ESTATUTO AUTONOMÍA C. MADRID.
GENERAL. Nº 3
ALTA
40
20 minutos
Modo Examen
Modo Estudio
Ver Resultados
1. ¿Quién nombra al Presidente de la Comunidad de Madrid, de conformidad con su Estatuto de Autonomía?: (Aux.Adtivo.Com Madrid 2006)
La Asamblea de Madrid.
El Congreso.
El Senado.
El Rey.
2. Las competencias asumidas por la Comunidad de Madrid están recogidas en el Estatuto de Autonomía en su Título: (Subalterno, Asamblea Madrid 2007)
Preliminar.
I.
II.
V.
3. La Sesión Constitutiva de la Asamblea de Madrid tiene lugar: (Subalterno, Com Madrid 2007)
A los 25 días de la celebración de las votaciones electorales.
Dentro de los 20 días siguientes a la proclamación de los resultados electorales.
A los 20 días siguientes a la proclamación de los resultados electorales.
Ninguna es correcta.
4. ¿Se tienen que publicar los reglamentos aprobados por el Gobierno de la Comunidad de Madrid?: (Subalterno, Asamblea Madrid 2007)
Sí, por orden del Presidente del Gobierno, en el «Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid» y, en su caso, en el «Boletín Oficial del Estado.
No, salvo que lo acuerde el Consejo de Gobierno de la Comunidad a propuesta de su Presidente y, en este caso sólo se publican en el «Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid».
No, salvo que lo acuerde el Consejo de Gobierno de la Comunidad y, en este caso, sólo se publican en el «Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid».
No, salvo que lo ordene el Presidente de la Comunidad y, en este caso, sólo se publican en el «Boletín Oficial del Estado».
5. El Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid se estructura en: (Subalterno, Asamblea Madrid 2007)
7 Títulos, 64 Artículos, 2 Disposiciones Adicionales, 7 Disposiciones Transitorias y una Final.
6 Títulos, 46 Artículos, 2 Disposiciones Adicionales, 7 Disposiciones Transitorias y una Final.
7 Títulos, 46 Artículos, 2 Disposiciones Adicionales, 7 Disposiciones Transitorias y una Final.
7 Títulos, 64 Artículos, 2 Disposiciones Adicionales, 6 Disposiciones Transitorias y una Final.
6. El Estado tiene competencia exclusiva en materia de: (T.S.Mediambiental, Com Madrid 2001)
Legislación sobre propiedad intelectual e industrial.
Promoción del deporte y de la adecuada utilización del ocio.
Los montes y aprovechamientos forestales.
La artesanía.
7. El Título Primero del Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid se denomina: (T.S.Estadística, Com Madrid 2006)
De la Organización Territorial de la Comunidad de Madrid.
De la Organización Territorial de la Comunidad de Madrid y se distribuye en cuatro Capítulos: de la Asamblea de Madrid, del Presidente, del Gobierno y de la Administración de Justicia.
De la Administración Institucional de la Comunidad de Madrid y se distribuye en dos Capítulos: de la Asamblea de Madrid y del Gobierno.
De la Organización Institucional de la Comunidad de Madrid y se distribuye en tres Capítulos: de la Asamblea de Madrid, del Presidente y del Gobierno.
8. El Título Preliminar de su Estatuto de Autonomía enuncia que la Comunidad Autónoma de Madrid se denomina: (T.S.Humanisticas, Com Madrid 2007)
Región de Madrid.
Comunidad de Madrid.
Comunidad Autónoma de Madrid.
El Estatuto de Autonomía no hace referencia a la denominación de la Comunidad Autónoma de Madrid.
9. En la Comunidad de Madrid, la iniciativa legislativa corresponde: (T.S.Humanística, Com Madrid 2007)
A los Diputados.
Al Presidente de la Comunidad.
A los Diputados y al Presidente de la Comunidad.
A los Diputados, a los Grupos Parlamentarios y al Presidente de la Comunidad.
10. NO corresponde a la Asamblea de la Comunidad de Madrid: (Enfermería, Com Madrid 2002)
La aprobación y el control de los Presupuestos de la Comunidad.
Acordar operaciones de crédito y de deuda pública.
La designación de senadores que han de representar a la Comunidad, estando vinculado su mandato a la condición de miembros de la Asamblea.
La interposición del recurso de súplica, en los supuestos previstos en el Estatuto.
