Salir TestsOposicionesGratis.com
Separador
Separador

ESTATUTO AUTONOM. DE ANDALUCÍA

GENERAL.

ALTA
40
20 minutos
Iniciar/parar cronómetro
Página externa de consulta
Pasar a modo Estudio
Modo Examen
Pasar a modo Examen
Modo Estudio
Ver Resultados
Ver Resultados

  1. De conformidad con el artículo 248.1.a) de la Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de Reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía, ¿a quién corresponderá la iniciativa de la reforma del Estatuto en el procedimiento ordinario?: (C.S.Administradores, Junta Andalucía 2009)  
  Al Gobierno o al Parlamento de Andalucía, a propuesta de una tercera parte de sus miembros, o a las Cortes Generales.  
  Al Parlamento de Andalucía, previa aprobación por mayoría de dos tercios.  
  A las Cortes Generales mediante ley orgánica y referéndum positivo de los electores.  
  Al Parlamento de Andalucía y a las Cortes Generales, a propuesta de una cuarte parte de sus miembros.  

  2. La responsabilidad penal del Presidente de la Junta será exigible ante: (Gestión Administrativa, Junta Andalucía 2008)  
  La Sala de lo Penal del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.  
  La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo.  
  La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional.  
  Ante cualquier juzgado de lo Penal.  

  3. Corresponde a la Comunidad Autónoma de Andalucía la competencia compartida sobre: (Gestión Ad. Financiera, Junta Andalucía 2007)  
  Ordenación del sector pesquero.  
  Aguas minerales y termales.  
  Vías pecuarias.  
  Fomento y gestión de las energías renovables y de la eficiencia energética.  

  4. Según el artículo 90 del Estatuto de Autonomía para Andalucía la organización territorial de Andalucía se regirá por los principios de: (Intervención-Tesorería, Junta Andalucía 2009)  
  Autonomía, responsabilidad y cooperación.  
  Desconcentración, descentralización y subsidiariedad.  
  Coordinación, suficiencia financiera y lealtad institucional.  
  Todas son correctas.  

  5. De conformidad con el art. 178 del Estatuto de Autonomía de Andalucía, tiene el carácter de tributo cedido total o parcialmente: (Gestión Financiera PI, Junta Andalucía 2009)  
  El impuesto sobre Emisión de Gases a la Atmósfera.  
  El impuesto especial sobre las Ventas Minoristas de Determinados Hidrocarburos.  
  El impuesto especial Sobre Emisión de Gases a la Atmósfera.  
  Ninguna es correcta.  

  6. Señale cuál de los siguientes grupos de materias son competencia exclusiva de la Comunidad Autónoma de Andalucía: (Gestión Administrativa PI, Junta Andalucía 2009)  
  El procedimiento administrativo común y los contratos y concesiones administrativas.  
  Expropiación forzosa y expedición y homologación de títulos académicos y profesionales estatales en la enseñanza no universitaria.  
  La organización y estructura de sus instituciones de autogobierno y la organización a efectos contractuales de la Administración propia.  
  Ninguna es correcta.  

  7. De acuerdo con lo previsto en el artículo 181 del Estatuto de Autonomía para Andalucía, a la Agencia Tributaria se le encomendará: (Gestión Financiera PI, Junta Andalucía 2009)  
  La gestión, liquidación, recaudación e inspección de los tributos propios, así como, por delegación del Estado, de los tributos estatales totalmente cedidos.  
  La gestión, liquidación, recaudación e inspección sólo de los tributos propios.  
  La gestión, liquidación, recaudación e inspección de los tributos propios, salvo las tasas, así como, por delegación del Estado, de los tributos estatales totalmente cedidos.  
  Ninguna es correcta.  

  8. La delegación legislativa del Parlamento de Andalucía en el Consejo de Gobierno para la formación de textos articulados: (C.S.Administradores PI, Junta Andalucía 2008)  
  Se otorgará mediante una ley ordinaria, que fijará el contenido de la delegación.  
  Se otorgará mediante una ley de bases que fijará, al menos, su objeto y alcance, los principios y criterios que hayan de seguirse en su ejercicio y el plazo de ejercicio.  
  No es posible delegar la potestad de dictar normas con rango de ley, pues es tan sólo el Parlamento quien puede dictarlas.  
  Ninguna es correcta.  

