
En nombre del Rey, por el Presidente de la Comunidad de Madrid.
En nombre del Rey, por el Presidente de la Asamblea.
En nombre del Rey, por la Asamblea en sesión extraordinaria.
Por el Rey
39. ¿En cuál de las siguientes materias tiene competencia exclusiva la Comunidad de Madrid?: (T.S.Medioambiental, Com Madrid 2005)
Ordenación del territorio, urbanismo y vivienda.
Régimen local.
Sanidad e higiene.
Régimen minero y energético.
40. A la Asamblea de Madrid dedica el Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid su: (Subalterno, Asamblea Madrid 2007)
Capítulo II del Título I.
Capítulo I del Título I.
Título I.
Capítulo I del Título II.
© 2012 T
ESTS
O
POSICIONES
G
RATIS.COM
·
A
VISO
L
EGAL