Salir TestsOposicionesGratis.com
Separador
Separador

ESTATUTO AUTONOMÍA C. MADRID.

GENERAL. Nº 4

ALTA
40
20 minutos
Iniciar/parar cronómetro
Página externa de consulta
Pasar a modo Estudio
Modo Examen
Pasar a modo Examen
Modo Estudio
Ver Resultados
Ver Resultados

  1. La Asamblea de Madrid está compuesta: (Subalterno, Asamblea Madrid 2007)  
  Por un Diputado por cada 50.000 habitantes o fracción superior a 30.000, de acuerdo con los datos actualizados del censo electoral.  
  Por 111 Diputados con independencia del censo electoral.  
  Por un Diputado por cada 50.000 habitantes o fracción superior a 30.000, de acuerdo con los datos actualizados del censo de población.  
  Por un Diputado por cada 50.000 habitantes o fracción superior a 25.000, de acuerdo con los datos actualizados del censo de población.  

  2. La Comunidad de Madrid respecto a materias no previstas en su Estatuto de Autonomía: (C.S.Ingenieros, Com Madrid 2006)  
  Deberá reclamar su Transferencia al Gobierno de la Nación.  
  Podrá asumirlas mediante la reforma del Estatuto de Autonomía o decisión de las Cortes generales.  
  Podrá asumirlas por decisión del Gobierno de la Nación.  
  Podrá reclamarlas por decisión del Gobierno de la Comunidad de Madrid.  

  3. El Presidente de la Comunidad de Madrid es políticamente responsable ante: (T.S.Experimental, Com Madrid 2007)  
  El Gobierno de la Comunidad de Madrid.  
  El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad de Madrid.  
  El Tribunal Supremo  
  La Asamblea de la Comunidad de Madrid.  

  4. Corresponde a la Comunidad de Madrid la ejecución de la legislación del Estado en materia de: (T.S.Estadística, Com Madrid 2003)  
  Sanidad e Higiene.  
  El régimen minero.  
  Productos farmacéuticos  
  La protección del medio ambiente.  

  5. El Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid enuncia que los poderes de la Comunidad de Madrid se ejercen a través de sus instituciones de autogobierno, que son: (T.S.Humanística, Com Madrid 2007)  
  La Asamblea y el Gobierno  
  La Asamblea y el Presidente de la Comunidad  
  La Asamblea, el Gobierno, el Presidente de la Comunidad y el Tribunal Superior de Justicia.  
  La Asamblea, el Gobierno y el Presidente de la Comunidad.  

  6. ¿ En qué materias NO corresponde a la Comunidad de Madrid la ejecución de la legislación del Estado?: (Enfermería, Com Madrid 2002)  
  Gestión de la asistencia sanitaria de la Seguridad Social  
  Productos farmacéuticos  
  Propiedad intelectual e industrial  
  Migraciones interiores y exteriores.  

  7. Las Leyes de la Asamblea legislativa de la Comunidad de Madrid están sujetas: (T.S.Salud Pública, Medicina, Com Madrid 2002)  
  Únicamente al control de constitucionalidad por el Tribunal Constitucional  
  Al control de la jurisdicción Contenciosa Administrativa  
  Al control de constitucionalidad del Tribunal Constitucional y al control de los Tribunales Ordinarios  
  Al control de legalidad del Tribunal Supremo y la Audiencia Nacional.  

  8. Las vías pecuarias de la Comunidad de Madrid es una materia: (Ingenieros Técnicos, Com Madrid 2006)  
  De competencia exclusiva de la Comunidad de Madrid.  
  Cuyo desarrollo legislativo, potestad reglamentaria y ejecución corresponde a la Comunidad de Madrid.  
  De la cual la Comunidad de Madrid sólo tiene competencias de ejecución de la legislación del Estado.  
  De competencia exclusiva de la Comunidad de Madrid, aunque los municipios tienen ciertas atribuciones.  

  9. ¿A quién corresponde la ordenación básica de los órganos y servicios de la Comunidad de Madrid?: (Técnicos Medioambientales, Com Madrid 2001)  
  Al Consejo de Gobierno.  
  Al Presidente de la Comunidad.  
  Al Consejero de Presidencia.  
  A la Asamblea de Madrid.  

  10. La responsabilidad penal del Presidente del Gobierno de la Comunidad de Madrid, será exigible: (Asistente Social, Com Madrid 2001)  
  Ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, en todo caso.  
  Ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo  
  Ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo y, para los delitos cometidos en el ámbito territorial de su jurisdicción será exigible ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid.  
  Ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, de la Audiencia Nacional o del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, en función del ámbito territorial de su jurisdicción.  

