LEY 55/2003 ESTAT.MAR.PER.EST.
TÍTULOS VII AL XIV
ALTA
40
20 minutos
Modo Examen
Modo Estudio
Ver Resultados
1. Con el fin de garantizar la movilidad en términos de igualdad efectiva del personal estatutario en el conjunto del Sistema Nacional de Salud, ¿quién procederá a la homologación de las distintas clases o categorías funcionales de personal estatutario?:
El Ministerio de Sanidad y Consumo.
La Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud.
El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
Ninguna es correcta.
2. Señale la afirmación verdadera en relación con la situación de excedencia voluntaria:
Podrá concederse la excedencia voluntaria por interés particular a quien esté sometido a un expediente disciplinario.
Deberá concederse la excedencia voluntaria al personal estatutario cuando lo solicite por interés particular.
Se concederá la excedencia voluntaria por agrupación familiar al personal estatutario que así lo solicite y cuyo cónyuge resida en otra localidad fuera del ámbito del nombramiento del interesado, por haber obtenido y estar desempeñando plaza con carácter fijo como personal del Sistema Nacional de Salud, como funcionario de carrera o personal laboral de cualquier Administración pública.
Procederá declarar a instancia del interesado en excedencia voluntaria al personal estatutario cuando, finalizada la causa que determinó el pase a una situación distinta a la de activo, incumplan la obligación de solicitar el reingreso al servicio activo en el plazo que se determine en cada servicio de salud.
3. De acuerdo con el artículo 53.1 del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, anualmente, el personal tendrá derecho a una vacación retribuida cuya duración:
No será inferior a un mes o del tiempo que proporcionalmente corresponda en función del tiempo de servicios.
No será inferior a treinta días o del tiempo que proporcionalmente corresponda en función del tiempo de servicios.
No será superior a un mes o del tiempo que proporcionalmente corresponda en función del tiempo de servicios.
No será superior a treinta días o del tiempo que proporcionalmente corresponda en función del tiempo de servicios.
4. Según el artículo 62.2 de la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, las comunidades autónomas podrán establecer los supuestos de concesión y el régimen relativo a las situaciones de:
Servicio activo.
Excedencia por servicios en el sector público.
Excedencia voluntaria incentivada.
Suspensión de funciones.
5. La sanción de traslado forzoso a otra institución o centro, sin cambio de localidad, sólo podrá imponerse como consecuencia de:
Faltas leves.
Faltas graves.
Faltas muy graves.
Todas son correctas.
6. Señale la afirmación correcta en relación con las retribuciones del personal estatutario:
La parte de jornada no realizada por causas imputables al interesado dará lugar a la deducción proporcional de haberes, lo cual tendrá carácter sancionador.
El personal estatutario podrá percibir participación en los ingresos normativamente atribuidos a los servicios de salud como contraprestación de cualquier servicio.
La cuantía de las retribuciones se adecuará a lo que dispongan las correspondientes Leyes de Presupuestos.
Todas son correctas.
7. Las sanciones disciplinarias firmes que se impongan al personal estatutario se anotarán en su expediente personal. Las anotaciones se cancelarán de oficio conforme a los siguientes períodos, computados desde el cumplimiento de la sanción:
Seis meses para las sanciones impuestas por faltas leves, un año para las impuestas por faltas graves y dos años para las impuestas por faltas muy graves.
Un año para las sanciones impuestas por faltas leves, dos años para las impuestas por faltas graves y tres años para las impuestas por faltas muy graves.
Seis meses para las sanciones impuestas por faltas leves, dos años para las impuestas por faltas graves y cuatro años para las impuestas por faltas muy graves.
Seis meses para las sanciones impuestas por faltas leves, tres años para las impuestas por faltas graves y cuatro años para las impuestas por faltas muy graves.
8. Las faltas muy graves corregidas con suspensión de funciones:
No podrá superar los cuatro años, ni será inferior a los dos años.
No podrá superar los cuatro años, ni será inferior a los tres años.
No podrá superar los seis años, ni será inferior a los tres años.
