LEY 55/2003 ESTAT.MAR.PER.EST.
TÍTULOS VII AL XIV
MEDIA
30
20 minutos
Modo Examen
Modo Estudio
Ver Resultados
1. Qué conceptos de los siguientes se consideran retribuciones básicas (señale la incorrecta):
Las pagas extraordinarias.
Los trienios.
El complemento de destino.
El sueldo.
2. Cuál de las siguientes no está comprendida en el régimen general de situaciones del personal estatutario fijo:
Servicio activo.
Servicios bajo otro régimen jurídico.
Excedencia por servicios en el sector privado.
Todas están comprendidas en el régimen general.
3. En lo referente a la jornada complementaria:
Los períodos de localización serán tomados en consideración para la duración máxima conjunta de los tiempos de trabajo correspondientes a la jornada ordinaria y complementaria.
La jornada complementaria no tendrá en ningún caso la condición ni el tratamiento establecido para las horas extraordinarias, salvo determinadas excepciones.
a) y b) son correctas.
a) y b) son incorrectas.
4. Pasarán a la situación de servicios bajo otro régimen jurídico quienes acepten la oferta de cambio de su relación de empleo que efectúen los servicios de salud al personal estatutario fijo, para prestar servicios en un centro cuya gestión sea asumida bien por una entidad creada o participada:
En un mínimo de un tercio de su capital por el propio servicio de salud o comunidad autónoma.
En un mínimo de la mitad de su capital por el propio servicio de salud o comunidad autónoma.
En un máximo de un tercio de su capital por el propio servicio de salud o comunidad autónoma.
En un máximo de la mitad de su capital por el propio servicio de salud o comunidad autónoma.
5. Los procedimientos de movilidad voluntaria, que se efectuarán con carácter periódico, se llevarán a cabo preferentemente:
Cada año.
Cada dos años.
Cada tres años.
Cada cuatro años.
6. Señale la afirmación incorrecta en relación con los principios de la potestad disciplinaria:
Los hechos declarados probados por resoluciones judiciales firmes vinculan a los servicios de salud.
La potestad disciplinaria corresponde al servicio de salud en el que el interesado se encuentre prestando servicios en el momento de comisión de la falta, con independencia del servicio de salud en el que inicialmente obtuvo su nombramiento.
Las sanciones que, en su caso, se impongan tendrán validez y eficacia en el servicio de salud en el que el interesado se encuentre prestando servicios en el momento de comisión de la falta.
Sólo podrán sancionarse las acciones u omisiones que, en el momento de producirse, constituyen infracción disciplinaria.
7. Las sanciones impuestas por faltas graves prescribirán:
A los seis meses.
Al año.
A los dos años.
A los cuatro años.
8. Señale la afirmación incorrecta:
Complemento de carrera, correspondiente al nivel del puesto que se desempeña. El importe anual del complemento de destino se abonará en 14 pagas.
Complemento de destino, correspondiente a retribuir el grado alcanzado en la carrera profesional cuando tal sistema de desarrollo profesional se haya implantado en la correspondiente categoría.
Complemento específico, destinado a retribuir el especial rendimiento, el interés o la iniciativa del titular del puesto, así como su participación en programas o actuaciones concretas y la contribución del personal a la consecución de los objetivos programados, previa evaluación de los resultados conseguidos.
Ninguna es correcta.
9. El tiempo mínimo de permanencia en la situación de excedencia voluntaria por agrupación familiar será de:
Seis meses.
Un año.
Dos años.
Ninguna es correcta.
10. El período de referencia para el cálculo del periodo mínimo de descanso ininterrumpido será de:
Un mes.
Dos meses.
Tres meses.
Seis meses.
11. El sistema retributivo del personal estatutario responde a los principios de:
Equilibrio, igualdad y estabilidad presupuestaria.
Cualificación técnica y profesional.
Ecuanimidad y cualificación.
Estabilidad presupuestaria y racionalización de recursos.
12. Quienes sean declarados en suspensión provisional de funciones, quedarán encuadrados en la situación de:
Servicio activo.
Servicios especiales.
Servicios bajo otro régimen jurídico.
Reingreso al servicio activo.
13. El período de descanso durante la jornada de trabajo tendrá una duración:
No superior a 20 minutos.
No inferior a 20 minutos.
No superior a 15 minutos.
No inferior a 15 minutos.
14. El tiempo mínimo de permanencia en la situación de excedencia voluntaria cuando ésta se hubiese solicitado por interés particular será de:
Un año.
Dos años.
Tres años.
Seis años.
15. Cuando de un procedimiento de movilidad se derive cambio en el servicio de salud de destino, el cese en el destino anterior deberá producirse:
En los tres días siguientes a la notificación o publicación del nuevo destino adjudicado.
En los quince días siguientes a la notificación o publicación del nuevo destino adjudicado.
En los treinta días siguientes a la notificación o publicación del nuevo destino adjudicado.
En el mes siguiente a la notificación o publicación del nuevo destino adjudicado.
16. De las siguientes sanciones, cuáles se impondrán únicamente por la comisión de faltas muy graves:
Traslado forzoso a otra institución o centro.
Traslado forzoso con cambio de localidad.
Separación del servicio.
b) y c) son correctas.
17. Son faltas muy graves:
La falta de asistencia durante más de tres días continuados o la acumulación de siete faltas en dos meses sin autorización ni causa justificada.
La falta de asistencia durante más de tres días continuados o la acumulación de siete faltas en un mes sin autorización ni causa justificada.
La falta de asistencia durante más de cinco días continuados o la acumulación de siete faltas en un mes sin autorización ni causa justificada.
