ESTATUTO AUTONOM. DE ANDALUCÍA
GENERAL.
MEDIA
40
30 minutos
Modo Examen
Modo Estudio
Ver Resultados
1. El Parlamento es elegido: (Ujier Parlamento Andaluz, 2007)
Por dos años.
Por tres años.
Por cuatro años.
Por cinco años.
2. Según el Preámbulo del Estatuto de Autonomía de Andalucía, el primer texto donde se plasma la voluntad política de que Andalucía se constituya como entidad política con capacidad de autogobierno surgió en: (Administrativo Junta Andalucía 2009)
La Asamblea de Ronda de 1918.
Antequera, en 1883, recogido en la Constitución Federal Andaluza.
1913, en el primer Congreso Internacional Georgista.
1933, en el Estatuto proyectado en Sevilla por la Pro-Junta Regional Andaluza.
3. El Estatuto de Autonomía para Andalucía, de conformidad con su artículo 1, propugna como valores superiores: (Aux.Adtivo.Junta Andalucía 2008)
La libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
La libertad, la justicia, la igualdad y la cooperación.
La libertad, la justicia, la igualdad y la solidaridad.
La libertad, la justicia, la igualdad y la fraternidad.
4. Según el artículo 248 del Estatuto de Autonomía para Andalucía la propuesta de reforma del Estatuto de Autonomía requerirá: (Administrativo Junta de Andalucía 2008)
Dependiendo del caso, aprobación del Parlamento de Andalucía por mayoría de 2/3, aprobación de las Cortes mediante Ley Orgánica y referéndum positivo de los electores andaluces y andaluzas.
En todo caso, aprobación del Parlamento de Andalucía por mayoría de 2/3, aprobación de las Cortes mediante Ley Orgánica y referéndum positivo de los electores andaluces y andaluzas.
En todo caso, aprobación del Parlamento de Andalucía por mayoría, aprobación de las Cortes mediante Ley Orgánica y referéndum positivo de los electores andaluces y andaluzas.
Dependiendo del caso, aprobación del Parlamento de Andalucía por mayoría de 2/3, aprobación del Congreso de los Diputados médiate Ley Orgánica y referéndum positivo de los electores andaluces y andaluzas.
5. La circunscripción electoral para las elecciones al Parlamento de Andalucía es: (Ujier Parlamento Andaluz, 2007)
El territorio de la Comunidad Autónoma.
La provincia.
La comarca.
El municipio.
6. Según el artículo 128 del Estatuto de Autonomía para Andalucía, el candidato a Defensor del Pueblo Andaluz, para ser designado, deberá obtener una votación favorable del Parlamento de: (Administrativo Junta Andalucía 2008)
Mayoría absoluta.
Mayoría cualificada.
Mayoría simple.
2/3 partes.
7. Según el Estatuto de Autonomía para Andalucía, la competencia en materia de artesanía es una competencia: (Aux.Adtivo.Junta Andalucía 2002)
Exclusiva.
Compartida.
Solo de ejecución.
Ninguna es correcta.
8. Según la normativa autonómica, a efectos de la vigencia de las leyes emanadas del Parlamento de Andalucía, regirá la fecha de su publicación en el : (Aux.Adtivo.Junta Andalucía 2003)
Boletín Oficial del Estado.
Boletín Oficial de la Provincia.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.
Boletín Oficial de las Comunidades Europeas.
9. El Estatuto de Autonomía para Andalucía tiene: (Ujier Parlamento Andaluz, 2007)
2 Disposiciones Finales.
5 Disposiciones Finales.
3 Disposiciones Finales.
6 Disposiciones Finales.
10. Dentro del Estatuto de Autonomía se establece que en el marco de la regulación general del Estado, le corresponde a la Comunidad Autónoma de Andalucía las competencias sobre haciendas locales y tutela financiera de los entes locales, sin perjuicio de la autonomía de éstos, y dentro de las bases que dicte el Estado de acuerdo con el artículo 149.1.18ª de la Constitución, en el: (Aux.Adtivo.Ayto Castilleja de la Cuesta 2010)
Artículo 60.3.