No podrá superar los seis años, ni será inferior a los dos años.
9. Quien se encuentre en la situación de servicios especiales tendrá derecho (señale la incorrecta):
A la reserva de la plaza de origen.
Al percibo de trienios.
Al cómputo del tiempo a efectos de antigüedad.
Todas son correctas.
10. La distribución irregular de la jornada a lo largo del año se hará a través de:
La dirección del servicio de salud.
Las normas, pactos o acuerdos de los centros sanitarios.
Del trabajo por turnos.
La programación funcional.
11. Cuando de un procedimiento de movilidad se derive cambio en el servicio de salud de destino, el plazo de toma de posesión será:
Tres días a contar desde el día del cese en el destino anterior.
Tres días a contar desde el día siguiente al cese en el destino anterior.
Un mes a contar desde el día del cese en el destino anterior.
Un mes a contar desde el día siguiente al cese en el destino anterior.
12. La suspensión firme determinará la pérdida del puesto de trabajo cuando:
Exceda de un mes.
Exceda de dos meses.
Exceda de tres meses.
Exceda de seis meses.
13. La compensación mediante descansos alternativos, cuando no se hubiese disfrutado de los períodos mínimos de descanso diario establecidos en el Estatuto Marco, se entenderá producida cuando se haya disfrutado, en cómputo trimestral, un promedio semanal de 96 horas de descanso, incluyendo los descansos semanales disfrutados, computando para ello:
Todos los períodos de descanso de duración igual o superior a 10 horas consecutivas.
Todos los períodos de descanso de duración igual o superior a 12 horas consecutivas.
Todos los períodos de descanso de duración superior a 10 horas consecutivas.
Todos los períodos de descanso de duración superior a 12 horas consecutivas.
14. Será aplicable al personal estatutario la situación de excedencia para el cuidado de familiares establecida para los funcionarios públicos por la:
Ley 29/1999, de 5 de noviembre, de conciliación de la vida familiar y laboral de las personas trabajadoras.
Ley 39/1999, de 5 de diciembre, de conciliación de la vida familiar y laboral de las personas trabajadoras.
Ley 29/1999, de 5 de diciembre, de conciliación de la vida familiar y laboral de las personas trabajadoras.
Ley 39/1999, de 5 de noviembre, de conciliación de la vida familiar y laboral de las personas trabajadoras.
15. Las sanciones impuestas por faltas muy graves prescribirán:
Al año.
A los dos años.
A los tres años.
A los cuatro años.
16. Las retribuciones básicas:
Serán iguales en todos los servicios de salud.
Se determinarán cada año en las correspondientes Leyes de Presupuestos.
Coincidirán con las establecidas cada año en las correspondientes Leyes de Presupuestos Generales del Estado para los funcionarios públicos.
Todas son correctas.
17. El procedimiento disciplinario deberá garantizar al interesado los derechos reconocidos:
En el artículo 31 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
En el artículo 32 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
En el artículo 35 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
En el artículo 36 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
18. La sanción de traslado forzoso con cambio de localidad, sin derecho a indemnización y con prohibición temporal de participar en procedimientos de movilidad para reincorporarse a la localidad de procedencia, lo será hasta un máximo de:
Un año.
Dos años.
Cuatro años.
Seis años.
19. El personal en situación de servicios bajo otro régimen jurídico ostentará el derecho para la reincorporación al servicio activo en la misma categoría y área de salud de origen:
Durante los tres primeros años.
Durante los cuatro primeros años.
Durante los seis primeros años.
En cualquier momento a partir del primer año.
20. Para que se deba establecer un período de descanso durante la jornada de trabajo, será necesario que ésta:
Exceda de cinco horas.
Exceda de cinco horas continuadas.
Exceda de seis horas.
Exceda de seis horas continuadas.
21. En las distintas convocatorias de provisión, selección y movilidad, cuando tales convocatorias afecten a más de un servicio de salud, deberá primar:
El principio de cooperación entre todos los servicios de salud, para lo cual la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud establecerá los criterios y principios que resulten procedentes en orden a la periodicidad y coordinación de tales convocatorias.