La falta de asistencia durante más de cinco días continuados o la acumulación de siete faltas en dos meses sin autorización ni causa justificada.
18. Señale la afirmación correcta en relación con las retribuciones de los aspirantes en prácticas:
En el ámbito de cada servicio de salud se fijarán las retribuciones de los aspirantes en prácticas que, como mínimo, corresponderán a las retribuciones básicas, incluidos trienios, del grupo al que aspiren ingresar.
En el ámbito de cada servicio de salud se fijarán las retribuciones de los aspirantes en prácticas que, como mínimo, corresponderán a las retribuciones básicas, excluidos trienios, del grupo al que aspiren ingresar.
En el ámbito de cada servicio de salud se fijarán las retribuciones de los aspirantes en prácticas que, como máximo, corresponderán a las retribuciones básicas, incluidos trienios, del grupo al que aspiren ingresar.
En el ámbito de cada servicio de salud se fijarán las retribuciones de los aspirantes en prácticas que, como máximo, corresponderán a las retribuciones básicas, excluidos trienios, del grupo al que aspiren ingresar.
19. Según el artículo 68.3 del Estatuto Marco, la suspensión firme por sanción disciplinaria no podrá exceder de:
Seis meses.
Un año.
Tres años.
Seis años.
20. La compensación mediante descansos alternativos, cuando no se hubiese disfrutado de los períodos mínimos de descanso diario establecidos en el Estatuto Marco, se entenderá producida:
Cuando se haya disfrutado, en cómputo trimestral, un promedio semanal de 96 horas de descanso.
Cuando se haya disfrutado, en cómputo semestral, un promedio semanal de 96 horas de descanso.
Cuando se haya disfrutado, en cómputo semestral, un promedio semanal de 24 horas de descanso.
Cuando se haya disfrutado, en cómputo trimestral, un promedio semanal de 24 horas de descanso.
21. El Estatuto Marco, en su artículo 42 establece que, el importe de las pagas extraordinarias será:
Como mínimo, de una mensualidad de sueldo y trienios, al que se añadirá la doceava parte del importe anual del complemento de destino.
Como máximo, de una mensualidad de sueldo y trienios, al que se añadirá la doceava parte del importe anual del complemento de destino.
Como máximo, de una mensualidad de sueldo y trienios, al que se añadirá la catorceava parte del importe anual del complemento de destino.
Como mínimo, de una mensualidad de sueldo y trienios, al que se añadirá la catorceava parte del importe anual del complemento de destino.
22. Será declarado en situación de servicios especiales el personal estatutario que sea autorizado por la Administración pública competente, para prestar servicios o colaborar con organizaciones no gubernamentales que desarrollen programas de cooperación, o para cumplir misiones en programas de cooperación nacional o internacional:
Por períodos inferiores a tres meses.
Por períodos inferiores a seis meses.
Por períodos superiores a tres meses.
Por períodos superiores a seis meses.
23. Con carácter excepcional y cuando así lo aconsejen razones organizativas y asistenciales, mediante la programación funcional de los centros se podrán establecer jornadas de hasta:
12 horas para determinados servicios o unidades sanitarias.
17 horas para determinados servicios o unidades sanitarias.
24 horas para determinados servicios o unidades sanitarias.
48 horas para determinados servicios o unidades sanitarias.
24. El personal estatutario en situación de excedencia voluntaria:
No devengará retribuciones.
Le será computable el tiempo que permanezca en tal situación a efectos de carrera profesional.
Le será computable el tiempo que permanezca en tal situación a efectos de trienios.
Ninguna es correcta.
25. Cuando el personal estatutario, por necesidades del servicio, ocupe una vacante en comisión de servicios, el interesado percibirá las retribuciones correspondientes a la plaza o puesto efectivamente desempeñado:
En cualquier caso.
En ningún caso.
Salvo que sean inferiores a las que correspondan por la plaza de origen.
Salvo que sean superiores a las que correspondan por la plaza de origen.
26. En los casos de sanción con traslado forzoso a otra institución o centro sin cambio de localidad, durante cuánto tiempo se extenderá la prohibición temporal de participar en procedimientos de movilidad para reincorporarse al centro de procedencia:
Hasta un máximo de un año.
Hasta un máximo de dos años.
Hasta un máximo de cuatro años.
Hasta un máximo de seis años.
27. Las acciones u omisiones dirigidas a evadir los sistemas de control de horarios o a impedir que sean detectados los incumplimientos injustificados de la jornada de trabajo, se consideran una falta:
Leve.
Grave.
Muy grave.
Ninguna es correcta.
28. Se considera personal nocturno:
El comprendido entre las 23 horas y las seis horas del día siguiente.
El que realice normalmente, durante el período nocturno, una parte no inferior a tres horas de su tiempo de trabajo diario.
El que pueda realizar durante el período nocturno un tercio de su tiempo de trabajo diario.
Todas son correctas.
29. La suspensión firme se impondrá en virtud de:
Sanción disciplinaria, exclusivamente.
Sentencia dictada en causa criminal, entre otras.
Sentencia dictada en causa administrativa, únicamente.
Ninguna es correcta.
30. Cuando así lo aconsejen razones organizativas o asistenciales, mediante la programación funcional de los centros, en determinados servicios o unidades, se podrán establecer jornadas de trabajo de personal nocturno:
De hasta 12 horas.
De hasta 17 horas.
De hasta 24 horas.
De hasta 48 horas.
© 2012 T
ESTS
O
POSICIONES
G
RATIS.COM
·
A
VISO
L
EGAL