Artículo 68.2.
Artículo 73.3
Artículo 54.4
11. El artículo primero del Estatuto de Autonomía para Andalucía establece que el ámbito de referencia de la Comunidad Autónoma cuyos valores asume es: (Ujier Parlamento Andaluz, 2007)
La Unión Europea.
La Organización de Naciones Unidas.
Los países iberoamericanos y del Magreb.
España y la Humanidad.
12. El Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial, será nombrado por: (Aux.Adtivo.Junta Andalucía 2003)
El Presidente del Gobierno.
El Rey.
El Presidente de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
El Presidente del Tribunal Supremo.
13. De acuerdo con el artículo 104.3 del Estatuto de Autonomía para Andalucía las elecciones al parlamento de Andalucía tendrán lugar: (C.S.Biología, Junta Andalucía 2009)
Antes de seis semanas siguientes al término del anterior mandato.
Al mes justo de terminar el anterior mandato.
Entre los treinta y sesenta días posteriores a la expiración del mandato.
Entre los quince y treinta días desde la terminación del anterior mandato.
14. El Estatuto de Autonomía para Andalucía reconoce entre los derechos y deberes de los ciudadanos andaluces: (C.S.Veterinaria, Junta Andalucía 2009)
El testamento vital y la dignidad ante el proceso de la muerte.
El derecho a recibir cuidados paliativos.
Únicamente, el testamento vital.
a) y b) son correctas.
15. ¿Cuál de las siguientes leyes requiere mayoría absoluta del Parlamento de Andalucía para su aprobación?: (Ujier Parlamento Andaluz, 2007)
La Ley Electoral.
La Ley de Presupuestos.
La Ley de Gobierno y Administración.
La Ley de Educación.
16. Según el artículo 126 del Estatuto de Autonomía para Andalucía, la moción de censura al Presidente de la Junta de Andalucía, no podrá ser votada hasta que transcurran desde su presentación: (Administrativo Junta Andalucía 2008)
4 días.
5 días.
10 días.
15 días.
17. Según el artículo 4.2 de la Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía, la sede del Tribunal Superior de Justicia, sin perjuicio de que algunas Salas puedan ubicarse en otras ciudades de la Comunidad Autónoma, es la ciudad de: (Aux.Adtivo.Junta Andalucía 2009)
Sevilla.
Granada.
Málaga.
Huelva.
18. El Estatuto de Autonomía para Andalucía establece en su artículo 48.3.a): (C.S.Veterinaria, Junta Andalucía 2009)
Corresponde a la Comunidad Autónoma el desarrollo reglamentario en materia de agricultura, ganadería y desarrollo rural.
Corresponde a la Comunidad Autónoma la competencia exclusiva en materia de ordenación, planificación, reforma y desarrollo de los sectores agrario, ganadero y agroalimentario y, de forma especial, la mejora y ordenación de las explotaciones agrícolas, ganaderas y agroforestales.
Corresponde a la Comunidad Autónoma la competencia compartida en materia de ordenación, planificación, reforma y desarrollo de los sectores agrario, ganadero y agroalimentario y, de forma especial, la mejora y ordenación de las explotaciones agrícolas, ganaderas y agroforestales.
Corresponde a la Comunidad Autónoma la competencia exclusiva en materia de ordenación, planificación, reforma y desarrollo de los sectores agrario, ganadero y agroalimentario y corresponde al Estado la mejora y ordenación de las explotaciones agrícolas, ganaderas y agroforestales.
19. La Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía, recoge en el artículo 3.1 de su Título Preliminar que “la bandera de Andalucía es la tradicional formada por: (C.S.Psicología, Junta Andalucía 2009)
Dos franjas horizontales – verde y blanca- de igual anchura......”
Tres franjas horizontales – blanca, verde y blanca- de igual anchura.......”
Tres franjas horizontales – verde, blanca y verde- de igual anchura.......”
Cuatro franjas horizontales – verde, blanca, verde y blanca- de igual anchura.......”
