Salir TestsOposicionesGratis.com
Separador
Separador

ESTATUTO AUTONOMÍA C. MADRID.

GENERAL. Nº 1

MEDIA
40
25 minutos
Iniciar/parar cronómetro
Página externa de consulta
Pasar a modo Estudio
Modo Examen
Pasar a modo Examen
Modo Estudio
Ver Resultados
Ver Resultados

  1. De acuerdo con la L.O. 3/1983, de 25 de febrero, por la que se aprueba el Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid, las sesiones extraordinarias de la Asamblea habrán de ser convocadas por: (T.S.Admón General Com.Madrid 2003)  
  El Presidente de la Asamblea a petición del Gobierno o de una tercera parte de los diputados.  
  El Presidente de la Asamblea a petición del Gobierno o de la Diputación Permanente.  
  El Presidente de la Asamblea a petición del Gobierno o de la Diputación Permanente, de una cuarta parte de los diputados o del número de Grupos Parlamentarios que el Reglamento determine.  
  El Presidente de la Asamblea a petición del Gobierno o de la Diputación Permanente, de una quinta parte de los diputados o del número de Grupos Parlamentarios que el Reglamento determine.  

  2. Corresponde a la Comunidad de Madrid la ejecución de la legislación del Estado en: (T.Gestión Com Madrid 2001)  
  Museos, archivos, bibliotecas y otras colecciones de naturaleza análoga que tengan su sede en el ámbito territorial de la Comunidad.  
  Transporte de mercancías y viajeros que tengan su origen y destino en la Comunidad, sin perjuicio de la ejecución directa que se reserva el Estado.  
  Artesanía.  
  Ferias y mercados interiores, incluidas las exposiciones.  

  3. Conforme al Estatuto de Autonomía, la Comunidad de Madrid se organiza territorialmente en: (Administrativo, Com Madrid 2002 )  
  Municipios, provincias y comarcas.  
  Municipios, partidos y comarcas.  
  Municipios.  
  Municipios y comarcas.  

  4. Entre las competencias exclusivas de la Comunidad de Madrid, recogidas en el artículo 26 de su Estatuto de Autonomía figura: (Administrativo, Com Madrid 2005)  
  Ferias internacionales que se celebren en la Comunidad de Madrid.  
  Helipuertos militares.  
  Promoción y ayuda a los emigrantes.  
  Régimen jurídico y sistema de responsabilidad de la Administración Pública de la Comunidad de Madrid.  

  5. La reforma del Estatuto de Autonomía de Madrid: (T.S.Admón Gral Com Madrid 2003)  
  Puede ser iniciada por el Consejo de Gobierno, siendo necesario después que la propuesta de reforma sea aprobada por mayoría absoluta de la Asamblea.  
  Puede ser iniciada a solicitud de la Asamblea autonómica por mayoría absoluta, siendo necesario después que la propuesta de reforma sea aprobada por mayoría de tres quintos de la Asamblea.  
  Puede ser iniciada a solicitud de dos tercios de los municipios de la Comunidad, siempre que representen la mayoría absoluta de la población de la Comunidad, siendo necesario después que la propuesta sea aprobada por mayoría de dos tercios de la Asamblea.  
  Puede ser iniciada a solicitud de la Asamblea autonómica, a propuesta de una tercera parte de sus miembros, siendo necesario después que la propuesta de reforma sea aprobada por mayoría absoluta de la Asamblea.  

  6. El Gobierno de la Comunidad de Madrid:  
  Responde políticamente ante el pueblo de Madrid de forma solidaria.  
  Estará compuesto por el Presidente, el o los Viceconsejeros, en su caso, y los Consejeros.  
  Es el órgano colegiado que dirige la política de la Comunidad de Madrid.  
  Responde políticamente ante la Asamblea de forma mancomunada.  

  7. La Asamblea de Madrid estará compuesta por: (Aux.Adtivo, Com Madrid 2001)  
  1 Diputado por cada 50.000 habitantes o fracción superior a 25.000, de acuerdo con los datos actualizados del censo de la población.  
  1 Diputado por cada 100.000 habitantes o fracción superior a 50.000, de acuerdo con los datos actualizados de los sistemas informáticos de la Comunidad de Madrid.  
  1 Diputado por cada 25.000 habitantes o fracción superior a 15.000 habitantes, de acuerdo con los datos actualizados del censo de la población.  
  Ninguna de las afirmaciones anteriores es correcta.  

