Salir TestsOposicionesGratis.com
Separador
Separador

ESTATUTO AUTONOM. DE ANDALUCÍA

GENERAL.

ALTA
40
20 minutos
Iniciar/parar cronómetro
Página externa de consulta
Pasar a modo Estudio
Modo Examen
Pasar a modo Examen
Modo Estudio
Ver Resultados
Ver Resultados

  1. Según el Estatuto de Autonomía de Andalucía, en materia de productos farmacéuticos, corresponde a la Comunidad Autónoma de Andalucía la competencia: (Aux.Adtivo, SAS 2009)  
  Exclusiva.  
  Ejecutiva.  
  Extendida.  
  Compartida.  

  2. La elección del Presidente de la Junta de Andalucía corresponde a: (Celador Conductor, SAS 2009)  
  Consejo de Gobierno.  
  Cortes Generales.  
  Parlamento de Andalucía.  
  Ciudadanos por votación popular.  

  3. La responsabilidad política del Consejo de Gobierno se exige: (Ujier Parlamento Andaluz, 2007)  
  Por los Tribunales de Justicia.  
  Por los ciudadanos directamente.  
  Por el Parlamento de Andalucía.  
  Por la Cámara de Cuentas de Andalucía.  

  4. Conforme a lo dispuesto en el artículo 178 del Estatuto de Autonomía para Andalucía, se considera tributo estatal cedido totalmente a la Comunidad Autónoma el siguiente: (Secretaría-Intervención 2007)  
  Impuesto especial sobre Cerveza.  
  Impuesto especial sobre Hidrocarburos.  
  Impuesto sobre el Valor Añadido.  
  Impuesto sobre el Patrimonio.  

  5. El control de constitucionalidad de las leyes de Andalucía corresponde: (Ujier Parlamento Andaluz, 2007)  
  Al Tribunal Constitucional.  
  Al Tribunal Supremo de Andalucía.  
  Al Tribunal Superior de Andalucía.  
  Al Tribunal Constitucional de Andalucía.  

  6. La Comunidad Autónoma de Andalucía tiene competencia para: (Oficial Gestión Parlamento Andaluz 2004)  
  La ejecución de algunos Tratados Internacionales  
  La celebración de algunos Tratados Internacionales, previa autorización de las Cortes Generales.  
  La celebración de Tratados Internacionales con países de recepción de emigrantes andaluces para una especial asistencia a los mismos.  
  Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.  

  7. El Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía: (Administrativo, Junta Andalucía 2009)  
  Es nombrado por el Rey, a propuesta del Consejo de Justicia de Andalucía en los términos que establezca la Ley Orgánica del Poder Judicial.  
  Es nombrado por el Presidente o Presidenta de la Junta de Andalucía, a propuesta del Consejo de Justicia de Andalucía con la participación del Consejo General del Poder Judicial, en los términos que establezca la Ley Orgánica del Poder Judicial.  
  Es nombrado por el Rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial con la participación de la Conserjería de Justicia de Andalucía, en los términos que establezca la Ley Orgánica del Poder Judicial.  
  Es nombrado por el Rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial con la participación del Consejo de Justicia de Andalucía en los Términos que establezca la Ley Orgánica del Poder Judicial.  

  8. El Estatuto de Autonomía para Andalucía tiene: (Ujier Parlamento Andaluz, 2007)  
  5 Disposiciones Transitorias.  
  4 Disposiciones Transitorias.  
  2 Disposiciones Transitorias.  
  9 Disposiciones Transitorias.  

  9. Los acuerdos de cooperación de la Comunidad Autónoma de Andalucía con otras Comunidades Autónomas: (Policía Local Sevilla 2010)  
  Deberán ser autorizados por las Cortes Generales.  
  Deberán ser autorizados por el Parlamento de Andalucía.  
  Pueden celebrarse sin autorización alguna.  
  Deben ser comunicados por el Parlamento a las Cortes Generales.  

  10. ¿Cómo se fija la capitalidad de las demarcaciones judiciales?: (Oficial Gestión Junta Andalucía, 2010)  
  Por Ley del Parlamento de Andalucía  
  Por resolución del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía  
  Por decisión del Consejo General de Poder Judicial  
  Por decreto del Consejo de Gobierno  

  11. El Parlamento de Andalucía está compuesto por: (Aux.Adtivo, SAS 2009)  
  Un mínimo de 115 diputados.  
  Un máximo de 115 diputados.  
  Un mínimo de 109 diputados.  
  Un máximo de 109 diputados.  