20. Dentro de la estructura del Estatuto de Autonomía, las Haciendas Locales se contemplan en: (Aux.Adtivo.Ayto Castilleja de la Cuesta 2010)
Título VI, Capítulo I, Sección I.
Título VI, Capítulo II, Sección II.
Título VI, Capítulo III, Sección III.
No se contempla en el Estatuto de Autonomía y sí en la Ley de Bases de Régimen Local.
21. El órgano jurisdiccional en que culmina la organización territorial en Andalucía es: (Ujier Parlamento Andaluz, 2007)
El Tribunal Supremo de Justicia de Andalucía.
El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
El Tribunal de Última Instancia de Andalucía.
El Alto Tribunal de Justicia de Andalucía.
22. La elaboración y ejecución del presupuesto de la Comunidad Autónoma, según el Estatuto de Autonomía para Andalucía, corresponde: (Aux.Adtivo.Junta Andalucía 2003)
Al Parlamento.
Al Consejero de Economía y Hacienda.
Al Consejo de Gobierno.
Al Presidente de la Comunidad.
23. El artículo 7 de la Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía, establece que las leyes y normas emanadas de las instituciones de autogobierno de Andalucía: (Aux.Adtivo.PI.Junta Andalucía 2009)
Extenderá su eficacia únicamente en su territorio.
Tendrán eficacia plena, una vez que el Congreso y el Senado sean informados de su aprobación.
Tendrán eficacia en su territorio, aunque podrán tener eficacia extraterritorial cuando así se deduzca de su naturaleza y en el marco del ordenamiento constitucional.
Ninguna es correcta.
24. Según el artículo 119 de la Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía, el ejercicio de la potestad reglamentaria corresponde al: (Aux.Adtivo.PI, Junta Andalucía 2009)
Consejo de Gobierno y a cada uno de sus miembros.
Parlamento.
Consejo de Ministros.
Ninguna es correcta.
25. Las Leyes de Andalucía son promulgadas: (Ujier Parlamento Andaluz, 2007)
Por la Presidenta del Parlamento en nombre del Rey.
Por el Rey en nombre de la Presidenta del Parlamento.
Por el Presidente de la Junta de Andalucía en nombre del Rey.
Por el Rey en nombre del Presidente de la Junta de Andalucía.
26. Según el artículo 3 de la Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía, la protección que corresponde a los símbolos de Andalucía será: (Aux.Adtivo.PI, Junta Andalucía 2009)
Superior a los del Estado.
Inferior a los del Estado.
La misma que corresponda a los demás símbolos del Estado.
Ninguna es correcta.
27. Según el Estatuto de Autonomía para Andalucía, la entidad territorial básica de la comunidad autónoma de Andalucía es: (Aux.Adtivo.Junta Andalucía 2002)
La Mancomunidad.
La Provincia.
El Municipio.
La Comarca.
28. Indique cuál de las siguientes afirmaciones no se contiene en el Estatuto de Autonomía para Andalucía en relación con la protección de datos: (C.S.Estadística, Junta Andalucía 2009)
Reconoce el derecho de los pacientes y usuarios del sistema andaluz de salud a la confidencialidad de los datos relativos a su salud y sus características genéticas.
Obliga a crear un registro en la Junta de Andalucía en el que consten todas las empresas autorizadas para trabajar con datos de particulares.
Garantiza el derecho de todas las personas al acceso, corrección y cancelación de sus datos personales en poder de las Administraciones Públicas andaluzas.
Atribuye a la Comunidad Autónoma de Andalucía la competencia ejecutiva sobre protección de datos de carácter personal gestionados por las instituciones autonómicas de Andalucía.
29. Según el Estatuto de Autonomía, las competencias exclusivas de la Comunidad Autónoma de Andalucía, comprenden: (C.S.Letrados, Junta Andalucía 2009)
La potestad legislativa, la potestad reglamentaria y la potestad ejecutiva.
La potestad legislativa, la potestad reglamentaria y la función ejecutiva, íntegramente y sin perjuicio de las competencias atribuidas al Estado en la Constitución.
La potestad legislativa, la potestad reglamentaria y la potestad ejecutiva, en el marco fijado por el Estado con rango de ley.