11. De acuerdo con lo establecido en el artículo 26 .1 de la Ley Orgánica 3/1983, de 25 de febrero, que aprueba el estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid, la Comunidad de Madrid tiene competencia exclusiva en: (T.S.Emergencias, Com Madrid 2002)
Régimen minero y energético.
Régimen local.
Organización, régimen y funcionamiento de sus instituciones de autogobierno.
Sanidad e higiene.
12. El escudo de la Comunidad de Madrid se establece por: (Ingenieros Técnicos, Com Madrid 2006)
Decreto del Consejo de Gobierno.
Ley de las Cortes Generales.
Orden del Consejero de Presidencia.
Ley de la Asamblea.
13. Según el artículo 3 del Estatuto de Autonomía, la Comunidad de Madrid se organiza territorialmente: (Subalterno, Asamblea Madrid 2007)
En Municipios, que gozan de plena personalidad jurídica y autonomía para la gestión de los intereses que les son propios.
En Municipios, que gozan de personalidad jurídica parcial y autonomía para la gestión de los intereses que les son propios.
En la provincia de Madrid y Municipios, que gozan de personalidad jurídica parcial y autonomía para la gestión de los intereses que les son propios.
Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
14. La potestad de establecer y exigir tributos en la Comunidad de Madrid ¿a qué institución corresponde?: (Ingenieros Técnicos, Com Madrid 2006)
Al Gobierno de la Comunidad de Madrid.
A la Asamblea.
A la Consejería de Hacienda.
Al Presidente de la Comunidad de Madrid.
15. Según el artículo 26 del Estatuto de Autonomía, en los términos establecidos en el propio Estatuto, la Comunidad de Madrid tiene plenitud de la función legislativa en una de las siguientes materias: (Asistentes Sociales, Com Madrid 2003)
Creación o supresión de municipios y alteración de los términos municipales comprendidos en su territorio.
Protección de los ecosistemas en los que se desarrollen la pesca, acuicultura y caza.
Espacios protegidos.
Ordenación farmacéutica y establecimientos farmacéuticos.
16. Señale cuál de las afirmaciones siguientes es la correcta: (Asistentes Sociales, Com Madrid 2006)
La Asamblea es elegida por cuatro años mediante sufragio universal, libre, igual, directo y secreto, atendiendo a criterios de representación proporcional.
Los diputados no estarán ligados por mandato imperativo alguno.
La circunscripción electoral es la provincia.
Todas las afirmaciones son correctas.
17. El Presidente de Gobierno de la Comunidad de Madrid podrá delegar funciones ejecutivas y de representación propias: (T.S.Estadística, Com Madrid 2007)
Sólo en los Vicepresidentes.
En los Vicepresidentes y demás miembros del Consejo de Gobierno.
No puede delegar este tipo de funciones.
En el Presidente de la Asamblea de la Comunidad de Madrid.
18. De acuerdo con lo que se establece en el artículo 32 de la Ley Orgánica 3/1983, de 25 de febrero, de Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid, la Comunidad de Madrid: (T.S.Emergencias, Com Madrid 2002)
Podrá solicitar al Gobierno de la Nación la celebración de tratados o convenios internacionales en materias de interés para Madrid.
Podrá celebrar tratados o convenios internacionales en materias de interés para Madrid.
A la Comunidad de Madrid el Estatuto de Autonomía le prohíbe expresamente actuación alguna en materia de tratados internacionales.
La Comunidad de Madrid sólo podrá celebrar tratados internacionales en materias aduaneras y tributarias.
19. Los miembros del Gobierno, según el artículo 23.1 del Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid, no podrán ejercer: (T.S.Humanística, Com Madrid 2007)
Otras actividades políticas que las derivadas del ejercicio de su cargo.
Otras actividades industriales que las derivadas del ejercicio de su cargo.
Otras actividades ejecutivas que las derivadas del ejercicio de su cargo.
Otras actividades empresariales que las derivadas del ejercicio de su cargo.
20. Si la Asamblea no otorgase su confianza por mayoría absoluta al candidato propuesto a la Presidencia de la Comunidad: (Enfermería, Com Madrid 2003)
No se someterá la misma propuesta a nueva votación.
Se someterá la misma propuesta a votación, entendiéndose otorgada la confianza por mayoría simple.
Será necesario de nuevo obtener mayoría absoluta y, en caso contrario, la Asamblea quedará disuelta.
Se someterá la misma propuesta a nueva votación setenta y dos horas después.
21. Según el artículo 27 del Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid, respecto de la protección del medio ambiente, contaminación biótica y abiótica y vertidos en su ámbito territorial, corresponde a la Comunidad de Madrid: (Asistentes Sociales, Com Madrid 2001)
Dictar la legislación básica.