  12. Según el Estatuto de Autonomía para Andalucía, la organización, funcionamiento interno, evaluación, inspección y control de centros, servicios y establecimientos sanitarios corresponde a: (Celador Conductor, SAS 2009)  
  La Comunidad Autónoma.  
  El Estado.  
  La Consejería de Salud.  
  La Dirección General de Asistencia Sanitaria.  

  13. Cuando una moción de censura triunfa en el Parlamento el Presidente de la Junta está obligado a: (Ujier Parlamento Andaluz, 2007)  
  Modificar su programa político.  
  Incluir a miembros de la oposición en su Gobierno.  
  Cesar a los Consejeros que figuren en la moción.  
  Presentar su dimisión.  

  14. La propuesta de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía, a que se refiere el artículo 248 requerirá, en todo caso, la aprobación del Parlamento Andaluz por mayoría de: (Secretaría-Intervención Junta Andalucía 2008)  
  Tres quintos de los miembros del Parlamento.  
  Dos tercios de los miembros del Parlamento.  
  Mayoría absoluta de los miembros del Parlamento.  
  Dos quintos de los miembros del Parlamento.  

  15. Dentro del Estatuto de Autonomía de Andalucía, hay que decir que el Preámbulo contempla que: (Aux.Adtivo.Ayto Castilleja de la Cuesta 2010)  
  Andalucía ha sido la única Comunidad que ha tenido una fuente de legitimidad específica en su vía de acceso a la autonomía, expresada en las urnas mediante referéndum, lo que le otorga una identidad propia y una posición incontestable en la configuración territorial del Estado.  
  Andalucía ha sido la única Comunidad que ha tenido una fuente de legitimidad específica en su vía de acceso especial a la autonomía, expresada en las urnas mediante referéndum, lo que le otorga una identidad propia y una posición incontestable en la configuración territorial del Estado.  
  Andalucía ha sido la cuarta Comunidad junto a Cataluña, País Vasco y Galicia, que ha tenido una fuente de legitimidad específica en su vía de acceso especial a la autonomía, expresada en las urnas en el caso de Andalucía mediante referéndum, lo que le otorga una identidad propia y una posición incontestable en la configuración territorial del Estado, con unas competencias asumidas directamente a través de lo dispuesto en el artículo 151 de la C.E.  
  Ninguna de las anteriores.  

  16. Tras la celebración de elecciones al Parlamento de Andalucía, el Consejo de Gobierno cesante: (Aux.Adtivo.Junta Andalucía 2008)  
  Debe presentar la renuncia.  
  Continuará en funciones hasta la toma de posesión del nuevo Consejo de Gobierno.  
  Puede aprobar el proyecto de Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma.  
  Puede presentar proyectos de ley al Parlamento del Andalucía.  

  17. Que artículo del Estatuto de Autonomía de Andalucía recoge un fuerte compromiso por parte de la Comunidad Autónoma en la protección contra la violencia de género y la protección integral a las mujeres: (Administrativo Junta Andalucía, 2009)  
  Artículo 16.  
  Artículo 19.  
  Artículo 20.  
  Artículo 35.  

  18. Según el artículo 144 del Estatuto de Autonomía para Andalucía, el órgano de gobierno de la Administración de Justicia en Andalucía es: (Aux.Adtivo.Junta Andalucía 2008)  
  El Tribunal de Justicia de Andalucía.  
  El Consejo General del Poder Judicial.  
  El Consejo de Justicia de Andalucía.  
  El Consejo Andaluz del Poder Judicial.  

  19. Señale la afirmación incorrecta en relación con el procedimiento simplificado para la reforma del Estatuto de Autonomía que se regula en el Título X de la Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo: (Policía Local Sevilla 2010)  
  La elaboración y aprobación del proyecto de reforma corresponde al Parlamento de Andalucía.  
  La reforma estatutaria requiere finalmente la aprobación de las Cortes Generales mediante Ley Orgánica.  
  El Parlamento de Andalucía, por mayoría de tres quintos, puede retirar, en cualquier momento, la propuesta de reforma en tramitación en cualquiera de las Cámaras de las Cortes Generales.  
  La reforma no podrá afectar a las relaciones de la Comunidad Autónoma con el Estado.  