  11. De acuerdo con el artículo 6 del Estatuto de la Comunidad de Madrid, la villa de Madrid, por su condición de capital del Estado y sede de las instituciones generales tendrá un régimen especial regulado por: (T.S.Ayudantes Archivos, Com Madrid 2005)  
  Ley votada en Cortes Generales.  
  Ley votada en la Asamblea de Madrid.  
  Ley Orgánica.  
  Disposiciones Reglamentarias.  


  12. El control económico y presupuestario de la Comunidad de Madrid se ejercerá por: (T.S.Bibliotecas, Com Madrid 2003)  
  La Cámara de Cuentas y el Tribunal Superior de Justicia.  
  El Tribunal de Cuentas.  
  La Cámara de Cuentas, sin perjuicio del que corresponda al Tribunal de Cuentas.  
  Las Cortes Generales.  

  13. El régimen jurídico de la Comunidad de Madrid se regula en Estatuto de Autonomía, en su Título: (Ayudantes Museos, Com Madrid 2006)  
  I.  
  II.  
  III.  
  IV.  

  14. Los diputados de la Asamblea de la Comunidad de Madrid gozarán después de haber cesado en su mandato: (T.Auxiliares Delineantes, Com Madrid 2007)  
  Del derecho a no ser detenidos por actos delictivos cometidos en territorio de la Comunidad de Madrid, sino en caso de flagrante delito.  
  Del derecho a no ser retenidos por actos delictivos cometidos en territorio de la Comunidad de Madrid, sino en caso de flagrante delito.  
  Del derecho de inviolabilidad por las opiniones manifestadas en el ejercicio de sus funciones.  
  Del trato y precedencia debidos a su condición.  

  15. ¿Puede la Comunidad de Madrid crear entidades de carácter institucional?: (T.S.Archivos, Com Madrid 2005)  
  Sí, pero han de ser autorizadas por el Estado.  
  Sí, mediante Ley de la Asamblea y de conformidad en el Estatuto de Autonomía y la legislación básica estatal.  
  Sí, por acuerdo del Gobierno de la Comunidad de Madrid.  
  No, salvo que una disposición general lo autorice.  

  16. La reforma del Estatuto precisa: (Enfermería, Com Madrid 2002)  
  La iniciativa de la reforma corresponderá al Gobierno en exclusividad.  
  Será a propuesta de la tercera parte de los municipios de la Comunidad cuya población represente la mayoría absoluta de la Comunidad.  
  La propuesta de reforma requerirá, en todo caso, la aprobación de la Asamblea por mayoría de los tercios y la aprobación de las Cortes Generales.  
  Podrá ser sometida nueva propuesta de reforma, caso de no ser aprobada la anterior, a debate y votación de la Asamblea.  

  17. Según el Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid, el presidente de la Comunidad de Madrid podrá acordar la disolución de la Asamblea: (T.S.Salud Pública, Medicina, Com Madrid 2002)  
  Durante el primer periodo de sesiones de la legislatura.  
  Cuando este en tramitación una moción de censura.  
  Cuando reste menos de un año para la terminación de la legislatura.  
  Cuando este convocado un proceso electoral autonómico.  

  18. Según el Estatuto de la Comunidad de Madrid, el Gobierno de la misma puede cesar por diferentes causas, señale la correcta.: (T.S.Gestión Empleo, Com Madrid 2006)  
  Ante reiteradas protestas y manifestaciones de la ciudadanía, si estas son numerosas y se prolongan, al menos durante 15 días consecutivos.  
  En caso de incapacidad del Presidente.  
  Cuando así lo decidan 2/3 de las Cortes Generales.  
  Cuando lo apruebe y decida la Asamblea de la Comunidad de Madrid, precisándose para este supuesto un 20 % del voto favorable de los diputados y un quórum de 3/5.  

  19. La sesión constitutiva de la Asamblea de la Comunidad de Madrid tendrá lugar: (Técnicos Medioambientales, Com Madrid 2001)  
  Dentro de los veinticinco días siguientes a la proclamación de los resultados electorales.  
  Dentro de los sesenta días siguientes a las elecciones.  
  Entre los veinte y treinta días siguientes a las elecciones.  
  Ninguna de las respuestas anteriores es correcta,.  

  20. Le corresponde a la Comunidad de Madrid la ejecución de la legislación del Estado en las siguientes materias: (Asistente Social, Com Madrid 2006)  
  Promoción de la igualdad respecto a la mujer.  
  Protección y tutela de menores.  
  Promoción y ayuda a la tercera edad.  
  Productos farmacéuticos.  