  8. El Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid trata sobre “La Reforma del Estatuto”: (Aux.Adtivo, Com Madrid 2002)  
  En su Título IV  
  En su Título V  
  En su Título VI  
  Ninguno de los anteriores  

  9. La organización institucional autonómica está constituida por: (Aux.Adtivo.Com Madrid 2002)  
  Asamblea Legislativa, el Gobierno y el Presidente  
  Asamblea Legislativa, Diputados y Presidente de la Asamblea  
  Presidente de la Asamblea, Diputados y Consejo de Gobierno  
  Consejo de Gobierno, Presidente y Diputación Permanente  

  10. Podrá proponer una moción de censura al Presidente o al Gobierno de la CAM: (Aux.Adtivo, Com Madrid 2002)  
  Al menos un 10% de los Diputados  
  Al menos un 15% de los Diputados  
  Al menos 2/3 de los Diputados  
  Ninguna de las anteriores  

  11. La Comunidad de Madrid podrá asumir competencias sobre materias no previstas en el Estatuto de Autonomía mediante: (T.S.Admón Gral. Com. Madrid 2003)  
  Reforma del Estatuto de Autonomía  
  Acuerdo de la Asamblea  
  Reforma del Estatuto de Autonomía o mediante acuerdo de la Asamblea a través de los procedimientos previstos en la Constitución.  
  Reforma del Estatuto de Autonomía o por decisión de las Cortes Generales a través de los procedimientos previstos en la Constitución.  


  12. Las leyes de la Asamblea de Madrid: (T.Gestión Com. Madrid 2001)  
  Serán promulgadas en nombre del Rey, por el Presidente de la Comunidad de Madrid.  
  Serán promulgadas por el Presidente de la Comunidad de Madrid.  
  Serán promulgadas por Acuerdo del Consejo de Gobierno y se publicarán por Orden de su Presidente.  
  Serán promulgadas en nombre del Rey por el Presidente de la Asamblea.  

  13. La Comunidad de Madrid, mediante acuerdo de la Asamblea : (Administrativo, Com Madrid 2003)  
  Podrá aprobar leyes marco o leyes de transferencia o delegación, que atribuyan, transfieran o deleguen facultades a las Comunidades Autónomas y, específicamente, a la de Madrid.  
  Podrá solicitar a las Cortes Generales la aprobación de leyes marco o leyes de transferencia o delegación, que atribuyan, transfieran o deleguen facultades a las Comunidades Autónomas y, específicamente, a la de Madrid.  
  La Comunidad de Madrid no podrá asumir competencias.  
  Ninguna es correcta.  

  14. Corresponde a la Comunidad de Madrid la ejecución de la legislación del Estado en materia de: (Administrativo, Com Madrid 2007)  
  Ferias internacionales que se celebren en la Comunidad de Madrid.  
  Régimen minero y energético.  
  Régimen Local.  
  Cooperativas y entidades asimilables, mutualidades no integradas en la Seguridad Social, conforme a la legislación mercantil.  

  15. El contenido de la Disposición Adicional Primera de la Ley Orgánica 3/1983, de Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid: (T.S.Admón Gral Com Madrid 2007)  
  Se podrá modificar mediante acuerdo del Gobierno con la Comunidad de Madrid, que será tramitado por el Gobierno como proyecto de ley. A estos efectos, no se considerará modificación del Estatuto.  
  Se podrá modificar mediante acuerdo del Gobierno con la Comunidad de Madrid, que será tramitado por el Gobierno como proyecto de ley orgánica, considerándose modificación del Estatuto.  
  Se podrá modificar mediante acuerdo del Gobierno de la Comunidad de Madrid, y se tramitará como proyecto de ley ante la Asamblea de la Comunidad de Madrid, considerándose modificación del Estatuto.  
  Se podrá modificar mediante acuerdo del Gobierno de la Comunidad de Madrid, y se tramitará como proyecto de ley ante la Asamblea de la Comunidad de Madrid. A estos efectos, no se considerará modificación del Estatuto.  

  16. Según el Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid, la adquisición de la condición plena de diputado requerirá, en todo caso: (Aux.Adtivo, Com Madrid 2001)  
  La prestación de la promesa o juramento de acatamiento de la Constitución y del presente Estatuto de Autonomía.  
  No tiene que prestar promesa.  
  No tiene que prestar juramento.  
  La promesa o juramento de no enriquecerse injustamente durante su mandato.  

  17. Las leyes de la Asamblea estarán sujetas: (Aux.Adtivo, Com Madrid 2001)  
  Al control de su constitucionalidad por el Tribunal Constitucional  
  Al control de los tribunales ordinarios  
  Al control de la jurisdicción contencioso-administrativa  
  Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.  