  20. ¿Cuáles son los requisitos para la admisión a trámite de una moción de censura?: (Oficial Gestión Parlamento Andaluz, 2010)  
  Propuesta al menos por una cuarta parte de los Diputados en escrito dirigido a la Mesa y con la inclusión de un candidato.  
  Propuesta al menos por una tercera parte de los Diputados en escrito dirigido a la Mesa y con la inclusión de un candidato a la Presidencia de la Junta que haya aceptado la candidatura.  
  Propuesta al menos por una cuarta parte de los Diputados en escrito dirigido a la Mesa.  
  Propuesta al menos por una cuarta parte de los Diputados en escrito dirigido a la Mesa y con la inclusión de un candidato a la Presidencia de la Junta que haya aceptado la candidatura.  

  21. La entidad territorial básica de la Comunidad Autónoma de Andalucía es: (Gestión, SAS 2009)  
  La provincia.  
  El municipio.  
  La comarca.  
  La mancomunidad.  


  22. Los períodos ordinarios de sesiones en los que se reúne el Parlamento de Andalucía, serán: (Aux.Adtivo.Junta Andalucía 2008)  
  Tres por año y durarán un total de nueve meses como mínimo.  
  Dos por año y durarán un total de diez meses como mínimo.  
  Dos por año y durarán un total de ocho meses como mínimo.  
  Tres por año y durarán un total de ocho meses como mínimo.  

  23. El Consejo Consultivo de Andalucía es el superior órgano consultivo de: (Ujier Parlamento Andaluz, 2007)  
  Todas las Instituciones de la Comunidad Autónoma.  
  Todas las Instituciones que ejercen competencias en el ámbito territorial andaluz.  
  El Consejo de Gobierno y la Administración de la Junta de Andalucía.  
  El Parlamento de Andalucía.  

  24. Según el artículo 53 del Estatuto de Autonomía para Andalucía, no corresponde a la Comunidad Autónoma, en materia de enseñanza universitaria, sin perjuicio de la autonomía universitaria, la competencia exclusiva sobre: (Oficial Gestión Parlamento Andaluz, 2010)  
  La coordinación de los procedimientos de acceso a las universidades  
  El marco jurídico de los títulos propios de las universidades  
  El régimen retributivo del personal docente e investigador contratado de las universidades públicas.  
  La regulación del régimen del profesorado docente e investigador contratado.  

  25. La tramitación de asuntos que se deriven de la situación de los Diputados del Parlamento de Andalucía corresponde a: (Ujier Parlamento Andaluz, 2007)  
  El Letrado Mayor.  
  El Servicio de Asuntos Generales y Gestión de Personal.  
  El Servicio de Gestión Parlamentaria.  
  El Servicio de Gestión Económica.  

  26. Desde la última disolución de la Cámara, no procederá nueva disolución del Parlamento de Andalucía antes de que haya transcurrido, al menos: (Aux.Adtivo.Junta Andalucía 2008)  
  1 mes.  
  6 meses.  
  1 año.  
  2 años.  

  27. La Cámara de Cuentas de Andalucía es un órgano que depende orgánicamente de: (Aux.Adtivo, Junta Andalucía 2008)  
  La Consejería de Economía y Hacienda.  
  El Consejo de Gobierno.  
  El Parlamento de Andalucía.  
  El Tribunal de Cuentas Estatal.  

  28. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las relaciones institucionales de la Comunidad Autónoma de Andalucía con la Unión Europea es correcta?: (Administrativo Junta Andalucía 2008)  
  Se regirán por lo dispuesto en una Ley del Parlamento Andaluz.  
  La Junta de Andalucía tendrá una delegación permanente en la Unión Europea.  
  La Comunidad Autónoma de Andalucía tendrá representación institucional en el Parlamento Europeo.  
  La Junta de Andalucía deberá autorizar los actos y convenios internacionales que afecten a materias de su competencia.  

  29. Según el artículo 47 del Estatuto de Autonomía para Andalucía, la Comunidad Autónoma en materia de expropiación forzosa tiene: (Administrativo Junta Andalucía 2008)  
  Competencia exclusiva de la Comunidad Autónoma.  
  Competencia compartida.  
  Todo es competencia de la Comunidad Autónoma, salvo la competencia ejecutiva.  
  Sólo la competencia ejecutiva.  