El principio de cooperación entre todos los servicios de salud, para lo cual el Ministerio de Sanidad y Consumo establecerá los criterios y principios que resulten procedentes en orden a la periodicidad y coordinación de tales convocatorias.
El principio de colaboración entre todos los servicios de salud, para lo cual el Ministerio de Sanidad y Consumo establecerá los criterios y principios que resulten procedentes en orden a la periodicidad y coordinación de tales convocatorias.
El principio de colaboración entre todos los servicios de salud, para lo cual la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud establecerá los criterios y principios que resulten procedentes en orden a la periodicidad y coordinación de tales convocatorias.
22. De conformidad con el artículo 71 de la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, el régimen disciplinario responderá a los principios de:
Buena fe y voluntad negociadora.
Celeridad, inmediatez y economía procesal.
Inmediatez, economía procesal y pleno respeto de los derechos y garantías correspondientes.
Tipicidad, eficacia y proporcionalidad.
23. El disfrute de los descansos compensatorios no podrá ser sustituido por compensación económica:
Salvo en los casos de finalización de la relación de servicios.
Salvo por las circunstancias que pudieran derivar del hecho insular.
a) y b) son correctas.
a) y b) son incorrectas.
24. Quien se encuentre en situación de servicios especiales tendrá derecho (señale la incorrecta):
Al cómputo de tiempo a efectos de antigüedad y carrera.
A la reserva de plaza.
Al percibo de trienios.
Todas son correctas.
25. El plazo de prescripción volverá a correr de nuevo si el procedimiento se paraliza, por causa no imputable al interesado:
Durante más de tres meses.
Durante más de seis meses.
Durante más de nueve meses.
Durante más de un año.
26. Señale la proposición incorrecta en relación con las retribuciones:
Complemento específico es el destinado a retribuir las condiciones particulares de algunos puestos en atención a su especial dificultad técnica, dedicación, responsabilidad, incompatibilidad, peligrosidad o penosidad.
No podrá asignarse más de un complemento específico a cada puesto por una misma circunstancia, salvo excepciones debidamente motivadas y justificadas.
Complemento de atención continuada, destinado a remunerar al personal para atender a los usuarios de los servicios sanitarios de manera permanente y continuada.
Todas son correctas
27. Se considera una falta muy grave:
El abuso de autoridad en el ejercicio de sus funciones.
La grave desconsideración con los superiores, compañeros, subordinados o usuarios.
El acoso sexual, cuando el sujeto activo del acoso cree con su conducta un entorno laboral intimidatorio, hostil o humillante para la persona que es objeto del mismo.
El incumplimiento de la obligación de atender los servicios esenciales establecidos en caso de huelga.
28. Los interesados a los que se les haya impuesto la sanción de separación del servicio, ¿durante cuánto tiempo no podrán concurrir a las pruebas de selección para la obtención de la condición de personal estatutario fijo, ni prestar servicios como personal estatutario temporal?:
Durante los seis meses siguientes a su ejecución.
Durante los dos años siguientes a su ejecución.
Durante los cuatro años siguientes a su ejecución.
Durante los seis años siguientes a su ejecución.
29. A los efectos de lo previsto en la excedencia por prestar servicios en el sector público deben considerarse incluidas en el mismo, aquellas entidades en las que la participación directa o indirecta de las Administraciones públicas sea:
Inferior o igual al 33 por ciento o, en todo caso, cuando las mismas posean una situación de control efectivo.
Inferior o igual al 50 por ciento o, en todo caso, cuando las mismas posean una situación de control efectivo.
Igual o superior al 50 por ciento o, en todo caso, cuando las mismas posean una situación de control efectivo.
Igual o superior al 33 por ciento o, en todo caso, cuando las mismas posean una situación de control efectivo.
30. El artículo 51.2 del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud establece que, el personal tendrá derecho a un período mínimo de descanso ininterrumpido:
De 8 horas entre el fin de una jornada y el comienzo de la siguiente.