  18. Señale en qué materias no tiene la CAM competencia exclusiva: (Aux.Adtivo, Com Madrid 2002)  
  Deporte y ocio  
  Régimen local  
  Fomento de la cultura y la investigación científica y técnica  
  Espectáculos públicos  

  19. Señale en qué materias no tiene la CAM competencia exclusiva: (Aux.Adtivo, Com Madrid 2002)  
  Estadísticas para fines no estatales  
  Productos farmacéuticos  
  Propiedad industrial e intelectual  
  Son correctas b) y c)  

  20. Los miembros del Gobierno de la CAM lo componen: (Aux.Adtivo.Com Madrid 2002)  
  El Presidente, el o los Vicepresidentes  
  El Presidente, el o los Vicepresidentes y los Consejeros  
  El Presidente, el o lo Vicepresidentes y los Diputados  
  Ninguna de las anteriores  

  21. La sesión constitutiva de la Asamblea de la Comunidad de Madrid tendrá lugar dentro de: (T.S.Admón Gral Com Madrid 2003)  
  Los 25 días siguientes a la proclamación de los resultados electorales.  
  Los 25 días siguientes a la celebración de las elecciones.  
  Los 20 días siguientes a la proclamación de los resultados electorales.  
  Los 20 días siguientes a la celebración de las elecciones.  


  22. Las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas: (T.Gestión Com Madrid 2001)  
  Podrán elaborar proyectos de ley.  
  No tienen iniciativa legislativa.  
  Podrán solicitar del Gobierno la adopción de un proyecto de ley.  
  Podrán remitir a la Mesa del Congreso una proposición de ley, delegando ante dicha Cámara un mínimo de tres miembros de la Asamblea encargados de su defensa.  

  23. De acuerdo con el artículo 59 del Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid la supresión de sus propios impuestos, tasas y contribuciones especiales y de las exenciones y bonificaciones que les afecten se regulará necesariamente por: (Administrativo, Com Madrid 2003)  
  Reglamento  
  Ley orgánica  
  Ley de la Asamblea de Madrid  
  El Tribunal de Cuentas de la Comunidad de Madrid  

  24. En relación al Presidente de la Comunidad de Madrid, y de acuerdo con lo previsto en el Estatuto de Autonomía, señale la afirmación correcta: (Administrativo, Com Madrid 2007)  
  Puede plantear ante la Asamblea una moción de censura sobre su programa.  
  Es políticamente responsable ante el pueblo de Madrid.  
  Previa deliberación del Gobierno, y bajo su exclusiva responsabilidad, podrá acordar la disolución de la Asamblea con anticipación al término natural de la legislatura.  
  Podrá acordar la disolución de la Asamblea durante el primer período de sesiones de la legislatura.  

  25. Señale la respuesta correcta respecto de la Asamblea de Madrid de acuerdo con el Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid: (T.S.Admón Gral Com Madrid 2003)  
  La Asamblea representa al pueblo de Madrid, ejerce la potestad legislativa de la Comunidad, aprueba y controla el Presupuesto de la Comunidad, impulsa, orienta y controla la acción del Gobierno y ejerce las demás competencias que le atribuyen la Constitución, el presente Estatuto y el resto del ordenamiento jurídico.  
  La Asamblea es elegida por cuatro años mediante sufragio universal, libre, igual, directo y secreto, atendiendo a criterios de representación territorial.  
  La Asamblea determinará mediante su Reglamento de Organización y Funcionamiento las causas de inelegibilidad e incompatibilidad de los Diputados.  
  Los Diputados gozarán, exclusivamente durante su mandato, de inviolabilidad por las opiniones manifestadas en el ejercicio de sus funciones.  

  26. El Presidente de la Comunidad de Madrid: (Aux.Adtivo, Com Madrid 2001)  
  Es elegido por sufragio directo del pueblo de la Comunidad  
  Es nombrado por el Presidente de la Asamblea.  
  Le corresponde la suprema representación del Estado en su Comunidad  
  Es elegido por la Asamblea legislativa de entre sus miembros.  

  27. ¿A quién corresponde la ordenación básica de los órganos y servicios de la Comunidad de Madrid?: (Aux.Adtivo.Com Madrid 2001)  
  Al Consejo de Gobierno.  
  Al Presidente de la Comunidad.  
  Al Consejero de Hacienda.  
  A la Asamblea de Madrid.  