  30. La prestación de unos servicios públicos de calidad es calificada por el Estatuto de Autonomía para Andalucía como: (Oficial Gestión Parlamento Andaluz, 2010)  
  Objetivo del Gobierno andaluz.  
  Principio rector de las políticas públicas.  
  Derecho de los andaluces.  
  Obligación de los poderes públicos  

  31. De acuerdo con el artículo 8 de la Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía, el derecho propio de Andalucía está constituido por: (Aux.Adtivo.Junta Andalucía 2009)  
  Las leyes y normas reguladoras de materias de su competencia exclusiva.  
  Las leyes y normas reguladoras de materias sobre las que la Comunidad Autónoma ostenta competencias.  
  Leyes, Decretos y Órdenes.  
  Ninguna respuesta anterior es correcta.  


  32. Según el artículo 140 de la Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía, al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, le corresponde en exclusiva: (Aux.Adtivo.Junta Andalucía 2009)  
  La unificación de la interpretación del derecho de Andalucía.  
  El proceso de selección de los titulares de los órganos judiciales de los correspondientes cuerpos y escalas.  
  Fijar la capitalidad de las demarcaciones judiciales.  
  Ejercer las funciones disciplinarias sobre jueces y magistrados.  

  33. Para la defensa de los derechos y libertades el Defensor del Pueblo Andaluz supervisa la actividad de: (Ujier Parlamento Andaluz, 2007)  
  El Parlamento de Andalucía.  
  Las Administraciones públicas de Andalucía.  
  La Administración del Estado en Andalucía.  
  La Administración de Justicia en Andalucía.  

  34. ¿A quién corresponde resolver los conflictos de atribuciones entre corporaciones locales?: (Oficiales Gestión, Junta Andalucía 2010)  
  Al Gobierno a propuesta de la Diputación provincial correspondiente  
  Según la materia, al Gobierno o al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía  
  En todo caso al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía  
  A la Audiencia Nacional a propuesta de la Diputación afectada y el Gobierno de la Junta de Andalucía  

  35. Según el artículo 190 de la Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía, respecto al presupuesto, corresponde al Parlamento: (Aux.Adtivo.Junta Andalucía 2009)  
  Su elaboración, enmienda, aprobación y control.  
  Su examen, enmienda, aprobación, control y ejecución.  
  Su examen, ejecución, control y elaboración.  
  Su examen, enmienda, aprobación y control.  

  36. Según el artículo 3 de la Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía, la Comunidad Autónoma de Andalucía tiene himno propio, aprobado por ley de su Parlamento, de acuerdo con lo publicado por: (Aux.Adtivo.Junta Andalucía 2009)  
  La Asamblea de Ronda en 1918.  
  La Asamblea de Antequera en 1923.  
  La Junta Liberalista de Andalucía en 1933.  
  La Junta Liberalista de Andalucía en 1931.  

  37. ¿Cuántos artículos tiene el Estatuto de Autonomía para Andalucía?: (Aux.Adtivo. Junta Andalucía 2008)  
  250.  
  255.  
  275.  
  280.  

  38. Según el artículo 248.1 a) de la Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía, la iniciativa de reforma de dicho Estatuto corresponde, entre otros, al Parlamento de Andalucía: (Aux.Adtivo.Junta Andalucía 2009)  
  A propuesta de la mayoría absoluta de sus miembros.  
  A propuesta de la mayoría simple de sus miembros.  
  A propuesta de una tercera parte de sus miembros.  
  A propuesta de una cuarta parte de sus miembros.  

  39. Conforme al artículo 118 de la Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía, la responsabilidad penal del Presidente de la Junta será exigible: (Aux.Adtivo.Junta Andalucía.2009)  
  Ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo.  
  Ante la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional.  
  Ante la Sala de lo Penal del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.  
  Ante el Tribunal Constitucional.  

  40. Según el Estatuto de Autonomía, la Junta de Andalucía tiene competencia exclusiva para establecer el régimen jurídico, modalidades, procedimiento, realización y convocatoria de: (Oficial Gestión Parlamento Andaluz, 2010)  
  Cualquier instrumento de consulta popular excepto el referéndum.  
  Cualquier instrumento de consulta popular incluido el referéndum cuando afecte sólo a su ámbito territorial.  
  Cualquier instrumento de consulta popular sin excepciones.  
  La Junta no tiene competencias en la materia, que corresponde al Estado  

© 2012 TESTSOPOSICIONESGRATIS.COM · AVISO LEGAL