De 10 horas entre el fin de una jornada y el comienzo de la siguiente.
De 12 horas entre el fin de una jornada y el comienzo de la siguiente.
De 14 horas entre el fin de una jornada y el comienzo de la siguiente.
31. Se considera falta leve:
El descuido en el cumplimiento de las disposiciones expresas sobre seguridad y salud.
La aceptación de cualquier tipo de contraprestación por los servicios prestados a los usuarios de los servicios de salud.
El abandono del servicio.
Ninguna es correcta.
32. Se considera falta muy grave:
Los actos dirigidos a impedir o coartar el libre ejercicio de los derechos fundamentales, las libertades públicas y los derechos sindicales.
El notorio incumplimiento de sus funciones o de las normas reguladoras del funcionamiento de los servicios.
El incumplimiento del deber de respeto a la Constitución o al respectivo Estatuto de Autonomía en el ejercicio de sus funciones.
Todas son correctas.
33. Se considera falta grave:
La falta injustificada de asistencia durante más de tres días continuados, o la acumulación de cinco faltas en dos meses, computados desde la primera falta, cuando no constituyan falta muy grave.
La falta injustificada de asistencia durante más de cinco días continuados, o la acumulación de siete faltas en dos meses, computados desde la primera falta, cuando no constituyan falta muy grave.
La falta injustificada de asistencia durante más de cinco días continuados, o la acumulación de cinco faltas en dos meses, computados desde la primera falta, cuando no constituyan falta muy grave.
La falta injustificada de asistencia durante más de tres días continuados, o la acumulación de siete faltas en dos meses, computados desde la primera falta, cuando no constituyan falta muy grave.
34. La notoria falta de rendimiento que comporte inhibición en el cumplimiento de sus funciones, se considerará una falta:
Muy grave.
Leve.
Grave.
Ninguna es correcta.
35. Tendrá la consideración de falta leve:
La falta de obediencia debida a los superiores.
El encubrimiento, consentimiento o cooperación con cualquier acto a la comisión de faltas graves.
La aceptación de cualquier tipo de contraprestación por los servicios prestados a los usuarios de los servicios de salud.
La utilización de los locales, instalaciones o equipamiento de las instituciones, centros o servicios de salud para la realización de actividades o funciones ajenas a dichos servicios.
36. El abuso de autoridad en el ejercicio de sus funciones, se considerará una falta:
Leve.
Grave.
Muy grave.
Ninguna es correcta.
37. Tendrá la consideración de falta muy grave:
La desobediencia notoria y manifiesta a las órdenes o instrucciones de un superior directo, mediato o inmediato, emitidas por éste en el ejercicio de sus funciones, salvo que constituyan una infracción manifiesta y clara y terminante de un precepto de una ley o de otra disposición de carácter general.
La negativa a participar activamente en las medidas especiales adoptadas por las Administraciones públicas o servicios de salud cuando así lo exijan razones sanitarias de urgencia o necesidad.
El quebranto de la debida reserva respecto a datos relativos al centro o institución o a la intimidad personal de los usuarios y a la información relacionada con su proceso y estancia en las instituciones o centros sanitarios.
Todas son correctas.
38. Los daños o el deterioro en las instalaciones, equipamiento, instrumental o documentación, cuando se produzcan por negligencia inexcusable, se considerarán una falta:
Leve.
Grave.
Muy grave.
Intermedia.
39. Se considera falta grave:
La incorrección con los superiores, compañeros, subordinados o usuarios.
El incumplimiento injustificado de la jornada de trabajo que, acumulado, suponga más de 20 horas al mes.
El acoso sexual, cuando suponga agresión o chantaje.
El exceso arbitrario en el uso de autoridad que cause perjuicio grave al personal subordinado o al servicio.
40. El abandono del servicio se considera:
Falta leve.
Falta grave.
Falta muy grave.
b) y c) son correctas.
© 2012 T
ESTS
O
POSICIONES
G
RATIS.COM
·
A
VISO
L
EGAL