  28. El Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid será nombrado por: (Aux.Adtivo, Com Madrid 2002)  
  El Presidente de la Comunidad de Madrid  
  El Consejo General del Poder Judicial  
  El Rey a propuesta del Consejo de Gobierno  
  El Rey a propuesta del Consejo General del Poder Judicial  

  29. Al Gobierno de la Comunidad de Madrid, le corresponden las siguientes funciones: (Aux.Adtivo.Com Madrid 2002)  
  Sólo funciones ejecutivas  
  Funciones ejecutivas y legislativas  
  Funciones ejecutivas y administrativas  
  Ninguna de las anteriores  

  30. El Presidente de la Comunidad de Madrid es elegido por: (Aux.Adtivo, Com Madrid 2002)  
  Mayoría absoluta de la Asamblea en primera votación  
  Mayoría de 2/3 de la Asamblea en primera votación  
  Mayoría de 3/5 de la Asamblea en primera votación  
  Mayoría simple, en cualquier caso  

  31. De conformidad con el artículo 26 de la Ley Orgánica 3/1983, de 25 de febrero, la Comunidad de Madrid tiene competencia exclusiva en materia de: (T.S.Admón Gral Com Madrid 2003)  
  Transporte de mercancías y viajeros que tengan su origen y destino en el territorio de la Comunidad de Madrid, sin perjuicio de la ejecución directa que se reserva el Estado.  
  Tratamiento singular de las zonas de montaña.  
  Régimen jurídico y sistema de responsabilidad de la Administración pública de la Comunidad de Madrid y de los entes públicos dependientes de ella, así como el régimen estatutario de sus funcionarios.  
  Bienes de dominio público y patrimoniales cuya titularidad corresponda a la Comunidad.  


  32. Indicar cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: (Administrativo, Com Madrid 2002)  
  El Presidente de la Comunidad de Madrid no podrá acordar la disolución de la Asamblea cuando reste menos de un año para la terminación de la legislatura.  
  El Presidente de la Comunidad de Madrid podrá acordar la disolución de la Asamblea cuando se encuentre en tramitación una moción de censura.  
  El Presidente de la Comunidad de Madrid podrá acordar la disolución de la Asamblea cuando esté convocado un proceso electoral estatal.  
  El Presidente de la Comunidad de Madrid podrá acordar la disolución de la Asamblea durante el primer periodo de sesiones de la legislatura.  

  33. De acuerdo con el artículo 11 del Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid, la circunscripción electoral es: (Administrativo, Com Madrid 2003)  
  La provincia  
  La región de Madrid  
  El Municipio  
  La Comarca  

  34. La Comunidad de Madrid, tiene competencia exclusiva en materia de: (Administrativo, Com Madrid 2007)  
  Artesanía.  
  Asociaciones.  
  Sanidad e higiene.  
  Régimen minero y energético.  

  35. De acuerdo con el Estatuto de Autonomía y en el marco de la legislación básica del Estado y, en su caso, en los términos que la misma establezca, corresponde a la Comunidad de Madrid el desarrollo legislativo, la potestad reglamentaria y la ejecución de las siguientes materias, señale la incorrecta: (T.S.Admón Gral Com Madrid 2003)  
  Propiedad intelectual e industrial.  
  Régimen de los montes y aprovechamientos forestales.  
  Sanidad e higiene.  
  Protección de los ecosistemas en los que se desarrollen la pesca, acuicultura y caza. Espacios naturales protegidos.  

  36. El Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid: (Aux.Adtivo, Com Madrid 2001)  
  Es la norma institucional básica de la Comunidad.  
  Ha sido modificado mediante Ley de la Asamblea.  
  Ha sido modificado mediante Ley aprobada por mayoría de las Cámaras.  
  No forma parte del ordenamiento jurídico del Estado.  

  37. Los reglamentos aprobados por el gobierno de la Comunidad de Madrid serán publicados: (Aux.Adtivo, Com Madrid 2003)  
  Por orden del Presidente da la Asamblea, en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid y en el Boletín Oficial del Estado.  
  Por orden del Presidente da la Asamblea, en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid.  
  Por orden del Presidente del Gobierno de la Comunidad de Madrid, en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid y, en su caso, en el Boletín Oficial del Estado.  
  Por orden del Presidente del Congreso de los Diputados.  

  38. La Asamblea de la Comunidad de Madrid es elegida por un período de: (Aux.Adtivo.Com Madrid 2002)  
  4 años  
  6 años  
  5 años  
  Ninguna de las anteriores  

  39. El Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid recoge “De las competencias de la Comunidad”: (Aux.Adtivo.Com Madrid 2002)  
  En su Título Preliminar  
  En su Título I  
  En su Título II  
  En ninguno de los anteriores  

  40. La Asamblea de la CAM quedará disuelta si ningún candidato hubiera obtenido su confianza, transcurrido el siguiente plazo a partir de la primera votación de investidura: (Aux.Adtivo.Com Madrid 2002)  
  Dos meses  
  48 horas  
  Quince días  
  Cinco días  

© 2012 TESTSOPOSICIONESGRATIS.COM · AVISO LEGAL