  9. Según el artículo 47 del Estatuto de Autonomía de Andalucía, el régimen jurídico de la Administración de la Comunidad Autónoma de Andalucía y régimen estatutario de su personal funcionario y estatutario, así como de su personal laboral, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 76 de este Estatuto, es una competencia: (C.S.Ingeniería Agrónoma, Junta Andalucía 2007)  
  Exclusiva.  
  Ejecutiva.  
  Compartida.  
  En la que la CCAA, ejerce actividades de inspección y sanción.  

  10. De acuerdo con el Estatuto de Autonomía para Andalucía, ¿a quién corresponde la fiscalización externa del sector público andaluz?: (C.S.Administradores, Junta Andalucía 2008)  
  Tribunal de Cuentas.  
  Cámara de Cuentas.  
  Intervención General.  
  Ninguna es correcta.  

  11. Según el artículo 99.1 del Estatuto de Autonomía de Andalucía, la Junta de Andalucía está integrada por: (C.S.Ingenieros Agrónomos, Junta Andalucía 2007)  
  El Parlamento de Andalucía, la Presidencia de la Junta, el Consejo de Gobierno, y el Defensor del Pueblo.  
  El Parlamento de Andalucía, la Presidencia de la Junta, el Consejo de Gobierno y la Cámara de Cuentas.  
  El Parlamento de Andalucía, la Presidencia de la Junta y el Consejo de Gobierno.  
  El Parlamento de Andalucía, la Presidencia de la Junta, el Consejo de Gobierno y el Consejo Consultivo.  


  12. El Parlamento de Andalucía se reúne anualmente en dos periodos ordinarios de sesiones, de septiembre a diciembre y de febrero a junio. Fuera de dichos períodos, solo puede celebrar sesiones extraordinarias: (C.S.Administradores, Junta Andalucía 2007)  
  A petición del Presidente de la Junta de Andalucía, de la Diputación Permanente o de 1/3 de los miembros de la Cámara.  
  A petición del Presidente de la Junta de Andalucía, de la Diputación Permanente o de la mayoría absoluta de los miembros de la Cámara.  
  A petición del Presidente de la Junta de Andalucía, de la Mesa del Parlamento o de la mayoría absoluta de los miembros de la Cámara.  
  A petición del Consejo de Gobierno, de la Diputación Permanente o de la mayoría absoluta de los miembros de la Cámara.  

  13. La disolución del Parlamento de Andalucía corresponderá: (Gestión Ad. Financiera, Junta Andalucía 2007)  
  Al Consejo de Gobierno mediante acuerdo.  
  Al Presidente o Presidenta de la Junta de Andalucía.  
  Al Presidente o Presidenta del Parlamento.  
  Al Consejo de Gobierno previa deliberación.  

  14. La disolución del Parlamento de Andalucía…: (Intervención-Tesorería, Junta Andalucía 2009)  
  Será decretada por su Presidente, a solicitud del Presidente de la Junta de Andalucía, previa deliberación del Consejo de Gobierno.  
  Será decretada por el Presidente de la Junta de Andalucía, previa deliberación del Consejo de Gobierno y bajo su exclusiva responsabilidad.  
  Podrá ser en cualquier momento, salvo cuando esté en trámite una cuestión de confianza.  
  No procederá cuando en la misma legislatura se hubiese decretado ya una disolución anterior.  

  15. Respecto a la normativa sobre igualdad, el art. 73 del Estatuto de Autonomía para Andalucía, establece para la Comunidad Autónoma: (Gestión Financiera PI, Junta Andalucía 2009)  
  Competencia exclusiva en materia de políticas de género, respetando lo establecido por el Estado en el ejercicio de la competencia que le atribuye el art. 149.1.1 de la Constitución y, compartida en materia de lucha contra la violencia de género.  
  Competencia exclusiva en materia de políticas de género y de lucha contra la violencia de género, respetando lo establecido por el Estado en el ejercicio de la competencia que le atribuye el art. 149.1.1 de la Constitución.  
  Competencia compartida en materia de políticas de género y de lucha contra la violencia de género, respetando lo establecido por el Estado en el ejercicio de la competencia que le atribuye el art. 149.1.1 de la Constitución.  
  Todas son correctas.  