El desarrollo legislativo, en el marco de la legislación básica del Estado, exclusivamente.
Exclusivamente, el desarrollo legislativo y la ejecución, en el marco de la legislación básica del Estado.
En el marco de la legislación básica del Estado, el desarrollo legislativo, la potestad reglamentaria y la ejecución.
22. Señalar en que materias no tiene la Comunidad de Madrid competencia exclusiva: (Ingenieros Técnicos, Com Madrid 2006)
Deporte y ocio.
Régimen Local.
Fomento de la cultura y la investigación científica y técnica.
Espectáculos públicos.
23. Las leyes aprobadas por la Asamblea serán: (Subalterno, Asamblea Madrid 2007)
Promulgadas en nombre del Rey por el Presidente de la Comunidad, que ordenará su publicación en el «Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid» y en el «Boletín Oficial del Estado» .
Sancionadas y promulgadas en nombre del Rey por el Presidente de la Asamblea, que ordenará su publicación en el «Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid» y en el «Boletín Oficial del Estado» .
Sancionadas y promulgadas por el Rey, que ordenará su publicación en el «Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid» y en el «Boletín Oficial del Estado» .
Promulgadas en nombre del Rey por el Presidente de la Asamblea, que ordenará su publicación en el «Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid» y en el «Boletín Oficial del Estado» .
24. El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Autónoma de Madrid fue aprobado por: (Asistentes Sociales -Ext-, Com Madrid 2006)
Ley orgánica 3/1985 de 25 de febrero.
Ley orgánica 3/1983 de 25 de febrero.
Ley ordinaria 3/1985 de 25 de febrero.
Ley ordinaria 3/1983 de 25 de febrero.
25. Señale en cuál de las siguientes materias no corresponde a la Comunidad de Madrid la competencia exclusiva, en los términos establecidos en el Estatuto: (Asistentes Sociales, Com Madrid 2003)
Tratamiento singular de las zonas de montaña.
Instalaciones de navegación deportiva en aguas continentales, aeropuertos y helipuertos deportivos, así como los que no desarrollen actividades comerciales.
Espectáculos públicos.
Sanidad e Higiene.
26. ¿A quién corresponde la aprobación de los Reglamentos generales de los tributos propios de la Comunidad de Madrid?: (T.S.Consumo, Com Madrid 2005)
A la Asamblea Legislativa de la Comunidad de Madrid.
Al Presidente de la Comunidad de Madrid.
Al Gobierno de la Comunidad de Madrid.
Al Gobierno de la Nación, previo acuerdo del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid.
27. ¿A quién corresponde la designación de los Senadores que han de representar a la Comunidad de Madrid?: (T.S.Consumo, Com Madrid 2005)
A los ciudadanos de Madrid, por sufragio universal, directo y secreto.
Al Presidente de la Comunidad de Madrid.
A la Asamblea Legislativa de la Comunidad de Madrid.
No existen Senadores que representen a la Comunidad de Madrid.
28. De acuerdo con lo establecido en el artículo 37 de la Ley Orgánica 3/1983, de 25 de febrero, de Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid, el régimen jurídico de la administración pública regional y de sus funcionarios será regulada por: (T.S.Emergencias, Com Madrid 2002)
Ley Orgánica del Senado.
Ley de la Asamblea.
Decreto del Consejero de Administraciones Públicas.
Orden del Consejero de Presidencia.
29. De acuerdo con el Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid, a ésta le corresponden en materia laboral competencias: (T.S.Gestión Empleo, Com Madrid 2006)
Exclusivas.
Exclusivas, de acuerdo con las bases y la ordenación de la actividad económica general.
De desarrollo legislativo, potestad reglamentaria y ejecución.
De ejecución de la legislación del Estado.
30. El Presidente de la Comunidad de Madrid, previa deliberación del Gobierno, podrá acordar anticipadamente la disolución de la Asamblea: (Aux.Adtivo.Com Madrid 2002)
Cuando lo considere oportuno.
En todo momento, salvo cuando se encuentre en tramitación una moción de censura.
No procederá nueva disolución antes de que transcurra un año desde la anterior.
Podrá acordar la disolución aún cuando reste menos de una año para la terminación de la legislatura.
31. En el marco de la legislación básica del Estado y, en su caso, en los términos que la misma establezca, corresponde a la Comunidad de Madrid el desarrollo legislativo, la potestad reglamentaria y la ejecución de las siguientes materias: (T.S.Gestión Empleo, Com Madrid 2006)
Cooperativas y entidades asimilables, mutualidades no integradas en la Seguridad Social, conforme a la legislación mercantil.