  21. ¿Cuál de las siguientes funciones o potestades NO corresponde a la Asamblea de Madrid?: (T.S.Archivos, Com Madrid 2005)  
  La potestad reglamentaria general de la Comunidad de Madrid.  
  El control del Presupuesto de La Comunidad de Madrid.  
  La aprobación del Presupuesto de la Comunidad de Madrid.  
  La potestad legislativa de la Comunidad de Madrid.  


  22. La Diputación Permanente de la Asamblea de Madrid funciona: (Subinspector Hacienda, Com Madrid 2001)  
  Entre los períodos de sesiones ordinarias.  
  En los supuestos de extinción del mandato al caducar el plazo.  
  Al disolverse la Asamblea.  
  Todas son correctas.  

  23. Según el Estatuto de la Comunidad de Madrid, ¿dónde se localiza la sede de las instituciones de la Comunidad de Madrid?: (Ayudantes Museos, Com Madrid 2006)  
  En Madrid y localidades con más de 50.000 habitantes.  
  En Madrid y en otros municipios del territorio de la Comunidad de Madrid..  
  En la Villa de Madrid.  
  En Madrid y los municipios que sean cabeza de partido.  

  24. Si el candidato a Presidente de la Comunidad de Madrid no obtiene la confianza de la Asamblea: (Asistente Social, Com Madrid 2006)  
  Deberá someter la propuesta nuevamente a votación 48 horas después y la confianza se entenderá otorgada por mayoría simple.  
  Deberá disolver la Asamblea y convocar nuevas elecciones en el plazo de un mes.  
  Deberá someter la propuesta a votación 72 horas después y la confianza se entenderá otorgada por mayoría simple.  
  La respuesta anterior es correcta, pero la confianza habrá de otorgarse por mayoría absoluta.  

  25. Según el Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid, es necesario ser diputado de la Asamblea de la Comunidad de Madrid, para…: (Auxiliar Archivos, Com Madrid 2007)  
  Ser Vicepresidente del Gobierno de la Comunidad de Madrid.  
  Ser Consejero del Gobierno de la Comunidad de Madrid, pero no para ser Vicepresidente del mismo.  
  Ser tanto Vicepresidente como Consejero del Gobierno de la Comunidad de Madrid.  
  Para ser Vicepresidente o Consejero no será necesaria la condición de Diputado.  

  26. De acuerdo con el artículo 10 del Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid, cuántos escaños puede tener como máximo la Asamblea de Madrid: (Administrativo, Asamblea Madrid 2007)  
  120.  
  110.  
  135.  
  No se establece ningún límite.  

  27. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?: (T.S.Prevención Riesgos Laborales, Com Madrid 2007)  
  La Comunidad de Madrid no podrá asumir competencias sobre materias no previstas en su estatuto de Autonomía.  
  La Comunidad de Madrid, mediante acuerdo de la Asamblea, podrá solicitar a las Cortes Generales la aprobación de leyes marco o leyes de transferencia o delegación, que le atribuya, transfiera o delegue facultades.  
  El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, podrá solicitar a las Cortes Generales la aprobación de leyes marco o leyes de transferencia o delegación, que atribuyan, transfieran o deleguen facultades a las Comunidades Autónomas y, específicamente, a la de Madrid.  
  Ni a) ni b) ni c) son ciertas.  

  28. Corresponde a la Comunidad de Madrid: la ejecución de la Legislación del Estado en las Siguientes materias: (T.Auxiliar Salud Pública, Com Madrid 2007)  
  Asociaciones, Propiedad Intelectual e Industrial  
  Ferias Internacionales que se celebran en la Comunidad de Madrid.  
  Productos farmacéuticos.  
  Todas son correctas..  

  29. El Gobierno de la Comunidad de Madrid responde políticamente ante la Asamblea: (T.S.Gestión Laboral, Com Madrid 2006)  
  De forma solidaria.  
  De forma mancomunada.  
  El Gobierno no responde políticamente ante la Asamblea.  
  El Gobierno sólo responderá políticamente ante la Jurisdicción competente.  

  30. Las leyes de la Comunidad Autónoma de Madrid son promulgadas por: (Subinspección sanitaria, Com Madrid 2006)  
  El Rey, a propuesta del Presidente de la Comunidad.  
  El Presidente de la Comunidad en nombre del Rey.  
  El Presidente de la Comunidad en nombre de la Asamblea.  
  El titular de la Consejería correspondiente.  