  16. En el ámbito de sus competencias exclusivas, el derecho andaluz: (Gestión Administrativa PI, Junta Andalucía 2009)  
  Es de aplicación preferente en su territorio.  
  Es de aplicación supletoria respecto al estatal.  
  Es de aplicación subsidiaria respecto al estatal.  
  Ninguna es correcta.  

  17. El artículo 50 del Estatuto de Autonomía para Andalucía en relación con el artículo 148.1º.10, de la Constitución atribuye a la Comunidad Autónoma de Andalucía competencia exclusiva sobre: (Administradores Generales PI, Junta Andalucía 2009)  
  Fomento y gestión de las energías renovables y de la eficiencia energética.  
  Aguas minerales y termales.  
  Regulación y control de las minas y de los recursos mineros, así como las actividades extractivas.  
  Ninguna es correcta.  

  18. La Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía, recoge en el artículo 190 que: (C.S.Psicología, Junta Andalucía 2009)  
  Corresponde a la Comisión Mixta de Asuntos Económicos la elaboración y ejecución del presupuesto de la Comunidad Autónoma y al Parlamento su examen, enmienda, aprobación y control.  
  Corresponde al Consejo de Gobierno la elaboración y ejecución del presupuesto de la Comunidad Autónoma y al Parlamento su examen, enmienda, aprobación y control.  
  Corresponde a la Comisión Mixta de Asuntos Fiscales del Estado-Comunidad la elaboración y ejecución del presupuesto de la Comunidad Autónoma y al Parlamento su examen, enmienda, aprobación y control.  
  Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.  

  19. El Estatuto de Autonomía para Andalucía permite al Consejo de Gobierno: (Administradores Generales PI, Junta Andalucía 2009)  
  Adoptar las medidas necesarias para la ejecución de los tratados y convenios internacionales que afecten a las competencias de la Comunidad Autónoma.  
  Acordar la creación de Comisiones Delegadas del Gobierno.  
  Aprobar Decretos–leyes y Decretos legislativos.  
  Ninguna es correcta.  

  20. Según establece el Estatuto de Autonomía para Andalucía, corresponde al defensor del pueblo Andaluz: (T.Social, Junta Andalucía 2009)  
  La defensa de los derechos y libertades comprendidos en el Título Primero de la Constitución.  
  La defensa de los derechos y libertades comprendidos en el Título Primero del Estatuto de Autonomía.  
  La realización, a instancias del Parlamento, de investigaciones dirigidas a supervisar las decisiones adoptadas por la Administración Pública andaluza en sus relaciones con los ciudadanos.  
  Son correctas las respuestas a) y b).  

  21. El ejercicio de la potestad reglamentaria de la Comunidad Autónoma de Andalucía, corresponde: (Gestión Administrativa PI, Junta Andalucía 2010)  
  Al Consejo de Gobierno.  
  A los Consejeros/as.  
  A ambos.  
  Ninguna es correcta.  


  22. El Estatuto de Autonomía de Andalucía contiene: (Gestión Financiera PI, Junta Andalucía 2009)  
  250 artículos, X Títulos y once disposiciones.  
  250 artículos, X Títulos y doce disposiciones.  
  250 artículos; XI Títulos y once disposiciones.  
  Ninguna es correcta.  

  23. De acuerdo con el Estatuto de Autonomía para Andalucía, los Decretos-Leyes quedarán derogados si en el plazo improrrogable de treinta días subsiguientes a la promulgación: (C.S.Administradores PI, Junta Andalucía 2008)  
  No se publican.  
  No son convalidados expresamente por el Parlamento tras un debate y votación de totalidad.  
  Las respuestas a) y b) son correctas.  
  Ninguna es correcta.  