La potestad legislativa en el marco fijado por el Estado con rango de ley y la potestad reglamentaria.
30. Entre las materias de competencia exclusiva de la Comunidad Autónoma de Andalucía, se encuentra: (C.S.Letrados, Junta Andalucía 2009)
La organización, funcionamiento interno, evaluación, inspección y control de centros, servicios y establecimientos sanitarios.
La sanidad interior.
La sanidad ambiental.
Las prestaciones sanitarias.
31. El vigente Estatuto de Autonomía para Andalucía ha incorporado un nuevo Título dedicado a: (Ujier Parlamento Andaluz, 2007)
Derechos sociales, deberes y políticas públicas.
Competencias de la Comunidad Autónoma.
Organización Institucional de la Comunidad Autónoma.
Reforma del Estatuto.
32. La capitalidad de las demarcaciones judiciales en Andalucía: (Gestión Administrativa, Junta Andalucía 2009)
Es fijada por Real Decreto.
Es fijada por Ley Estatal.
Es fijada por ley del Parlamento.
Es fijada por el Consejo de Justicia de Andalucía.
33. Las competencias de la Comunidad Autónoma de Andalucía que se transfieran o deleguen a los Municipios andaluces de regulará: (Gestión Administrativa, Junta Andalucía 2007)
Por Ley, aprobada por mayoría simple.
Por Ley, aprobada por mayoría absoluta.
Por Ley Orgánica.
Por Decreto.
34. No corresponde a la Comunidad Autónoma de Andalucía la competencia exclusiva en: (Gestión Administrativa, Junta Andalucía 2009)
Pesca marítima recreativa en aguas interiores.
Marisqueo y acuicultura.
Puertos Pesqueros.
Almadraba y pesca con artes menores.
35. La condición política de andaluz o andaluza la tienen: (Ujier Parlamento Andaluz, 2007)
Los nacidos en Andalucía de padres andaluces.
Los que tenga vecindad administrativa en cualquier municipio de Andalucía.
Los hijos de padres andaluces aunque hayan nacido fuera de Andalucía.
Los que teniendo vecindad administrativa en cualquier municipio de España se inscriban el Registro Civil como andaluces.
36. Según el artículo 118 de la Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía, una vez elegido, el Presidente de Andalucía será nombrado por: (Aux.Adtivo PI, Junta Andalucía 2009)
El Presidente del Gobierno.
El Presidente del Congreso.
El Rey.
Ninguna es correcta.
37. De acuerdo con el artículo 101 del Estatuto de Autonomía para Andalucía, los miembros del Parlamento de Andalucía representan a: (Aux.Adtivo.Junta Andalucía 2002)
Su partido político.
Su ciudad natal.
La provincia donde fueron elegidos.
Toda Andalucía.
38. Según el Art. 58.1-2 de la Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía, en relación con la actividad económica, la Comunidad asume competencias exclusivas en: (C.S.Teleco, Junta Andalucía, 2009)
La formulación de recomendaciones sobre la regulación de los mercados.
Régimen de las nuevas tecnologías relacionadas con la sociedad de la información y del conocimiento, en el marco de la legislación del Estado.
Ferias internacionales que se celebren en Andalucía.
Propiedad intelectual e industrial.
39. Al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, le corresponde en exclusiva: (C.S.Letrados, Junta Andalucía 2009)
La unificación de la interpretación del derecho de Andalucía.
El proceso de selección de los titulares de los órganos judiciales de los correspondientes cuerpos y escalas.
Fijar la capitalidad de las demarcaciones judiciales.
Ejercer las funciones disciplinarias sobre jueces y magistrados.
40. De acuerdo con el Estatuto de Autonomía de Andalucía la función consultiva en materia económica y social está atribuida a: (Ujier Parlamento Andalucía, 2007)
El Consejo Económico y Social.
Al Tribunal de Cuentas.
La Consejería de Economía y Hacienda.
Al Consejo Consultivo.
© 2012 T
ESTS
O
POSICIONES
G
RATIS.COM
·
A
VISO
L
EGAL