Protección y tutela de menores y desarrollo de políticas de promoción integral de la juventud.
Gestión de las prestaciones y servicios sociales del sistema de Seguridad Social: Inserso.
Protección de los ecosistemas en los que se desarrollen la pesca, acuicultura y caza. Espacios naturales protegidos.
32. Conforme establece el artículo 20.2 del Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid, la moción de censura al Presidente de la Comunidad de Madrid: (T.S.Gestión Empleo, Com Madrid 2006)
No podrá ser votada hasta que transcurran cinco días desde su presentación.
Si la moción de censura no fuese aprobada por la Asamblea, sus signatarios no podrán presentar otra durante el mismo periodo de sesiones.
Habrá de ser propuesta al menos por un 25 por 100 de los Diputados.
La a) y la b) son ciertas.
33. ¿Cuál de las siguientes no es una competencia exclusiva de la Comunidad de Madrid de acuerdo con su Estatuto?
Estadística para fines estatales.
Espectáculos públicos.
Ordenación del territorio, urbanismo y vivienda.
Obras públicas de interés para la Comunidad dentro de su propio territorio.
34. Conforme determina el artículo 54 del Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid, el porcentaje de participación en los impuestos estatales no cedidos se establecerá: (T.S.Gestión Empleo, Com Madrid 2006)
Por Ley.
Por Real Decreto.
Por Ley, siempre y cuando no se produzca la cesión de nuevos tributos a la Comunidad de Madrid.
Podrá ser fijado mediante Decreto Legislativo.
35. ¿Qué requisito, de acuerdo con el Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid, es imprescindible para que los Convenios de Cooperación de la Comunidad de Madrid con otras Comunidades Autónomas entren en vigor?: (Asistentes Sociales, Com Madrid 2001)
Comunicarlos al Gobierno de la Nación.
Comunicarlos a las Cortes Generales.
No cabe la celebración de Convenios de Cooperación entre Comunidades Autónomas.
La realización de un trámite de información pública.
36. Después de cada renovación de la Asamblea Legislativa de la Comunidad de Madrid ¿quién propone a dicha Asamblea a uno de sus miembros como candidato a la Presidencia de la Comunidad?: (T.S.Consumo, Com Madrid 2005)
El Presidente en funciones de la Comunidad de Madrid.
El Portavoz del Grupo mayoritario en la Asamblea a resultas de las elecciones.
El Presidente de la Asamblea Legislativa de la Comunidad.
El Delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid.
37. La Asamblea de Madrid, como órgano legislativo y representativo del pueblo de la Comunidad de Madrid (señale la respuesta que no es correcta): (Técnicos Consumo, Com Madrid 2001)
Ejerce la potestad legislativa.
Elabora el Presupuesto de la Comunidad de Madrid.
Impulsa, orienta y controla la acción del Consejo de Gobierno.
Ejerce las competencias que le atribuyen la Constitución, el Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid y el resto del ordenamiento jurídico.
38. El Presidente de la Comunidad de Madrid es elegido por la Asamblea de Madrid: (Asistentes Sociales -Ext-, Com Madrid 2006)
Por mayoría simple en primera votación.
Por mayoría absoluta en primera votación.
Por mayoría absoluta en todo caso.
Por mayoría simple en todo caso.
39. En el ejercicio de sus competencias ejecutivas, la Comunidad de Madrid gozará de las potestades y privilegios propios de la Administración del estado, entre las que se comprenden: (Asistentes Sociales, Com Madrid 2006)
La facultad de utilización del procedimiento de apremio.
La embargabilidad de sus bienes y derechos.
La obligación de prestar toda clase de garantías o cauciones ante los organismos administrativos y ante los jueces o tribunales de cualquier jurisdicción.
No podrá en ningún caso gozar de las potestades y privilegios propios de la Administración del Estado.
40. La moción de censura del Presidente de la Comunidad o de su Gobierno NO requiere: (Enfermería, Com Madrid 2002)
Ser propuesta, como mínimo, por un 25 por 100 de los Diputados.
Ser propuesta, al menos, por un 15 por 100 de los Diputados.
Habrá de incluir un candidato a la Presidencia de la Comunidad.
Deberá ser adoptada por mayoría absoluta..
© 2012 T
ESTS
O
POSICIONES
G
RATIS.COM
·
A
VISO
L
EGAL