  24. Según el Estatuto de Autonomía para Andalucía, gozan de la condición política de andaluz…: (Intervención-Tesorería, Junta Andalucía 2009)  
  Los ciudadanos españoles, que de acuerdo con las leyes generales de Andalucía, residan en cualquiera de los municipios de Andalucía.  
  Los ciudadanos españoles, nacidos en Andalucía, que tengan vecindad administrativa en cualquiera de los municipios de Andalucía.  
  Los ciudadanos españoles, que de acuerdo con las leyes generales del Estado, tengan vecindad administrativa en cualquiera de los municipios de Andalucía.  
  Los ciudadanos, que de acuerdo con las leyes generales de Andalucía, tengan vecindad administrativa en cualquiera de los municipios de Andalucía.  

  25. El derecho de los ciudadanos españoles residentes en el extranjero, que hayan tenido la última vecindad administrativa en Andalucía y acrediten esta condición en el correspondiente Consulado de España, a participar en condiciones de igualdad en los asuntos públicos de Andalucía, en los términos que establezcan la Constitución, el Estatuto y las Leyes, comprende: (Gestión Administrativa PI, Junta Andalucía 2009)  
  El derecho a elegir a los miembros de los órganos representativos de la Comunidad Autónoma y a concurrir como candidato a los mismos.  
  El derecho a elegir directamente sólo a los miembros del órgano ejecutivo andaluz, entendiendo por tal el Consejo de Gobierno.  
  Las respuestas a) y b) son correctas.  
  Ninguna es correcta.  

  26. Es competencia exclusiva de la Comunidad Autónoma de Andalucía: (Gestión Administrativa PI, Junta Andalucía 2010)  
  Los contratos y concesiones administrativas.  
  El procedimiento administrativo común.  
  Organización a efectos contractuales de la administración propia.  
  Ninguna es correcta.  

  27. El Consejo de Gobierno responde políticamente ante el Parlamento: (C.S.Administradores PI, Junta Andalucía 2008)  
  De forma solidaria, sin perjuicio de la responsabilidad directa de cada Consejero por su gestión.  
  De forma subsidiaria.  
  En todo caso de forma individual.  
  Ninguna es correcta.  

  28. De conformidad con lo establecido en el Estatuto de Autonomía para Andalucía, en materia de productos farmacéuticos, corresponde a Andalucía: (C.Gestión Administrativa, Junta Andalucía 2009)  
  La competencia exclusiva.  
  La competencia exclusiva, pero en el marco del artículo 149.1.16º de la Constitución.  
  La ejecución de la legislación estatal.  
  La competencia plena.  

  29. De acuerdo con lo dispuesto en el Estatuto de Autonomía para Andalucía, las competencias compartidas que asume esta comunidad autónoma comprenden: (C.S.Administradores PI, Junta Andalucía 2008)  
  La potestad legislativa, la potestad reglamentaria y la función ejecutiva, en el marco de las bases que fije el Estado en normas con rango de ley, excepto en los supuestos que se determinen de acuerdo con la Constitución.  
  La potestad reglamentaria y la función ejecutiva, en el marco de las bases que fije el Estado en normas con rango de ley.  
  La función ejecutiva, en el marco de las bases que fije el Estado en normas con rango de ley.  
  Ninguna es correcta.  

  30. ¿Cuál de los siguientes principios no es de los que rigen la política económica de Andalucía, según el artículo 157.3 del Estatuto de Autonomía? (Gestión Financiera PI, Junta Andalucía 2009)  
  Economía, eficacia y eficiencia.  
  La cohesión social.  
  El pleno empleo, la calidad en el trabajo y la igualdad en el acceso al mismo.  
  Ninguna es correcta.  

  31. El Estatuto de Autonomía reconoce la facultad de plantear conflictos de jurisdicción a los jueces y tribunales a: (Gestión Administrativa PI, Junta Andalucía 2010)  
  El Consejo de Gobierno.  
  El Presidente de la Junta de Andalucía.  
  El Consejo de Gobierno, por conducto de su Presidente.  
  Ninguna es correcta.  


  32. De acuerdo con el Estatuto de Autonomía para Andalucía, en cuál de las siguientes materias, tiene competencias exclusivas la Comunidad Autónoma de Andalucía: (C.S.Adminsitradores PI, Junta Andalucía 2009)  
  Contratos de las Administraciones Públicas.  
  Fomento y gestión de las energías renovables y de la eficiencia energética.  
  El conocimiento, conservación, investigación, formación, promoción y difusión del Flamenco.  
  Ninguna es correcta.  