  31. El régimen jurídico y administrativo del Gobierno de la Comunidad de Madrid, según el Estatuto de Autonomía, ha de regularse: (T.S.Archivos, Com Madrid 2005)  
  Por Ley de la Asamblea.  
  Por el propio Gobierno.  
  Por su Presidente.  
  Por el Gobierno, en el marco de las directrices distadas por el Presidente.  


  32. Corresponde a la Comunidad de Madrid la plenitud de la función legislativa en las siguientes materias: (Subinspetor Hacienda, Com Madrid 2001)  
  Fomento de la cultura y la investigación.  
  Régimen minero y energético.  
  Cajas de Ahorros.  
  Asociaciones.  

  33. El Presidente de la Comunidad Autónoma: (Administrativo, Asamblea de Madrid 2007)  
  Solamente ostenta la suprema representación de la Comunidad Autónoma.  
  Ostenta la representación de la Comunidad Autónoma en la misma medida que el Presidente de la Asamblea.  
  Ostenta la representación ordinaria de la Comunidad Autónoma y la extraordinaria del Estado en la misma.  
  Ostenta la suprema representación de la Comunidad Autónoma y la ordinaria del Estado en la misma.  

  34. El Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid ¿qué tipo de ley es?: (Auxiliar Archivos, Com Madrid 2007)  
  Ley ordinaria.  
  Decreto legislativo.  
  Decreto-ley.  
  Ley orgánica.  

  35. La Asamblea de Madrid puede exigir la responsabilidad política del Presidente o del Gobierno mediante una moción de censura que se adoptará: (Asistente Social, Com Madrid 2006)  
  Por mayoría simple.  
  Por mayoría absoluta.  
  Por mayoría de 3/5.  
  Por mayoría de 1/3.  

  36. Corresponde a la Comunidad de Madrid la ejecución de la legislación del Estado en materia de: (Administrativo, Com Madrid 2007)  
  Ferias internacionales que se celebren en la Comunidad de Madrid.  
  Régimen minero y energético.  
  Régimen Local.  
  Cooperativas y entidades asimilables, mutualidades no integradas en la Seguridad Social, conforme a la legislación mercantil.  

  37. En relación al Presidente de la Comunidad de Madrid, y de acuerdo con lo previsto en el Estatuto de Autonomía, señale la afirmación correcta: (Administrativo, Com Madrid 2007)  
  Puede plantear ante la Asamblea una moción de censura sobre su programa.  
  Es políticamente responsable ante el pueblo de Madrid.  
  Previa deliberación del Gobierno, y bajo su exclusiva responsabilidad, podrá acordar la disolución de la Asamblea con anticipación al término natural de la legislatura.  
  Podrá acordar la disolución de la Asamblea durante el primer período de sesiones de la legislatura.  

  38. El Gobierno de la Comunidad de Madrid como órgano colegiado que dirige la política de la Comunidad de Madrid le corresponden las siguientes funciones: (Administrativo, Asamblea de Madrid 2007)  
  Ejecutivas y judiciales.  
  Legislativas y ejecutivas.  
  Ejecutivas y administrativas.  
  Legislativas y administrativas.  

  39. En materia de Régimen Local, la Comunidad de Madrid tiene: (T.S.Gestión Empleo, Com Madrid 2006)  
  La competencia exclusiva, según el artículo 26 del Estatuto de Autonomía.  
  Competencia de desarrollo legislativo, potestad reglamentaria y ejecución, en el marco de la legislación básica del Estado, según el art. 27 del Estatuto de Autonomía.  
  Competencia de ejecución de la legislación del Estado según el artículo 28 del Estatuto de Autonomía.  
  No aparece regulado expresamente en el Estatuto de Autonomía.  

  40. ¿Qué ocurre si la Asamblea Legislativa vota negativamente a la cuestión de confianza que le plantea el Presidente de la Comunidad de Madrid?: (Técnico Consumo, Com Madrid 2005)  
  Que el Presidente de la Comunidad de Madrid presentará su dimisión ante la Asamblea, cuyo Presidente convocará en el plazo máximo de quince días la sesión plenaria para la elección de nuevo Presidente de la Comunidad de Madrid.  
  Que el Presidente de la Comunidad de Madrid presentará su dimisión ante la Asamblea, cuyo Presidente convocará en el plazo máximo de quince días nuevas elecciones.  
  Que el Presidente de la Comunidad de Madrid convocará nuevas elecciones en el plazo de quince días.  
  Que el Presidente de la Comunidad de Madrid presentará una nueva cuestión de confianza dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes, la cual se considerará entonces otorgada por la mayoría simple de la Asamblea.  

© 2012 TESTSOPOSICIONESGRATIS.COM · AVISO LEGAL