  33. Señale en cuál de los artículos del Estatuto de Autonomía para Andalucía, aprobado mediante Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía, se recoge que corresponde al Parlamento de Andalucía el examen, enmienda y aprobación del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía: (C.S.Administradores, Junta Andalucía 2009)  
  Tan sólo se contempla en el artículo 63.1 de la expresada Ley Orgánica.  
  Se recoge en los artículo 27.3 y en el 30.4, de la expresada Ley Orgánica.  
  Se recoge en los tres artículo citados.  
  Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.  

  34. El actual Estatuto de Autonomía para Andalucía se aprobó mediante: (Intervención-Tesorería, Junta Andalucía 2009)  
  Ley Orgánica 6/1981, de 30 de diciembre.  
  Ley Orgánica 6/2006, de 12 de octubre.  
  Ley 2/2007, de 20 de marzo.  
  Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo.  

  35. Señale la opción correcta en relación con las competencias que la Comunidad Autónoma de Andalucía asume mediante el Estatuto de Autonomía: (Gestión Administrativa PI, Junta Andalucía 2009)  
  En el ejercicio de las competencias compartidas, la Comunidad Autónoma no puede establecer políticas propias.  
  El ejercicio de las competencias autonómicas únicamente desplegará su eficacia en el territorio de Andalucía, sin que se contemplen supuestos en el Estatuto de Autonomía y otras disposiciones legales del Estado que establezcan la eficacia jurídica extraterritorial de las disposiciones y los actos de la Junta de Andalucía.  
  Todas las actuaciones de las Administraciones andaluzas en materia competencial se regirán por los principios de eficacia, proximidad y coordinación entre las Administraciones responsables.  
  Ninguna es correcta.  

  36. De acuerdo con el Estatuto de Autonomía, la creación, alteración y supresión de los entes locales y las comarcas que puedan constituirse, así como la denominación y símbolos: (Gestión Administrativa PI, Junta Andalucía 2010)  
  Competencia exclusiva de la Comunidad Autónoma de Andalucía.  
  Competencia exclusiva del Estado.  
  Competencia compartida.  
  Ninguna es correcta.  

  37. Señale la afirmación incorrecta en relación con el procedimiento simplificado para la reforma del Estatuto de Autonomía que se regula en el Título X de la Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo: (Gestión Administrativa PI, Junta Andalucía 2009)  
  La elaboración y aprobación del proyecto de reforma corresponde al Parlamento de Andalucía.  
  La reforma estatutaria requiere finalmente la aprobación de las Cortes Generales mediante Ley Orgánica.  
  La reforma estatutaria requiere finalmente la aprobación de las Cortes Generales mediante Ley Ordinaria.  
  Ninguna es correcta.  

  38. ¿Qué tipo de competencias corresponden a la Comunidad Autónoma de Andalucía en materia de expropiación forzosa?: (C.S.Administradores PI, Junta Andalucía 2008)  
  Exclusivas.  
  Compartidas.  
  Ejecutivas.  
  Ninguna es correcta.  

  39. De acuerdo con el Estatuto de Autonomía para Andalucía, la planificación, programación y gestión de viviendas y la participación en la planificación de la vivienda de protección oficial, son competencias propias: (C.S.Administradores, Junta Andalucía 2008)  
  De los municipios.  
  Del Estado y la Comunidad Autónoma.  
  De la Comunidad Autónoma.  
  Ninguna es correcta.  

  40. Según el artículo 44 del Estatuto de Autonomía para Andalucía, todas las actuaciones de las Administraciones andaluzas en materia competencial, entre las Administraciones responsable, se regirán por los principios de: (Gestión Financiera PI, Junta Andalucía 2009)  
  Eficacia, eficiencia, coordinación y colaboración.  
  Eficacia, proximidad y coordinación.  
  Eficacia, proximidad, colaboración y coordinación.  
  Ninguna es correcta.  

© 2012 TESTSOPOSICIONESGRATIS.COM · AVISO LEGAL